Cortarán el tránsito en el puente que une Goya con Esquina

El corte comenzará el jueves 18 para facilitar los trabajos de reparación en el viaducto. 

Desde el jueves 18 y por el plazo de 20 días volverá a estar cortado de manera total el tránsito sobre el puente Santa Rosa que une las ciudades de Esquina y Goya. El paso el viaducto había quedado habilitado a principios de este mes, pero las obras en el lugar continuaban.

La empresa encargada de llevar adelante los trabajos de recuperación del puente sobre el Río Corriente (RN 12 km 714), en el Paso Santa Rosa cerca de Esquina informó ayer que se realizará un corte de tránsito total, por refacciones, a partir del jueves 18. Según el comunicado oficial, en el puente ubicado por Ruta Nacional N° 12 se realizará la “reparación de ménsulas de hormigón de tramos isostáticos».

Por ello, se efectuará un corte total de tránsito a partir de este jueves y en un periodo de aproximadamente 20 días. 

Los vehículos que ingresen a la provincia por la Ruta Nacional 12, desde el sur, por la ciudad de Esquina, deberán dirigirse por la Ruta Provincial 30, la Ruta Provincial 23 y la Ruta Provincial 24, retomando posteriormente la Ruta Nacional 12 hacia Goya o la ciudad de Corrientes.

Para quienes ingresen por la misma ruta, pero desde el norte por la ciudad de Corrientes o de Goya deberán tomar la Ruta Provincial 24 y Ruta Provincial 30, para retomar la Ruta Nacional 12, continuando hacia Esquina o la provincia de Entre Ríos. Los trabajos de recuperación y mantenimiento del puente en el Paso Santa Rosa comenzaron a fines de marzo del presente año con un presupuesto original de $38.000.000 que aportó el Estado nacional.

Un estudio sobre las Saps de Corrientes ganó el concurso “Visualizando mi Ciudad”

En esta edición de Gobierno Abierto, se valorizaron las visualizaciones innovadoras con datos de la capital correntina. El jurado tuvo que elegir entre un centenar de proyectos que fueron elaborados en menos de una semana.

Esta semana se llevó adelante el Gobierno Abierto 2023, en el que se desarrolló el concurso de “Visualizando mi Ciudad” en el que participaron 130 concursantes. Con una innovadora propuesta, Gastón Benítez presentó un proyecto para detectar a tiempo un brote epidémico, en base a las patologías más consultadas en los últimos tres años en los Saps de Corrientes utilizando los datos abiertos del portal de la municipalidad. 

El ganador cursa la Licenciatura en Sistemas de Información, en la Universidad Nacional del Nordeste, y en 4 días desarrolló una propuesta teniendo en cuenta las patologías y consultas en las diferentes Saps en Corrientes, tomando un conjunto de datos abiertos publicados en el portal del municipio desde el año 2020 hasta 2023.

Gastón Benítez, ganador del concurso señaló: “Hice la propuesta a la Municipalidad de Corrientes de armar un sistema que detecte qué tipos de tendencias de patologías o enfermedades pueden surgir, de manera que se pueda preparar para ese tipo de situaciones y que no ocurra lo que pudo haber ocurrido ahora con un brote de dengue, por ejemplo”.

Dentro del plan, se desarrollará el concurso “Visualizando mi Ciudad”, destinado a  ciudadanos que cursan carreras en las distintas facultades de la Unne. Se trata de la reutilización de datos que rescata y fomenta el uso y publicación de datos abiertos, con el fin de fortalecer la transparencia y desarrollar soluciones innovadoras para los problemas sociales.

Las jornadas destinadas a abrir el Gobierno a la ciudadanía, se llevaron adelante en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Con el objetivo de promover charlas, conversatorios y talleres promoviendo la participación ciudadana. 

Un estudio sobre las Saps de Corrientes ganó el concurso “Visualizando mi Ciudad”

Los 130 participantes ingresaron al portal donde se cargan distintos datos de la ciudad, en materia de seguridad, desarrollo urbano, ambiente, salud, transporte, movilidad, que permite que cualquier vecino, periodista, emprendedor, programador, entre otros. Los concursantes pudieron acceder a los mismos y generar soluciones a las distintas problemáticas sociales de la ciudad.

