Uno por uno, los aumentos que llegan en septiembre

Hay al menos diez incrementos programados para el noveno mes de 2024 que tendrán efecto en el nivel general de precios. Cuáles son.
 

Septiembre comienza con al menos diez aumentos. Los combustibles, alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, colegios privados, peajes que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos, aun cuando las consultoras pronostican que la inflación puede perforar el 4% para el noveno mes.

Además, resta conocer si habrá o no suba del boleto de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, en las 31 líneas a las que Nación anunció le quitará el subsidio desde este domingo y en las que el gobierno porteño reclama un plazo mayor para organizar el traspaso del manejo de esos servicios, que incluyan la potestad de fijar tarifas.

Nafta y gasoil
El Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. Solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $12,33 sobre los valores vigentes y en el gasoil $15,33, es decir, un alza del 1,24% y 1,45%, respectivamente.

A esa suba, se sumará la decisión de las petroleras, que suelen trasladar al surtidor el impacto de la devaluación mensual del peso (en torno al 2%) y los costos de los biocombustibles. Así, el litro de nafta súper se incrementaría de $992 a $1004.

Alquileres
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 243,1%. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.https://0024b8483dca7328705a07b4a524f099.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.

De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de septiembre de 2023 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 243,1%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $514.650 mensuales por la misma vivienda hasta septiembre de 2025.

Tarifas de luz y gas
El Gobierno aumentará un 4% las tarifas de luz y gas en septiembre.

En tanto, el 4 de septiembre finaliza el plazo para inscribirse en el RASE y mantener los subsidios a la luz y el gas. El formulario debe ser completado por aquellos que se encuentren segmentados en el nivel 2 -o bajos ingresos- y que nunca lo hicieron antes.

Prepagas
En septiembre, al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 4,5% y el 5,8%.

Se trata del tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.

En los comunicados, algunas empresas coinciden que la modificación de precios es “necesaria para afrontar los costos de infraestructura de salud” afectados por “los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos”.

Casas particulares
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. El incremento se dividió en dos cuotas: 8,5% en julio y otro 4% en agosto acumulativo, sobre la base de los salarios pagados en mayo y julio, respectivamente.

De esta manera, los empleadores deberán pagar en los primeros días de septiembre una suba del 8,5% correspondiente al primer tramo. Las escalas son:

Supervisores con retiro: $3038 la hora y $379.070 el mes trabajado;
Supervisores sin retiro: $3327 y $422.241;
Personal para tareas específicas con retiro: $2876 y $352.177;
Personal para tareas específicas sin retiro: $3154 y $392.034;
Caseros: $2176 y $343.606;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $2716 y el mes trabajado $343.606;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $3038 y $382.912;
Personal para tareas generales con retiro: $2519 y $309.001;
Personal para tareas generales sin retiro: $2176 y $343.606.

Cable y telefonía
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de septiembre, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde 4,9%, según el servicio y la operadora.

EN Loreto, VALDÉS ENTREGÓ 87 NOTEBOOKS DEL PROGRAMA INCLUIR FUTURO

Este viernes el gobernador Gustavo Valdés entregó 87 notebooks del programa “Incluir Futuro” en el Colegio Secundario Loreto de la localidad homónima. De esta manera, la totalidad de los alumnos del establecimiento ya cuentan con su propio dispositivo. En su discurso, el mandatario declaró que la intención del Gobierno es implementar en un futuro la evaluación a distancia de contenidos, para así facilitar y aumentar los índices de terminalidad secundaria. Además, inauguró una sucursal del Banco de Corrientes.

En la oportunidad, las 87 notebooks fueron entregadas para el Colegio Secundario Loreto: 36 para el primer año y 51 para el segundo año.

En ese marco, Valdés contó al inicio de su discurso cómo surgió el Programa Provincial Incluir Futuro, el cual fue durante la pandemia por Covid-19, cuando “no sabíamos cómo dar clases”, ya que “de repente nos tocó estar en la escuela a que cada uno se quede en su casa, al igual que los docentes”. Pero “teníamos que seguir adelante”, continuó y fue así que “comenzamos a trabajar y después de mucho tiempo podemos decir que hoy tenemos el desarrollo completo de lo que es el contenido educativo para todas las escuelas secundarias de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto, y ya el año que viene vamos a estar completando todo el contenido para sexto año”, remarcó el Gobernador.

Explicó que esto quiere decir que “cualquier alumno, en cualquier punto o lugar donde tenga conectividad, podrá seguir las clases y la educación”, definiendo dicha cuestión como revolucionaria, ya que “cualquier estudiante puede terminar la secundaria”, sin que el tiempo o la distancia sea un impedimento.

