Archivo de la categoría: Nacionales

El “gringo del chamamé”, un niño correntino que conmovió a todos y ganó más de $14 millones en el programa de Guido Kaczka

Lautaro, un pequeño de 10 años, participó en el programa “Buenas noches Familia” y se llevó un premio millonario.

«Lauti», un niño correntino de apenas 10 años y conocido como “El gringo del chamamé”, conmovió a todo el país con su historia en el programa de televisión “Buenas noches Familia” y se alzó con un premio de más de 14 millones de pesos.

Al presentarlo, el conductor Guido Kaczka resaltó la madurez del pequeño. “Si usted lee la historia, quiere hacer de todo por su familia”, expresó.

“Quiero ayudar a mi mamá a pagar una casita”
Cuando estaba a punto de terminar su presentación, el conductor le preguntó qué haría con el dinero. “Primero yo quiero ayudar a mi mamá a pagar una casita, porque donde estamos alquilando no podemos estar más”, respondió Lauti con total naturalidad.

El niño también reveló su deseo de invertir en su carrera musical. “Como todo músico, tengo que pagar profesores, arreglar mi instrumento, la ropa”, agregó.

Sorprendido por la respuesta, Kaczka se dirigió a la mamá de Lauti y le dijo: “Se hace cargo de todo, este, eh”. A lo que la mujer respondió, emocionada: “Él es el hombrecito de la casa”.

El conductor del programa, emocionado, cerró la presentación anunciando el monto total del premio: “Señoras y señores, el premio de la gente es $14.677.257. Se agarraba la cara, mami, se agarraba la cara. Esto es la gente, esto es la Argentina”.

Chango Spasiuk: «Raúl Barboza es único e irremplazable»

El compositor y acordeonista, Chango Spasiuk, homenajeó y celebró la vida de Raúl Barboza, en declaraciones dijo sobre el acordeonista embajador mundial del chamamé que es «único e irremplazable».

Spasiuk, dijo sobre Raúl Barboza, que falleció ayer en Francia que el músico, «es una bisagra generacional muy grande, un acordeón que ha movilizado a todas las nuevas generaciones de acordeonistas».

«Fue la punta de lanza para los grandes referentes acordeonistas en el mundo», aseguró el artista «el primer acordeón de chamamé que ha viajado por todo el mundo fue Raúl Barboza, es una figura indiscutible».

Y aseguró que «ningún otro acordeonista en la Argentina, simboliza lo que abarca Raúl Barboza, simboliza mucho para las nuevas generaciones».

Spasiuk, se explayó sobre los inicios del músico, apadrinado por Astor Piazzola, anécdotas, historias, la gira que hicieron por sus 80 años, características de su personalidad y sobre la grandeza de su arte.

«Fue el primero que tocó con otros géneros, fue una figura atípica», destacó el compositor misionero.

En su homenaje, Spasiuk, dijo sobre el acordeonista radicado en París que «tuvo una vida dedicada a la música y el chamamé» y añadió que «por suerte nació en este país».

«Su legado es su manera de tocar, tiene un sonido único», aseguró el Chango Spasiuk y al concluir expresó que «si pensara en un Día del acordeón, lo pensaría en homenaje a Raúl Barboza».

“Me gustaría tener una sociedad más amigable”  

La emotiva historia de Ian: Es autista y ayuda a concientizar para crear “un mundo más empático”  

Ian Moche contó cómo fue su camino hasta convertirse en un influencer y divulgador del autismo en el país con el objetivo de concientizar para lograr una mayor inclusión.

Ian Moche se presenta como “un niño autista que habla de autismo”. Cuenta su historia y asegura que es un “activista” que busca hablar de esta neurodivergencia a lo largo de todo el país.

Como cualquier niño , Ian está lleno de sueños y deseos del futuro. Así lo explica cuando le preguntan sobre qué quiere de grande. “Me gustaría ser una sociedad más amigable”, comienza la respuesta.

