Lo dispuso este martes la Secretaría de Energía. Autorizan una suba retroactiva en el precio de las garrafas de gasLa Secretaría de Energía dispuso un aumento del 21%, retroactivo al 1° de marzo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos de gas para fraccionadores, distribuidores y venta al público. La medida autorizada por Flavia Royón, titular de la cartera de Energía, también abarca al gas butano y propano que utilizan los productores adheridos al programa Hogar.En la misma resolución, la Secretaría de Energía también autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el objetivo de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos. Desde el Gobierno indicaron que “los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Entre esos objetivos “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, agregó.La última actualización de precios se produjo el 19 de enero y la Secretaría de Energía consideró necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.
Este martes el gobernador Gustavo Valdés entregó subsidios a bomberos voluntarios de toda la provincia para reforzar el combate contra los incendios forestales que aún azotan todo el territorio correntino. Durante el acto, realizado en Casa de Gobierno, valoró el esfuerzo de las distintas asociaciones y que, a través de los recursos que aporta el Estado, «tengamos un sistema distinto en el manejo del fuego». Estos subsidios se entregaron en el marco del decreto N°188/23, que contempla ayuda económica a diferentes asociaciones de bomberos de la provincia, debido a la situación de los focos ígneos y sequía. En total, se invirtieron 165 millones de pesos. «Es parte de un reconocimiento que tenemos que seguir llevando adelante a todos los cuarteles de Bomberos voluntarios», inició su alocución el mandatario, manifestando su agradecimiento a los distintos cuerpos «por el trabajo y el compromiso que hacen todos los días por el pueblo de nuestra provincia». Continuando, Valdés instó a la ciudadanía a que «todos aportemos nuestra humanidad y acompañemos siempre a nuestras asociaciones, y desde la Provincia seguiremos apuntalando con recursos, y apuntando que en cada localidad haya un cuerpo voluntario». En este aspecto, el gobernador valoró la posibilidad que se avance con la construcción de cuarteles, compra de autobombas «y tengamos un sistema distinto en el manejo del fuego». Siguiendo, el titular del Ejecutivo recordó la creación de cinco Brigadas de Incendios Forestales en ciudades cabeceras, para complementar y colaborar con el trabajo de los Bomberos voluntarios. Equipamiento En materia de equipamientos, el mandatario detalló que «estamos comprando autobombas junto a la Asociación de Bomberos», a la vez que recordó que con antelación se habían adquirido 100 vehículos, de los cuales 20 camionetas 0km ya se entregaron a la mencionada institución. En sintonía con ello, también recordó que se adquirieron 10 camiones forestales y se compraron 22 más. -Desfile por la Revolución de Mayo Luego, Valdés adelantó que en el próximo desfile del 25 de Mayo a realizarse en Capital «mostraremos el equipamiento que tienen nuestros Bomberos voluntarios en reconocimiento a su labor, y también presentaremos nuestra fuerza conjunta». Hectáreas quemadas «De las 100.000 hectáreas quemadas este año, 90.000 corresponden a cañadas y lugares inaccesibles», añadió el mismo, respecto a la situación ígnea, considerando que, en los últimos casos, como el de Ituzaingó y Villa Olivari, «el fuego se comportó de una manera que nunca vimos». Por último, el gobernador expresó que el aporte entregado a los distintos cuerpos, «no va a ser la última ayuda del año, y pueden utilizarlo para mano de obra, de manera que complementemos el subsidio nacional», finalizó. -Asociaciones beneficiadas Durante el acto las asociaciones de Bomberos que recibieron el subsidio fueron: Tres de abril, 9 de Julio, Alvear, Apipé, Bella Vista, Berón de Astrada, Bonpland, Caá Catí, Carolina, Chavarría, Colonia Liebig, Colonia Libertad, Colonia Pando, Concepción, Capital, Empedrado, Esquina, Virasoro, Gobernador