NOTA AL INTENDENTE MUNICIPAL POR VECINOS PREOCUPADOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PUENTE SANTA ROSA.

AL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL DE ESQUINA
PROFESOR HUGO BENITEZ
Los abajo firmantes ciudadanos de las fuerzas vivas de nuestra ciudad (partidos políticos, comerciantes, instituciones deportivas, sociales, educativas agropecuarias etc.) se dirigen a Ud. con el propósito de comunicarle nuestra gran preocupación por los inconvenientes causados en el corte del puente en el Paso Santa Rosa sobre el Río Corriente.
La ruta nacional Nº 12 es neurálgica, en la actualidad genera contratiempos ya que no existe un cronograma definido y confirmado de forma y horarios del traspaso del mismo, quedando al arbitrio de los responsables de la obra que de mala manera determinan irregularmente el cronograma. Esta decisión que complica la organización de las personas que deben atravesar dicho puente y complica los turnos de pacientes de diálisis, oncológicos, estudios de alta complejidad, etc. más la docencia que ve complicado llegar a horario a sus obligaciones, ni que decir de los que deben hacer cualquier tipo de trámite en horarios de oficina o bancarios en la ciudad de Goya o Corrientes los obliga a pernoctar en ella pues las combis y ómnibus llegan después que están cerradas. Por todo ello y apelando a la alta responsabilidad que la ciudadanía le confirió como Intendente solicitamos interceda ante quién corresponda para dar solución a los problemas, el paso durante las 24 horas, no sería muy compleja la instrumentación de esta medida pues la pasarela no tiene más de 12 metros y con un de mínimo personal e iluminación no habría ningún tipo de inconvenientes pues el uso sería mínimo y se evitaría el colapso del paso a las 7 de la mañana por la muchedumbre que se agolpa para pasar. También facilitar combis desde Esquina al puente y de allí al otro lado movilidad para que los pacientes lleguen horario a sus tratamientos y aplicaciones. Esto se podría articular con el Intendente de Goya y cubrir los gastos de la logística con el aporte de los usuarios que puedan abonar.
Determinar de manera clara y precisa las instrucciones referidas a la prohibición de circular por ese tramo de la ruta nacional y en base a los fundamentos del mismo quienes son los responsables de llevarla a cabo, entendiendo que no cualquier particular puede arrogarse la prerrogativa de efectuar un corte, solicitamos que el control lo efectúen las fuerzas de seguridad correspondientes, Policía Federal, Gendarmería y/o Prefectura Naval Argentina.
Por otra parte es necesario tener un cronograma certero del tiempo que estará cortada esta arteria fundamental que nos comunica con grandes centros urbanos y países limítrofes y es un corredor de trasporte de todo tipo de mercaderías y salida de la producción de la región; la información respecto al tránsito es totalmente ineficaz dado que no se brinda en los lugares correctos, independientemente de la realidad del ciudadano esquínense o goyano, quienes son los más afectados, para quienes vienen del norte continuar pasando las tres bocas de saladas o de sur a norte quienes provengan de localidades entrerrianas y pasen la ciudad de La Paz se encontraran con la situación irreversible de tener que regresar. También solicitamos convoque a los legisladores provinciales y nacionales de nuestra ciudad para que lo apoyen en esta tarea e intercedan ante el gobierno de la Provincia a que se pongan en condiciones las rutas alternativas y se articulen los procedimientos entre ciudad y provincia a fin de morigerar los daños e inconvenientes que surgen por la necesaria e imprescindible reparación de este puente tan importante.
Por lo expuesto también responsabilizamos a vuestra gestión si ocurriere una fatalidad producto de esta situación.
Sin otro particular y a la espera de la resolución de estos problemas, nos despedimos de Ud. con todo respeto y consideración.-

