Había correntinos entre los sometidos a esclavitud en Brasil

Se trata de un grupo de leñadores -entre ellos un menor de 14 años- llegados de Misiones y Corrientes en forma ilegal que fueron rescatados en una propiedad rural de la ciudad de Nova Petrópolis. 

Responsive image
Responsive image

Cuatro argentinos, entre ellos un adolescente de 14 años, fueron liberados luego de haber sido sometidos a trabajo esclavo por una empresa productora de leña para la industria celulosa, en Río Grande do Sul, sur de Brasil, estado fronterizo con las provincias de Misiones y Corrientes, informó este domingo un portavoz del Ministerio de Trabajo.

Los argentinos fueron rescatados por la policía de Rio Grande do Sul, ante quienes denunciaron que habían sido abandonados por la persona que los contrató, que fue detenida. 

El hecho ocurrió en una propiedad rural de la ciudad de Nova Petrópolis, en la región serrana de Rio Grande do Sul, donde actuaban en el corte de eucaliptus para la producción de leña. Uno de los trabajadores rescatados tenía 14 años y había llegado con su padre.

Según Vanius Corte, gerente del Ministerio de Trabajo, los oriundos de la región noreste de Argentina -no se especificó la provincia- habían llegado en agosto pasado para trabajar como leñadores, pero nunca recibieron salarios.

«Tampoco tenían alojamiento adecuado, sino tiendas de lona, no había agua potable y cocinaban arriba de unas piedras», dijo a la cadena GloboNews el funcionario. Corte informó que las autoridades consulares fueron informadas del caso.

Los trabajadores argentinos ingresaron ilegalmente a Brasil y deberán regresar luego de que la patronal deposite el dinero adeudado.

El caso más emblemático fue la liberación de 200 trabajadores que eran torturados y sometidos a la esclavitud en la vendimia en Bento Goncalves, principal polo vinícola de Brasil, también en Rio Grande do Sul.

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones DEL MES DE ABRIL

El organismo nacional dio a conocer las fechas de pago según terminaciones de DNI. Además, recuerdan que jubilados y pensionados recibirán el segundo refuerzo de $15.000 para quienes cobran la mínima; ese monto decrece hasta los $5.000 para quienes perciben hasta dos haberes mínimos.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comunicó los diferentes calendarios de pagos de abril para jubiladas y jubilados; pensionadas y pensionados; Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Asimismo, el organismo nacional recuerda que los jubilados y pensionados que perciben la mínima, recibirán el segundo refuerzo de $15.000, que decrece hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Calendario de pagos
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 12 de abril
DNI terminados en 1: 13 de abril
DNI terminados en 2: 14 de abril
DNI terminados en 3: 17 de abril
DNI terminados en 4: 18 de abril
DNI terminados en 5: 18 de abril
DNI terminados en 6: 19 de abril
DNI terminados en 7: 19 de abril
DNI terminados en 8: 20 de abril
DNI terminados en 9: 21 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril
DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 12 de abril
DNI terminados en 1: 13 de abril
DNI terminados en 2: 14 de abril
DNI terminados en 3: 17 de abril
DNI terminados en 4: 18 de abril
DNI terminados en 5: 19 de abril
DNI terminados en 6: 20 de abril
DNI terminados en 7: 21 de abril
DNI terminados en 8: 24 de abril
DNI terminados en 9: 25 de abril

Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 10 de abril
DNI terminados en 1: 11 de abril
DNI terminados en 2: 12 de abril
DNI terminados en 3: 13 de abril
DNI terminados en 4: 14 de abril
DNI terminados en 5: 17 de abril
DNI terminados en 6: 18 de abril
DNI terminados en 7: 19 de abril
DNI terminados en 8: 20 de abril
DNI terminados en 9: 21 de abril

Asignación por Prenatal y Maternidad

  1. DNI terminados en 0 y 1: 12 de abril
  2. DNI terminados en 2 y 3: 13 de abril
  3. DNI terminados en 4 y 5: 14 de abril
  4. DNI terminados en 6 y 7: 17 de abril
  5. DNI terminados en 8 y 9: 18 de abril

Asignaciones Pago Único
Todas las terminaciones de documentos: 10 de abril al 10 de mayo

Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril
DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril
DNI terminados en 6 y 7: 10 de abril
DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las terminaciones de documentos: 12 de abril al 10 de mayo

Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril
DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Cuarto intermedio en el diálogo entre docentes, Educación y Hacienda