Martínez, Goya, Itatí, Itá Ibaté, Ituzaingó, Juan Pujol, La Cruz, Loreto, Mantilla, Mariano I. Loza, Mburucuyá, Mercedes, Monte Caseros, Mocoretá, Parada Pucheta, Paso de la Patria, Paso de los Libres, Carlos Pellegrini, Pueblo Libertador, Perugorría, Lavalle, Riachuelo, Saladas, Sauce, San Cosme, San Luis del Palmar, San Roque, San Miguel, Santa Rosa, Santa Ana, Santa Lucía, Santo Tomé, Tabay, Tatacuá, Yapeyú, Villa Olivari. -Declaraciones de autoridades «Ha sido laborioso el trabajo realizado por los Bomberos voluntarios de la provincia», sostuvo el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte destacando el compromiso de los mismos. Valoró el desempeño, también, de la Policía de Corrientes y de la Brigada de Incendios Forestales. En la misma línea se expresó el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, quien les dijo a los bomberos que «el Gobierno va a seguir al lado de ustedes y vamos a trabajar continuamente». A su turno, el presidente de la Asociación de Bomberos de Goya, Edgardo Scófano agradeció la ayuda brindada por el Gobierno y destacó la figura de Gustavo Valdés y del exgobernador Ricardo Colombi ya que «fueron quienes más nos ayudaron». «Es una gran satisfacción poder recibir la ayuda económica porque nos viene muy bien debido a las dificultades que atravesamos», concluyó. -Presencias En la oportunidad, acompañaron a Gustavo Valdés, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, ministros del Gabinete, legisladores, secretarios y subsecretarios y presidentes de asociaciones de bomberos.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró que no recibió una propuesta para integrar la fórmula presidencial. Remarcó que su compromiso es con los correntinos y que el “el día que nos animemos, nosotros vamos al frente. Nosotros no vamos a la cola, es decir, el día que nos animemos tenemos que ir por la cabeza, no tenemos que ir de vice. Y para eso se tienen que dar condiciones específicas, reales, concretas”. En el marco de la conformación de la fórmula presidencial, que se elegirá en el país el 22 de octubre, en diálogo con la periodista María Mercedes Vázquez, Valdés consultado sobre la posibilidad de que sea candidato a vicepresidente del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que “uno tiene que gestionar para lo que fue electo, salvo que sea una cuestión súper excepcional. Pero nosotros estamos cumpliendo con el mandato constitucional”. Sobre si dejaría de ser gobernador dijo que “es muy difícil, primero que no tuve ni un sólo ofrecimiento. No hablé con Larreta, él no me dijo “quiero que seas mi vicepresidente” o con Patricia Bullrich (por la titular del PRO). Estamos analizando en el marco de las especulaciones y nos estamos haciendo los rulos, porque nos hacemos los rulos. No tengo una propuesta formal de nadie” “Tengo mandato constitucional y voy a seguir trabajando por los correntinos. Lo vengo diciendo”, insistió. “Los correntinos tenemos historia para que el día que nos animemos, nosotros vayamos al frente, no vamos a la cola. Es decir, el día que nos animemos, tenemos que ir por la cabeza, no tenemos que ir de vice. Y para eso se tienen que dar condiciones específicas, reales, concretas”, aseguró. Estas declaraciones se producen luego de los rumores sobre el apoyo de Valdés a Bullrich ante una foto que circuló en las redes sociales tomada en la Fiesta de la Vendimia y tras la visita a Corrientes por segunda vez, de Larreta como precandidato a presidente de la alianza opositora y con quien desarrolló una amplia agenda en la localidad de Goya.
Integrantes del bloque de ECO + Vamos Corrientes del Concejo de Esquina, presentaron un pedido de informes para que el Ejecutivo municipal brinde detalles de lo que consideran irregularidades tanto en la organización de los carnavales como en el uso del móvil destinado a trasladar a personas con discapacidad.
Sobre el primer tema, la concejal Agustina Lauritto recordó que la Intendencia «delegó la tarea en el viceintendente, cuando debió conformar una comisión y no encomendarla a un sola persona».