Después, sí, sigue con la enumeración personal: “De sueños propios, cuando sea grande quiero ser actorcantanteperiodistadiputado presidente”.

A Ian le confirmaron que tenía síntomas de autista cuando tenía tres años, cuando a los padres comenzó a llamarle la atención algunos comportamientos, como caminar en puntas de pie o repetir sistemáticamente las publicidades de la televisión.

Ahora, desde su propia experiencia, ayuda a que el mundo conozca de qué se trata el autismo. “Se cree siempre que los autistas son solamente niños que están solos que miran por la ventana. No es así. El autismo es mucho más que eso”, dice.

Luego, agrega: “Hay de todos tipos. Cada uno es distinto. Ninguno es igual al otro. Por eso, la otra mirada del autismo, tiene que ver con no usar el color azul, sino el arcoíris o el infinito. Esto significa que hay una cantidad enorme de autistas y cada uno es distinto”.

Los desafíos por resolver

Consultado sobre los desafíos por resolver, Ian contesta: “Yo quisiera que la gente aprenda que el autismo es nada más una condición que hace que nosotros percibamos el mundo de una manera distinta”.

En este punto, asegura que muchas veces “hay ignorancia de parte de la sociedad”. Y reconoce que “no es a propósito”, sino que tiene que ver “la falta de información que hay”.

Pero de cara al futuro, indica: “Como cada vez hay más información, cada vez hay más gente aprendiendo. Por eso creo que tendríamos que empezar por la empatía, que es algo importantísimo. Es lo que estamos pidiendo y lo que necesitamos”.

A lo que añade: “Se puede lograr mejorar con una ayuda de la sociedad. Porque la sociedad tiene que ser más amigable para entender a los autistas. Muchas veces hay un desafío desde lo sensorial. Podemos bajar los estímulos”.

Entre algunos ejemplos al acceso de cualquier persona, aclara que esto puede ser mediante la colocación de dispositivos que sirvan para comunicarse, o el uso de pictogramas que ayuden a la información de lo que va a pasar para así ayudar en la reducción de la ansiedad.

También, claro, apunta sobre el tema escolar: “En la escuela muchas veces ha pasado que me han tratado mal por no saber y otra parte por maldad y falta de empatía. Tengo problemas con la clase de educación física. Los autistas vemos en imágenes. Y la clase de educación física tiene que ser con deporte adaptado”.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Justicia declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, tomó la decisión este lunes a partir de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años que vieron amenazado el acceso a sus tratamientos y educación.

Los hermanos padecen “trastornos generalizados del desarrollo” y “trastornos específicos en las habilidades escolares”. Asisten a un centro educativo terapéutico y a un colegio especial, cuyas autoridades habían advertido a las familias que el desfinanciamiento estatal ponía en riesgo su funcionamiento y los dejaba al borde del cierre. Según se desprende del fallo, al que tuvo acceso Infobae, ambas instituciones subsisten gracias a préstamos bancarios y donaciones.

El juez González Charvay entendió, finalmente, que este veto presidencial es “un caso de clara discriminación a personas con discapacidad”, y que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”.

La Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso el 10 de julio pasado, estableció un régimen integral con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año. Buscaba cumplir con las obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional. Entre las medidas fundamentales que introducía la ley, se destacaron:

  • El financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad.
  • El fortalecimiento de los prestadores de la Ley 24.901 mediante un régimen de emergencia de regularización tributaria.
  • La implementación expeditiva de compensación arancelaria y actualización del Sistema de Prestaciones Básicas.
  • El financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y programas conexos.
  • El efectivo cumplimiento de la Ley 26.816 de Régimen Federal de Empleo Protegido.
  • Una compensación de emergencia financiada con recursos del Tesoro Nacional, que debía cubrir la diferencia entre el porcentaje de aumento que percibieron los prestadores y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2024, es decir, que empaten la inflación de ese año.