Con actividades totalmente gratuitas, sumando innovación, datos abiertos y democracia participativa, se desarrolló el proyecto de “Desafíos Públicos de las Ciudades Inteligentes”, promovido por la Municipalidad de Corrientes. Bajo el eje de “Innovación y Datos Abiertos”, y el último día de la jornada “Democracia Participativa”, los disertantes contaron con experiencias en el tema y las herramientas que utilizan para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones. 

La propuesta del municipio integra la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership – OGP), entidad internacional de prestigio en la materia de la que forma parte la provincia de Corrientes junto a otras cuatro ciudades argentinas.

Aumentan los peajes desde hoy y los autos pagarán $150

PUENTE Y RAICHUELO

La suba se dividirá en dos etapas: un 50% este mes y 40% restante en agosto. 

n Desde hoy quienes crucen a Chaco en auto (lo propio para quienes vengan a Corrientes) deberán pagar 150 pesos de peaje , un aumento del 50 por ciento.  Luego de realizar una consulta ciudadana con el objetivo de informar y recibir opiniones sobre el proyecto de adecuación de los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, aprobó el nuevo esquema que propone una actualización tarifaria del 90%.

Esta reestructuración será aplicada en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales –que incluye el Acceso Riccheri–; los accesos norte y oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

La actualización tarifaria propuesta por las empresas concesionarias se dividirá en dos etapas: un 50% será aplicado a partir de este mes, mientras que el 40% restante entraría en vigencia a partir de agosto.

Las nuevas tarifas deberán redondearse a múltiplos de $50. Las primeras actualizaciones del esquema tarifario entraron en vigencia en las primeras horas del dia

En las seis estaciones de peaje del tramo III, los valores desde hoy son $150 para la categoría 1 que incluye a los vehículos de dos ejes (autos y camionetas de menos de 2,30 metros de altura), $300 para la categoría 2; $450 para la categoría 3; $600 para la categoría 4 y $750 para la categoría 5.

Es decir, eso es lo que costará cruzar de Chaco a Corrientes y viceversa en vehículos.

En agosto,  las tarifas serán las siguientes: $200 para la categoría 1, $400 para la categoría 2, $600 para la categoría 3, $800 para la categoría 4 y $1000 para la categoría 5.

Luego de que Vialidad Nacional efectuara la correspondiente evaluación técnica, la aprobación del nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria fue realizada en febrero de 2022, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.

ELECCIONES EN CORRIENTES COLOMBI: “NO DEBEMOS CREERNOS DUEÑOS DE LOS VOTOS, HAY QUE TRABAJAR ”


ELECCIONES EN CORRIENTES
COLOMBI: “NO DEBEMOS CREERNOS DUEÑOS DE LOS VOTOS, HAY QUE TRABAJAR ”
El candidato a senador provincial se refirió a las elecciones del 11 de junio.
Colombi: “No debemos creernos dueños de los votos, hay que trabajar”

El candidato a senador provincial en primer lugar de la alianza ECO+Vamos Corrientes y exgobernador de la Provincia Ricardo Colombi ayer se refirió a las elecciones del 11 de junio. Aludió a la situación nacional en primer lugar, exponiendo que “estamos en una situación crítica” y que “en este momento es peor porque ni a control remoto funcionamos a nivel nacional”.

Sobre las elecciones del 11 de junio en Corrientes, Colombi adelantó ayer en Radio Sudamericana que “lo que se pone en juego es la estabilidad institucional de los correntinos, que nos costó mucho tenerla, lograrla y consolidarla”. Reconoció que “siempre hay cosas para corregir, pero Corrientes apunta a ser una provincia industrial y tenemos inconvenientes que tienen que ver con la crisis de crecimiento, hay que imaginarse si teníamos apoyo nacional”. En cuanto a las perspectivas electorales nacionales, reconoció también que “con todos los errores que tiene el Gobierno, tiene un piso de 25 o 30 por ciento de los votos”. Por ello, dijo que “el que vota es el ciudadano y si pensamos que somos dueños de los votos estamos equivocados”.

A nivel provincial, resaltó que “la oposición siempre tiene presencia”, por lo cual “la competencia electoral va a tener mucha importancia. Hoy mi misión es ser candidato”, indicó y apuntó que “el desafío es trabajar con las demandas del Poder Ejecutivo, trabajar por las leyes necesarias para la Provincia”.

