Afstra en el día de hoy , en el hotel Hilton y por Te Le Fe entregó los Martín Fierro a todos los trabajadores de la televisión Argentina , como mejor panelista femenina la ganadora fue Mariel Di Lenarda periodista de Canal 13 programa Nosotros a la Mañana.
Mariel Di Lenarda en su cuenta de Instagram agradeció a quienes estuvieron en la terna con ella , Yanina Latorre y Sol Pérez , ya con el trofeo en sus manos agradecio a su familia , a su localidad y a sus compañeros de trabajo , Di Lenarda manifestó que ella hace periodismo en el lugar que le toca estar , en un estudio de televisión , en el estudio de radio Mitre , en la casa de gobierno o de donde le toque estar con la actualidad día a día , Mariel Di Lenarda también ganó un premio como mejor movilera de radio años anteriores , desde la producción de Comunicándonos todas las felicitaciones a la destacada periodista femenina Mariel Di Lenarda por su gran labor y compromiso con la prensa , de informar la verdad y los hechos tal cual como son.
Los sueldos tendrán subas del 20 al 30 por ciento.
El Gobierno otorgó otro aumento salarial, que ya alcanza el 91% de bolsillo en siete meses. El Gobierno provincial inauguró ayer la política salarial para el segundo semestre del año, con un nuevo aumento: todos los empleados estatales cobrarán 20.000 pesos más de bolsillo.
Es la cuarta recomposición en lo que va del año y se acumula un aumento del 91% de bolsillo en siete meses. Por encima de la inflación, estimada, en este lapso, del 62%.
El salario básico de los empleados públicos creció un promedio de 105%. El ministro de Hacienda, Enrique Rivas Piasentini, dio detalles ayer del aumento salarial que el Gobierno otorgará a toda la administración pública.
El incremento de sueldo que se anunció significa un aumento de bolsillo desde y superiores a $20.000, para todos los agentes estatales de Corrientes. El salario familiar se eleva de $15.000 a $20.000, un incremento de 33.33%. Esta medida beneficia a 45.000 agentes.
Administración General
Los incrementos son de carácter remunerativos: 20% de la asignación de clase de todas las categorías.
Se incorporan $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 (este concepto es remunerativo no bonificable), para la escala única de remuneraciones. Mismo incremento para el código exclusivo de los Ex Combatientes de Malvinas.
Para el resto de los alcanzados por el concepto 134 $5.000 netos de bolsillo.
Vialidad Provincial
Aumenta un 20% al valor del Básico, incremento de 20% del Valor Punto y se eleva el mínimo garantizado en 20% (el mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía). Aumento el código 122 Adicional Mensual Remunerativo (remunerativo y bonificable) en $13.333,34.
Salud Pública
Para las Guardias Médicas 20% de aumento, también para los residentes (Provinciales y Nacionales), Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.
Docente
Incremento al básico de un 20%. Con esta mejora, el acumulado al básico en estos 7 meses llega al 105%. Todos los docentes provinciales cobran por encima de $185.000, monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar.
Además el Fondo compensador provincial docente pasa a la suma de $30.500.
La jugadora de Sportiva tenis , Tofanelli comentó a Comunicándonos que desde muy chiquita juega al tenis en Sociedad Sportiva Esquinense , viajó a la ciudad de Corrientes con el profesor Nacho Solmoirago y ganó los dos partidos en competencia , ahora se prepara para jugar el nacional en la localidad de Mar del Plata en el mes de noviembre , en los juegos deportivos Evita , en sus tiempos libres a la deportista le encanta mirar tenis , especialmente los partidos que son de finales.
La joven concejal Luisana Piaggio comentó a Comunicándonos que fue de mucho orgullo y alegría jurar como concejal y está integrando tres comisiones 1 comisión de Hacienda 2 comisión de desarrollo humano y acción social 3 comisión de turismo y producción , en esta ella es la presidenta.
Junto con Luisana Piaggio asumieron también todos los concejales titulares y suplentes de los establecimientos educativos secundarios de la localidad , de acá a fin de año van a tener varias sesiones , por lo cual varios proyectos pasarán al consejo de adultos para que le den tratamiento y poder brindarle al poder ejecutivo municipal las mejores herramientas para un mejor desarrollo de gobierno y ciudad.
Es un joven que no tiene familia y es ayudado por un grupo de vecinos y vecinas. Una intervención quirúrgica podrá devolverle su motricidad.
Nelson Ojeda nació con una problema motriz que le impide moverse por sus propios medios, sumado a que no tiene familiares y que su infancia se desarrolló en una zona rural en Esquina, no pudo realizarse tratamientos médicos.
Ahora, a cargo de una vecina desde hace tiempo empezó con tratamientos kinesiológicos y gracias a diversos trámites realizados por un grupo de vecinos, pudo avanzar y está en condiciones de someterse a una cirugía que le posibilitará moverse por sus propios medios.
