Gabriela Valenzuela senadora nacional diálogo con Comunicándonos comentó que estuvo recorriendo las localidades de Libertador , Lavalle , San Isidro , Ituzaingó , San Miguel , entre otras localidades que fueron afectadas por el fuego , escuchando a los productores dialogando con los bomberos y personas afectadas , luego se reunió con el gobernador de Corrientes Dr Gustavo Adolfo Valdés para comenzar a gestionar cada uno de los pedidos , la senadora nacional también manifestó que estuvo reunida con los comisarios de nuestra localidad Esquina , le manifestaron que faltan agente de policía , móviles entre otras cosas , por lo cual también ya habló con el gobernador y le dio el visto bueno para que avance y hablé con el ministro de seguridad , con quien también ya pudo tener una reunión , manifestó Valenzuela que el ministro le respondió que ahora se abre la inscripción para la escuela de policía y luego a medida que se van recibiendo van a ir cumpliendo con los pedidos tanto de Esquina como de otras localidades , finalmente la senadora nacional comentó con relación al reconocimiento que le entregó el gobernador el día 8 de marzo Día Internacional de la mujer , este es un reconocimiento para cada una de las mujeres correntinas por el gran esfuerzo que hacemos para llevar adelante una provincia cada una en su rol .
La embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, celebró el apoyo que brinda la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Ifrc) luego de la catástrofe ígnea en Corrientes. “El Reino Unido está orgulloso de ser un contribuyente”, dijo la diplomática.
La ayuda humanitaria comenzó en febrero.
De acuerdo con Javier Castellano Mosquera, Subsecretario General de Coordinación de Operaciones y Desarrollo de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja, contribuyeron “en una operación para ayudar a 1.130 personas afectadas por los incendios forestales en la provincia de Corrientes en un período de 3 meses”. Para esto, aseguraron una inversión de 104.594 francos suizos, equivalentes a 12 millones de pesos argentinos.
De acuerdo con el informe oficial, la aprobación de la asistencia del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (Dref, del cual es contribuyente Reino Unido) tiene el propósito de apoyar la respuesta rápida de la Cruz Roja en el noreste de Corrientes, a través de un programa de transferencias monetarias para 150 familias, cuyos medios de vida o subsistencia se han visto comprometidos; así como la provisión de primeros auxilios, atención médica, salud mental y apoyo psicosocial a los bomberos, socorristas y la comunidad y la provisión de kits de higiene personal.
Pablo Giles subsecretario de relaciones municipales de nación , estará este lunes en Villa Olivari Corrientes con funcionarios provinciales y municipales , informaron a Comunicándonos que Giles recibirá a los funcionarios de Esquina licenciado Enzo Frati director de medio ambiente y al ingeniero Mauricio Papaleo director de la producción.
Entre otros temas a tocar con el funcionario nacional es el programa municipios de pie , el pedido para este año es gestionar una máquina barredora entre otras , recordar que con este mismo programa el ingeniero Papaleo logró la compra de 2 camionetas un tractor una retro entre otras cosas y el licenciado Frati maquinarias para la cooperativa 247.
Tras los incendios en Corrientes, los campos quedaron negros y los animales sin comida. La ayuda comienza a llegar desde las distintas provincias, sin embargo en redes sociales y hasta el propio gobernador Gustavo Valdés solicitó menos burocracia para quienes están acercando las donaciones. Daniel Flores, referente de Vialidad Nacional, dialogó con Sudamericana de este tema.
Tras la polémica por las dificultades para transportar alimento para los animales afectados por los incendios, el arquitecto Daniel Flores Jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional con asiento en Corrientes habló con Radio Sudamericana sobre este tema.
“Hay una disposición donde se deja en claro que en los controles iban a estar disponibles para facilitar el paso de estos equipos de grandes dimensiones, que normalmente no vienen cargados por regalas de vialidad Nacional que deben respetarse pero ante esta emergencia se iba a habilitar el paso”, dijo.
Y aclaró “hay un control que tiene que ver con que las cargas estén bien sujetas y firmes y para que no haya un siniestro vial. Estamos trabajando fuertemente en eso, la disposición esta´ disponible desde el 25 de febrero. No pedimos papeles simplemente controlamos que la carga vaya asegurada para que no haya accidentes”, agregó.
Solicitamos a la Nación, a través de Vialidad Nacional, que agilicen el paso de los transportes de donaciones especialmente con cargas de rollos y alimentos para animales, enviados solidariamente para contribuir con el campo correntino», posteó el gobernador correntino, Gustavo Valdés, en su cuenta de Twitter . En la misma publicación, acotó que es idéntico el pedido a las demás por las cuales circulan los vehículos que trasladan aportes para los afectados por la extensa sequía y los incendios . Tras lo cual, por la misma red social, subrayó: «Necesitamos la ayuda de todos para que esas donaciones enviadas desde distintas partes del país, lleguen a destino cuanto antes, tanto para los bomberos como para las personas afectadas y los productores que, por los incendios, sufrieron grandes pérdidas.
Alcanza a Impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Valor Agregado, Fondo para Cooperativas, Contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen Previsional de Autónomos y Monotributistas.