“No terminó primer grado inferior”, dijo Colombi sobre las declaraciones del candidato a senador en primer lugar y contendiente directo, Víctor Giraud que había afirmado que en la costa del Río Uruguay lo supera ampliamente en votos.

“A Giraud todavía le falta terminar la primaria y la secundaria”, bromeó, pero rápidamente aclaró que con el exintendente santotomeño son “amigos”. Resaltó que “es hijo de mercedeños”, aludiendo a que siente respeto por el actual diputado.

Por otro lado, Colombi fue consultado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, respecto de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán. “No se pueden violentar las constituciones provinciales”, afirmó, apuntando que “si una fórmula está impedida, no puede presentarse, no hay que creerse omnipotente”.

Bono para jubilados: en qué consiste la medida anunciada

RIGE DESDE ESTE MARTES

Florencia Markarian, abogada especializada en temas previsionales, habló sobre el “bono” anunciado para las jubilaciones de Anses. Recordó a quiénes alcanza y que se abonará los meses de mayo y junio, recordando que el salario mínimo vital y móvil seguirá subiendo, por lo que se espera que también aumente para alcanzar el 82 por ciento móvil.

Responsive image

Con las prestaciones del sistema contributivo de la Anses que comenzaron a cobrarse este martes, un grupo de jubilados cobrará un adicional de hasta $10.634. La suma les corresponderá a quienes tengan un haber bruto que no supere los $69.300 y cumplan, además, con el requisito de haber obtenido el beneficio sin recurrir a una moratoria, es decir, habiendo reunido al momento de jubilarse al menos 30 años de aportes efectivos.

Ese extra se paga por efecto de una ley aprobada en 2017, que contempla la garantía de que el haber mensual no puede ser inferior al 82% del salario mínimo, vital y móvil. Para este mes de mayo, esta última variable se ubica en $84.512, según lo establecido por la resolución 5 del Ministerio de Trabajo, de marzo último.

El monto de $10.634 es el que les corresponderá a quienes cobran el haber mínimo que, desde marzo y hasta el mes actual es de $58.665,43, sin contar el refuerzo de hasta $15.000 decidido por el Gobierno para intentar compensar los efectos de la inflación y la insuficiencia de la fórmula de movilidad previsional. Cuando al número del haber básico se le suman los $10.634, se llega a los $69.300, que representan el 82% del salario mínimo vigente este mes. El cumplimiento de esta garantía se efectiviza al margen del pago de los bonos de refuerzo, que un grupo de jubilados y pensionados (en este caso, sin importar si tuvieron o no moratoria) recibe desde septiembre del año pasado.

Para quienes tengan un ingreso superior al mínimo, pero a la vez inferior al monto garantizado, el complemento a cobrar será tal que, en total y siempre sin contar el bono antes mencionado, se llegue a una cifra bruta de $69.300. Por ejemplo, con un haber mensual de $60.500, el adicional que se percibirá solo en mayo será de $9.300, y con un ingreso de $65.000, se adicionarán $4300.

El grupo de quienes percibirán este mes la garantía del 82% fijada por la ley 27.426 es un poco más amplio que el que recibió un monto extra por la misma razón, pero en abril último. En ese mes, la efectivización de esa medida incluyó un adicional de hasta $7215 para quienes tuvieron un haber bruto de hasta $65.880, ya que el salario mínimo era entonces más bajo que el que está vigente ahora.

Qué pasará el mes próximo

En junio, en tanto, habrá un nuevo reajuste del menor sueldo que puede cobrar un trabajador bajo relación de dependencia. La cifra será de $87.987, de acuerdo con lo dispuesto por la citada resolución de la cartera laboral. Y, por tanto, el 82% de esa cifra de referencia equivaldrá a $72.149,34. Lo más probable es que siga activada, en este caso por tercer mes consecutivo, la cláusula de garantía del 82% para las jubilaciones sin moratoria. Pero, según puede estimarse, los montos adicionales a cobrar serían sensiblemente más bajos que los de abril y mayo.