Gustavo Valdés entregó más de 300 notebooks en el interior


CORRIENTES
Además se inauguró un nuevo playón deportivo en una localidad correntina.
El gobernador, Gustavo Valdés, entregó este miércoles 379 notebooks correspondiente al programa “Incluir Futuro”, a estudiantes del nivel secundario de Paso de los Libres, Bonpland y Tapebicuá.
El acto se desarrolló en el Colegio «Coronel Simeón Payba» de la mencionada ciudad fronteriza, donde además inauguró un Playón Deportivo.
En la oportunidad se hizo entrega de 379 notebooks a las siguientes instituciones educativas:
Colegio Secundario “Amado Bompland” de la localidad de Bompland (16)
Colegio Secundario de Parada Pucheta (15)
Colegio Secundario “Paso de los Libres” (115)
Colegio Secundario “Cnel. Simeón Payba” (116)
Colegio Secundario de “El Palmar” (55)
Colegio Secundario “Dr. Raúl Alfonsín” (53)
Colegio Secundario de “Tapebicuá” (9)
La entrega contó con la presencia del gobernador, la ministra de Educación, Práxedes López, el director General de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez y la rectora de la mencionada institución, Leticia Alburquerque, entre otras autoridades.
Según la información oficial, el programa Incluir Futuro consiste en la entrega de computadoras a los alumnos de primer año del Nivel Secundario de toda la provincia y se sustenta en dos pilares fundamentales: la equidad, en términos de acceso a la tecnología y el desarrollo de las competencias y capacidades educativas.
Gustavo Valdés entregó más de 300 notebooks en el interior Nuevo playón deportivo en Paso de los LibresEl mandatario también inauguró el playón deportivo del Colegio «Simeón Payba», que cuenta con una platea, vereda perimetral, equipamiento para cancha de vóley, fútbol de salón, básquet, iluminación, columnas con doble proyector, y un camino que conecta con el patio de formación del edificio.
La información oficial señala que la obra requirió una inversión de $19.437.806, y tiene una superficie de 764,64 m2.

Preocupación en Goya y Esquina: es incierta la fecha de habilitación del cruce por el puente Santa Rosa



No hay información oficial de la fecha de finalización de los trabajos viales que realizan en la estructura a cargo de una empresa privada.
Si bien avanzan las obras de reparación del viaducto en el sur correntino, en un tramo de la ruta nacional N° 12, quienes deben moverse de Esquina a Goya y viceversa mantienen la preocupación, ya que en algunos deben esperar hasta 4 horas para encarar el cruce.
Se especula que la interrupción podría continuar unas dos semanas más.Las tareas de reparación que se realizan en el puente que atraviesa el río Corriente, sobre la Ruta Nacional 12, a la altura del kilómetro 714, conocido como Paso Santa Rosa, entre la ciudad de Goya y la localidad de Esquina, continuarán durante los próximos días.
Es por ello que -según informaron- seguirá interrumpido el tránsito vehicular, sólo se permitirá el paso de peatones.
Es por ello que desde Vialidad Nacional solicitan la colaboración de los conductores y transportistas, y piden que tomen las precauciones del caso para evitar siniestros o caos vehicular, teniendo en cuenta las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad.
Según se pudo saber, el puente podría permanecer cortado por dos semanas más aproximadamente. Continuará por ahora el paso peatonal por la pasarela.Hace una semana, el pasado lunes 3, llegaron estructuralistas y analistas que mantuvieron reuniones con ingenieros de Vialidad Nacional. Habrían encontrado más deterioro de lo previsto en los apoyos que deben reparar, aunque no sería complicado.
Esperan resultados e informe de los analistas que trabajaron en el lugar para posteriormente arrancar tareas de mantenimiento.
En la obra está prevista la reparación de los apoyos para el mantenimiento del puente sobre el río Corriente.
El corte se encuentra a la altura del kilómetro 714,59, ubicado en el departamento de Esquina, comunicado al sur con la ciudad de Esquina y al norte con las ciudades de Goya y paraje San Isidro.

