
TRANSITO



En diálogo con Comunicándonos Juan Manuel Sosa secretario de obras y servicios públicos comento que en la plaza 9 de julio están arreglando la fuente de agua , en los próximos días comienzan a construir los sanitarios para varón , mujer y personas con capacidades diferentes , además comentó que en Calle Santa Rita entre Mancini y Coronel Schweizer están re pavimentando esta cuadra.
Continúan los desagües en el barrio San Cayetano por lo cual Sosa pidió paciencia a todos los vecinos , la obra tiene un gran avance pero va a tardar unos meses , por último comentó que por la sequía no están pasando la máquina que arregla las calles de tierra ya que es muy peligroso para los vehículos porque se pueden patinar al igual que las motocicletas porque no queda firme el suelo una vez que lo mueven por la sequía que está aviendo.

En diálogo con radio Sudamericana en el programa un Chamamé y un Carnaval con la conducción de Goyo Prieto , Eugenia Godo Ditoto y Noelia Maciel , Gerónimo Vega periodista de comunicándonos comentó que los carnavales edición 2023 en la localidad los organiza municipalidad en un 100% , para que el esquinense y el turista pueda disfrutar de las cuatro agrupaciones los días sábado 28 de enero , sábado 4 y sábado 11 de Febrero , en el corsódromo que queda por calle Hipólito Yrigoyen , las comparsas participantes son Yasi Berá con sus 53 años , Carú Curá con 50 años yeroqui Porá con 27 años y la agrupación Esquina Samba Show con 17 años , Vega comento que para la localidad es una gran semana porque todos los hogares están convertidos en una especie de taller con los bordados de cada una de las agrupaciones , trajes , espaldares botás , carros de destaque y carrozas.
El comercio está trabajando al máximo en la venta de los materiales , también trabajan los Cabañeros , las posadas , los hoteles , bares , restaurantes , deliveri , maxikioscos y supermercados por el importante turismo que se encuentra en esta localidad correntina , además el conductor del programa Goyo Prieto manifestó la belleza de los trajes de la Reina de Oro María José Iglesia , qué años anteriores bailo en la comparsa Sapucay la última campeona de los carnavales correntinos.

MEDICINA POPULAR
Propusieron a la planta nativa como una candidata importante en los tratamientos alternativos, ya sea como infusión o aplicada en compuestos fenólicos purificados.
Un estudio científico asegura que tomar mate puede ayudar a combatir al covid-19
Un equipo de científicos mexicanos y argentinos evaluó en un reciente estudio la actividad antioxidante y el potencial inhibitorio de los extractos de yerba mate (Ilex paraguariensis) y jarilla (Larrea divaricata) sobre el coronavirus Sars-Cov-2. Los primeros resultados son prometedores, ya algunos compuestos fenólicos presentes en la yerba mate se presentaron más efectivos que los medicamentos antivirales remdesivir y ribavirin.
“Estos resultados sugieren que las hojas de yerba mate y jarilla podrían potenciar las defensas antioxidantes del organismo y podrían beneficiar la salud”, señaló el equipo de investigación en la revista Biotecnia. El estudio también está también disponible en la base de datos de la Organización Mundial de la Salud.
Las dos plantas analizadas contra el coronavirus son comúnmente utilizadas como infusiones en algunos países de América Latina. En el caso de yerba mate, su consumo compartido fue evitado durante la pandemia, ya que la práctica podría favorecer a los contagios. Aunque la ciencia ahora volvió a centrarse en la capacidad saludable de sus componentes.
Producción de yerba
La yerba mate seca con hoja molida y tallo para este estudio (paquete de 1 kg de Playadito con palo) se obtuvo de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda. (Colonia Liebig’s, Corrientes, Argentina). Por otra parte, adquirieron hoja seca de jarilla molida (paquete de 0,5 kg) en Farmacia Argentina Homeopática (La Plata, Buenos Aires, Argentina).
El estudio fue realizado por Juan Contreras Esquivel, Carlos Cano-González, Juan Ascacio Valdes, Jorge Aguirre-Joya, David Aguillón-Gutierrez, Judith Espinoza Perez, Cristóbal Aguilar y Cristian Torres León, de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, junto a Javier Breccia, de la Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.
In vitro – in sílico
Entre los principales resultados de la investigación, se destaca que los extractos de yerba mate y hojas de jarilla presentaron una alta actividad antioxidante in vitro. La actividad antioxidante se debe a los grupos hidroxilo y metoxi que forman la estructura de los compuestos fenólicos y serían importantes para inhibir el daño celular causado por los radicales libres.
Según los resultados in silico, los principales compuestos identificados en estos extractos mostraron un potencial inhibidor contra el covid-19.
Por lo tanto, estas plantas son candidatas importantes para un tratamiento alternativo del Sars-Cov-2, aplicándolos en infusión o compuestos fenólicos purificados. Los experimentos in silico, es decir por simulación computacional, predicen resultados prometedores.
Plantas medicinales
Los productos naturales, especialmente las plantas medicinales y sus fitoquímicos, han sido utilizados para el tratamiento de diversas enfermedades desde hace mucho tiempo. Podrían ser fuentes eficaces para la prevención y tratamiento de enfermedades con nuevos enfoques, ya que aproximadamente el 60 % de los nuevos medicamentos producidos desde 1981 provienen de plantas.
Las plantas medicinales tienen un gran potencial en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas. A pesar de la falta de una medicina sólida basada en la evidencia, es posible que las plantas utilizadas en la medicina tradicional en muchos países puedean contribuir al control de la Covid-19, y así lo han comprobado algunos estudios desde el 2020.
Las plantas medicinales son ricas en compuestos bioactivos como compuestos fenólicos o polifenólicos; estas moléculas son metabolitos secundarios de las plantas que tienen propiedades biológicas como actividad antioxidante (que ayuda a aumentar las defensas) y antiviral.
Por ejemplo, los compuestos bioactivos de la medicina tradicional de Mongolia mostraron un alto potencial anti-Covid-19.
Candidatas latinas
La yerba mate es una planta típica de las regiones subtropicales y nativas de América del Sur, siendo sus hojas comúnmente utilizadas para producir infusiones de té. En el 2000 la ciencia ya sugirió que la ingestión de hojas de yerba mate es una forma efectiva y económica de incrementar las defensas antioxidantes.
Las propiedades farmacológicas atribuidas a la yerba mate se han relacionado con su alto contenido de compuestos polifenólicos.
Por su parte, la jarilla es otra planta medicinal de interés en Latinoamérica. Esta planta es ampliamente utilizada en la medicina popular, principalmente en Argentina y México.