Además, añadió que «los presidentes de las agrupaciones están reclamando pagos que no se realizaron, porque están endeudados con sus proveedores. Y a un mes de la fiesta no tienen respuestas».
«Con una inflación de 100 por ciento, los proveedores reclaman lo adeudado, además de que no sabemos cuánto se recaudó, porque no tenemos informes de cuántas sillas y entradas se vendieron y cómo se distribuyeron», agregó Lauritto. Por eso, alegó que «en la sesión pasada, presentamos un pedido de informe, que ya ingresó y estamos esperando que el Ejecutivo responda el miércoles o jueves».
Con respecto al segundo tema planteado, la edil indicó que también presentaron un pedido de informe por el uso de un móvil oficial. «La combi que dice discapacidad, fue utilizada el sábado de la semana pasada por vendedoras de una conocida marca de cosmética para viajar a Buenos Aires a un evento de la empresa», afirmó.
Durante todo marzo se realizaron actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el broche de oro será en el club Social de 8 a 22 con invitadas de diferentes localidades. Durante el mes de marzo, la ciudad de Curuzú Cuatiá lleva adelante varias actividades en pos de conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Las actividades tendrán su broche de oro el 31 con la realización del I Congreso Provincial de Mujeres que tendrá lugar en el club Social de 8 a 22.
«Es importante que las mujeres nos congreguemos, hablemos, que conozcamos el trabajo que hacemos y lograr una puesta en común para incluso evaluar cómo avanzamos», dijo la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona.
«El rol de la mujer en la sociedad cada día es más preponderante, quizás no tan importante como algunas mujeres desearían, pero, la mujer siempre está abriéndose camino y abriéndose paso en la sociedad», expresó Aguirre Talamona.
Extendieron la invitación para referentes institucionales de la provincia y a mujeres que trabajan tanto en el ámbito público como privado en las más variadas actividades de toda la provincia.
«Ya tenemos confirmadas presencias de ciudades como Sauce, Paso de los Libres, Mocoreta, Monte Caseros, Mercedes, Bella vista, Perugorría y Corrientes capital quienes se congregarán en la Sucursal del Cielo para hablar de cómo estamos trabajando, que es lo que venimos haciendo, cual es la función que cumple cada una de estas mujeres en la sociedad», explicó.
La idea central de este encuentro es fortalecer el vínculo, trabajar en conjunto y compartir la experiencia porque eso permite conocer qué y cómo se trabaja en los distintos ámbitos.
Aguirre Talamona destacó que «es importante saber qué es lo que pone la mujer en la función pública, en la función privada, tenemos en Curuzú Cuatiá muchas instituciones que están encabezadas por mujeres, que tienen una amplia trayectoria en nuestra ciudad», dijo y a modo de ejemplo mencionó la Biblioteca Cuatia Renda, ACYAC, el Jardín Semillitas, el Club Sportiva que creado por mujeres en 1920.
Esta será la última actividad para cerrar el mes de la mujer, durante todo marzo hubieron otras realizaciones como la inauguración del Paseo de la Mujer.
Para ello se realizó un importante acto el 8 de marzo a cargo de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia cuya directora es Valeria Oria. Inauguración que tuvo como objetivo reconocer la lucha de la mujer en la sociedad.
También se realizaron charlas y capacitaciones con respecto al día de la mujer y cerramos con un show musical que se realizará el 25 de marzo en la Plaza Libertad, con la participación de artesanos y vendedores y espectáculos musicales, encabezados por mujeres por supuestos, y todos enmarcados en el mes de la mujer en Curuzú Cuatiá.
La directora de Cultura y Turismo expresó: «Muchas mujeres de la ciudad marcan la diferencia en lo que hacen, en época de pandemia teníamos el ciclo de quienes fueron y quienes somos en la Sucursal del Cielo, que eran entrevistas a personas que se destacaban, allí descubrí a mujeres, que desde un perfil muy bajo, desde el silencio trabajaron muchísimo por su tierra».