Semana Santa: #Corrientes tuvo un 84% de ocupación hotelera durante el fin de semana



Durante el fin de semana largo de Semana Santa, la provincia de Corrientes registró grandes números de viajeros visitando la diversidad de propuestas turísticas.
El Observatorio Turismo de la Provincia de Corrientes emitió un informe respecto del movimiento turístico y niveles de ocupación hotelera. A nivel país se generó un importante impacto desde el punto de vista económico donde Corrientes, con el 84 por ciento de ocupación fue uno de los destinos más elegidos en la región Litoral.
En cuanto a corredores y microrregiones turísticas se destacaron el Alto Paraná, Gran Corrientes, Esteros del Iberá, Paraná Sur y Sur Correntino. Pesca deportiva, sol y playa, ecoturismo, entre otros productos turísticos fueron los mayores atractivos de los miles de visitantes que optaron por nuestra provincia pasar estos días de descanso.
Entre las localidades con mayor ocupación figuran Itatí con el 93%, Ituzaingó 90%, Carlos Pellegrini 88%, Paso de la Patria 86% y Goya con el 85%. Los municipios ubicados a la vera de la Ruta Nacional 14, pertenecientes al corredor de la Misiones Jesuíticas Guaraníes también registraron un elevado movimiento debido a las actividades previstas y las atracciones naturales y culturales promocionadas especialmente en la región del sur de Misiones.
En el marco de la presente Semana Santa, se utilizaron 17.499 plazas hoteleras, el gasto promedio por persona por día fue de $10.500 con una estadía promedio de 4 noches y un gasto total de $734.988.240.
La variada oferta turística de Corrientes fue motivo suficiente para que los visitantes la elijan durante este receso de cuatro días. En cuanto a su procedencia, la mayoría arribó desde la región Litoral y Norte Argentino, mientras que también se observó la presencia de turismo de la República del Paraguay.
Desde el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo se trabaja de manera coordinada y consensuada con los municipios y el sector privado en distintos aspectos y, fundamentalmente a partir de estos indicadores, en reforzar los conceptos de calidad a la hora de la prestación de servicios. Mediante la capacitación y la promoción, se fortalece a Corrientes como destino de excelencia.

Excombatientes en Malvinas: así fue la visita al cementerio de Darwin

Excombatientes en Malvinas: así fue la visita al cementerio de Darwin

En un manto de pura emoción, el contingente de veteranos de la Guerra de Malvinas que viajó a las islas visitó este domingo el lugar en donde descansan los restos de los soldados argentinos caídos en combate. Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana, estuvo en el lugar de los hechos junto a los excombatientes. A continuación, mirá algunas de las fotos de la emotiva visita.

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
  • Los excombatientes de la Guerra de Malvinas que se encuentran actualmente en las islas sabían que hoy no iba a ser un día cualquiera. Hoy visitaban el cementerio de Darwin, sitio en donde están sepultados los restos de los soldados argentinos que perdieron la vida durante el conflicto bélico que involucró a Argentina e Inglaterra.

En un mar de emociones, los veteranos de guerra visitaron las tumbas de quienes fueron alguna vez compañeros de combate. Junto a ellos se encontraba Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana que viajó como parte del contingente, para relatar en primera persona cómo se vivió el hecho.https://www.youtube.com/embed/O7_IBz2ReAA

El cementerio de Darwin está ubicado en una zona bastante alejada de la zona urbanizada de Puerto Argentino, ciudad capital de las Islas Malvinas, a unos 90 kilómetros aproximadamente. El acceso no es sencillo, de acuerdo a lo que relató Daniel Toledo, ya que «se debe conducir a unos 50 km/h por un camino de pavimento y ripio». 

«Hubo mucha gente quebrada por la emoción y los recuerdos, como es de esperarse«, destacó Toledo. Y añadió que minutos antes de retirarse del lugar, hubo un homenaje a los caídos en combate con entonación del Himno Nacional Argentino, al tiempo que caía una leve «aguanieve» sobre los rostros emocionados de los excombatientes. 

Las imágenes más conmovedoras de la visita al cementerio de Darwin:


Continúa el corte de tránsito de vehículos sobre el puente Santa Rosa

POR TRABAJOS DE REPARACIÓ

La Policía de Corrientes, informó con motivo de los trabajos de reparación que se están realizando en el Puente que se encuentra sobre el Rio Corrientes, por Ruta Nacional Nº12, a la altura del km 714 aproximadamente, entre las localidades de Goya y Esquina, que durante los próximos días no se habilitará el tránsito de vehículos y sólo se permitirá el paso de peatones.