Las partes volverán a reunirse el martes 11 para tratar de llegar a un acuerdo. Cuarto intermedio en el diálogo entre docentes, Educación y Hacienda
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) asistió ayer a la audiencia de acercamiento de partes, convocada por la Secretaría de Trabajo, con los funcionarios de los ministerios de Educación y de Hacienda, en el marco de las medidas de fuerza que lleva adelante la entidad gremial.
En la oportunidad, se resolvió pasar a un cuarto intermedio programado para el 11 de abril a las 9.30.Se encontraban presentes los asesores legales de Educación, Cristina Tabernero Jensen; y por Hacienda, Ángel Ojeda.
En tanto que por Suteco, participó su secretario general, Fernando Ramírez; la secretaria de Derechos Humanos y de Mujeres, Juana Vallejos; y con el patrocinio letrado del Dr. Ramón Gómez.
En la presente audiencia, los representantes de ambas carteras tomaron conocimiento en primer lugar de los puntos del reclamo presentadas por la entidad sindical.
Ambas partes solicitaron así un cuarto intermedio a los fines de abrir una instancia de diálogo respecto a lo planteado y en base a lo expuesto, se fijó una nueva audiencia para el 11 de abril a las 9.30.
Mientras la reunión de las partes se realizaba un grupo de docentes marchaba por las calles del centro en reclamo de mejoras salariales. Se trató de las primeras 24 horas, de un total de 72 horas de huelga y movilización docente. Las otras 48 horas de paro se concretarán después de Semana Santa.
El Gobierno otorgó un aumento del 102 por ciento en el salario básico docente que se pagará en tres etapas, la primera del 32 por ciento.
Los docentes piden acortar los plazos y volver a discutir una mejora en los próximos meses, ante la escalada inflacionaria.
Reclamo docentel Aumento salarial retroactivo a enero y por arriba de los índices de inflación.l Rechazo al plus.
l Cláusula de revisión mensual de actualización salarial.l Fondo Compensador Nacional en los dos cargos y en toda la escala en la Modalidad Fonid.
l Beneficio jubilatorio del 4×1 para directivos y preceptores.
l Inversión en infraestructura escolar.
l Incorporación de porteros, gabinete psicopedagógico, auxiliares docentes a las escuelas.
l Prestaciones médicas del Ioscor en todas las localidades.
l Descentralización de Contralor Médico a través de los hospitales públicos.
l Fin de las privatizaciones de los servicios de limpieza y de comedores en las escuelas públicas.
l Creación de puestos de trabajo para los docentes desempleados.
l Avanzar en todas las escuelas hacia la jornada escolar completa.

Anses: Requisitos del Plan Hay Equipo para AUH

El Gobierno de Alberto Fernández puso en marcha un nuevo programa dirigido a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Dicho beneficio es llevado adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud con Anses.
Se incentiva a que los chicos de familias vulnerables lleven una vida saludable vinculada a la actividad física.
Actualmente está abierta la inscripción al Plan Hay Equipo.
Hay Equipo es una iniciativa que iguala la oportunidad de acceso al mundo del deporte.
De la mano de este nuevo plan, los menores de 5 a 17 años de edad pueden recibir un subsidio para ejercitarse.
Es indispensable que cuenten con la cobertura de la AUH. Con lo cual apunta a los hijos de desocupados, trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados domésticos.
El beneficio tiene un alcance nacional por lo que está disponible para personas y clubes barriales de todo el país.
Requisitos de Hay EquipoTener la cobertura de la AUH que paga la Anses.La edad del niño o adolescente tiene que ir de 5 a 17 años.
Asistir a una institución deportiva.
Para mantener el beneficio se tiene que cumplir con una asistencia del 70% o más de las clases.
Inscripción al Plan Hay EquipoEl plan tiene abierta la inscripción para las instituciones deportivas que quieran formar parte.
Cuando se anotan, éstas tienen que entregar la documentación que acredite su funcionamiento y las vacantes disponibles.
Una vez aprobada la solicitud se abrirá la inscripción a las vacantes, la cual estará disponible para la AUH.
En esta etapa se tendrá que ingresar los datos personales, de contacto y la actividad.
Tras aprobarse la solicitud, la vacante tiene que ser confirmada por el menor con el titular de la AUH.
El inicio de la actividad es al mes posterior de la aprobación de la vacante. Es indispensable que se cumpla con, al menos, el 70% de las clases.
Si no se hace se da de baja el beneficio y se pone la vacante a disposición de otro interesado.Los pagos son realizados de forma directa al club de barrio, no al beneficiario.

