Ficha Limpia: Milei firmó el proyecto antes de su viaje a Estados Unidos

El proyecto establece que si una persona tiene una condena no pueda presentarse a elecciones. Le impediría a Cristina Kirchner volver a ser candidata. La intención del Ejecutivo es que la iniciativa se trate en las sesiones extraordinarias que empiezan el lunes.

En la noche de este viernes se conoció una fuerte novedad del Gobierno, que tiene que ver con la decisión de avanzar con un proyecto que reclamaba buena parte de la oposición. Y es que antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó la iniciativa de Ficha Limpia, aquella que prohíbe presentarse a elecciones a personas con sentencias firmes.

La medida fue confirmada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de X. “Dijeron de todo, pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero”, escribió el funcionario.

El Presidente quería ultimar los detalles antes de dejar el país, para que pueda tratarse la iniciativa en el inicio de las sesiones extraordinarias, que comenzarán el próximo lunes. Si se aprueba, prohibirá competir en elecciones a personas que tengan condenas confirmadas en segunda instancia, a excepción de que haya sido en un año electoral.

De esta manera, la iniciativa que elabora el Gobierno impediría a la exvicepresidenta Cristina Kirchner ser candidata en las elecciones legislativas de este año, ya que fue condenada en 2024. Fuentes de Presidencia detallaron que la intención es que el nuevo proyecto sea debatido en sesiones extraordinarias desde el 20 de este mes.

En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando la sentencia está firme; es decir, cuando no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia. A partir de este nuevo proyecto, con una confirmación en segunda instancia bastaría para inhabilitar a un candidato.

La aclaración respecto de las fechas de las condenas es la principal diferencia que tendrá con el proyecto elaborado por la diputada del PRO Silvia Lospennato, que naufragó en noviembre pasado en el Congreso, con pases de factura entre el PRO y la Libertad Avanza.

El Gobierno puso al ministro de Defensa, Luis Petri, detrás de la redacción formal del proyecto que pretende prohibir la candidatura de personas condenadas por delitos de corrupción. El lunes, Milei y Petri se fotografiaron juntos luego de mantener una reunión en la Quinta de Olivos, donde se avanzó con la iniciativa de Ficha Limpia.

En este sentido, el Gobierno se reunirá el martes con diputados del PRO, UCR y con el bloque de Miguel Ángel Pichetto para avanzar en la agenda parlamentaria en la previa a las sesiones extraordinarias convocadas.

Lauti llegó a Jesús María: el niño correntino que ganó un premio con su acordeón

Lautaro Gabriel Bazante es el niño correntino que en 2022 conquistó corazones en la Fiesta Nacional del Chamamé por recorrer el evento vestido de gaucho y con su acordeón en manos.

«Es ese momento único que destaca, que nos hace vibrar y recordar por qué este festival es tan especial», señalan las redes oficiales del Festival Jesús María sobre qué es el premio Latido de la Noche que recibió Lautaro. 

En 2022, su presencia en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola durante la primera noche de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé llamó la atención tanto del público como de los artistas. Es que el pequeño de melena rubia y vestido de gaucho acompañó a su mamá a vender chipá mbocá, pero además bailó y hasta cantó en camarines con Ariel Báez de Los Alonsitos.

Ahora, en el escenario del reconocido festival cordobés, los presentadores subieron al escenario al niño correntino a la voz de: «Atención Corrientes, el Latido de la Noche es para Lauti». 

«El pequeño que con tan sólo 10 añitos es un personaje que anda tocando su acordeón a la gorra a las afueras del predio porque está juntando dinero para comprarse un instrumento nuevo», explicó la presentadora. 

Loading video

Lauti subió al escenario y dijo: «Es la primera vez que vengo a Córdoba y estoy muy contento de estar acá arriba».  «Vengo desde Corrientes Capital a promocionar mi arte musical porque estoy juntando dinero para cambiar mi instrumento que ya no funciona tan bien», sumó. 

Luego de un recitado que movió a bailarines en el predio de Jesús María, el niño señaló: «Yo necesito un acordeón nuevo. La Pilarcita me enseñó mi primer chamamé en la Fiesta del Chamamé». 