¿Por qué sería así? Según los cálculos hechos por economistas especializados en la materia, tal como informaron la semana pasada, el aumento de las jubilaciones que debe ser aplicado el mes próximo será de entre 20 y 21%. En caso de confirmarse ese nivel de la recomposición de ingresos, el haber mínimo sería de entre $70.400 y $71.000. De allí se desprende que el suplemento a pagar sería de hasta $1750 o de hasta $1150, según cuál sea finalmente el índice exacto de la movilidad.

La evaluación de si corresponde o no que el Estado abone el suplemento para cumplir con la garantía legal se va haciendo mes a mes. Pero siempre está vigente, claro, la condición de no haber accedido a la prestación por medio de una moratoria previsional. Dado este requisito, de la garantía está excluida la mayor parte de quienes cobran los ingresos más bajos del sistema.

RUMBO A LAS URNAS DEL 11 DE JUNIO

Karlen: “Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo”
Karlen: “Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo”

El candidato a diputado en primer término por Ganemos Corrientes, Alejandro Karlen, apuntó contra el Frente de Todos, habló de las propuestas electorales que están llevando a la ciudadanía y de la aceptación que están logrando en la Provincia.

“La sociedad se está dando cuenta de que el Frente de Todos, que fue usurpado por impostores, y todo el peronismo se está volcando a nuestro espacio”, dijo Karlen en exclusiva para Domingos de Mega,

“Los compañeros de la provincia que conformaron nuestra lista en los municipios donde se vota son compañeros con una gran trayectoria y entendieron que el peronismo tenía que ser un frente peronista”.

Respecto a las propuestas de Ganemos Corrientes dijo que “están centradas en recuperar un espacio para Corrientes con principio justicialista, que busque la industrialización de la provincia, la recuperación de los derechos de los trabajadores que forman parte de la negociación como ser los maestros, un sistema de salud que tenga los elementos necesarios en un marco de planificación estratégica hacia el desarrollo de un sistema sanitario sustentable”.

“Hay una respuesta muy buena hacia el frente por parte de la población. Hay una expectativa muy amplia de revalorizar al justicialismo para Corrientes, un espacio que tenga peronismo en serio y no esta truchada que presenta el Frente de Todos”, remarcó.

Igualdad sin goles en Esquina por la fecha 2

En la tarde de ayer comenzó la segunda fecha de la Liga Provincial Femenimo de Clubes de Fútbol de Primera División. En el único encuentro que pudo disputarse por las lluvias en capital y el interior, el local San Martín de Esquina y Matienzo de Goya igualaron 0 a 0 por la Zona 1.7 de Mayo, 2023

Por este grupo también se disputaría hoy el duelo entre Municipal de Goya ante Central Goya (desde las 15:15). Para esta jornada también sigue en pie el cruce que animarán las curuzucuateñas de San Lorenzo y Santa Rosa por la Zona 5 (desde las 15:15). Los partidos fueron suspendidos y serán reprogramados más adelante son los siguientes:

Zona 1 – San Martín (Esquina) vs. Matienzo (Goya) – cancha de San Martín. Terna Esquina.

Zona 2 – Barrio Norte (Bella Vista) vs. Citrex (Bella Vista) – cancha de Liga Bellavistense. Terna Bella Vista.

Villa Olivari (Ituzaingó) vs. Dep. Mandiyú (Capital) – cancha Liga Ituzaingueña. Terna Ituzaingó.

Zona 3 – San Martín (Virasoro) vs. San Martín (Santo Tomé) – cancha Liga Virasoreña. Terna Virasoro.

Barcelona (Santo Tomé) vs. Iberá (Ituzaingó) – cancha Liga Santotomeña. Terna San Tomé.

Zona 4 – Comunicaciones (Mercedes) vs. Defensores (San Roque) – cancha Villa Rivadavia. Terna Mercedes.

Villa Rivadavia (Mercedes) vs. Guaraní (Paso de los Libres) – cancha de Villa Rivadavia. Terna Mercedes.

Zona 5 – Defensores de Belgrano (Monte Caseros) vs. Victoria (Curuzú Cuatiá) – cancha de San Lorenzo. Terna Monte Caseros.

Fecha 2: libres

Zona 1: Berón de Astrada (Esquina).

Zona 2: Robinson (Capital).

Zona 3: Atlético (Virasoro).

Zona 4: Güemes (Paso de los Libres).

Zona 5: San Lorenzo (Monte Caseros).