A través de la Resolución General N°5.158, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso medidas extraordinarias de alivio fiscal para contribuyentes y empresas de Corrientes que fueron afectadas en sus actividades económicas por los incendios rurales y forestales.
Mediante la Resolución 5158 se prorrogó por 9 meses las obligaciones fiscales y se suspendieron intimaciones, juicios de ejecución y trabas de embargos.
Alcanza a Impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Valor Agregado, Fondo para Cooperativas, Contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen Previsional de Autónomos y Monotributistas.
Beneficia a empresas y contribuyentes de la provincia de Corrientes que fueron afectados por los incendios.
Se prorrogarán por nueve meses las obligaciones fiscales. Se suspenderán intimaciones, juicios de ejecución fiscal y traba de embargos. Las ejecuciones fiscales iniciadas, con anterioridad a esta medida, serán paralizadas.
Nuevo cronograma de vencimientos:
▪️Del 1 de marzo al 30 de abril pasan al 23 de enero de 2023.
▪️Del 1 de mayo al 30 de junio pasan al 22 de febrero de 2023.
▪️Del 1 de julio al 31 de agosto pasan al 21 de marzo de 2023.
▪️Del 1 septiembre al 31 de octubre pasan al 21 de abril de 2023.
▪️Del 1 de noviembre al 31 de diciembre pasan al 22 de mayo de 2023.
▪️Suspendidos hasta el 31 de diciembre de 2022 las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y los embargos.
▪️Cuando se trate de ejecuciones fiscales iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de esta normativa de la AFIP, las mismas serán paralizadas
▪️En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, AFIP arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente
¿Cuáles son los impuestos alcanzados?
▪️Anticipos de Impuestos a las Ganancias
▪️Anticipos de Bienes Personales
▪️Valor agregado
▪️Fondo para la educación y promoción cooperativa.
▪️Prórroga para las obligaciones a las contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen.
▪️Previsional de trabajadores Autónomos y al Monotributo.
AFIP resolvió «excluir a los planes de facilidades de pago de los procesos de caducidad por falta de pago que correspondiera ejecutar entre los días 15 de marzo y 31 de diciembre de 2022».
Para quienes se encuentren en esta situación, el organismo dispuso una feria fiscal extraordinaria hasta el 31 de diciembre de 2022 y la refinanciación de planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.
¿Cómo acceder al beneficio?
Los contribuyentes comprendidos por la resolución deberán acceder desde el 7 de marzo de 2022 al servicio denominado «Sistema Registral», opción «consulta/datos registrales/caracterizaciones», de la AFIP.
Las que no cuenten con los requisitos que el sistema pide para acceder al alivio fiscal en esa fecha tendrán hasta el 30 de abril de 2022 inclusive para aportar la documentación de respaldo mediante el servicio denominado «Presentaciones Digitales», seleccionando el trámite «Zona de Emergencia-Acreditación».
Una correntina en el escenario del teatro Colon , María Eugenia » Maru » Mambrin en dialogo con Comunicándonos comento que por primera vez cantara en el teatro colon de Buenos Aires , el tema Enero , este jueves 24 de febrero , compartirá escenario junto con Axel , Los Palmeras , entre otros , Mambrin esta muy emocionada , ansiosa y nerviosa esperando el momento.
La correntina anterior mente participo de la Voz Argentina , tuvo el honor de cantar con Miguel Mateo , María Ofelia , Patricia Soza , Axel entre otros músicos , también estuvo en varios festivales , programas radiales y televisivos .
» Maru » es actual reina del carnaval correntino elegida por el jurado en el año 2020 y baila en la comparsa Ara Verá.
» Maru » Mambrin es correntina estudio canto , danza y su fuente laboral es farmacéutica .
Domingo 27 de febrero , 21 hs , sobre el escenario del Centro Cultural Esquina presentarán la obra » Nunca Es Tarde » con Claribel Medina , Arnaldo André y Jazmín Laport , las localidades están a la venta a $ 1.500 , en dirección de Cultura.
Laport en diálogo con Comunicándonos invito a todos los esquinenses a disfrutar de la obra , también comentó que busco por internet para conocer Esquina a través de las fotos y videos , la actriz nos contó que en sus tiempos libres le gusta disfrutar de su patio , su jardín , sus tres perros o componer temas musicales , finalmente nos adelantó que tiene un proyecto de tele pero todavía no puede decir nada.
El Gobernado volvió a reprochar al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Destacó la ayuda de las otras carteras nacionales y apeló a “sumar esfuerzos y dejar de pelearnos estúpidamente”.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió a los twitter sobre la emergencia de Corrientes del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié e indicó que “puedo bancar varias cosas, puedo bancarme que al pueblo correntino a lo largo de la historia no nos ayuden, pero otra cosa es comenzar a politizar este tipo de situaciones. Nosotros tenemos que tener solidaridad en este tiempo y es de miserables poner esto en la escena política”.