Vialidad Nacional inició la reparación del puente en paso Santa Rosa



El Estado Nacional invierte más de $38 millones para mejorar la infraestructura del viaducto ubicado sobre Ruta Nacional 12 Km 715, entre San Isidro y Esquina. Las obras “se realizará en dos etapas con el izamiento de tramos para reemplazar los apoyos gastados. Luego se corregirán las juntas en todos los tramos del viaducto”, explicó el Jefe del Distrito 10 de VN.
El Distrito 10 Corrientes de la Dirección Nacional de Vialidad activó los trabajos de recuperación y mantenimiento del puente en el “Paso Santa Rosa”, sobre la Ruta Nacional 12 Km 715, entre San Isidro y Esquina cercano al nuevo puente que atraviesa el A° Guazú; obra que ya está terminada.
Las obras se realizarán en altura, sobre el viaducto que atraviesa el río Corriente. Demandarán una inversión de $38.000.000 por parte del Estado Nacional y genera 15 puestos de trabajo.
El Jefe del Distrito 10 de VN, Arq. Daniel Flores, coordinó el inicio de las obras y comentó que “los trabajos se dividieron en dos etapas: se levantarán los tramos de 25 metros para reemplazar los apoyos gastados”.
Explicó que “cada proceso durará entre 12 y 14 días cada uno, con un lapso de 15 días entre ellos donde se habilitará el tránsito vehicular”.
“Tras el reemplazo de los apoyos se realizarán tareas para corregir las juntas en todos los tramos del puente” señaló Daniel Flores y comentó “es una estructura que se construyó en 1950 por lo que su mantenimiento es necesario”.
El viaducto, que conecta Goya y San Isidro con Esquina, se encuentra cerrado para el paso de vehículos, pero habilitado para el tránsito peatonal.
Para los vehículos que ingresan a la Provincia de Corrientes por Ruta Nacional N°12, desde el Sur, por la ciudad de Esquina deben dirigirse por la R.P. N° 30, la R.P. N° 23 y la R.P. N° 24, retomando posteriormente la RN N° 12 hacia Goya ó la Ciudad Capital de la Provincia.
Para los vehículos que ingresan a la Provincia de Corrientes por Ruta Nacional N°12, desde el Norte por la ciudad capital provincial ó la ciudad de Goya deberán tomar la R.P. N° 24, la R.P. N° 30, para retomar la RN N° 12 continuando hacia la ciudad de Esquina o la Provincia de Entre Ríos.

Valdés y una fuerte apuesta al desarrollo de ecosistemas de innovación en Corrientes



LA MISIÓN COMERCIAL

El mandatario se interiorizó de las herramientas y financiamiento que brinda la agencia Autoridad de Innovación Israelí.
Hoy visitará la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En el marco de su gira por Oriente Medio, el gobernador Gustavo Valdés se reunió con Alan Hoffman, director de Negocios para Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, de la Autoridad de Innovación Israelí que proporciona herramientas prácticas y plataformas de financiación para los ecosistemas de innovación locales e internacionales.
Hoy visitará la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Durante su segunda jornada de actividades en Jerusalén, Israel, el mandatario provincial mediante sus redes sociales, comentó que en la oportunidad, Hoffman compartió las “experiencias de los programas de capacitación que aplica la agencia para formar personas que rápidamente se insertan en el mercado laboral”.
Asimismo, el mandatario puso de relieve que la Autoridad, con sede en Jerusalén “brinda herramientas y financiamiento al ecosistema innovador”, y destacó que conocer su experiencia “enriquece nuestras ideas para aplicarlas al desarrollo tecnológico y la modernización de Corrientes desde el Gobierno, como así también en el ámbito de la Universidad Nacional del Nordeste”.
La Autoridad de Innovación Israelí, una agencia independiente financiada con fondos públicos, se creó para proporcionar una variedad de herramientas prácticas y plataformas de financiación destinadas a abordar de manera efectiva las necesidades dinámicas y cambiantes de los ecosistemas de innovación locales e internacionales.
Anteriormente en Jerusalén, Valdés mantuvo una reunión de trabajo con el director general para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Jonathan Peled, con quien abordó temáticas de interés común entre Israel y Corrientes, alianzas público-privadas, desarrollo tecnológico e innovación educativa.“
Nos interiorizamos sobre la conversión de Israel en una startup nation que, gracias a la alianza público-privada, logró un perfeccionamiento tecnológico y un desarrollo económico notable”, y asimismo reflexionó que “Corrientes tiene que aprender de esta experiencia.
Potencialidades sobran”, destacó tras la reunión con Peled.De acuerdo con la agenda, la comitiva oficial estará en Jerusalén y Tel Aviv y la misión comercial se extenderá hasta el 31 de marzo, en busca de intercambio y cooperación a fin de poder hacer frente a la sequía que está golpeando a Corrientes.
Hoy visitará la Universidad Hebrea de Jerusalén.
La comitiva de Valdés
La comitiva del gobernador está integrada por el subsecretario de Hacienda, Patricio Carando; el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Omar Larroza; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la Unne, Sebastián Slobayen; la titular de la cartera de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola.