Formato de la fase de grupos:

La Liga Provincial de Fútbol Femenino se jugará por el sistema de todos contra todos a una ronda:

– En la etapa clasificatoria, los 25 clubes intervinientes en este certamen, serán divididos en 5 zonas de cinco equipos cada uno, quedando libre un conjunto en cada fecha por zona.

– Clasificarán a la siguiente ronda el primero y segundo de cada zona y los dos mejores tercero para los cuartos de final.

ESTUDIANTES PARTICIPARÁN EN UN CONCURSO INTERNACIONAL Y JUNTAN FONDOS PARA VIAJAR


Alumanos de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” concursarán en el II Congreso Internacional de Distrito Creativo que se realizará el 6, 7, 8 y 9 de junio.
Creadores del Registro Escolar Beltraniano. Profesora Teresita González Azcoaga y estudiantes Sebastián García, Octavio Fleitas y Ana Milagros Esteban Fernández.
Creadores del Registro Escolar Beltraniano. Profesora Teresita González Azcoaga y estudiantes Sebastián García, Octavio Fleitas y Ana Milagros Esteban Fernández.
Estudiantes participarán en un concurso internacional y juntan fondos para viajar
Creadores del proyecto de hidrocombustible con aceite en desuso. Los alumnos seleccionados para representar al colegio son Ailin Maidana y Matías Gauto, y la profesora Ofelia Armoa.

Dos proyectos innovadores de una escuela capitalina fueron seleccionados para un concurso internacional en República Dominicana. Ambos surgieron de estudiantes de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán”. Por un lado, se trata del Sistema de Registro Escolar Beltraniano (Sireb), que permite a los tutores saber sobre las inasistencias y el rendimiento académico en tiempo real. Mientras que otros dos alumnos fueron invitados a exponer sobre un proyecto de hidrocombustible, que genera combustible a partir de la reutilización de aceites. Ahora recaudan fondos para viajar.

Los proyectos de innovación, tecnología y sustentabilidad, fueron creados en la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” de manera interdisciplinaria, en la que 5 alumnos y 2 profesores fueron convocados para representar a Corrientes con sus trabajos en el II Congreso Internacional de Distrito Creativo llamado Desafío Naranja, que se lleva a cabo el 6, 7, 8 y 9 de junio en República Dominicana.

En solo un mes los estudiantes de 7° año, Sebastián García, Ana Milagros Esteban Fernández y Octavio Fleitas, crearon un prototipo único llamado Sistema de Registro Escolar Beltraniano (Sireb), que se trata de una tarjeta digital en la que se puede ingresar con un código a la base de datos, contabilizando las inasistencias y el rendimiento académico en tiempo real.

Con el objetivo de impulsar a las industrias creativas en las escuelas, los tres integrantes que crean el prototipo en la materia de Gestión y Administración de las Organizaciones, se anotaron al Desafío Naranja y participaron de varios encuentros virtuales estos meses para poder mostrar sus avances. Para finales de abril fueron seleccionados para el certamen a nivel internacional en la categoría tecnológica del startup.

Uno de los estudiantes seleccionados contó a El Litoral que: “Al finalizar abril nos comunicaron que nuestro proyecto está bastante avanzado respecto a otros y que les gustaría ver directamente el prototipo en República Dominicana”.

Por otro lado, el proyecto para la generación de hidrocombustible, que se inició en 2021 y lo siguen llevando a cabo, fue invitado a participar de una exposición en la que los estudiantes Ailin Maidana y Matías Gauto demostrarán cómo crear combustible a través de la utilización de aceite usado.

Esta idea surgió hace tres años en la materia Cultura Emprendedora de la Tecnicatura en Automotores, que dicta la profesora Teresita González Azcoaga, en la que alumnos de 5° año debían hacer un plan de negocio sobre un producto o servicio que sea rentable y que también no perjudique al medio ambiente. Una vez que se empezó a materializar, se integró la profesora Ofelia Armoa, para capacitar en la parte química y comenzaron a probar el combustible en motores con los que cuentan en la escuela técnica.