Tras la visita del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y del viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky quien fue el primero en tirar la piedra, al asegurar que Corrientes rechazó la ayuda de Nación, los cruces por la asistencia entre el gobernador Gustavo Valdés y el titular de Ambiente de la Nación continúan.
“Puedo bancar varias cosas, puedo bancarme que al pueblo correntino a lo largo de la historia que no nos ayuden, pero otra cosa es comenzar a politizar este tipo de situaciones”, dijo durante una entrevista, el gobernador Gustavo Valdés a Reynaldo Sietecase y Vero Castañares, en conexión con Radio con Voz.
“El ministro responsable del Medioambiente que no venga a la provincia de Corrientes, que no se ofrezca, que no venga a dar una mano, que esté esperando una nota, cuando la Argentina tiene satélites donde nosotros declaramos la emergencia, donde los productores llegan a la emergencia es una irresponsabilidad”, continuó.
“Nosotros tenemos que tener solidaridad en este tiempo y es de miserables poner esto en la escena política”, reclamó el gobernador.
Consultado sobre la asistencia que están recibiendo actualmente, Valdes dijo que “más allá de eso, comenzamos a recibir a otros ministros como el de Agricultura, Dominguez, y hablamos con el del Ministerio del Interior (por Wado de Pedro) y con el de Desarrollo Social (por Horacio Zabaleta) y bueno comenzar a trabajar coordinadamente para traer respuestas, nosotros estamos haciendo un esfuerzo, los intendentes están haciendo un esfuerzo, los brigadistas también”.
“Tenemos que sumar esfuerzos para resolver los problemas y dejar de pelearnos estúpidamente en cuestiones que tienen que ver con el medioambiente, con los árboles, con la naturaleza. Nosotros estamos trabajando denodadamente y no quiero seguir escalando en la polémica con el ministro de la Nación”, agregó.
“Estamos recibiendo ayuda de Nación, el ministro de Agricultura se ha comprometido en remitir doscientos millones, Wado de Pedro (ministro del Interior), se comprometió en ayuda a productores en remitir 200 millones de aporte del Tesoro y 100 millones en recursos que podría mandar en breve. Esta ayuda la vamos a recibir y mientras tanto estamos destinando recursos provinciales para ir aplacando y tratando de solventar todos los gastos y el enorme esfuerzo que están haciendo todos”, resumió.
Cruces
El pedido de asistencia y los reclamos mediante las redes sociales se fueron intensificando con el devenir de la emergencia y la asistencia que comenzó a llegar a la provincia, pero desde otras carteras, aunque se debe señalar que el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, durante su visita en las últimas horas, anunció que recién el próximo mes comenzarán a capacitar al personal para crear un cuerpo especializado en el combate contra el fuego para todo el NEA y que se instalará en Apóstoles, Misiones.
No obstante, el reproche por politizar la emergencia de Corrientes, se dio luego de que Cabandié en respuesta a los reclamos de Valdés publicó en su cuenta de twitter: “Gobernador Gustavo Valdés, le recomiendo que siga los pasos del gobernador (de Jujuy) Gerardo Morales y cree una brigada forestal provincial para combatir los incendios en Corrientes, ya que no tiene ni un brigadista para combatir el fuego”.
Pero la respuesta del mandatario correntino no se demoró. “Corrientes cuenta actualmente con 47 cuarteles de bomberos activos y seis en formación, que suman un total de 1.298 bomberos”, indicó.
Además, sostuvo que desde el Gobierno de Corrientes se está “trabajando incansablemente junto con todos los intendentes para combatir los distintos focos de incendio en la provincia”.
A su vez, sostuvo que se han “contratado cuatro aviones hidrantes, que se suman a otros tres particulares, y existen 97 brigadas privadas trabajando arduamente en establecimientos forestales”.
Impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH) El ingreso mínimo para los jubilados superaría así los $30.000
De cuánto será el aumento de las jubilaciones
Según informó la periodista de C5N Rosalía Constantino, el gobierno anunciará en las próximas horas un aumento de las jubilaciones a partir de marzo que sería de entre 11 y 12%.
La oficialización se después de que se conozca cuál fue la variación de los salarios en diciembre, que perdieron contra la inflación en por una amplia diferencia. Avanzaron solo 2%, casi la mitad en comparación con el 3,8% que marcó el Indec para la suba de precios del último mes del 2021, según el el Ripte, un índice salarial más acotado que mide el Ministerio de Trabajo.
Con la nueva Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la Anses.
Las prestaciones tuvieron, entre los cuatro incrementos trimestrales de 2021, una suba de 52,7%. El Gobierno otorgó además a más de 3,5 millones de jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo cuatro bonos extraordinarios: de $1.500 en abril y mayo, de $5.000 en agosto y de $8.000 en diciembre.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el primer aumento de jubilaciones del año que se concretará en marzo.
La fórmula de movilidad está compuesta en un 50% por la evolución de los salarios. El indicador que se toma es el que sea más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Indice de Salarios que releva el Indec.
De cuánto será la jubilación mínima
La jubilación mínima pasaría a ser de $32.432 desde marzo. Por su parte, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo se elevaría hasta $6.335. Se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes. Impactará también en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.