Lautaro contó que el único músico en su familia era su bisabuelo. «El abuelo Goyito, porque era de Goya, y ahora está en el cielo. El chamamé que toqué fue para él», cerró el niño que denominado «El Gringo del Chamamé».

APUESTA A LA CULTURA


Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola

De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, este martes al mediodía el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para conocer en detalles las obras de modernización y mejoras en ejecución que lleva adelante el Gobierno de Corrientes, a través del Invico y la supervisión del Instituto de Cultura.

Las obras de remodelación en el icónico anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola avanzan a paso firme, con una serie de intervenciones destinadas a modernizar y mejorar cada una de las instalaciones, y por ello, este martes el mandatario correntino recorrió el lugar para conocer en profundidad las obras que se vienen ejecutando.

“Hicimos una reparación en todo lo que es el Anfiteatro: mejoramos los baños, los camarines, y la infraestructura en general”, expresó el gobernador, tras recorrer el Cocomarola, a la vez que añadió que “seguiremos invirtiendo fuertemente en este escenario para que el chamamé tenga su brillo, ya que es Patrimonio inmaterial de la humanidad”.

Es preciso mencionar que las obras permitirán que el anfiteatro no solo recupere su esplendor original, sino que también ofrezca condiciones modernas y cómodas tanto para los artistas como organizadores y el público en general. A su vez, la remodelación integral refleja el compromiso de preservar y potenciar este espacio cultural clave en la región.

En materia turística, Valdés dio cuenta que la provincia está recibiendo visitantes paraguayos, uruguayos, brasileños, y del interior del país, “para que vean nuestra expresión universal”, a través del género.

Asimismo, el mandatario agregó, en cuanto al turismo, los potenciales de la provincia, como ser playa, pesca, carnaval y chamamé, ya que “tenemos una industria cultural que económicamente les da muchos recursos a los correntinos, generando un estado de bienestar”.

Finalmente, Valdés invitó a los potenciales turistas a “conocer nuestra gastronomía, danza, y la potencialidad que tiene nuestra cultura”, en el marco de la Fiesta Nacional que arranca este 16.

Sebastián Núñez integrante de Zelta Group confirmó a Comunicándonos que todas las comparsas de Esquina participarán del carnaval edición 2025

Sebastián Núñez integrante de la empresa Zelta Group confirmó a Gerónimo Vega de Comunicándonos que las comparsas Yasi Berá , Yasiberacitos , Caru Curá , Carucuracitos , Yeroqui Porá , Yeroquiporacitos y Esquina Samba Show participarán de los carnavales de Esquina Corrientes los sábados 25 de enero , 1 y 8 de febrero.

Los clubes de la localidad tienen programado coronar a todas las reinas el sábado 18 a partir de las 23 horas en el estadio de fútbol de Sociedad Sportiva Esquirense ;

Valentina Urquiza Lobo reíra de Yasi Berá , Julieta Camacho reina de Yasiberacitos.

Cecilia Juaní reina de Caru Curá , Uma Cavalleri reina de Carucuracitos .

Alejandra García reina de Yeroqui Porá , Bianca Leguizamón Alfonso reina de Yeroquiporacitos.

Con entrada libre y gratuita luego de la coronación se brindará una gran fiesta para todos los presentes , en los próximos días la empresa Zelta Group dará a conocer por dónde comprar las entradas , lugares de tribunas , sillas , palcon , mesas y lanzarán también oficialmente el carnaval de Esquina .

Comentarán toda la logística como también las cantinas y la tarjeta que usarán para la compra de bebidas , gaseosas y comida.

Esquina Samba Show Brilló en la Avenida Mitre

La noche del lunes, la agrupación musical Esquina Samba Show realizó su presentación de tema y coronación de reina de Batería en la avenida Mitre, donde desplegaron toda su alegría y brindaron un show musical impresionante a los presentes.

La multitud colmó la avenida hasta la intersección con Lamela, donde se montó el escenario principal. Los dirigentes de la agrupación expresaron su satisfacción con el evento y la convocatoria lograda.

