Archivo de la categoría: Nacionales

DESDE EL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE CORRIENTES A LA VOZ ARGENTINA

Del Hospital de Campaña a #LaVozArgentina: la kinesióloga correntina que participó del programa de Telefé.

La profesional se había hecho viral por cantarle a las personas internadas por covid en el centro de salud. La kinesióloga correntina María Del Rosario Escobar ( Charo ) participó este viernes por la noche en La Voz Argentina, programa que se emite por Telefe.

Se trata de la profesional que durante abril del 2021 se hizo viral por cantarle chamamé a los pacientes internados con diagnóstico de COVID-19 en el Hospital de Campaña. Durante la noche, María Del Rosario Escobar, de 50 años, se presentó en el programa , contó cómo surgió ese video y detalló los motivos que la llevaron a cantar. «Fue muy emotivo, había pasado un paciente que no quería trabajar, como tirado», recordó y contó que la médica que lo atendía le pidió una mano. Fue en ese momento que ella se acercó al hombre y le preguntó por qué no seguía los pasos de la rehabilitación. «Me dijo que quería su radio para escuchar un chamamé», indicó.Entonces, la kinesióloga le propuso: «Vamos a hacer un trato, yo te canto un chamamé si haces lo que te pido».La mujer contó que en ese momento el hombre hizo los ejercicios de respiración que se le pidió. «Me miró como diciendo y mi chamamé», resaltó Charo en un diálogo con el conductor, Marley. «Me paré en el medio de la sala y le canté un chamamé», sostuvo y agregó:»Cuando lo miró tenía los ojos vidriosos y yo me largué a llorar».

Ya en el escenario del programa, Escobar se destacó con la interpretación de «Alma Guaraní». Tuvo que esperar hasta el último momento, cuando estaba por terminar la canción, Soledad Pastorutti, giró y la seleccionó para su equipo.

Charo en contacto con Comunicándonos comentó que es casada y tiene una hija de 17 años , desde muy chiquita canta a los familiares , amigos y pacientes , por primera vez subió a un escenario en el mes de enero Fiesta Nacional Del Chamamé en un homenaje al personal esencial.

Quería que me conozcan desde otro lugar por eso me presenté al casting y fui seleccionada ; contó la participante , la Kinesiologa ama cantar , la música forma parte de su vida , ya le queda poco tiempo para jubilarse y le gustaría comenzar una carrera profesional con el canto el género musical pasa por lo melódico y folclórico.

Comunicándonos te informa Los sueldos del mes de julio

Pensiones no contributivas lunes cobran DNI terminado en 2 y 3 , martes DNI terminado en 4 y 5 , miércoles DNI terminado en 6 y 7 , jueves DNI terminado en 8 y 9.

Jubilados y pensionados nacionales que cobran la mínima comienzan a cobrar el viernes 8 con DNI terminado en 0 .

Asignación universal por hijos comienzan a cobrar el día viernes 8 con DNI terminado en 0.

Asignación por embarazo comienzan a cobrar el día lunes 11 con DNI terminados en 0.

Jubilados y pensionados nacionales que cobran la máxima comienzan a cobrar el viernes 22 DNI terminados en 0 y 1.

Gasoil: «El 8 de abril lo advertimos y el presidente ahora se sorprende»

En su cuenta de Twitter, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, insistió en el reclamo a la Nación por el faltante de gasoil. “En la reunión del 8 de abril, en Salta, los gobernadores del Norte Grande advertimos a Nación sobre la falta de combustible”, recordó, tuiteando un extracto de la nota que Alberto Fernández brindó en un canal de TV de Capital Federal.  

“En la reunión del 8 de abril, en Salta, los gobernadores del Norte Grande advertimos a Nación sobre la falta de combustible”, expone el gobernador de Corrientes este jueves en su cuenta de la red social del pajarito. Gustavo Valdés insiste en que “pasaron más de dos meses y recién ahora el Presidente se sorprende porque en las fronteras se llevan el gasoil; lo señalamos, pero no nos escucharon”.

Valdés respondió que “expone la responsabilidad de su Gobierno cuando menciona que Corrientes no miró y dejó escapar el gasoil porque ninguna provincia tiene jurisdicción en fronteras”. Otra de las manifestaciones a las que aludió el gobernador es que “afirma que el problema está corregido, pero los que vivimos en el norte del país sabemos que no es así”.

