Corrientes capacita a sus equipos de salud sobre Viruela Símica

El Ministerio de Salud de Corrientes, a través de su Dirección General de Epidemiología, desarrolló una capacitación sobre Viruela Símica. Se realizó este miércoles de forma virtual y contó con la participación de más de 150 profesiones de la provincia, mediante la disertación del Médico Infectólogo Fernando Achinelli.

La Viruela Símica es una enfermedad viral contagiosa, zoonótica, causada por el virus de la viruela símica, perteneciente al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).

“Quiero felicitar a los organizadores por esta iniciativa, ya que estas charlas son fundamentales para poder brindar información y desmitificar conceptos”, dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo en la apertura del encuentro.

El viernes pasado desde la Dirección General de Epidemiologia informaron la detección de un caso de Viruela Símica, correspondiente a la variante 2022 con antecedentes de contacto estrecho. El paciente se encuentra en buen estado general.

El primer caso de esta enfermedad se detectó en septiembre del 2022, también con buena evolución del paciente.

La enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas dolorosas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas en general se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.

En julio de 2022, la OMS declaró que el brote multinacional de Mpox constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).

Actualmente la OMS emitió un llamado de alerta que tiene lugar luego de la identificación de una nueva variante del virus mpox, Clado Ib en África, la cual aún no se ha identificado aún en el continente americano. La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños. En América no se ha notificado esta nueva variante.

En el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante el 2024 y hasta este momento se confirmaron 5 casos de viruela símica en Argentina, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio). Por otro lado, el informe detalla que no se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año.

Prevención

Evitar el contacto estrecho directo con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan todavía el diagnóstico confirmado.

Cualquier persona que tenga contacto estrecho directo con las lesiones en piel o mucosas de una persona con viruela símica -especialmente contacto íntimo o sexual, o con la ropa o utensilios utilizados por personas enfermas, usar autoprotección y automonitorear sus síntomas para detectar tempranamente síntomas dentro de los 21 días de exposición.

Las personas con diagnóstico confirmado de viruela símica deben permanecer aisladas hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído.

Evitar el contacto con personas gestantes, niños o niñas o personas inmunocomprometidas ya que estas personas tienen más riesgo de padecer enfermedad grave.

Toda persona que presente síntomas compatibles (aunque sean pocas lesiones) debe evitar tener contacto estrecho con otras personas -incluyendo el contacto sexual- y realizar la consulta con el sistema de salud para evaluación clínica y epidemiológica.

El uso de preservativo puede disminuir el riesgo de transmisión evitando el contacto directo con lesiones en las mucosas vaginales, anales u orales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que NO previene la transmisión de la viruela símica, ya que la infección se puede adquirir a través del contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.

Los convivientes con una persona con diagnóstico de viruela símica deben: evitar compartir vasos, ropa, sabanas, toallas, cubiertos, vasos, platos, mate, etc.; evitar el contacto cara a cara a menos de 1 metro, sin utilizar barbijo.

Transmisión

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. El contagio puede hacerse: cara a cara (al hablar o respirar); piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales); boca a boca (al besarse); boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales); por gotitas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado y a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de salud o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.

MUNI-TEC

Hemos realizado la primera entrega de materiales para que los alumnos de nuestra Escuela Técnica JR Vidal comiencen a llevar adelante el proyecto de fabricación de cestos de basura y reparación de luminarias led para nuestra comunidad

Un proyecto en colaboración

Estos trabajos se llevan a cabo en el marco de un convenio de colaboración y compromiso asumido entre los directivos-alumnos de la Escuela Técnica JR Vidal & el Municipio.

munitec

compromisosocial

primerolagente

TecnicaJRVidal

CONCEJAL ARMANDO TOGNOLA APOYA EMPRENDIMIENTO LOCAL «FARRMLIFE»

El concejal Armando Tognola entregó equipamiento gestionado entre el gobierno provincial a los jóvenes emprendedores de «FarrmLife», un proyecto de cultivos hidropónicos desarrollado en su vivienda del barrio Sanitarias.