Mauricio Fernández, uno de los dirigentes, entrevistado por Gustavo Sosa de Vida TV destacó que están muy contentos con el resultado y que se preparan para brillar en los carnavales 2025. Al ser consultado sobre el nuevo escenario, manifestó que ya conocían esta decisión desde hace tiempo y que se están preparando para dar lo mejor en ese lugar.

Fernández destacó que el show que vienen trabajando está diseñado específicamente para el nuevo escenario y que las mejoras implementadas por los organizadores permitirán lucir aún más la vestimenta y el trabajo realizado en cada traje. Resaltó que la agrupación constantemente se está superando e implentando nuevos materiales. Invitó a todos a disfrutar de «La Suerte está echada» el tema que presentará Esquina Samba Show durante las noches de carnaval.

Dalila (cantante)

cantante argentina

Dalila Alejandra Molina Chanquia, más conocida por su nombre artístico Dalila o «La Diosa Del Verbo Amar» de octubre de 1970; RosarioProvincia de Santa FeArgentina) es una cantante argentina, apodada «La Diosa Del Verbo Amar». Empezó su carrera musical en 1999.

Biografía

Es la menor de 7 hijos de la familia. Su nombre es Dalila Alejandra Molina Chanquia y nació el 3 de octubre de 1970, en la ciudad de Rosario. Comenzó sus pasos artísticos de la mano de Leo Mattioli a la edad de 27 años. A los 14 años ganó su primer premio como cantante amateur en un concurso televisivo. Su primer paso profesional lo da en 1998, cuando Mario Álvarez la presenta en Musicalísimo, programa televisivo de cumbia surgido en Santa Fe. Esto fue el 22 de diciembre de 1998, con temas propios de Mario Álvarez. Actuó luego del grupo Trinidad. Antes de su debut como cantante trabajaba de cajera en el hoy extinto «Hipermercado Tigre»

Aclaración oficial sobre la calidad del agua de Sauce y Paso de los Libres

La Administración de Obras Sanitarias Corrientes (Aosc) salió a aclarar un informe de la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático, que viralizó un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que puso en tela de juicio la calidad del agua para consumo humano de las localidades de Sauce y Paso delos Libres. 
Asegura la Aosc que “habiendo tomado conocimiento sobre la difusión en diferentes portales acerca de la posible presencia de arsénico en el agua potable de las localidades de Sauce y Paso de los Libres:SUR DE LA PROVINICA

Un mapeo reveló alta concentración de arsénico en el agua en una localidad correntina

1. Antecedentes 
de las muestras
El informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) hace referencia a dos muestras tomadas hace más de una década, más precisamente en diciembre de 2011. Dichas muestras provienen de perforaciones que no forman parte de la infraestructura de la red de agua potable de Sauce, ni suministran agua a la comunidad general; desconociendo su procedencia, el método utilizado para su extracción y por lo tanto su implicancia en la población.

2. Situación sanitaria 
en Sauce
A la fecha, no existen registros que confirmen Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) en las zonas mencionadas. Esta enfermedad está vinculada a la exposición prolongada a altos niveles de arsénico en agua potable.

3. Sobre la presencia 
de arsénico
En el estudio realizado por el ITBA, además, no se detalla la especiación química, haciendo referencia solo a presencia de Arsénico Totales.
Existen diferentes formas químicas de arsénico en el ambiente, como el arsénico trivalente (+3) y pentavalente (+5) hasta el Arsénico (0) siendo este último generalmente no tóxico debido a ser insoluble en agua y fluidos orgánicos.
Solicitamos a la comunidad actuar con prudencia al compartir información relacionada con la salud pública. Es fundamental asegurarse de que esta haya sido verificada y avalada por organismos o entidades competentes, evitando así la difusión de desinformación”.
La  Fundación Correntinos contra el Cambio Climático presentó un pedido formal de informe al Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes y al interventor del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa). 
En el mapeo se destaca que “la situación más crítica se encuentra en la localidad de Sauce, donde el agua no sería apta para el consumo debido a las altas concentraciones de arsénico. Este problema no es nuevo: ya hubo antecedentes similares a principios de 2024, lo que indica que se trata de una situación recurrente en esta localidad del interior de Corrientes, donde una vecina presentó pruebas e hizo una denuncia pública sobre la misma.
En el lugar investigado el agua cuenta con 105.03 ppb (unidad de medida con la que se mide la concentración) superando ampliamente los niveles aceptados. Teniendo en cuenta que los valores recomendables son menores a 10 ppb”.
“El agua en Sauce supera los 50 ppb, por lo que resultan graves. El informe realizado por el instituto nacional señala: “no consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura”.
“A partir de este informe que vimos del Instituto surge el empezar a relevar más información y que como vecinos podamos saber la calidad del agua que consumimos, ya que estamos hablando de algo vital para todos. Queremos hacer el pequeño aporte como organización ambiental a que la comunidad sepa qué tipo de agua está consumiendo y exigir medidas concretas para prevenir posibles consecuencias en el caso de que sean necesarias”, señaló Nicolás Duarte, presidente de la Fundación de Correntinos Contra el Cambio Climático.