Responsive image

Con motivo de los trabajos de reparación que se están realizando en el puente que se encuentra sobre el rio Corrientes, por ruta nacional Nº12, a la altura del kilómetro 714 (entre las localidades de Goya y Esquina) durante los próximos días aún no se habilitará el tránsito para vehículos, sí se permitirá el paso de peatones.

Por ello, solicitan la colaboración de conductores y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos vehicular, teniendo en cuenta las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad.

A 41 AÑOS DE LA GESTA Con el apoyo de la Provincia, 20 excombatientes partieron a las Islas Malvinas

Este viernes 7 de abril un grupo de 20 correntinos que combatieron en la guerra de Malvinas, con el apoyo del Gobierno de Corrientes, viajaron a las islas, como parte de una política para honrar la memoria de los caídos. Junto al grupo que partió, viajaron Daniel Toledo y Armando Cattáneo, periodistas que, de esta manera, forman parte del contingente.

Esta mañana, alrededor de las 7, los excombatientes se concentraron en la Plaza 25 de Mayo, donde fueron despedidos por familiares y amigos. En el lugar de concentración, se sacaron fotos, y luego se dirigieron hasta Costanera y Salta para abordar el colectivo del Gobierno de Corrientes.

Los excombatientes estuvieron acompañados, en su partida, por el presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Corrientes José Galván.

En este contexto, Armando Cattáneo, periodista y camarógrafo de la Dirección de Información Pública al respecto indicó que “es un orgullo y una emoción muy grande ir a acompañar a estos 20 héroes que vuelven en lugares estuvieron y vivieron, siendo en ese momento prácticamente niños”.

“Junto a Daniel Toledo vamos a cubrir periodísticamente estos momentos que van a vivir estos héroes, para mí es un orgullo representar al Gobierno, desde la dirección de Información Pública, a todo su componente y sobre todo a quienes componemos Televisión”, destacó el periodista.

Los dos trabajadores de prensa para documentar las vivencias de los exsoldados durante 10 días.

En las Islas se rendirá homenaje a los compañeros muertos, en el cementerio de Darwin, y también recorrerá el campo de combate.

Cabe resaltar que los ex combatientes que viajaron son: Jorge Aguirre (Capital), Ernesto Acevedo (Capital), Carlos Arce (Mocoretá), Héctor Canteros (Bella Vista), Juan Canteros (Goya), Ángel Flores (Capital), Eladio Galarza (Capital), Miguel García (Chavarría), José López (Chavarría), José Rito López (Empedrado), Pantaleón López (Empedrado), Froilán Morales (San Miguel), Pedro Molina (Itatí), José Niveiro (Monte Caseros), Pedro Pérez (San Luis del Palmar), Toribio Pared (San Roque), Alcides Ramírez (Paso de la Patria), Jorge Rodríguez (Curuzú Cuatiá), Laureano Romero (San Luis del Palmar), Ángel Sosa (Esquina) y Eusebio Valenzuela (Mantilla).

El @caplista28 renovó las autoridades de todos sus órganos partidarios


En la capital correntina se ratificaron a la diputada provincial @eugenia_mancini1 como presidente y debatió sobre diversos temas que hacen a la política y la sociedad provincial.
La diputada manifestó “Aquellos que tenemos con valores sociales y sostenemos que mediante el trabajo y el esfuerzo vamos a lograr nuestros objetivos como sociedad, entendemos que es un paso que ya dimos y no vamos a volver atrás”.
Durante la reunión partidaria, Mancini ratificó el rumbo que tomó el partido al asegurar que se siente absolutamente orgullosa de la diversidad de composición de nuestro espacio.
Mancini tuvo en su alocución, un párrafo especial para los jóvenes, sobre los que sostuvo que quienes representan el 25,9% de la población mundial, el 75% de la fuerza laboral que viene. “Debemos generarles la oportunidad de participar en las discusiones y debates públicos sobre asuntos que seguramente afecten su futuro y aquí, en nuestro partido, cuentan con ese espacio”.
Continuó sosteniendo que se necesita trabajar sobre la realidad. “Debemos animarnos a más. el temor no nos tiene que frenar. es el momento de salir y dar la batalla por lo que queremos”.
Mancini indicó durante la reunión del CAP Lista 28 que se realizó en la capital provincial que faltan menos de 80 días para la primer elección del año, por lo que instó a salir a la calle a reforzar las ideas, los valores y el trabajo que se viene realizando.
“Vamos que juntos podemos, sigamos siendo protagonistas de la historia que queremos para nuestra provincia y para cada uno de los correntinos”, dijo la presidente partidaria, reelecta en esa reunión.
“TENEMOS GRANDES RETOS POR DELANTE”
También Mancini comentó que hay grandes retos por delante en este año electoral, ya que se eligen legisladores provinciales y nacionales. Pero también presidente y vice de la Nación. “Así que grandes son nuestras fuerzas y los que conformamos el CAP, siempre hemos sido un partido inquieto, siempre en pos de algo, siempre esperanzados”.