Una de ellas fue Purita Arballo que falleció hace poco tiempo, una mujer muy especial que trabajó en diferentes instituciones, tambIén la maestra Teresita Candia, toda su vida trabajó en instituciones como Acyac y jardín Semillitas, son mujeres admiradas y que pusieron su gratino de arena en nuestra ciudad. Otra actual es María Marta Puerta; médica Coronel del ejército argentino, con un cargo jerárquico muy importante en el ejército.
Todas ellas son mujeres que se abrieron espacios en lugares que generalmente pertenecían a los hombres y por ende; hicieron camino para las que vendrán», explicó. Este Primer Encuentro de la Mujeres va a ser registrado para tener archivo de ello, pero también para difundirlo.
«Es muy importante que paremos un minuto y nos escuchemos», finalizó. Aguirre Talamona.
El Gobernador participó el jueves por la noche del acto por los 259 años de fundación de Berón de Astrada. En tanto que ayer se trasladó a Bella Vista, donde habilitó obras en una playa municipal y entregó más de 600 notebooks del programa Incluir Futuro a alumnos de la localidad.18 de Marzo, 2023
En dos localidades del interior provincial retomó su agenda institucional el gobernador Gustavo Valdés para inaugurar obras, anunciar nuevos proyectos y también entregar computadoras a alumnos del secundario de las comunas visitadas, tal como concretó a principios de semana en Capital.
Esta nueva incursión del Mandatario por municipios del interior se dio al regreso de su participación en la cumbre de gobernadores del Norte Grande desarrollada el martes en la provincia de Catamarca y de su posterior viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde realizó gestiones oficiales, como la reunión que mantuvo con la embajadora de España en Argentina por un convenio para modernizar el Archivo Histórico de la provincia; además de presenciar el lanzamiento de Gerardo Morales como precandidato a presidente.
Al volver a Corrientes, casi inmediatamente retomó las visitas oficiales a comunas del interior, en este caso Berón de Astrada y de Bella Vista, como parte de un cronograma de actividades diseñado para estos días, mientras se alista para viajar a Israel a principios de la semana que viene, según prevé.
Sobre este viaje oficial, Valdés indicó en declaraciones radiales: «Vamos a Israel para proyectar las mejoras que podemos trasladar a la provincia; por ejemplo, ellos son especialista en riego y hoy por hoy pasamos la peor sequía en décadas, la peor en un siglo. La seca nos pegó muy fuerte, nos pegó en lo productivo enormemente y a algunos sectores más que otros», resaltó.
En la previa de esa misión, el jueves por la tarde-noche el Gobernador se trasladó al municipio de Berón de Astrada donde encabezó el acto central por el 259° aniversario de fundación. Allí, luego de firmar convenio con el Municipio anfitrión y de anunciar más obras de infraestructura, resaltó que durante años «venimos invirtiendo mucho» en la localidad, porque «creemos que, para cambiar significativamente el destino de un lugar, el pueblo correntino y su Gobierno tienen que hacer las inversiones necesarias para vivir mejor».
El titular del Poder Ejecutivo provincial aprovechó la oportunidad para firmar un convenio con la Municipalidad de Berón de Astrada, para la construcción de la segunda etapa de un polideportivo a través de un monto de $48 millones. También para la concreción de veredas e iluminación, ingresos y egresos al sector de costanera en su primera etapa, por medio de una inversión de $50 millones.
Además, se dispuso la entrega de un subsidio por tres millones de pesos al Municipio, destinado a los actos conmemorativos por los 259 años de su fundación.
En Bella Vista
Como continuidad de su agenda, ayer Valdés se trasladó a Bella Vista, donde inauguró obras en la playa municipal, entregó más de 600 notebooks del programa Incluir Futuro a alumnos de la localidad y en la noche habilitó obras en un club deportivo (ver aparte).