Salud Pública pide extremar cuidados a quienes participan de eventos masivos

Por el calor extremo que se vive en la provincia, desde la cartera sanitaria solicitan la hidratación constante y, en caso de personas con enfermedades crónicas, no dejar de tomar su medicación. Además, indican prestar atención a niños y adultos mayores.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados a personas de riesgo sí realizarán un viaje por vacaciones o participarán de algún evento con población masiva. Este grupo componen quienes tienen enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, obesidad, embarazadas, adultos mayores y niños pequeños, entre otras.

“Por la temporada de verano y los eventos, es fundamental hacer prevención en salud. En el caso de que la persona esté tomando un medicamento debe saber que tiene que seguir con el tratamiento. Además, es primordial que haga una consulta previa con su médico. Otra tarea esencial es la hidratación y, para ello, tener en cuenta consumir agua envasada o hervirla sí es agua de canilla o de pozo. Usar alcohol en gel en las manos y lavar alimentos frescos como verduras para evitar gastroenteritis. En lo posible, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, usar repelente y colocarse protector solar”, precisó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

La doctora, hizo hincapié en que hay patologías que necesitan ajustes ante las temperaturas extremas y que por ello es importante tener en cuenta estos consejos.

“En caso de niños y adultos mayores hay que extremar cuidados, debemos controlar que consuman agua y los alimentos que ingieran. También, el movimiento que hagan para evitar accidentes”, indicó.

Para evitar un golpe de calor:

  • Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed). Procura siempre consumir agua segura.
  • Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
  • Incorporá frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.
  • Disminuir o frenar la física intensa en horario de riesgo.

Con los más chicos:

  • Evitá esperar a que pidan agua. Ofreceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
  • Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
  • Bañalos y mojales el cuerpo con frecuencia.
  • Tratar de no exponerlos al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.
  • Mantenelos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).
  • Prestá atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
  • En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
  • Para el cuidado de tu salud en la vía pública: es recomendable evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial de los bebés y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed)

Qué hacer con los alimentos y el agua:

Alimentos

  • Mantené en la heladera aquellos alimentos que puedan echarse a perder debido al calor. Verificá la temperatura y control del buen funcionamiento de la heladera.
  • Arrojá a la basura cualquier alimento que pueda haber perdido la cadena de frío. Observá su olor, color o textura. Si son anormales descartalos.
  • Mantené los alimentos que pueden estar fuera de la heladera en lugares limpios y frescos y al resguardo de aberturas, superficies y/o fuentes de calor.
  • Tirá los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Además, desechá todos los comestibles enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.

Agua:

  • Consumí siempre agua segura y mantenela correctamente envasada (en botellas o bidones limpios y cerrados) en la heladera, en lugares limpios y alejada de fuentes de calor.

Bancos elevan límites para extracciones en cajeros automáticos

¿CUÁLES SON LOS TOPES?

Cada banco tiene sus propios límites según el tipo de cliente, y si retira en una sucursal propia o de otra entidad. Por caso, hay algunos que permiten retirar por cajero hasta $1.000.000.

Con el inicio de 2025, los bancos de Argentina anunciaron una noticia que beneficiará a quienes necesitan efectivo de forma recurrente para pagos o actividades comerciales. La nueva medida permite aumentar significativamente los límites de extracción diaria en cajeros automáticos.