Los jóvenes, acompañados por sus novias, han apostado por esta técnica revolucionaria que optimiza el uso del agua y produce alimentos 100% naturales. La iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

Los cultivos hidropónicos permiten un uso eficiente del agua, reduciendo el consumo hasta en un 90% comparado con métodos tradicionales. El emprendedor agradeció el apoyo del concejal Tognola y destacó los beneficios de esta técnica: «Producimos alimentos más saludables, sin químicos ni pesticidas, y contribuimos a la conservación del agua».

El concejal Tognola expresó: «Apoyamos a los emprendedores que innovan y promueven prácticas sostenibles. Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos avanzar hacia un futuro más verde y próspero».

Con una convocatoria amplia y creciente, «FarrmLife» espera expandirse y compartir sus beneficios con la comunidad local. El concejal Tognola destacó el potencial de este emprendimiento y se comprometió a seguir apoyando iniciativas innovadoras en la región.

El correntino Meza fue presentado en River y se sumó al plantel

El mediapunta se convirtió en el séptimo refuerzo del Millonario, tras una larga negociación. 

Después de una larga espera, el correntino Maximiliano Meza fue anunciado este jueves como nuevo refuerzo de River y ya se encuentra en el predio de Ezeiza para trabajar por primera vez bajo las órdenes de Marcelo Gallardo.

El mediapunta, quien arribó desde Rayados de Monterrey, llegó esta madrugada al país, alrededor de las seis de la mañana, y al mediodía dijo presente en las instalaciones de entrenamiento del Millonario.

«Le quiero mandar un saludo a los hinchas de River. Estoy muy feliz de estar en esta institución y espero representarla de la mejor manera, como se merece. Les mando un saludo muy grande», fueron las primeras palabras del volante ofensivo que llega de Monterrey.

Finalmente, el Millonario tiene a su séptimo refuerzo en este mercado y el tercero que pidió el Muñeco desde su regreso a la dirección técnica. Antes habían cerrado a Germán Pezzella y Fabricio Bustos. El ex-Independiente directamente se presentó en Ezeiza y no pasó por una clínica para realizarse la revisión médica porque llegó con el apto físico en su poder.

Es que si bien recién este jueves se presentó en el club, el lunes los de Núñez habían recibido el papelerío necesario para anotarlo sobre la hora en la lista de buena fe de la Copa Libertadores, en la que River realizó cinco cambios de cara a los octavos. Por eso se espera que su estreno pueda ser el próximo miércoles en el duelo de vuelta contra Talleres, en el que River buscará sostener el triunfo por la mínima logrado anoche en Córdoba.

Los detalles de la llegada de Meza a River
Meza finalizaba su contrato con Rayados en diciembre y tenía decidido no renovar, sin embargo, para facilitar su salida River desembolsó un resarcimiento de 2 millones de dólares y el volante firmará su vínculo hasta diciembre de 2026.

La contratación de Meza estaba avanzada desde hace tiempo, pero se dilató más de lo previsto. Es que en el medio de la negociación, Rayados quedó eliminado de la Leagues Cup y echó a su entrenador, el argentino Fernando Ortíz. Ante ese panorama, el presidene Tato Noriega y el director deportivo, Héctor Lara, intentaron retardar la operación para aplacar las críticas.

De todos modos, la decisión del jugador que disputó el Mundial de Rusia con el seleccionado argentino siempre fue la de jugar en River y tenía el OK de la dirigencia, por lo que todo era cuestión de tiempo y así el Millonario contará finalmente con uno de los futbolistas por los que tanto insistió para el duelo de vuelta con la T, serie en la que está 1-0 arriba.

Por decisión judicial, empresario correntino deberá donar alimentos a un comedor

El tribunal decidió otorgar una “probation” por el periodo de dos años por una causa de administración fraudulenta. Entre los requisitos impuestos por la justicia, el empresario deberá donar alimentos a una fundación para 120 personas.

De acuerdo al documento al que accedió en exclusiva el equipo digital de Radio Sudamericana, se trata del conocido empresario correntino Alberto Raúl Castro, acusado de administración fraudulenta.

Al considerar que Castro no tiene antecedentes penales, el tribunal hizo lugar al pedido del empresario quien ofreció como reparación del daño, la donación de alimentos a la fundación San Expedito de los insumos alimentarios básicos para proveer de almuerzo y merienda diaria de lunes a viernes para 120 personas por el periodo de 2 años.

LA RESOLUCIÓN JUDICIAL

Esta donación deberá ser acreditada ante Secretaria del Tribunal mediante acta refrendada por los responsables del comedor. Las reglas son bajo apercibimiento que, en caso de incumplimiento de las condiciones establecidas, se revocará el beneficio y se realizará el juicio.

Se ordenó, además: 1- fijar domicilio que, en caso de modificar, deberá comunicar al Tribunal. 2-No cometer nuevos delitos. 3- no abusar de la ingesta de bebidas alcohólicas. 3- abstenerse del consumo de estupefacientes y/o sustancias adictivas.

El Banco de Corrientes celebra la niñez con 40% de descuento y 6 cuotas sin interés con sus tarjetas de crédito

La entidad financiera correntina apuesta una vez más por impulsar el consumo en fechas especiales con campañas imperdibles. Del 16 al 18 de agosto llega “Celebramos la niñez”, la promo que ofrece 40% de descuento y seis cuotas sin interés en comercios adheridos con tarjetas de crédito. Tendrá un tope de $50.000.

El Banco de Corrientes (BanCo) lanza una importante promoción de cara al “Día de la niñez”, pensando una vez más en brindar beneficios e importantes descuentos a sus clientes durante el fin de semana del 16 al 18 de agosto, impulsando el consumo de las familias.

En esta oportunidad, la promo “Celebramos la niñez” ofrecerá 40% de descuento en compras de hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard, con tope de reintegro de $50.000 por vigencia y por cuenta.

El Instituto de Cardiología de Corrientes cuenta con un nuevo ecocardiógrafo

Se trata de un equipo tope de gama, que fue otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) «Juana F. Cabral» y la Fundación Cardiológica Correntina (Funcacorr) informaron este lunes que recibieron un ecocardiógrafo Canon Aplio i900, tope de gama, con transductores para adultos y pediátricos, con posibilidad de imágenes 3 D.

«Estoy gratamente sorprendida, los felicito profundamente por todo lo que hacen», dijo la subsecretaria de Salud de la Nación, Paula Zingoni.

Y agregó que se compromete a «contar donde vaya cómo funciona el Instituto, es un modelo de gestión y administración diferente».

En cuanto a la entrega, señaló que «es un aporte mínimo pero a la vez muy importante, los animo a continuar en este camino, lo que hacen es un modelo a exportar, los felicito y agradezco una vez más».

«La gente valora mucho el trato que le dan en el Instituto de Cardiología. Esto también debemos recalcar y es un ejemplo que nos dan a todos, un trato humanizado sin diferenciar los recursos que tienen los pacientes», destacó a su momento el subsecretario coordinador de Políticas Sanitarias, Alfredo Revidatti.

Por su parte, el presidente del ICC, Julio Vallejos, comentó que «sabemos la utilidad que tiene el estudio para diagnostico precoz de patologías congénitas». También, reconoció la actitud de la subsecretaria de Nación y a todo su equipo por la rápida respuesta ante el pedido.

El Instituto

Vale destacar que el ICC es uno de los centros tratantes del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, desde sus inicios en 2010. Como tal, brinda atención principalmente a los pacientes de las provincias del NEA, y está categorizado como de «Alta Complejidad».

«Esta donación es muy importante porque, al sumarse a los equipos con los que cuenta nuestra institución, permite aumentar la cantidad de estudios que se realizan en la población pediátrica, para diagnóstico y seguimiento de Cardiopatías Congénitas», destacaron las autoridades del ICC.

Las Cardiopatías Congénitas representan la malformación congénita más frecuente, afectando al 1% de los recién nacidos. Si bien no todas constituyen una enfermedad grave, hasta un tercio de ellas sí, de ahí la importancia del diagnóstico oportuno para mejorar las posibilidades de tratamiento.

Remarcaron que «sin duda, contar con la tecnología adecuada para el diagnóstico, es un elemento fundamental del proceso de atención de estos pacientes».

Junto a instituciones educativas, la Unne promueve la alimentación saludable

El proyecto busca promover conductas de alimentación saludables y nutritivas. 