GABRIELA VALENZUELA ESTÁ GESTIONANDO EL RE PAVIMENTO EN RUTA NACIONAL Nº 12

Gabriela Valenzuela senadora nacional por Corrientes en diálogo con Comunicándonos comentó que ésta gestionando en Vialidad Nacional el re pavimento de Ruta Nacional Nº 12 , desde la rotonda de La Paz Entre Rios hasta Goya Corrientes , son aproximadamente 200 KM que están en mal estado y es peligroso transitar , Valenzuela dijo que ya se reunió y cuenta con las firmas de los intendentes de La Paz , Libertador , Esquina y Goya para presentar toda la documentación en las oficinas de Vialidad Nacional en Buenos Aires , para que puedan adelantar el presupuesto y comenzar la obra lo antes posible .

Valdés sobre la escasez de gasoil: «La situación es crítica

«En horas de la mañana, el Gobernador de la provincia mantuvo una reunión con la Cámara de Estaciones de Corrientes sobre la faltante de combustible y las dificultades derivadas en transporte y logística.Ante la escasez de gasoil y las dificultades derivadas en transporte y logística, el Gobernador Gustavo Valdés mantuvo una reunión con autoridades de la Cámara de Estaciones de Corrientes (CesCor), integrada por Carlos Gold, presidente; Oscar Pecheco , vice; Victor Bruzzo, tesorero; Elsa Salas, secretaria, y Raquel Chávez, vocal.Al respecto, a través de su cuenta de Twitter sostuvo que «la situación es crítica: a los racionamientos en la distribución y la falta del combustible se suma el incremento de su costo, con el consiguiente impacto en la cadena de precios de todos los rubros».»Seguimos de cerca este reclamo en busca de soluciones», concluyó al respecto. Cabe destacar que, por otro lado, el mandatario asistirá al acto de apertura de la Exposición Nacional de Razas, tras lo cual mantendrá una reunión con los ruralistas.Carlos Gold, presidente de la entidad, declaró que «la solución debe venir desde Nación», dando la venia para una mayor importación de productos o, en su defecto, a través de una legislación que permita reducir los impuestos internos para asegurar una mayor rentabilidad.Sobre el abastecimiento en la provincia, aseguró que «es muy dispar, algunos días hay otros no, podría decirse que es una lotería».

Un aniversario más de los bomberos voluntarios de Argentina

Mario Fernández integrante de la comisión de bomberos voluntarios de Esquina en diálogo con Comunicándonos comentó que a las 00:00 hs del día jueves 2 de junio van a tocar la sirena por el día del bombero voluntario , a las 8 hs van a izar la bandera y el acto central con las autoridades del cuartel local y municipales ser a las 18 hs , en este acto varios bomberos van a ascender de categoría y nuevos bomberos voluntarios se consagran en la jornada , dejó la invitación para todos los esquinenses que puedan asistir , también comentó que tienen una rifa a la venta a beneficio del cuartel a $500 , el primer premio es una vaquilla y el segundo premio un cordero se sortea el 30 de julio , con relación a la camioneta donada por la colecta solidaria de Santiago Maratea , Mario Fernández dijo que en los próximos días tienen que viajar a la localidad de Virasoro Corrientes para equiparla completamente y también tienen que traer , motosierras , hachas , guantes y otros elementos más de allí.

ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

ANSES entregará más de $ 10.000 por única vez en el año a dos asignaciones por la Ayuda Escolar Anual, ¿cómo se solicita y qué hay que saber?

ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

A partir de junio la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará pagos extra a millones de titulares, entre ellos se encuentra el bono IFE 4 y un monto por la Ayuda Escolar Anual.

El bono se dio a conocer como «IFE 4» ya que se asemeja a la medida que se tomó durante los primeros meses de pandemia para acompañar a quienes se encontraban en una situación económica vulnerable, sin embargo, actualmente se llama «Refuerzo de Ingresos».

Por otro lado, el organismo previsional que dirige Fernanda Raverta le entregará hasta $ 10.654 a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo.

Esto se da por la Ayuda Escolar Anual, una asistencia para que los padres de los niños en cuestión puedan acceder a los recursos escolares necesarios.

ANSES: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA AYUDA ESCOLAR ANUAL?

  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación Universal por Hijo

Es importante recordar que estos grupos podrán solicitar acceder a este plan si sus hijos tienen a partir de 45 días y hasta que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario.

LOS MONTOS VIGENTES Y LAS FECHAS DE LA AYUDA ESCOLAR ANUAL

  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 5343 (general)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 7128 (Zona 1)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 8917 (Zona 2)
  • Ayuda Escolar ANSES para trabajadores en relación de dependencia: $ 10.654 (Zona 3 y Zona 4)
  • Ayuda Escolar ANSES para monotributistas: $ 5343 (categorías A, B, C, D, E, F, G y H).
  • ANSES: LOS REQUISITOS DE LA AYUDA ESCOLAR ANUAL

El organismo previsional detalló todas las condiciones a cumplir para ser parte del plan en cuestión:

De la hija/o:

Tener entre 45 días y 17 años inclusive.

Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).

ANSES paga Ayuda Escolar: cómo acceder hasta $10.654 por única vez

De la hija/o con discapacidad:

Sin límite de edad.

Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.

Tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES. Consultá cómo hacer el trámite.

ANSES: ¿CÓMO ACCEDER A LA AYUDA ESCOLAR ANUAL?

«Para cobrar la Ayuda Escolar tenés que presentar el Certificado Escolar de tu hija y/o hijo. Podés completar el Certificado Escolar de forma online, imprimirlo y llevarlo a la escuela para que te lo firmen».

«Una vez completo, cargalo en mi ANSES > Hijas e hijos > Presentar un certificado escolar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o solicitando un turno para ser atendido en una de nuestras oficinas», detalla la página web oficial.

RENAPER EN ESQUINA

La oficina móvil del Registro Nacional de la personas estará brindando sus servicios en nuestra Ciudad a partir del día : Domingo 29 de Mayo hasta el día 4 de junio inclusive de 9 a 17 hs . Estará ubicada en el barrio Bicentenario por calle Emilio Hansen & Elsa Fratti de Mancini .Trámites que se realizan :Todos los equipos se encuentran habilitados para realizar trámites de DNI , PASAPORTES Y CERTIFICADOS DE PRE IDENTIFICACIÓN(CPI).DNI, TRÁMITES:- 0 (cero) años (valor $ 0,00)- Cambio de género (valor $ 0,00)- Nuevo ejemplar por robo o extravío (ejemplar A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)- Cambio de domicilio (A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $450)- Cambio de datos personales (valor $ 300)- Cambio por adopción (valor $ 300)- Actualización entre los 5 y 8 años (acompañar partida de nacimiento e ir con padre o madre o tutor legal; valor $ 300)- Actualización a los 14 años (acompañar partida de nacimiento e ir con padre o madre o tutor legal, valor $ 300)- Reposición y Rectificación (se deberá acompañar la partida A a C, valor $ 300; ejemplar D en adelante $ 450)- Adopción de Nacionalidad (valor $ 300)Nota: en caso que el ciudadano no cuente con recursos económicos para abonar la tarifa, se deberá expedir por un trabajador/a social matriculado/a un certificado eximiendo del pago el que deberá ser presentado al momento del trámite. Dicha trabajadora social deberá estar presente en todo el horario de dicha jornada laboral.PASAPORTE:- Se podrá tramitar solo con DNI vigente presentando el último ejemplar (valor $4.000)CERTIFICADO DE PRE IDENTIFICACIÓN (CPI)- Deberá acompañar todo tipo de documentación que posea la persona a fin de ser incorporada al sistema (valor $ 0,00)#MunicipalidadDeEsquina#LoNuestroEsHacer

Día de la Escarapela 2022: por qué se celebra hoy, 18 de mayo

La escarapela fue creada en 1812 por pedido de Manuel Belgrano. En 1934 se estableció el 18 de mayo como el Día de la Escarapela en Argentina.

El Día de la Escarapela se conmemora en Argentina los 18 de mayo. Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano. Conocé su historia.

Día de la Escarapela 2022: por qué se celebra este 18 de mayo.

La conmemoración fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito.

El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela. En 1951 fue incluido en el calendario escolar.

Historia de la escarapela en Argentina

En el año 1812, con el objetivo de distinguirse del ejército invasor realista, el General Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas del ejército revolucionario.

En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Belgrano le pidió al Primer Triunvirato que avalara el uso de la escarapela con los colores celeste y blanco para las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata. El requerimiento fue aceptado cinco días más tarde, el 18 de febrero. El enemigo utilizaba el rojo.

El sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación informa que -según el Museo Histórico Nacional- el uso de escarapela se hizo costumbre como distintivo entre los ejércitos de España durante el 1700, y que las formas de las escarapelas variaban en lazos o moños, hasta que se estableció forma actual llamada la roseta.

Anunciaron un paro nacional bancario para este jueves 28

La decisión tomada por la Asociación Bancaria se encuadra en un pedido de incremento salarial. Afectará también a las entidades de Mar del Plata y la región.  

“Se ha decidido en la reunión de Concejo Directivo de la Asociación Bancaria convocar a un paro general para el próximo jueves 28 de abril en todo el país, en defensa del salario y los legítimos derechos que nos corresponden”, comunicaron desde el Sindicato en su cuenta de Twitter.

El comunicado llega en una coyuntura compleja en materia inflacionaria y salarial. El paro general llega como una respuesta para evitar que las negociaciones paritarias pierdan contra los aumentos registrados en el país en los últimos meses.