Carú Cura corono a María José Iglesia y Carucuracitos coronó a su reinita Delfina Rohner en la cancha de básquet del estadio de Sociedad Sportiva Esquinense , se contó con la presencia del Señor intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez , el secretario de turismo a profesor Orlando Ribot , las autoridades de Esquina Football Club Cristian Corona presidente , Katia Wagner reina de Yasí Berá Juliana Vallone reina de Yasiberacitos , las autoridades de Yeroqui Porá su diseñador Marcelo Galvaliz , reina Rocío Barrias , las autoridades de Esquina Zamba Show Nicolas Roci , Ezequiel Soria , Rita Traverso , además también en la noche participaron varias reinas de estas cinco décadas , formalmente entregaron el bastón a cada una de las bastoneras que representan cada una de ellas una década , luego del baile de coronación se contó con la actuación de la comparsa sapucay de la ciudad de Corrientes , anteriormente la escuela de samba con sus dos bastoneras luz Aguirre y Eleonora Borda presentaron un show espectacular , fueron animadas por todo el público presente.


El peso de la sandía récord hace unos años fue de 47,600 kilos. Actualmente se están sacando frutas de 7 a 11 kilos. La más grande de este año fue de 29,100 kilos.
Emilio Aranda es productor de sandías en Esquina y en diálogo con Sudamericana hizo referencia a la dura situación que afronta el campo. “La sandía más grande que sacamos este año fue de 29,100 kilos”, afirmó.
El también último campeón de la Fiesta de la Sandía y 13 años ganador consecutivo contó que siempre sacaban frutos de más de 40 kilos. El récord fue de 47,600 kilos y en 2022, de 45,400 kilos.
“Ahora solo fue de 29.100 por la falta de lluvias, les faltan los 20 kilos del agua”, dijo preocupado.
Asimismo, indicó que hace 4 meses no llueve por lo cual las frutas no se desarrollaron con normalidad. “Es lamentable ver la quinta sin hojas, la guía sola, las frutas en el sol”, explicó.
El productor cree que la zona de Esquina es la más afectada de toda la provincia. Por ser un pequeño productor, solo pueden subsistir a partir de las lluvias que puedan caer. “No tenemos riego, ni perforaciones”.
“Están saliendo frutas más pequeñas, de 7 a 11 kilos”, contó por lo cual sostuvo que admiraba cómo aguantan esas frutas ante la falta de agua. “Nunca vi algo así, es desastroso; hay productores que están liquidados y no sacaron producción”, afirmó decididamente.


En diálogo con Comunicándonos Isavel Vazque presidenta de la cooperadora del hospital San Roque comento que se pudo reunir con el director del hospital Dr Humberto Pipo Bianchi , se presentaron como cooperadora de la institución y pidieron conocer cuáles son las necesidades que tiene la institución en el recorrido que han hecho observaron varias cosas por hacer , como por ejemplo para el mes de enero van a arreglar la sala de enfermería , van a colocar una mesada completamente nueva , agradecieron por la colaboración a corralón Baccigalupo , van a realizar las compra de los materiales para tapar agujeros en las paredes y pintar el techo , esta obra van a hacer en estos días , para más adelante Vazque comentó que van a comenzar a arreglar las habitaciones de internación , tienen que realizar arreglo de camas , de cañerías , de electricidad , pinturas en las paredes y también van a contratar soldadores y carpinteros para poder llevar adelante estás obras finalmente la presidenta comento que ya comenzaron a asociar a las personas que quieran colaborar con el hospital local , socios por todo el año tiene un costo de $ 2000 , socios por 6 meses tiene un costo de $1100 , socios por 3 meses tiene un costo de $600 , todas las personas interesadas se tienen que acercar hasta el hospital al ingreso preguntar por Rosi qué es el encargado que tiene los formularios.