HABLANDO DE SALUD



Espacio de salud con el Dr Leandro Ramírez
Todos los miércoles 11:30 horas por radio del río FM 89.9 , programa Comunicándonos , el Dr Leandro Ramírez estará con nosotros para responder todas las preguntas de nuestros oyentes que manden al 3777525252 , qué te gustaría saber con relación a tu salud o de alguna enfermedad , vamos tomando apunte y los miércoles 11:30 hs el Dr Leandro Ramírez desarrollará el tema.

MOVIMIENTO ECONÓMICO Fin de semana largo: los lugares de Corrientes más elegidos por los turistas



Los visitantes desembolsaron 10 mil pesos por día cada uno. Fin de semana largo: los lugares de Corrientes más elegidos por los turistasEl segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector.
Viajaron 880 mil personas en todo el país y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días.
En Corrientes los visitantes eligieron los Esteros del Iberá y aquellas ciudades con encuentros, que convocaron especialmente a los participantes y sus familias.
Uno destacado fue la edición 27 del Torneo Nacional de la Pesca del Dorado, en Paso de la Patria (foto), que reunió a pescadores deportivos del país. Otros centros que aportaron lo suyo para recibir al turista fueron Goya, en el Corredor Paraná Sur; San Miguel en la Región Solar de las Huellas; Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní; y Mercedes de la Región Esteros del Iberá.
La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023.
A pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior.
Es que, según el informe de la Came, los turistas destinan cada vez más proporción de su presupuesto a ocio y recreación.Las ciudades con encuentros fueron las más concurridas, además de otras tradicionales en esta época, como Bariloche, Mendoza, los valles de Córdoba, las que tienen complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la selección argentina y otros torneos deportivos.
Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien.
El viernes hubo más comercios abiertos que lo habitual para un feriado, especialmente en las ciudades más grandes, para no perder ventas.

Puente Santa Rosa



El puente sobre el río Corriente, entre Goya y Esquina, estará clausurado al paso vehicular hasta el 5 de abril 2023.
Cabe recordar que están reparando las ménsulas de los tramos isostáticos del puente que se encuentra sobre el río Corriente, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Esquina.
Las personas pueden cruzar el puente caminando.
Tienen prioridad de paso docentes.
De 7 a 8 De 12 a 13 y De 19 a 20 horas, peatones, bicicletas o motos con motor apagado, 20 horas cierre total. De acuerdo a lo establecido por la empresa contratista de obra.

El Gobierno de Corrientes trabaja en el Programa de Prevención del Dengue


Este jueves por la mañana, en el Salón Azul de Gobernación, se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla, junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia.
El objetivo fue coordinar acciones preventivas por probables brotes de Dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.
Finalizada la reunión, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al acercarse a la prensa declaró que “fue una reunión muy productiva porque estuvieron los ministros de dos carteras calves, como ser de Coordinación y Planificación, y de Desarrollo Social”, y agregó que dialogaron sobre “los brotes de Dengue que estamos empezando a tener”.
En este contexto, el jefe de la cartera de Salud Pública resaltó que “el Gobernador nos dio instrucciones para que trabajemos de manera articulada y podamos sumar las distintas herramientas de cada Ministerio para potenciar este trabajo en contra de los brotes”.
Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial; Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos; y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los Ministerios y otras entidades del tercer sector, y todo lo referido a las capacitaciones.
Asimismo, Cardozo adelantó que “estamos analizando una series de herramientas con el sector privado que nos están ofreciendo, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas”, y añadió que “aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales”.
Por último, el Ministro manifestó que “hoy hay varios casos en sectores de la Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria, de Dengue y Chikungunya, y por ello se busca frenar los brotes”.