LA DIPUTADA NACIONAL MARILÚ QUIROZ RECORRIÓ LA FUNDACIÓN QUE AMADRINA EN AVIA TERAI

La diputada nacional Marilú Quiroz visitó una vez más la institución que amadrina en Avia Terai, “Fundación para el Desarrollo Humano”. Fue durante su reciente recorrida por el Interior de la provincia del Chaco. Observó el avance de obras y compartió distintos talleres que se brindan a la comunidad. “Nuestro próximo desafío es habilitar un comedor infantil y ya estamos avanzados en ese proyecto” adelantó la legisladora.

En oportunidad de su llegada a la fundación, Marilú participó de una charla de “Scanner Corporal”, una campaña gratuita de salud y bienestar donde los asistentes accedieron a datos referidos a su peso, grasa corporal, hidratación, masa ósea, masa muscular, construcción del cuerpo, metabolismo, grasa visceral y edad metabólica. En éste mismo marco, se ofreció una charla nutricional con Soledad Mabragaño.

El fin de semana también se desarrolló una capacitación sobre cuidados estéticos, más precisamente sobre “Perfilado de Cejas”, de notable salida laboral en la zona, con masiva concurrencia por parte de vecinas de la localidad y ciudades cercanas. “Desde la fundación quiero apoyar todos los espacios que sumen a la capacitación laboral y a mejores oportunidades para los chaqueños” afirmó Marilú.

“Nuestro próximo desafío es habilitar un comedor infantil y ya estamos avanzados en ese proyecto” adelantó la legisladora, quien agregó que esto será posible gracias al acompañamiento de comercios locales y empresas de la región ante quienes gestiona actualmente la provisión de insumos y elementos necesarios para la provisión gratuita y sostenida del servicio, que se ofrecerá en base a un diagnóstico local a sectores más vulnerables.

La “Fundación para el Desarrollo Humano” tiene su sede en Avenida 10, esquina 3 de Avia Terai, Chaco. Por consultas sobre cursos, talleres y otras actividades los interesados pueden comunicarse por llamada o mensajes al 3644172895.-

Club Social es la segunda institución de Libertador Corrientes.


En diálogo con Comunicándonos Luis Cañete presidente de la institución nos comentó que hizo una convocatoria radial en FM Pueblo para que todos se acercaran a una reunión participativa y tener la posibilidad de una nueva institución deportiva en la localidad , fue asi que varios asistieron y aceptaron , en la misma decidieron que el comenzara con la presidencia y el proyecto para llevar adelante , el primer punto es darles actividad deportiva a los jóvenes del pueblo , ya realizaron todos los papeles en Corrientes capital para tener la personería jurídica y Próximamente van a participar del torneo oficial de la liga esquinense de fútbol , ya jugaron el primer partido amistoso frente a Beron de Astrada , el resultado fue 3 a 2 a favor de CABA , el próximo amistoso será en el estadio de Esquina Football Club frente al equipo rojo y negro y esperar el inicio del torneo oficial de la liga esquinense de fútbol para comenzar la participación , la institución se mantiene económicamente gracias al apoyo del pueblo y de los socios , para este fin de semana Santo van a realizar un bingo y así sucesivamente distintos beneficios para cubrir todos los gastos.