Día de la Educación Especial: ¿por qué se celebra cada 9 de agosto?

  • La fecha recuerda una inauguración histórica para esta modalidad del sistema educativo, que fue reconocida como tal por la Ley Nacional de Educación del 2006.
9 de agosto, día de la educación especial

El Día de la Educación Especial se celebra en Argentina cada 9 de agosto y destaca a esta modalidad de la enseñanza, que busca facilitar el acceso a las aulas para las personas con discapacidades.

Le efeméride está asociada a la creación de la Dirección de Educación Especial, un día como este pero del año 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. En aquel entonces, el reconocimiento a este tipo de enseñanza estuvo impulsado por los lineamientos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, proclamada el 10 de diciembre del año anterior.

En su artículo 26, el organismo internacional subrayó el alcance que debe tener la enseñanza en la sociedad: “Toda persona tiene derecho a la educación”, se lee en el documento que fue suscripto por nuestro país. Y agregan: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”.

Esta directiva permitió fortalecer esta modalidad de la enseñanza, que tiene como uno de sus objetivos -según el Ministerio de Educación- “dar orientaciones, apoyos o recursos a las escuelas” para que puedan servir a todo tipo de estudiantes, en especial a aquellos que requieren un proyecto pedagógico diferenciado.

Cuándo se consolidó en Argentina

La consolidación definitiva llegó con la Ley de Educación Nacional que, firmada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, la estableció -en el artículo 42°- como una modalidad del sistema educativo dedicada a “asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

Su ámbito, según lo define la legislación, son “aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común”.

En este sentido, la licenciada en Educación Especial Elva Gabriela Rosell habló con la agencia Télam acerca de las múltiples funciones que desempeñan estos profesionales. Según dijo, “actualmente, despliegan su accionar en ámbitos formales y no formales”; es decir, que su tarea abarca toda la vida de una persona “desde los servicios de atención temprana, hasta la educación permanente de personas adultas con discapacidad”.

Y añadió: “Ofrecen orientación y asesoramiento en equipos inter y transdisciplinarios, llevan adelante procesos de inclusión educativa; trabajan interinstitucionalmente desde las Escuelas Especiales, en sedes o centros de educación integral, diseñando e implementando propuestas pedagógicas tendientes a sostener culturas y prácticas inclusivas”.

Rosell también destacó la amplitud de sectores en los que puede trabajar un profesional de la educación especial: “El campo es amplísimo, se desempeñan en equipos de gestión, consejos municipales, organizaciones sociales y gubernamentales, observatorios de Derechos Humanos y Discapacidad, y también, en la Educación Superior, donde conforman equipos docentes, a la vez que dirigen e integran programas de accesibilidad, proyectos de investigación y de acción sociocomunitaria”.

Qué es el Proyecto Pedagógico Individual

En nuestro país, la ley establece que las escuelas comunes no pueden rechazar a los estudiantes con discapacidad. Hacerlo equivale a un acto de discriminación. Por eso, a la hora de acercar los contenidos educativos a todos, los docentes tienen que usar distintas herramientas pedagógicas para nivelar las desigualdades que puedan generarse en el aula.

Esto se debe a que el espíritu mismo de la educación especial es buscar el mejor camino para cada persona, lo cual se hace a través de lo que el Ministerio de Educación denomina Proyecto Pedagógico Individual (PPI), que es -por definición- “una forma de eliminar las barreras al aprendizaje que pueden encontrarse en los programas de estudios”.

EUGENIA MANCINI » EL DOMINGO VAYAMOS A VOTAR , LA DEMOCRACIA NOS DA ESTA OPORTUNIDAD Y DEBEMOS APROVECHARLA «


La Diputada provincial María Eugenia Mancini visitó los estudios de FM Del Río donde dialogó con Gerónimo Vega en Comunicándonos sobre el rol que tendrá el partido que dirige en las proximas elecciones. Mancini manifestó que luego de haber consultado con dirigentes del partido la gran mayoría decidió trabajar la boleta de la fórmula de Larreta – Morales, es una fórmula que tiene firmeza en sus convicciones, mesura y la dirigencia del partido ha entendido que es la fórmula que está en condiciones de llevar adelante el trabajo que necesita hoy la Argentina. Otro de los factores que por lo que creo que la dirigencia del partido se ha inclinado por esta fórmula es por la experiencia en la gobernabilidad ambos candidatos están conduciendo gestiones de gobierno y esto tiene mucho que ver más que nada por la experiencia y más en este momento que está viviendo la Argentina que es tan difícil y crítico.