Cada banco tiene sus propios límites según el tipo de cliente, y si retira en una sucursal propia o de otra entidad. Por caso, hay algunos que permiten retirar por cajero hasta $1.000.000.

Semanas atrás, uno de los últimos bancos en informar cambios fue el Banco Nación, que elevó el límite hasta $500.000. Este cambio responde a la creciente demanda de liquidez por la inflación y la circulación de billetes de alta denominación, como el reciente billete de $20.000.

A modo ilustrativo, Banco Galicia ofrece la posibilidad de extraer hasta $400.000 por día en sus cajeros automáticos. En caso de sacar en las Terminales de Autoservicio con el Token Galicia de la aplicación, el monto se eleva a un millón.

En tanto, el Banco Santander tiene una amplia gama: para las tarjetas de débito de ciertas cuentas, el máximo es de $600.000. Sin embargo, las cuentan Platinum y Black pueden sacar hasta $1.000.000 y las PYMES ascienden a 2,5 millones de pesos.

Cómo utilizar correctamente los cajeros automáticos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elaboró una guía de recomendaciones para el uso correcto de los cajeros automáticos en todo el país. A continuación, se detallan los puntos más importantes:

  • Tener en cuenta que realizar operaciones en cajeros de otro banco tiene un costo, y varía según sea de la misma red o de otra.
  • Las operaciones no son sólo extracciones de dinero, también incluyen averiguar el saldo de su cuenta o pagar un servicio, entre otras.
  • Tener en cuenta que los cajeros automáticos tienen topes de retiro por día.
  • Se puede modificar el tope de retiro de efectivo, subiéndolo si el volumen que se maneja a diario es elevado, o bajándolo por razones de seguridad u otros motivos.
  • Si al extraer dinero hay diferencias entre el comprobante emitido por el cajero y el importe efectivamente retirado, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta, para que solucionen el problema. De la misma manera, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, denunciar de inmediato la situación al banco.
  • Al hacer un depósito, asegurarse de introducir en la ranura correspondiente el sobre conteniendo el efectivo o los cheques y el primer comprobante emitido por el cajero durante el proceso de esa transacción. Es aconsejable conservar el comprobante que la máquina entrega al finalizar la operación; para realizar un eventual reclamo posterior.
  • Evitar el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales.
  • Es aconsejable modificar periódicamente el código de acceso o clave o contraseña personal (“password”, “PIN”) y memorizarla en lugar de escribirla. Esa clave no debería ser la dirección personal, ni la fecha de nacimiento u otro número que pueda obtenerse fácilmente de documentos que se guarden en el mismo lugar que la tarjeta.
  • Al operar en un cajero automático pensar en la seguridad personal. Evitar digitar la clave personal en presencia de personas desconocidas, aun cuando pretendan ayudar, ni facilitar la tarjeta a terceros.
  • Recordar retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.

#Mercedes: Despliegan operativo de seguridad especial por los festejos del #GauchoGil

Con motivo de conmemorarse el próximo 8 de Enero del 2025 el 147° Aniversario del fallecimiento del Popular Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez (Gaucho Gil), acontecimiento que congrega a miles de fieles en el Santuario ubicado a la vera del km 101 de la Ruta Nacional Nº123 de la ciudad de Mercedes Corrientes; provenientes de distintos puntos de nuestro país y de los limítrofes, a fin de rendirle culto, desde el Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Subsecretaria de Seguridad y la Jefatura de Policía de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento y Operaciones, dependiente la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito; la Dirección General de Seguridad Vial y la Dirección General de Coordinación e Interior, han dispuesto desde el 06-01-25 al 08-01-25 (inclusive), un Plan de Seguridad Integral y Coordinado de recursos (humanos y materiales), para lo cual se afectará alrededor de 300 efectivos policiales de las diferentes áreas, para evitar la alteración del orden público, la comisión de delitos, siniestros viales, y actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial, para que el evento se desarrolle con total normalidad.

Sumado al uso de la tecnología, como una herramienta fundamental, como ser Drones de Seguridad con que cuenta la Policía, lo que serán operados por personal especializado, a implementarse durante y después de la culminación de todas las actividades previstas (peregrinación y actos varios).