Gloria Centurión, es la encargada de llevar adelante la campaña solidaria: “Nelson está en silla de ruedas desde que nació. Nunca pudo hacer tratamiento alguno porque no tiene familia directa y además como nació en una zona rural, de malezales en Malvinas, le fue muy difícil acceder a un tratamiento”, explicó.
Con el avance de trabajos de rehabilitación ahora está en condiciones de acceder a una cirugía para lo cual se necesita recaudar recursos con los que se puedan costear los gastos de su traslado desde Esquina a Corrientes. “La operación es gratis en el Hospital Escuela donde es atendido desde 2022 pero necesitamos recursos para poder costear los exámenes prequirúrgicos y también hay que abonar a los profesionales kinesiólogos que seguirán luego con la rehabilitación tras la cirugía”, explicó.
Para donaciones: CVU: 0000003100031029875368, CUIT/CUIL: 27317255131 ALIAS MERCADO DE PAGO: NELSON.OJEDA.ESQUINA
El secretario coordinador y general del municipio de Esquina Luis Ramón Ojeda comentó a Comunicándonos que 16 nuevos jóvenes de nuestra localidad esta noche viajan a Curuzú Cuatiá en dos camionetas del municipio y autos particulares a realizarse la revisión médica.
En caso de ser aprobados luego viajarán al Regimiento de Granaderos a Caballos del ejército que se encuentra en Palermo Buenos Aires Argentina , para realizar el NIB ,( Núcleo de instrucción basica) y así poder cumplir el rol de Granadero hasta ingresar a la carrera Militar.
Es la obra pública en ejecución más importante de Sudamérica. Las obras que se iniciaron hace tres años continúan dentro del cronograma previsto, a pesar de los obstáculos que se generaron por la pandemia.
Alrededor de 1500 trabajadores de Argentina y Paraguay aportan su esfuerzo y conocimiento para avanzar en la ejecución de las obras de la nueva central que se emplaza en el vertedero Aña Cuá.
La nueva central aprovechará el caudal ecológico de 1500 m3/s de ese vertedero, para generar más energía limpia y renovable, sin producir nuevas superficies inundadas ni relocalizar familias.
Las obras llevan un 30% de avance del total generando un importante impulso económico en la región. “Desde la Entidad Binacional Yacyretá, estamos muy atentos a todo lo que relacionado con Añá Cuá, para nosotros es prioritario su avance en tiempo y forma” dijo la consejera por Corrientes Ana Almirón, agregando que “como correntina estoy orgullosa que esta obra se haga en mi provincia y que haya cientos de compatriotas trabajando en ella”.
Se han removido miles de toneladas de tierra y rocas fueron para dar lugar al emplazamiento de la nueva Central. Miles de metros cúbicos de hormigón armado van dando forma a la futura casa de máquinas y las instalaciones indispensables para su funcionamiento.
Ya se han recibido en la zona de obra muchos de los componentes electromecánicos que serán instalados para permitir el funcionamiento de las tres nuevas turbinas tipo Kaplan que se emplazarán en la central.
Las obras estarán integradas por la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga y una playa de maniobras e interconexión, con las correspondientes líneas de transmisión hacia #Argentina y #Paraguay.
La Central contará, además, con una nueva una instalación para la transferencia de peces que permitirá la migración de especies desde el curso del Brazo Aña Cuá hacia el embalse Yacyretá continuando al alto Paraná.
Las obras son ejecutadas por el Consorcio Aña Cuá ART integrado por las empresas Astaldi, Rovella Carranza y Tecnoedil, bajo la supervisión de la Gerencia de Obras de Añá Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá y las consultoras de inspección.
Una vez finalizadas las obras Aña Cuá aportará 270 MW de potencia instalada permitiendo incrementar en aproximadamente un 10% la generación del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá
Junto al intendente de la ciudad de Sauce, Carlos Romano, la senadora nacional entregó reconocimientos a los integrantes de la “Honorable Convención Constituyente Municipal” que sancionaron la 1° Carta Orgánica Municipal del Departamento de Sauce en el año 2008, y también, a autoridades que se desempeñaron durante la vuelta de la democracia.
Los sauceños reconocidos fueron Patricia Lia Badaracco de Ferragut, María Laura Gonzalez Cazón, Mejedín Jorge Manuel y Liliana Wetzel, además el primer intendente municipal de la democracia de la ciudad, Pedro Rivero y la 1º mujer intendente municipal, Irma Obregón Torossi.
El intendente Carlos Romano afirmó “ Que con todas y sobre todas las ideologías políticas podamos seguir diciendo ¡Viva la democracia!”.
Para finalizar el acto la legisladora nacional sostuvo “Quiero agradecer a los reconocidos con este diploma de honor por haber dado lo mejor de sí y sentar las bases de lo que hoy constituye la democracia en esta ciudad, sé que cada uno de nosotros somos protagonistas de los desafíos que hoy tenemos y cuento con ustedes para seguir transformando esta provincia con más ideas y proyectos”.