Para vetar la ley, el presidente Javier Milei se apoyó en el impacto fiscal estimado, que oscilaba entre el 0,22% y el 0,42% del Producto Bruto Interno (PBI), según la Oficina de Presupuesto del Congreso. El Poder Ejecutivo invocó el “equilibrio fiscal innegociable”, establecido como segundo principio del Pacto de Mayo, y sostuvo la postura de no aceptar un incremento del gasto público sin fuente de financiamiento específico.

En primer lugar, la cartera alegó que la facultad presidencial de veto se consideraba una cuestión política no justiciable.

Además, para el Ministerio, tampoco hay un “caso” o “controversia” judicial en sentido estricto, porque no existía un perjuicio “concreto, directo y actual” que afectara a los hermanos de 11 años. El organismo sostuvo que el reclamo se basaba en un “daño futuro e hipotético”, y que la discusión sobre partidas presupuestarias excedía los límites de este proceso.

“El cierre de instituciones especializadas no es una amenaza futura, sino una tragedia presente”, respondieron a su turno los padres demandantes ante el Juzgado Federal de Campana. Y resaltaron que el deterioro de estos centros genera consecuencias irreversibles en el desarrollo integral de niños con discapacidad.

Los argumentos del juez

El juez González Charvay entendió, finalmente, que este veto presidencial es “un caso de clara discriminación a personas con discapacidad”, y que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”.

La impugnación de la ley sancionada por el Congreso Nacional “viola obligaciones internacionales de derechos humanos al mantener el desfinanciamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad”, a la vez que perpetúa los recortes. “Desde diciembre de 2023, ha recibido aumentos periódicos por debajo de todos los índices económicos de referencia, lo que provocó una marcada pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones y puso en grave riesgo la continuidad de los tratamientos esenciales para personas con discapacidad”, sostiene la postura por la que se volcó el magistrado en su resolución.

El juez federal de Campana concluyó que estos dos hermanos de 11 años enfrentan un “doble carácter de vulnerabilidad, al tratarse de menores de edad que tienen una discapacidad, lo que exige, según las convenciones internacionales citadas de jerarquía constitucional, redoblar la protección de sus derechos”.

Se apoyó además en la reciente opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoció la existencia de un derecho humano autónomo al cuidado, en respuesta a un pedido que había elevado la República Argentina en 2023.

El tribunal internacional ratificó la responsabilidad del Estado sobre el cuidado de los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Su protección fue definida como una necesidad básica, ineludible y universal de la que depende la existencia humana y el funcionamiento social. Implica el conjunto de acciones necesarias para preservar el bienestar humano, incluyendo la asistencia a quienes se encuentran en situación de dependencia o requieren apoyo temporal o permanente.

#Corrientes: marcha en contra al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

En Corrientes un gran número de personas participó anoche de la marcha en contra del veto a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad.
La movilización que fuera convocada, principalmente por familiares de personas con discapacidad y prestadores de salud, se realizó por las calles céntricas hasta la plaza 25 de Mayo de la capital provincial.

Familiares, personas con discapacidad y prestadores de salud de personas con discapacidad manifestaron su rechazo al decreto del presidente Javier Milei que frena la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada por el Congreso de la Nación. Con la consigna «No al Veto», largas columnas se desplegaron en busca de dar visibilidad a la problemática que genera serios inconvenientes en los accesos a terapias, medicamentos y transporte.

La marcha no solo convocó a familiares sino también a personal que brinda prestaciones de servicios como terapeutas, profesionales e integrantes de centros terapéuticos, quienes no reciben actualización desde el año pasado. Esto genera un problema de gravedad para las personas con discapacidad.

La movilización no solo se realizó en la ciudad de Corrientes sino en distintos puntos del país con una importante convocatoria y acompañamiento de la ciudadanía. En plaza 25 de Mayo hubo redoblantes y un unánime pedido para que se contemplen los derechos básicos de las personas con discapacidad.