El proyecto “En camino hacia una alimentación saludable y nutritiva” formó parte de la convocatoria 2023 del programa «UNNE-Salud, Exactas», orientado a consolidar el compromiso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE con la realidad social, económica y cultural, desde una perspectiva territorial.

La iniciativa tuvo por objetivo contribuir a la mejora en la calidad de vida de la población a través de la alimentación, y a la par comprometer a docentes, estudiantes, graduados y no docentes de FaCENA-UNNE en la toma de conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable.

Con ese fin, se desarrollaron charlas y talleres en cinco instituciones educativas de la ciudad de Corrientes, de distintos niveles y modalidades, que posibilitó la participación de niños, niñas, adolescentes y adultos, a quienes se brindó conocimientos sobre principios de nutrición, procesamiento de alimentos y rotulado e higiene alimentaria.

En particular se promovieron capacitaciones sobre la preparación de alimentos con importantes aportes nutricionales como una herramienta de gran valor en la mejora de la calidad de vida.

Las actividades se realizaron en la Escuela Especial N° 26 «Petrona E. Ignatoff”, dirigidas a alumnos con disminución visual y ciegos; Colegio Secundario Barrio Apipé para estudiantes de 5° año; Colegio Secundario Presidente Dr. Arturo Frondizi también dirigida a estudiantes de 5° año; Instituto Superior Carmen Molina de Llano con participación de estudiantes de 1°, 2° y 3° año de la Tecnicatura Superior en Gastronomía; y en el Colegio Secundario del Barrio Ongay la actividad se realizó con estudiantes de  5° año (16-18 años).

«A través de estas charlas y talleres se logró una interacción con diferentes grupos etarios, los cuales incorporaron nuevos conceptos e información relacionada con los alimentos, pudiendo impactar positivamente en su calidad de vida», destacaron la Dra. Sonia Sgroppo y la Dra. Karina Avalos Llano, directora y co-directora del proyecto respectivamente.

Destacaron la masiva participación e interés observado en las actividades, y el compromiso expuesto por las instituciones educativas de seguir trabajando en la temática.

IMPORTANCIA DE CONCIENTIZAR

Sobre la relevancia de la alimentación saludable y nutritiva, resaltaron que para la sociedad es de suma importancia que sus integrantes estén informados y en condiciones de elegir los alimentos más adecuados para evitar problemas de salud derivados de una ingesta inapropiada, ya sea por carencia, deficiencia o exceso.

En esa línea, comentaron que los nuevos hábitos de consumo de alimentos tales como el veganismo, vegetarianismo, flexitarismo y la aparición de intolerancias alimentarias y enfermedades crónicas (Alzheimer, Parkinson, etc) o alimentarias (bulimia, anorexia, obesidad) y la desnutrición son expresiones de una problemática y «la forma de mitigar o evitar su expansión es el conocimiento».

Una de las herramientas con que se cuenta es el rotulado de los alimentos, que permite al consumidor informarse acerca de su contenido nutricional.

Asimismo, el conocimiento de las buenas prácticas de manufactura y la forma óptima de elaboración de los alimentos, representan otro factor que gravita en la buena alimentación, así como para evitar problemas de contaminación microbiana, reduciendo el deterioro de los alimentos y asegurando su inocuidad.

El correcto procesamiento de los alimentos no sólo permitirá retener sus principios nutricionales, sino también prolongar su tiempo de almacenamiento.

FORMACIÓN Y COMPROMISO

Por otra parte, las Dras. Sgroppo y Ávalos Llanos, docentes e investigadoras en FaCENA, resaltaron el rol de los integrantes del equipo del proyecto de UNNE Salud, quienes pudieron internalizar la idea de realizar actividades en favor de la sociedad, mediante una experiencia que además aporta a su formación.

«Esperamos que a través de estas actividades se inicie un cambio de hábitos alimentarios, lo cual de por sí es una ardua tarea, ya que se trata de una modificación cultura” indicaron respecto al trabajo realizado en las instituciones educativas.

Agregaron que, si bien el efecto de estas acciones de concientización no será inmediato, “sólo a través de la instrucción en el tiempo se logrará una mejora real”.