Ambas profesoras correntinas forman parte de la fundación “Educando por la vida” que nuclea a docentes de América Latina y de todo el mundo, en la que participan de manera virtual desde el 2020. Cada proyecto representa a dos tecnicaturas de la escuela; el Sistema de Registro escolar Beltraniano, a la Tecnicatura de Gestión Administración de las Organizaciones en la materia Prácticas Profesionalizantes. Mientras que el de biocombustible representa a la Tecnicatura en Automotores.

“Queremos ir con los dos proyectos a República Dominicana para representar a Corrientes en este certamen intencional. Ellos nos pagan el hotel y la comida, pero estamos recaudando fondos para pagar el pasaje, pasaportes y gastos que podamos tener allí, pero tenemos poco tiempo para juntar”, señaló uno de los estudiantes.

Pese a que desde la organización costean la estadía de los 7 participantes y que el Ministerio de Educación se comprometió a ayudar, falta solo un mes para el viaje, por lo que necesitan reunir dinero para costear los gastos de pasajes y gastos. Por esa razón están realizando una rifa a $300.

Para los que quieran colaborar comprando la rifa o donando dinero para que los estudiantes logren cumplir su sueño de participar en el certamen internacional, pueden hacerlo por mercado pago al alias: beltran.a.dominicana.

BuenosAires Buscan a un parrillero correntino para participar del Campeonato Federal del Asado

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en la búsqueda del correntino o la correntina que quiera representar a su provincia en el Campeonato Federal del Asado 2023.

El campeonato que convoca a 24 participantes, oriundos de todas las provincias y la Capital Federal, se realizará el 19 de junio sobre la mítica Avenida 9 de Julio. A metros del Obelisco, los participantes seleccionados prepararán los distintos cortes y luego serán evaluados frente a un jurado de expertos que elegirá al ganador de la quinta edición.

El año pasado se consagró campeona la sanluiseña, Natalí Suárez Pardo, y por primera vez una mujer obtuvo esa distinción. En la edición del 2018, fue el equipo chubutense integrado por Cristian Gauna y Adrián Rosales el que resultó ganador. Antes, habían sido de Santa Fe (2017) y de Mendoza (2016).

«Es un orgullo recibir en la capital de todos los argentinos a los mejores asadores de cada una de las provincias para competir en el Campeonato Federal del Asado. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa como argentinos” afirmó el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Y agregó: “Las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos, tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país».

Los requisitos para participar del Campeonato Federal del Asado son: tener experiencia profesional, haber nacido en Argentina y tener más de 18 años. Quienes quieran inscribirse, podrán hacerlo hasta el 15 de mayo de manera online en: https://www.formulariosgcba.gob.ar/BGWQPZAOwWNvOXMwn624/canal/web

El evento que se extenderá durante 10 horas estará dividido en sectores. Por un lado, estará la competencia que dividirá a los 24 participantes en 3 grupos de 8. Para la división, se hará un sorteo previo por la organización y se comunicará en qué horario competirá cada uno.

Cada concursante cocinará 4 cortes de carne y verduras en el lapso de 1 hora. Luego, deberán presentar los mismos ante un jurado técnico e institucional que los evaluará.

De cada grupo de 8 provincias, resultarán clasificadas 2 para la final. En la final, participarán 6 provincias y se evaluarán cortes diferentes a los de la etapa de clasificación.

En otro sector, habrá 50 puestos de parrilla para la venta, tanto de la Ciudad, de la provincia de Buenos Aires, de distintas colectividades y la participación de fiestas nacionales del interior.

El Campeonato Federal del Asado contará también con un escenario en el que se podrá disfrutar de una importante programación artística y cultural.

La gastronomía es el mayor empleador por metro cuadrado en la Ciudad, donde hay más de 80 mil trabajadores, según la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), y más 240 mil en todo el país.

VALDÉS APUNTÓ CONTRA LA INFLACIÓN Y PIDIÓ CONVOCAR A GOBERNADORES

«Tienen que convocar a los gobernadores de las provincias para que hablemos», exhortó el Mandatario. «Deben hacerse cargo, tienen que tener un rumbo, un plan económico», manifestó el titular del Ejecutivo provincial.

En medio de un escenario inflacionario que preocupa, el gobernador Gustavo Valdés apuntó contra el Gobierno nacional para que exhiba un plan económico. También, consideró que se debe convocar a las provincias para conversar en un marco político debido a que se acelera la espiral de subas de precios.