A su arribo a la Comuna de la costa del Paraná, el Gobernador inauguró las obras realizadas en la playa municipal, balneario que ahora cuenta con terrazas y baños, mejorando la infraestructura tanto para los turistas como vecinos. Durante el acto, el Mandatario anunció que aportará recursos para la construcción de rampas para personas con discapacidad.
Posteriormente, Valdés encabezó el acto de entrega de notebooks del programa Incluir Futuro llevado a cabo en la Escuela Normal. En su discurso, el Gobernador resaltó que «con estas herramientas estamos dándole la oportunidad a cada estudiante para que acceda a una computadora», dijo y ratificó luego el compromiso con la educación para «ir incluyendo en el futuro a los alumnos».
Acto de inauguración del piso de parquet en un club bellavistense
Cerrando sus actividades en la localidad de Bella Vista, el gobernador Gustavo Valdés realizó ayer el corte de cintas del flamante piso de parquet y jirafas del Club Centro Estrada. Además entregó un tablero electrónico y pelotas de básquet. Durante su discurso anunció también que le dará un subsidio a la institución para construir baños.
En su discurso, el Mandatario dijo que «es un gusto poder estar hoy inaugurando acá este parquet, fue rápido, muchas veces los que somos del interior provincial necesitamos contar con fuerza, con ideas, pero con planificación. Muchas veces los clubes tienen que avanzar con una propuesta concreta y clara», recomendó.
«Sabemos que estas obras terminan beneficiando en la práctica deportiva», ya que «es un complemento no solamente para el club como esparcimiento, sino que también para la escuela, la educación física, la formación, el entrenamiento, que es parte de una cultura», remarcó.
Perspectivas para las presidenciales
«Yo me encolumno en Juntos por el Cambio», señaló el gobernador Valdés al ser consultado sobre una preferencia entre los nombres que suenan a nivel nacional en la oposición de cara a las elecciones presidenciales.
Asimismo, reconoció que por su pertenencia al radicalismo, acompaña las ofertas de esta fuerza política, pero aclaró que «lo que esperamos del Gobierno nacional, el que venga y también del que se va, es tener respuestas a problemáticas que planteamos».
Al ser consultado sobre si sería candidato a vicepresidente u otro cargo nacional, reiteró. «Tengo un compromiso con los correntinos, lo dije siempre y es muy difícil dejar la gobernación de la provincia».
En diálogo con Comunicándonos el pastor Josue Solís de la iglesia del Puente comentó que el viernes 17 , 20 horas se dará inicio al lanzamiento de Invasión del amor de Dios con los pastores Luis y Sandra Carruega que vienen de la localidad de Resistencia Chaco , la invitación está hecha para que todos puedan recibir de Dios , viernes 20 horas , sábado 17 horas y domingo 20 horas , con esto se da el lanzamiento a Invasión del amor de Dios 2023 , proyecto que está en más de 56 países , son varios meses que el pueblo de Dios sale a la calle en busca de pedido de oraciones y por cada una de las necesidades de las personas para pedirle a Dios que se puedan cumplir , visita por parte de los integrantes de la iglesia a los hospitales , cárceles , escuelas , plazas , cajeros automáticos y visitas particulares.
Uno de los puntos centrales de esta convocatoria fue la elección de nuevas autoridades del órgano federal. Las autoridades indicaron detalles de qué sucedió en el norte argentino. Una de las primeras actividades previstas para este año en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) tuvo lugar este miércoles en un reconocido hotel de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Como es habitual, Corrientes estuvo presente en este caso a través del subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig en representación de la ministra Alejandra Eliciri. Uno de los puntos centrales de esta convocatoria fue la elección de nuevas autoridades del órgano federal recayendo el cargo de presidente a Sebastián Giobelina, actual titular del Ente Tucumán Turismo y ahora reelecto por un año más al frente del CFT. La apertura oficial contó con la asistencia del Gobernador tucumano Juan Manzur, la presidenta del Banco de la Nación Argentina Silvina Batakis y el ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens. A lo largo de esta jornada se plantearon diferentes temas, entre ellos la propuesta de línea de crédito Ministerio de Turismo – BNA, a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti. La presentación del Programa de formación en destinos turísticos inteligentes” y los objetivos 2023 por parte de la Administración de Parques Nacionales. En tanto que también hubo lugar para exponer resultados de acciones del Programa “Fiestas Nacionales”. Finalmente se anunció la realización del Foro Nacional de Turismo para el mes de mayo en Tierra del Fuego.
Atractivo tucumano
En la jornada previa y a modo de bienvenida a los representantes provinciales, el Ente de Turismo local ofreció una recorrida por el Complejo Cristo Bendicente, espacio donde a través un proyecto de gran envergadura se buscó la revalorización y transformación de un destino natural que cuenta con una ubicación privilegiada. Sobre la escultura del Cristo Bendicente (obra del artista tucumano Juan Carlos Iramain que con 28 mts de altura engalana la cumbre del cerro) se pudo disfrutar del imponente espectáculo de luz y sonido, que se sumó a la oferta de Tucumán.
La gestión del intendente de Esquina, Hugo Benítez, profundiza la inclusión laboral de personas discapacitadas a través del programa nacional FOMENTAR. _La municipalidad de la ciudad de Esquina con la aplicación del programa nacional FOMENTAR, articulado con la Dirección de empleo y Dirección de discapacidad municipal llevarán adelante la inclusión de muchos jóvenes y adultos en el mercado laboral, la mayoría de ellos realizará su entrenamiento laboral en el Centro Asistencial Municipal. Este último martes 14 de marzo se realizó en el salón San Martín del municipio la entrega de certificados a quienes realizarán tareas con una contraprestación económica en distintas dependencias del municipio, la primera etapa es por 8 meses hasta renovar sus contratos. “Seguimos trabajando fuerte para todos los Esquinenses”, expresó el intendente Hugo Benítez. Programa FOMENTAR*Fomentar Empleo sistematiza los instrumentos y prestaciones de orientación laboral, formación continua, intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado, para que encuentres en un solo lugar las herramientas y oportunidades para reinsertarte en el mercado de trabajo a través de un empleo de calidad y con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). El objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad.
INSTANCIA LOCAL INSCRIPCIÓN GRATUITA, EN DIRECCIÓN DE DEPORTES (Av. Costanera y Lamela). Canotaje: Categoría Sub. 14 (2009,2010 y 2011) Masculino y femenino. -Día y hora: Sábado 18/03 – 10 hs. -Lugar: Balneario Municipal Voley Playa: Categoría Sub. 14 (2009, 2010 y 2011) Masculino y femenino. -Día y hora: Sábado 18/03 – 10 hs. -Lugar: Balneario Municipal Futbol 11: Categoría Sub. 14 (2009, 2010 y 2011) Masculino y femenino. -Día y hora: Domingo 19/03 – 15 hs. -Lugar: Cancha de Santa Rita Futbol 7: Categoría Sub. 14 (2009, 2010 y 2011) Mixto. -Día y hora: Domingo 19/03 – 17 hs. -Lugar: Cancha de Santa Rita Basquet 5×5: Categoría Sub. 15 (2008 y 2009) Masculino y femenino. -Día y hora: Sábado 25/03 – 15 hs. -Lugar: Club Santa Rita Futsal: Categoría Sub. 15 (2008 y 2009) Masculino y femenino. -Día y hora: Sábado 25/03 – 18 hs. -Lugar: Club Santa Rita Futbol 11: Categoría Sub. 16 (2007 y 2008) Masculino y femenino. -Día y hora: Domingo 26/03 – 15 hs. -Lugar: Cancha de Santa Rita Básquet 5×5: Categoría Sub. 17 (2006 y 2007) Masculino y Femenino. -Día y hora: Sábado 01/04 – 15 hs. -Lugar: Club Santa Rita. Arma tu equipo y te esperamos, estos encuentros clasifican al zonal y/o provincial 2023.