Salud Pública firmó un convenio con la presidente de la Cruz Roja

Con este nuevo acuerdo, los alumnos de segundo y tercer año de la Tecnicatura en Laboratorio podrán hacer sus prácticas en el Laboratorio Entomológico y las actividades de testeos de Epidemiología. En este marco, el Ministro destacó el trabajo articulado con la institución.

El Ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, firmó un convenio con la presidente de la Cruz Roja Argentina Filial Corrientes, Mariela Itatí Contreras, dando así continuidad a la tarea de formación y capacitación que realizan ambas instituciones. El mismo, se llevó adelante en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones en el año 2022.

 «Es una premisa del gobernador Gustavo Valdés la de trabajar articuladamente con todas las instituciones y es destacable la labor que lleva adelante la Cruz Roja en diferentes ámbitos, pero en este caso particular en lo que hace a la formación. Estamos muy contentos con esto y la presidente nos manifestó también su complacencia al respecto», dijo el ministro Ricardo Cardozo tras la rúbrica.  

Participaron también por el Ministerio de Salud Pública la directora general de Epidemiologia, Angelina Bobadilla; la directora general de Asesoría Legal, Candelaria Campias y la subdirectora de Vigilancia de Laboratorios Ivana De León. Por la Cruz Roja estuvieron la Asesora Legal Tatiana Sandrigo, y el director de la Tecnicatura de laboratorio, Juan Pablo Melana Colavita.

El objetivo es aunar criterios para que los estudiantes de segundo y tercer año de la Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos, efectúen actividades inherentes a los espacios curriculares en hospitales y redes de laboratorios pertenecientes al sector público. Asimismo, el fin es profundizar conocimientos, adquirir y desarrollar habilidades y destrezas que competen al perfil profesional.

En el convenio, se precisa que los alumnos serán asignados a los espacios de prácticas convenidos con el Área de la Dirección General de Epidemiologia y Patologías Regionales. El plan de actividades y los esquemas de rotación serán previamente consensuados entre las partes del acuerdo. La actividad de los estudiantes será coordinada y controlada por el jefe de cada servicio o tutor.

VALDÉS DESTACÓ LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLICÍA DE CORRIENTES Y LE ENCOMENDÓ REFORZAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Este viernes se conmemoró el 53º aniversario del “Día de la Policía de Corrientes”, con un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien valoró la labor diaria de los agentes y destacó su formación cada vez más profesional, instando a la fuerza a reforzar la tarea de prevención para velar por la seguridad de los correntinos. A la vez, demandó acompañamiento del Poder Judicial para brindar una respuesta más efectiva ante los delitos.

El acto tuvo lugar en el Patio de Armas de la División Escuela de Policía “General José Francisco de San Martín”, ubicada en el predio de Santa Catalina, donde inicialmente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía de Corrientes. Seguidamente, se realizó la bendición del capellán de la fuerza, Guillermo Danuzzo, para luego dar paso a la entrega de distinciones a efectivos destacados en el cumplimiento de su deber.

Gobernador Valdés

“Para nosotros es un gusto y un honor poder venir a compartir con ustedes un día especial en esta escuela que estamos construyendo con mucho esfuerzo. Es un predio que pudimos recuperar para hacer la Escuela de Policía más moderna e importante del norte argentino”, comenzó su discurso el gobernador.

Destacó la evolución que la formación policial tuvo a lo largo de los últimos años, recordando que en 2009 la capacitación para ser oficial era de dos años. “Eso números cambiaron radicalmente, apostamos a tener una Policía cada vez más profesional, porque el Gobierno confía en la institución”.

Para ejemplificar, Valdés mencionó a la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana que se dicta en la Universidad Nacional del Nordeste: “Era un anhelo que teníamos desde hace tiempo”.

Por otro lado, puso de relieve que durante su gestión se logró cambiar el Código Procesal Penal de la provincia, pasando de un sistema mixto a uno acusatorio. En ese aspecto, declaró que mandó a la Legislatura un proyecto de ley para sumar 30 nuevos fiscales que refuercen y colaboren con la Policía, además de investigar los delitos.

La web de Esquina al Mundo