«Sabemos que el Gobierno nacional no está encontrando el rumbo a la cuestión económica pero nosotros tenemos fe, compromiso y tenemos que trabajar mucho y hacer lo mejor posible para que la provincia de Corrientes pueda salir adelante», dijo el Mandatario a la prensa tras la inauguración del monumento a los profesionales de la salud que fallecieron durante la pandemia de COVID-19, en la plaza La Cruz de los Milagros en la ciudad de Corrientes. Previamente, el titular del Ejecutivo provincial inauguró las obras de refacción del espacio público.

En este marco, el Jefe del Gobierno provincial rememoró los años de pandemia, que fueron «durísimos» y que también permitió plasmar «la generosidad, la entrega, el conocimiento y el profesionalismo» de quienes lucharon contra el virus. «Por todos los que hicieron que la pandemia tenga el menor impacto posible, mi agradecimiento eterno, a un pueblo que es increíble, maravilloso, que ha pasado con entereza, grandeza y compromiso», expresó ante la prensa.

Luego de la pandemia, hoy el mayor desafío es la situación económica, «la inflación que es lo que más preocupa a los argentinos y a los correntinos, por supuesto», aseguró el Gobernador. «Aquellos que se hacen los distraídos, que son los que apoyan a este Gobierno (nacional) son los que más critican. Creo que tienen que hacerse cargo, tienen que tener un rumbo, tienen que mostrar un plan, sino todo es más difícil», opinó.

«Tienen que convocar a los gobernadores de las provincias a que hablemos, a que conversemos, sino es difícil tratar en un marco político explosivo y de división del Gobierno nacional», exhortó el Mandatario.

El llamado que estaría en sintonía con el pedido de algunos dirigentes y políticos, tal es el caso del exsenador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich, quien presentó los lineamientos de un plan nacional para salir de la grieta y que propone 12 puntos, uno de ellos, «posicionar la estabilidad macroeconómica como Norte de todas las decisiones».

Para el titular del Ejecutivo provincial, no obstante, el Gobierno nacional «no está mostrando una estrategia para salir adelante» y reiteró: «La inflación se está acelerando y eso es preocupante». Luego, recordó los tiempos de hiperinflación, lo cual es una suerte de fantasma que sopesa en el escenario preelectoral.

«El Gobierno nacional está rascando lo último de la olla. Ojalá que al fin de su mandato puedan encontrar un rumbo económico», sostuvo el Jefe del Gobierno provincial. «Deben que tomar las medidas que tienen que tomar, hacerse cargo de lo que deben hacer», enfatizó.

IPC

Con una variación de 6,2%, del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el NEA exhibió uno de los registros más bajos a nivel país, que en la media nacional se posicionó en 7,2% durante el mes de marzo. Sin embargo, el porcentaje de febrero fue de 7,8% en la región, lo cual marca un acumulado que supera el 21%.

Alimentos e indumentaria son los rubros con mayor incremento en la región. Además, se suma el impacto en los precios de los productos de primera necesidad de la suba del dólar informal.

«Todas las semanas se dan situaciones así. Llegan las mercaderías con precios de listas cambiados porque realmente estamos en un momento muy complicado. Estamos a la deriva en cuanto a lo económico y los proveedores actualizan importes todo el tiempo, después es el vendedor el que se lleva la peor parte, porque si pone a un valor muy elevado no puede venderlo», señaló días atrás a época el referente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Enrique Collantes.

Por otra parte, el IPC nacional se conocerá este 12 de mayo. Luego de fuertes críticas de la oposición, el INDEC, que había pospuesto la publicación del informe, volverá a cumplir con el cronograma original estipulado.

Salarios: «Vamos a estar atentos»

Ante la consulta de si el Gobierno provincial evalúa un nuevo aumento salarial para los trabajadores del Estado provincial, el gobernador Gustavo Valdés indicó que actualmente no, aunque, se mantienen atentos debido al escenario inflacionario que en marzo marcó un 6,2% para la región del NEA.

«Analizamos el mes pasado. Pagamos con aumento. El mes anterior a ese también pagamos con aumento. Pero vamos a estar atentos», manifestó el Mandatario provincial en declaraciones a la prensa tras la inauguración de las obras de refacción en la plaza La Cruz de los Milagros y posterior homenaje a profesionales.