La diputada provincial manifestó que no se puede volver a repetir la historia, tenemos cuarenta años de democracia y a esta altura hay que aprender a no cometer los mismos errores, a reflexionar qué es lo que se quiere y cómo se va a hacer, el cómo se van a llevar adelante los diferentes programas de gobierno, es por eso que la fórmula Larreta – Morales considero que será la adecuada y que tiene la mesura suficiente para afrontar las soluciones que necesita hoy el país.
En cuanto a lo económico la diputada manifesto que «hay que sacarle el pie de la cabeza a todas las pymes, empresarios y todo el sector productivo que es el que empuja al país y que necesita llevar adelante su con las garantías suficientes y por sobre todas las cosas sin que el estado lo ahogue ,es por eso que quien esté a la cabeza de la presidencia de la nación tiene que tener la suficiente firmeza para poder alcanzar las consensos necesarios que le permitan garantizar la gobernabilidad y principalmente encausar esta Argentina que hoy no tiene rumbo».
Al termino en la nota dejo un mensaje para los esquinenses y todos los correntinos: hagamos uso de esta oportunidad que tenemos cada dos años y que nos da la democracia, que es elegir a los representantes y además que seamos protagonistas, porque tenemos la oportunidad única de elegir el rumbo que queremos para nuestro país.

SE APROBÓ LA LEY DE CANABIS

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto de la ley 27.669 donde aprobó la producción industrial de cannabis, permitiéndole al Estado otorgar licencias de este nuevo sector de la economía nacional.

El gobierno espera que a través de esta nueva ley se generen en los próximos años 10 mil puestos de trabajo, satisfaciendo una demanda de aproximadamente seis millones de usuarios.

Esta ley sancionada en mayo de 2022 posee como objetivo establecer la cadena de producción y comercialización local o con fines de exportación de la planta, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial.

Femicidio: investigan la muerte de una mujer en ESQUINA

El hecho se dio este sábado por la noche. 

La Policía investiga la muerte de una mujer en la localidad correntina de Esquina, informaron este sábado fuentes oficiales. 

De acuerdo a las primeras averiguaciones, el hecho se dio durante la tarde noche en una vivienda en ceranías al río Corriente en una cortada ingresando por la calle Los Ceibos.

Fuentes ligadas a la investigación indicaron que luego del crimen, el agresor escapó y por el momento no fue detenido.

La víctima fue identificada como Nilda Aranda. 

Según trascendió, la mujer fue apuñalada y estrangulada. 

*Con información de Actualidad Esquina

AMPLIAREMOS

Jetter, sobre la interna de JxC: «Lo que me preocupó es que hay una campaña medio sucia»

La precandidata a diputada nacional en segundo lugar por ECO+Vamos Corrientes anticipó la agenda del compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri. 

Ingrid Jetter, se refirió este viernes a la interna de Juntos por el Cambio y a la llegada del precandidato a vicepresidente, Luis Petri a Corrientes. 

En cuanto a los cruces que hubo entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Jetter afirmó:  «Lo que me preocupó un poco es que hay una campaña medio sucia, que no lo hacen directamente los candidatos, lo hace otra gente. Hay que acompañar al candidato que gana».

Sin embargo, señaló que la foto de unidad el 13 de agosto «es absolutamente posible. Creo que los dos candidatos van a entender, ellos aceptaron la regla de que hay que competir y el que pierda tiene que acompañar». 

Por otra parte, adelantó que Petri llegará este viernes a las 17.30 y posteriormente se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés.

Posteriormente, brindará una conferencia de prensa. 

El compañero de fórmula de Bullrich también tiene previsto participar del Festival Tradicional del Cordero Lomeño el sábado en la localidad de Lomas de Vallejos.

CHARLA PARA EMPRENDEDORES

Charla para emprendedores con la Licenciada Antonella Valenzuela

Mañana sábado 5 de agosto te esperamos con tu anotador , trae tu equipo de mate y ganas de compartir ideas y aprender un poquito más.

10 hs Centro Cultural Esquina , avenida Mitre esquina Lamela , el ingreso al salón es por calle Lamela.

15 hs te esperamos en el SUM de Libertador , por calle San Martín.

18:30 hs te esperamos en la iglesia Cristina Internacional Portal del Cielo Avenida Juan Ramón Vidal esquina San Martín.
La charla es gratis.

OFICINA DE EMPLEO ESQUINA

Más de un centenar de personas culminaron las capacitaciones en introducción al trabajo, marketing digital, turismo e informática .

Junto a @fredigomezok referente de la agencia territorial del Ministerio de la Nación realizamos la entrega de certificaciones y renovamos el compromiso de seguir adelante con el programa “FOMENTAR EMPLEO” que instruye a muchos esquinenses con la finalidad de un mejor desempeño laboral.

fomentarempleo #lonuestroeshacer #esquinaunida💙

¡PARTICIPÁ DEL CONCURSO 40 AÑOS DE DEMOCRACIA!