Le quitaron la pensión a la mamá de Faustina, la niña correntina que venció el cáncer

Faustina, una pequeña oriunda de Goya de apenas tres años, acaba de ganar la batalla más difícil de su vida: venció el cáncer luego de un intenso tratamiento en el Hospital Garrahan de Buenos Aires. La noticia debería ser solo de alegría, pero su familia enfrenta ahora otro golpe, a su mamá, Analía, le quitaron la pensión por discapacidad que percibía hace 12 años del gobierno nacional.

El caso conmueve no solo por el esfuerzo que significó el tratamiento, sino también por el contexto. Durante más de un año, Analía vivió prácticamente dentro del hospital acompañando a su hija, que además del cáncer sufrió complicaciones graves, como infecciones y bacterias resistentes que requirieron internaciones prolongadas en terapia intensiva.

«Ayer tocamos la campana por su última quimio y ahora nos enteramos de esto. Yo me pongo mal porque no me gusta pedir, pero no quiero que a mi bebé le falte nada», contó la mamá de Faustina.

La pensión, suspendida por no poder asistir a una auditoría

Recientemente, dieron de baja la pensión porque no pudo presentar una auditoría de manera presencial, requisito que le resultaba imposible cumplir por la condición médica de la niña.

“Yo no podía abandonar a mi bebé en pleno tratamiento, estábamos internadas y aisladas todo el tiempo. Cuando me avisaron que tenía que ir a hacer el trámite a Corrientes, era imposible. No tenía quién la cuidara”, contó Analía a este medio.

Consecuencias de la suspensión y un llamado a la solidaridad

La mujer padece problemas severos de salud —desvío de columna, hernia de disco, artrosis y psoriasis—, por los que necesita medicación y tratamientos constantes. Ahora, sin pensión ni salario familiar, depende de la ayuda de vecinos y de la solidaridad de los correntinos para cubrir gastos básicos como pañales, comida y servicios.

La familia de Faustina se sostiene con el bajo ingreso de su esposo, que trabaja en la cosecha de tomates en Goya, y la ayuda eventual de allegados.

Con la presencia de Granaderos inició la Feria del Libro en Gobernador Virasoro

Se inicio la sexta edición de la Feria del Libro organizada por la Municipalidad de Gobernador Virasoro, a través de la gestión del intendente, Emiliano Fernández. En la jornada inaugural estuvieron efectivos del Destacamento Yapeyú de Granaderos a Caballo, para el programa escolar “granaderos por un día”. También hubo presentación de obras, talleres literarios y exposiciones. Se realiza en el Gimnasio Municipal hasta el 15 de agosto venidero, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Gobernador Virasoro por medio de la gestión del intendente, Emiliano Fernández, dio inicio a la sexta edición de la Feria del Libro. Con entrada libre y gratuita se desarrolla en el predio cubierto del Gimnasio Municipal de la ciudad. La feria culminará el próximo 15 de agosto.

En la jornada inaugural estuvieron presentes efectivos del destacamento Yapeyú de Granaderos a Caballo, a través del programa “granaderos por un día”, los uniformados explicaron lo que es integrar el cuerpo de elite de caballería fundado por el General San Martín.

Los chicos pudieron hacerles preguntas, sacarse fotos, probar parte del uniforme y vivir una experiencia inolvidable que acerca la historia argentina a las nuevas generaciones.

Los granaderos explicaron qué funciones cumplen hoy en día, el significado de cada parte de su uniforme histórico, su rol como custodios del legado de San Martín en su casa natal.

También durante la jornada inaugural de la feria, tuvo lugar el Taller Literario “Luces del Alma”. Desde Ituzaingó con una emotiva presentación de prosas y poemas que reflejan vivencias, emociones y miradas del mundo desde el alma de sus autores.

El grupo, integrado por escritores de distintas edades, compartió una selección de textos que nacen del encuentro, la introspección y la pasión por la palabra.

Se presentó, además, una obra colectiva creada por los alumnos de 6.º grado de la Escuela Provincial N.° 86 Libertador General Don José de San Martín.

Bajo la coordinación de la profesora Laura Inés Zárate y con la colaboración de los docentes José Pereira y Carla Pérez Ricle, los estudiantes de 5.º A y B dieron vida a más de 30 relatos sobre leyendas y mitos populares, editados por Ediciones Misioneras.