Y redoblando la apuesta, sostuvo que “si validamos la posibilidad de evaluaciones a través de la computadora, que lo vamos a hacer, seguramente estaremos bajando la terminalidad educativa, es decir, combatiendo eso que ocurre en la Argentina y que verdaderamente es negativo que el 50% de los jóvenes o de los que están en la secundaria no la terminen, aunque en el caso de Corrientes ese porcentaje es del 20”.

EL GOBIERNO ELIMINÓ EL PAGO A SADAIC POR PASAR MÚSICA EN FIESTAS PRIVADAS

El Gobierno nacional modificó la norma que regula la propiedad intelectual y el cobro de los cánones establecidos por el uso de música en el ámbito privado, especialmente al pasar música en fiestas. Además, incorporó normativa relacionada a los medios digitales e Internet.

El nuevo decreto 765/2024, que aplica modificaciones al decreto reglamentario 41.233/1934 y fue publicado este martes en el Boletín Oficial, hace hincapié en los medios tecnológicos y digitales (como las diversas plataformas de streaming, por ejemplo) que son parte del uso cotidiano en gran parte de la población y que son, relativamente, de fácil acceso, algo que la normativa vieja omitía por cuestiones de época y tecnología.

El nuevo decreto redefine la “ejecución pública” como aquella que se lleva a cabo en un espacio de acceso público y dirigido a una pluralidad de personas, independientemente de los fines de dicha ejecución.

“Se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet”, señala el nuevo artículo.

En ese sentido, la novedad llega para las fiestas privadas, que quedarían exentas a pagar a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic).

Hasta ahora se establecía para comidas con o sin show (fiestas empresariales, comerciales, institucionales y similares) un pago del 8% sobre los ingresos totales por venta de tarjetas o menús, o a opción del usuario, el 40% del 20% de los ingresos brutos totales por cada evento.

Ahora, de seguir el decreto con fuerza de ley, cualquier evento en salones de fiesta, hoteles, bares y restaurante que se desarrolle “en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal” no deberá abonar ningún porcentaje por el uso de la música. “No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal”, señala el decreto.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró la decisión. “Cumplimos nuestra promesa: los hoteles ya no deberán abonar tasas por derechos de autor ni por la reproducción de música en las habitaciones, consideradas ámbito privado”, indicó en X. Y agregó: “Este logro es el resultado de una política de mayor desregulación económica impulsada por el presidente Javier Milei que fortalece la competitividad de la industria turística. Gran trabajo del ministro Federico Sturzenegger y del Gobierno en este camino hacia un Estado que actúa como un gran facilitador”.

VALDÉS ACOMPAÑÓ A REPRESENTANTES DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PRIMER ENCUENTRO DE EMPRESARIOS DEL NEA

El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles del “Primer Encuentro Constructivo de Empresarios del NEA”, organizado por el Grupo Mombay. A través del mismo, se buscan crear alianzas comerciales, educativas y de innovación tecnológica, fundamentales para la región, en pos del sector. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Capital. “Corrientes se está convirtiendo en un polo de diseño y de construcción arquitectónica, que hacen a nuestra ciudad”, expresó el mandatario, al recorrer la exposición.

Con singular éxito y bajo el lema “Creando Alianzas Comerciales” se desarrolla la mencionada muestra que reúne a más de 3.000 empresarios, emprendedores, y profesionales. Y más de 10.000 potenciales clientes y beneficiarios en los servicios que se ofrecen, albergando así a más de 120 expositores. Está destinado a empresarios, profesionales y estudiantes del NEA y el Litoral.

La coordinación de este Primer Encuentro está a cargo de Insene Posse y Gabriela Moragues, de la citada firma organizadora de eventos.

En este espacio se ofrecen charlas y capacitaciones de la mano de expertos y profesionales en el área, además de ronda de negocios con desarrolladores e inmobiliarias de la región ofreciendo nuevas oportunidades de inversión.

El programa contempla también espacios de coworking para trabajar y conectar con otros profesionales, rondas de preguntas educativas para alumnos del último año de las secundarias y workshops para conocer sobre las nuevas tendencias de servicios y productos en la construcción.

Los participantes pueden disfrutar además de una galería de arte donde admirar el talento creativo de artistas locales y nacionales, de un espacio gastronómico y shows musicales.

Este evento, que dio inicio en la jornada del martes, ofrece un punto de encuentro más que importante donde convergen los artistas principales del sector de la construcción: empresarios, desarrolladores, constructores, proveedores, financieras, inversionistas, y expertos influyentes para capacitar en cada sector.

HISTÓRICO: EL ARGENTINO FRANCO COLAPINTO CORRERÁ EN LA FÓRMULA 1 PARA WILLIAMS

Argentina volverá a tener un piloto en la Fórmula 1 tras 23 años. La decisión que tomó Williams este martes abrió una puerta que hasta hace algunas horas era impensado que se abriera. La escudería de Grove confirmó el despido de Logan Sargeant cuando restan nueve carreras para que esa butaca sea ocupada por Carlos Sainz Jr. (desembarcará en 2025) y ahora encontraron al sustituto para que acompañe a Alexander Albon hasta que se inicie la nueva temporada con el actual piloto de Ferrari como estrella: el argentino Franco Colapinto es el elegido para cerrar lo que resta del 2024 y utilizará el número 43.

De esta manera, Colapinto debutará en la butaca de Williams el 1 de septiembre en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, y se convertirá en el 26° piloto argentino en participar de la F1 en la historia. Además, romperá una racha de más de dos décadas sin corredores albicelestes en la máxima categoría del automovilismo mundial, ya que el último había sido Gastón Mazzacane, en 2001. Además, será el segundo argentino en pilotear para la escudería británica, tras su compatriota Carlos Reutemann.

Pasadas las 13 horas de la Argentina, Williams hizo el anuncio oficial en sus redes sociales. “Franco Colapinto competirá por el resto de la temporada 2024″, escribieron con la foto del oriundo de Pilar. El piloto bonaerense “es miembro de la Williams Racing Driver Academy e hizo su debut en la FP1 en el FW46 de este año en el Gran Premio de Gran Bretaña. Su campaña en F2 este año le ha llevado a conseguir una victoria en Imola y podios en las carreras de Barcelona y Austria, así como otros siete puntos. Se convertirá en el 49º piloto de Gran Premio para Williams Racing”, informaron desde el equipo británico.

Valdés recibió a empresarios multinacionales para fortalecer la industrialización

El gobernador, Gustavo Valdés, recibió este lunes en su despacho a empresarios multinacionales con quien dialogó sobre la logística y el fortalecimiento de la industrialización de Corrientes.

El mandatario se reunió con el CEO de AconTimber, Gerald Schweighofer; el ejecutivo de la firma, Airy de Murga; el gerente general de MSC, Alonso Sopeña, y el gerente general de MedLog Argentina, Leandro Martínez con quien “dialogamos sobre la reactivación del puerto de Capital, que está operando con el mayor volumen histórico”, indicó Valdés a través de sus redes sociales.

En la oportunidad, Valdés sostuvo que “hablamos sobre el impulso a la producción y la industria mediante la exportación de materia prima producida por el megaaserradero de Virasoro”.

En ese sentido, el gobernador precisó que “continuamos trabajando juntos para optimizar la logística y fortalecer la industrialización de Corrientes” y ratificó que se trabaja en línea al objetivo de consolidar a la provincia en el comercio internacional.

Inscripciones para Becas Progresar: cuál es el nuevo requisito

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Las becas Progresar apuntan a ayudar a superar las desigualdades económicas y sociales para acceder a la educación. Conocé los detalles del nuevo anuncio.

Responsive image
Responsive image

ANSES, junto al Ministerio de Capital Humano del gobierno de Javier Milei, oficializó una nueva medida sobre las becas. El anuncio reside en que próximamente se abrirá, de manera oficial, la segunda etapas de inscripciones para las becas Progresar.

Este sistema de becas es una política pública establecida por el Ministerio de Educación de la Nación mediante el decreto 84/2014. Su objetivo es reducir las desigualdades sociales y económicas que obstaculizan el acceso a la educación. Este programa esta destinado a quienes desean completar su educación obligatoria, obtener una formación profesional o cursar estudios superiores y pueden acceder a ella los jóvenes de 16 a 24 años que cumplan con los requisitos pedidos.

El anuncio fue confirmado por ANSES y el Ministerio de Capital Humano de la nación. Ambos organismos aseguraron que se abrirá, de manera oficial, la segunda etapa de inscripciones para aquellos interesados en el programa de asistencia educativa.

El aviso fue realizado durante el mes de agosto. Sin embargo, la apertura de las inscripciones todavía no se habilitó. Se espera que el ministerio como la entidad previsional brinden más detalles de las fechas oficiales para apuntarse a las becas.

Becas Progresar: cuál es el nuevo requisito para cobrar el beneficio

Desde este año, quienes estén interesados en acceder al programa de respaldo estudiantil, deberán cumplir con un nuevo requisito. Los becarios que se encuentren transitando el último año de sus estudios secundarios deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral.

Este es un requerimento que forma parte de las actividades complementarias exigidas por el sistema de becas. La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas para continuar la formación en el nivel superior y facilitar la inserción en el mundo laboral. Quienes no cumplan con este requisito, verán suspendido el pago de la beca durante dos períodos mensuales.

Cuáles son los requisitos de las Becas Progresar

Los requisitos para acceder al programa de becas no son demasiados. Quién este interesado, deberá cumplir los siguientes puntos:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
  • Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
  • La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
  • Los estudiantes deben cumplir con la condición de ser alumnos regular.
  • Participar en actividades complementarias determinadas por el programa, tales como el Curso de Orientación Vocacional y Laboral.
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Cómo inscribirse a Becas Progresar 2024

El trámite para solicitar la beca se puede hacer de forma virtual. Para eso, el interesado deberá:

  • Verificar que todos los datos personales estén actualizados en Mi ANSES y luego entrar a la página oficial de Progresar. Este paso también se puede realizar en la aplicación para celulares.
  • Elegir la línea de beca que corresponda (obligatorio, superior, trabajo).
  • Crear un usuario y contraseña para ingresar.
  • Completar el formulario por pasos: datos personales, datos académicos, etc. y enviar. Al final del proceso habrá una opción llamada ‘estado de solicitud’, donde el usuario puede consultar si su beca es aprobada o rechazada. También se podrá completar una encuesta.

Corrientes participó de la Asamblea N°100 del Consejo Federal de Discapacidad

Corrientes participó de la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad que se realizó este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En ese marco, asistió al encuentro la directora del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), Roxana Tannuri, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

imagen-89913.webp
imagen-89912.webp
imagen-89911.webp
imagen-89910.webp

Next

La acompañaron también los coordinadores por las áreas Legal, Rolando Escalante; de Capacitaciones, Tatiana Lickiewitz; y en representación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Corrientes, la presidenta de «Ángeles de Mi Tierra», Sandra Lascurain.

La Asamblea se llevó a cabo en las instalaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuyo temas principales fueron pensiones no contributivas por invalidez laboral y programas que promueven la inserción laboral para personas con discapacidad. Por otra parte, Lickiewizt y Escalante se reunieron con las coordinadoras de la Unidad de Capacitaciones, Romina Donato; y de la Unidad de Inclusión Laboral, Lucia Pestana Correia, ambas de la ANDIS, a fin de acordar políticas públicas que beneficiarán a las personas con discapacidad de Corrientes.

El Banco Central elevó a $60.000 el monto diario de entrega en cajeros

El Banco Central dispuso elevar de $15.000 a $60.000 el monto diario al que las entidades financieras están obligadas a ofrecer mediante su red de cajeros automáticos, sin importar en qué banco tiene cuenta el cliente ni en qué red de cajeros se está operando. De esa forma, se alivia el retiro de efectivo para gran parte del público. Aunque algunos lo habían aumentado a $40.000, muchos bancos seguían con el límite de $15.000 que se había fijado en 2020, en plena pandemia, y no había sido actualizado.
Es importante destacar que no se modifica la gratuidad de la extracción. Ese retiro de cajeros automáticos de $60.000 pesos diarios será gratuito para todos los empleados en relación de dependencia y para todos los jubilados, pensionados y beneficiarios de cualquier plan o asignación social. De esa forma, los trabajadores registrados y los que cobran algún ingreso a través de la Anses, seguirán retirando su dinero de cualquier cajero sin costo alguno. Ahora, además, se les asegura un mínimo de $60.000 diarios.
Quienes no sean empleados en blanco, jubilados o beneficiarios de Anses, podrán retirar hasta $60.000 por día pero el banco les podrá cobrar algún cargo si no están retirando de algún cajero de la entidad donde tienen radicada su cuenta. Ese cargo suele ser más alto si el cliente extrae su dinero de otro banco que pertenece, además, a otra red de cajeros.
La norma del BCRA dispuso: “Establecer que las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000, sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la correspondiente operación y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos al cual pertenezca».

Declaran la adoptAbilidad de un niño por desamparo familiar

Se trata de un menor víctima de maltrato y negligencia familiar que fue separado de su entorno tras ser internado con hematomas. 

La Asesoría de Menores e Incapaces Nº 5 solicitó declarar la situación de adoptabilidad de un niño en la capital de Corrientes.

Se trata de un menor víctima de maltrato y negligencia familiar que fue separado de su entorno tras ser internado con hematomas. 

A pesar de múltiples intentos para reintegrarlo a su familia, el entorno violento y el desinterés por parte de sus cuidadores, el Ministerio Público tomó esta decisión para garantizar su bienestar y un futuro seguro, precisaron.

Este proceso está alineado con la Convención de los Derechos del Niño, que promueve su derecho a vivir en un ambiente protegido.

Es una medida excepcional que se pide para garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes (NNA). También para darles seguridad jurídica y estabilidad tanto a ellos como a la familia que lo recibe.

Esa medida habilita legalmente su guarda con fines de adopción, para que accedan a su derecho constitucional y fundamental de tener quien los proteja, cuide, eduque, y les de contención y cariño. Así pueden gozar de sus demás derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales.

De esa normativa internacional surge la obligación del Estado de proteger a los niños que se encuentren privados de su medio familiar.

La Convención Sobre los Derechos del Niño establece: “…la familia, como elemento básico de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad”.

La web de Esquina al Mundo