Con el objetivo de crear una memoria activa de los jóvenes sobre la democracia junto al Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes organizamos un concurso destinado a alumnos de 6º año del secundario de todas las instituciones (urbanas y rurales) del Departamento de #Esquina.

El premio es un viaje para todo el curso a un punto de interés de la Provincia de Corrientes.

Para participar deben realizar un ensayo histórico sobre los cargos elegidos por el voto
universal durante la democracia (intendentes, viceintendentes, concejales, diputados y senadores provinciales y nacionales) que contenga una biografía de cada uno e iniciativas por las que se destacó. Además incluir quienes de ellos impulsaron iniciativas sobre
medioambiente en la ciudad durante los 40 años de democracia.

Entrá al link y descargá las bases y condiciones para participar: https://bit.ly/Concurso40añosdemocracia

Gabriela Valenzuela senadora Nacional.

“Estoy contenta de llegar a esa comunidad emprendedora de Esquina”

La licenciada Antonella Valenzuela invita a emprendedores y personas interesadas a asistir a una charla en la ciudad de Esquina, donde se compartirán ideas y experiencias para ayudar a la creatividad y el crecimiento de los negocios.

El evento se realizará el sábado a las 10 de la mañana en el Centro Cultural Esquina.
Antonella también mencionó que trabaja en un programa de televisión llamado Polo Emprendedor y está dispuesta a entrevistar a emprendedores interesados en mostrar sus productos en el programa

@selectaservicios
“El sábado, estaré en Esquina. Y la idea es, más que nada, es convocar a los emprendedores o a las personas que están trabajando en su negocio, o en una idea emprendedora, para que puedan acercarse y poder escuchar a otros que se lo están haciendo, hablar sobre algunas ideas, algunos aportes, que puedan ser recibidos por ellos.
Sabemos que la economía a veces nos juega malas pasadas, pero bueno, ahí está la iniciativa y poder ayudar a la creatividad de ellos.

¿Cómo surgió esta idea? ¿A través de quién?
Trabajo en un programa de televisión acá en Corrientes, se llama Polo Emprendedor. Estamos los domingos al mediodía y siempre estamos entrevistando a emprendedores de Corrientes, de Chaco, y siempre estamos escuchando estas ideas de trabajo y eso nos motiva y los motiva a los oyentes, a las personas que están escuchando, que están aprendiendo y bueno sobre el trabajo, no sobre el esfuerzo que implica aprender, sobre la idea de que cada uno va tomando, va trabajando, va construyendo su negocio y eso ayuda a que se generen tejidos, redes y la verdad que bueno, gracias a una persona que vino de esquina, que estuvo en el programa, y ella fue como el nexo para poder llegar hacia ustedes, porque esas son las publicaciones, sabemos que las redes sociales son un nexo importante.
“Estoy contenta de llegar a esa comunidad emprendedora de Esquina. La verdad que los esperamos a todos para que sea un momento rico, productivo. Esa es la idea de poder conectarnos y poder compartir el conocimiento.
“Sí, la verdad que yo espero que puedan ir con su mate, con sus anotadores, que puedan cada uno contar sus proyectos. O la gente que está pensando también, contarnos por ahí las debilidades que están encontrando, sus amenazas, las cosas que por ahí creen que no encuentran por ahí como soluciones. La verdad que yo trabajo con emprendedores hace tiempo ya, y siempre trabajando con proyectos, con ideas, hemos trabajado con ideas de negocio, y siempre cada uno va teniendo un panorama de cuáles son las cosas que más les cuestan.”

Fuente Actualidad Esquina profesor Eduardo Agustín Schweizer.

Cómo quedaron los precios de YPF en Corrientes tras la suba

INFLACIÓN EN ARGENTINA

Antes, los precios de las naftas y el gasoil de las petroleras Shell y Axion avanzaron en un aumento del 4,5% en las estaciones de todo el país este martes 1° de agosto. 

La petrolera estatal ya subió sus valores en Corrientes y en esta nota te mostramos los valores nuevos.

Responsive image

En julio, tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Ya el mes pasado, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5% en las estaciones de servicio de todo el territorio, el alza se había aplicado antes de la segunda quincena del mes, sin aviso previo.

La metodología se repitió en agosto y el aumento de 4,5% se empezó a aplicar desde el primer día del mes, sin comunicarlo al público con antelación. La firma Shell ya aplicó la suba y Axion lo hará en las próximas horas.

Por su parte, YPF ya comenzó a remarcar los carteles en las estaciones de servicio en Corrientes. Es así que la nafta Súper llegó a los 260 pesos, en tanto que la Infinia quedó en $328,10. El precio del Diesel 500 llegó a $283,40, mientras que la Infinia Diesel alcanzó los $366,90.