También, se considerará como parte del presente servicio de seguridad, el «Plan Integral de Seguridad Vial Verano 2024/2025» diseñado al efecto, con el respaldo de Personal Policial de la Dirección General de Seguridad Vial y demás Dependencias Policiales afectadas, que redundará en la seguridad vial de aquellas personas que se trasladen para participar del presente evento.

El presente servicio de seguridad se desplegará desde las 18:00 horas, del 06/01/25, hasta las 18.00 horas del día 08/01/25, tras los cual las distintas Comisarías jurisdiccionales, continuaran con las labores de prevención.

Asimismo, para la ejecución de este Plan de servicio, se realizará las coordinaciones pertinentes con las demás Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería, etc.,) y otras Instituciones involucradas (Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Municipalidades, Salud Pública, entre otras.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD VIAL-

  • ABSOLUTA PROHIBICIÓN de estacionamiento de vehículo de todo tipo sobre la banquina en el tramo de 6 km sobre la Ruta Nacional 123, desde el control Caminero Nro. 3 hasta la intersección con la Ruta 119

CORTES Y DESVIOS PREVISTOS

• Se requiere realizar CORTE TOTAL de tráfico vehicular en dos oportunidades:

a) El día 07-ENE-2025 desde las 23:30 hs. hasta las 00:30 del 08-ENE-2025, en R. N. 123 desde Control Caminero N°3 hasta la intersección con R. N. 119, es en se momento que todos los feligreses se sitúan frente al santuario para recibir el «Día del Gaucho» y ocupan toda la cinta asfáltica.

b) El día 08-ENE-2025 desde las 06:30 hasta las 09:30 aprox. El corte se deberá establecer desde R. N. 123 y Av. Pellegrini hasta Control Caminero N°3, debido a la tradicional cabalgata con la cruz de las Catumbas que realizan los jinetes de las diferentes agrupaciones tradicionalistas.

Se sugerirá a los conductores de vehículos que no van al Santuario, las siguientes vías alternativas de circulación:

✓ Ruta Nacional 119 y Ruta Provincial 24, los vehículos que se dirigen Noroeste, que se dirijan por Ruta Provincial 24 y de allí por Ruta Nacional 12.

✓ Ruta Nacional 119 y Provincial N°126, los vehículos que se dirigen Nordeste, que continúen por Ruta Provincial N°126 y de allí por Ruta Nacional 14.

✓ Rotonda 9 de Julio, Ruta Nacional N°12 y Ruta Nacional Nº123, que continúen los vehículos que van al Sur del País por Ruta Nacional N°12, hasta su Intersección con Ruta Provincial N°24, y de ahí por la Ruta 24, incorporarse a la Ruta Nacional N°119, o como alternativa, seguir por la Ruta Nacional N°12, hasta Zarate, si van a Buenos Aires.

Otras rutas alternativas:

✓ Dejando la Ruta Nacional 123 en cercanías de Felipe Yofre, empalmando con Ruta Provincial 135, luego RP29; RP 134; RP85, RP40 y finalmente 123 nuevamente, siendo alternativa de desvío de la congestión tránsito, teniendo acceso y salida en Ruta Nacional 123 y Ruta Provincial 40.

Igualmente, el Personal Policial de los Controles Camineros permanentes y móviles, informaran a los usuarios, respecto de la existencia del evento, para que adopten las medidas de seguridad adecuada.

Por ello, se solicita la colaboración de los señores conductores y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos vehicular, teniendo en cuenta que las personas que participan y que estén circulando por las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades, quienes se hallan velando por el mantenimiento del orden y la seguridad pública.

CONSEJO SOBRE LA SEGURIDAD VIAL

Los automovilistas, deberán circular con: prudencia, respetando las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial a través de los distintos puestos fijos y móviles, poseer las documentaciones que correspondan a la persona y al vehículo que conduce (Ley Nac. 24.449 y Ley Prov. 5037).

  • Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
  • No exceder las velocidades permitidas.
  • Uso obligatorio de las luces bajas en forma permanente.
  • Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
  • A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
  • Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados,
  • Los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.

La web de Esquina al Mundo