Una producción que refleja la creatividad y el compromiso de nuestros jóvenes con la cultura y las tradiciones.

Ya por la noche de la jornada inaugural de la feria del libro, este jueves 07 de agosto, se presentó la 4.ª edición digital de la revista Tercer Milenio en la Cultura.

Como parte de la propuesta, se desarrolló un taller gratuito de creatividad a cargo de Carlota Carballo, quien introdujo a los presentes en la técnica SCAMPER, un método para generar ideas y resolver problemas de manera innovadora.

Durante el encuentro, la directora editorial, Carlota Macchiavelli de Carballo, compartió detalles de esta nueva edición y entregó a los asistentes un material especial con acceso directo a la revista.

Faustina, la niña goyana que venció al cáncer y tocó la campana en el Garrahan

La pequeña finalizó su última sesión de quimioterapia en Buenos Aires. Su familia agradeció el apoyo y destacó la lucha que movilizó a toda la comunidad correntina.

Con apenas tres años, Faustina, una niña goyana finalizó su tratamiento contra el cáncer que venía realizando en el hospital Garahan de Buenos Aires. Como todos los pacientes oncológicos del pediátrico que tienen una culminación feliz y llena de esfuerzo y esperanzadora, tocó la campana del Garrahan.

La familia de la pequeña compartió el video del emotivo momento y expresó su agradecimiento: «Queremos agradecer a todas las personas que oraron por su vida». El gesto, breve pero cargado de significado, marca no solo el cierre de un proceso médico, sino también el comienzo de una nueva etapa de esperanza.

Faustina fue trasladada desde Corrientes a Buenos Aires para su atención en el Garrahan, donde, según allegados a la familia, se enfrentaron a una situación compleja por la demora en el diagnóstico inicial. A pesar de las dificultades, el compromiso de su entorno y el acompañamiento médico fueron claves en su recuperación.

La historia de Faustina conmovió a vecinos y vecinas de Goya, quienes se movilizaron en distintas campañas de apoyo para garantizar su tratamiento. “Sufrieron mucho, pero ahora están con toda la esperanza”, señaló una de las personas que acompañó el proceso.

En el Garrahan, tocar la campana se ha transformado en un ritual de celebración, cada vez que un niño la hace sonar, se celebra no solo el fin de la quimioterapia, sino la fortaleza, el acompañamiento familiar y el trabajo conjunto por la vida.

“Ninguna medida puede considerarse exitosa”: el duro mensaje de la Iglesia contra el Gobierno Nacional por el plan económico

En el marco de la celebración por San Cayetano, los obispos lanzaron una advertencia al Gobierno.

Este martes, en la celebración de San Cayetano, la Conferencia Episcopal de la Argentina emitió un duro comunicado en el que advertía al Gobierno por el plan económico que está llevando a cabo.

“Las fuentes laborales deben ser una prioridad indeclinable”, alertaron los obispos dentro de las problemáticas enumeradas del país.

San Cayetano es considerado el patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, y se conmemora su día el próximo 7 de agosto. En ese contexto, se difundió un texto en nombre de todos los obispos argentinos.

“Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”, manifestaron. Por otro lado, valoraron cualquier forma de trabajo en “tiempos difíciles” en el país y en la ciudad de Buenos Aires.

A su vez, los jefes del Episcopado afirmaron: “Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”.

“Es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes”, sentenciaron sobre la devoción al santo.

Además del comunicado, diferentes parroquias del país no solo prepararán la celebración del santo, sino que también algunos dirigentes sindicales opositores al Gobierno realizarán una marcha con distintos reclamos que unirá el santuario Liniers con Plaza de Mayo.

Cronograma de pagos de agosto para jubilados, pensionados y asignaciones

En las últimas horas se informó el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo dependientes de la ANSES.

Será por terminación de DNI y comienza el próximo viernes 8 de agosto. Conocé el cronograma:

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1: 12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto