La ocupación hotelera en la provincia fue del 88%.
El Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes reveló que el porcentaje de ocupación en materia de alojamientos en todo el territorio provincial fue del 88%.
Estos datos dan cuenta que el movimiento económico rondó los mil millones de pesos ($932.233.500) con un gasto promedio de $16.500 diario por persona y tres noches de estadía, ocasionando una demanda total de 18.833 plazas.
De esta manera, el informe elaborado por el Observatorio a partir de los distintos muestreos obtenidos desde los corredores y microrregiones turísticas, arrojaron los siguientes números: el municipio que tuvo ocupación plena (100%) fue Loreto, donde se ubica el portal San Antonio, uno de los ingresos a los Esteros del Iberá; Empedrado registró un 98%, Corrientes Capital 95%, Paso de la Patria 94% y Esquina 86%.
Las buenas condiciones climáticas también fueron un factor fundamental en todo este proceso donde se celebró el 173º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, feriado con fines turísticos.
En este marco, se desarrolló la 87° Exposición Rural de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio en Riachuelo (Corrientes), la 58º Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en Paso de la Patria, la conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del Padre de la Patria en Yapeyú y la celebración por el día del Señor de la Muerte en Empedrado.
En tal sentido, la pesca deportiva con devolución fue el principal atractivo de este fin de semana largo en Corrientes, destacándose también -entre otros productos turísticos- el ecoturismo y el histórico cultural.
Vale mencionar que para el relevamiento de datos se consideraron los corredores turísticos Gran Corrientes, Paraná Sur, Alto Paraná, Jesuítico Guaraní, Solar de las Huellas, Sur Correntino y región Esteros del Iberá.
El Tribunal de Juicio Unipersonal de Goya condenó a M. Ojeda a la pena de diez años de prisión , por encontrarlo culpable por el delito de «homicidio doblemente calificado por la relación de pareja en grado de tentativa». El ataque a quien fuera su expareja sucedió en el domicilio ubicado por calle Los Ceibos al 90 de la localidad de Esquina , el 26 de marzo de 2022. El acusado llegó libre al debate.
Se conoció el fallo contra M. Ojeda, de 41 años, acusado de «homicidio doblemente calificado por la relación de pareja en grado de tentativa» por parte del Tribunal de Juicio Unipersonal de Goya , a cargo de Julio Duarte , quien lo sentenció a diez años de prisión.
El ahora condenado llegó libre a juicio , pero se dispuso su detención e inmediata prisión preventiva.
El ataque
Vale recordar que el 26 de marzo de 2022, un hombre y una mujer fueron trasladados al Hospital Escuela de esta capital , con heridas corto-punzantes y ambos estaban en grave estado de salud.
El hecho aconteció en una vivienda ubicada en calle Los Ceibos al 90 , en Esquina.
Al lugar llegó personal policial, por el llamado de una vecina.
Allí encontraron a M. Ojeda y a una mujer de apellido Casco , quien era su expareja , con severas lesiones producto de la utilización de arma blanca, tras una fuerte discusión por celos.
Los trasladaron en ambulancia y en unidad de bomberos al hospital local , pero por la gravedad de las heridas ambos fueron llevados a la capital provincial , donde ingresaron al Hospital Escuela con diagnostico «grave».
Intervino en la oportunidad el fiscal Javier Mosquera y el perito Diego Escobar , quienes realizando inspección ocular y relevamiento , que les llevó varias horas de trabajo.
En la vivienda , los efectivos secuestraron dos cuchillos , armas blancas , que serían los utilizados para cometer el ataque.
El mandatario provincial destacó a los productores que a pesar de las adversidades sigue generando “excelencia”, apuntó contra el Gobierno Nacional pidiendo que “deje de ponerle la pata en el cuello al campo y que realmente lo deje rodar”.
El gobernador Gustavo Valdés inauguró ayer la 87° Exposición Rural de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Corrientes e informó que declaró nuevamente la Emergencia Agropecuaria porque «necesitamos apuntalar al campo».
En la mayor muestra del campo de la Provincia que reúne principalmente a productores, profesionales y trabajadores del sector, en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo, Valdés durante su discurso señaló “el acompañamiento del gobierno provincial al sector con la declaración de la emergencia agropecuaria sobre todo del sur de la provincia de Corrientes y vamos a seguir apoyando al productor, al hombre de campo porque necesitamos apuntalarlo, con medidas profundas”.
La Emergencia Agropecuaria venció el 1 de julio del 2023 y el Gobierno Provincial venia trabajando en una nueva declaración para la zona del centro y sur de la Provincia; y la región de Santa Lucía. La medida provincial regiría para la producción de arroz, ganadería y citricultura.
Por otra parte, Valdés apuntó que “la pelea del gobierno nacional con el campo no es nueva, pero hay miradas absolutamente diferenciadoras, yo digo que la provincia de Corrientes es el campo, no es la oligarquía ni los enemigos de la Nación, el campo, los productores y trabajadores del campo son nuestro orgullo y tenemos que agradecer su trabajo permanentemente, y que por su producción son los número uno del mundo” felicitándolos.
Asimismo, el gobernador recordó que “hicimos un gran esfuerzo, con un aporte de unos 15 millones de pesos, para apoyar a los productores rurales, unos 26 mil que tenemos registrados y tratamos de llegar fundamentalmente a los más chicos” y aseguró que “la provincia de Corrientes le otorgó un subsidio a aquellos que estaban trabajando, y perdieron su alambrado y su ganado”.
Destacó que a pesar de las condiciones climáticas, “Corrientes sigue produciendo excelencia y cuando entregábamos un subsidio a esos productores, veíamos manos de sacrificio” resaltando que “la única manera de salir adelante en la Argentina es trabajando y estudiando que es el camino que tiene que recuperar la Argentina; no hay soluciones mágicas”.
“Por supuesto que tenemos que hablar de un cambio si nosotros seguimos haciendo exactamente las mismas cosas vamos a tener los mismos resultados , ya lo dije en el homenaje del General San Martín si no bajamos el déficit fiscal siempre vamos a tener en la Argentina, discusiones eternas, remarcó.
“Hoy miraba que el Estado consume 20 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) pero el Estado Nacional consume 15, las provincias Argentinas 2,5 y 2,8 corresponden a subsidios económicos por parte del Estado Nacional. El problema no está mayoritariamente en las provincias Argentinas”.
“Necesitamos comenzar a cambiar y tener un gobierno Nacional que entienda a las provincias Argentinas porque somos las que creamos este país y necesitamos que nos gobierne un nuevo gobierno, un gobierno que tenga y que deje de pensar en cuestiones que nada tiene que ver con el cambio de una sociedad, con lo que verdaderamente piensan los productores, los trabajadores, la industria, el comercio para construir esa gran patria como lo fue la Argentina” .
“Tenemos que volver a la decencia en la Argentina, a la honestidad para trabajar un futuro venturoso, sino va ser difícil salir”, continuó y auguro que “en la Argentina vienen tiempos de cambio, de políticos que se sienten con la producción, que se sienten a mirar cuáles son los nichos para progresar, tenemos que lograr un gobierno que deje de ponerle la pata en el cuello al campo y que realmente lo deje rodar.
“Necesitamos tener políticas razonadas y políticos que comprendan cuál es la situación del campo o sino es muy difícil competir donde vemos en Estados Unidos donde los productores reciben subsidios para seguir produciendo y en la Argentina vemos que permanentemente el Estado le cobra impuestos y le genera un tipo diferenciado de cambio, que es el peor de los impuestos”, se quejó.
Exhortó que “dejen caminar al campo, que realmente va a ser el orgullo de nuestra Patria y nos va a poner en el lugar de donde nunca debimos salir de esa gran Argentina que todos soñamos. Tenemos que tener un Congreso de la Nación que verdaderamente legisle lo que necesita el campo y no se pretenda sojuzgar a los productores con ley de humedales; las provincias argentinas sabemos de qué hablamos” y en ese sentido indicó que “Corrientes tiene más de un millón de hectáreas protegidas y estamos haciendo exactamente un inventario de humedales; tenemos que proteger sin dudas nuestros medio ambiente, pero fundamentalmente tenemos que proteger a nuestros productores y nuestros productores son los que más protegen el medio ambiente”.
El gobernador Valdés recordó que en Corrientes “hace dos años que no cobramos impuestos a los productores rurales, debido a la emergencia, sobre todo a los menores de 2 mil hectáreas, pero tenemos muchas cuentas pendientes, con respecto al abigeato, es un problema, y lo estamos trabajando, hemos tomado determinaciones que son importantes, vamos a seguir avanzando con las Fiscalías Rurales, estoy nombrando en poco tiempo más mandando a la Cámara de Senadores de Corrientes, un nuevo fiscal rural para Santo Tomé, que es adonde nos golpea el abigeato; seguimos construyendo comisarías, el esfuerzo lo hacemos con la Policía de Corrientes; hemos sacado una ley para generar 30 fiscalías nuevas en toda la provincia de Corrientes y seguir trabajando para combatir el abigeato”.
Sobre el final, volvió a remarcar que “no hay soluciones mágicas, hay que trabajar porque si nosotros no trabajamos, si no estamos orgullosos de lo que tenemos, si no valoramos como Estado, como Gobierno el esfuerzo del campo, seguramente no valoraremos a la Repùblica Argentina y a Corrientes, porque nosotros somos el campo. Muchas gracias y de esta manera dejo inaugurada esta muestra que es orgullo de los correntinos” finalizó el gobernador Gustavo Valdés.
En este marco, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar hizo entrega de un presente al gobernador Gustavo Valdés señalando que “además es socio honorario de esta Sociedad Rural” y agradeció por el “apoyo que contribuyera para ubicar a Corrientes en el epicentro de la ganadería y de la alta genética”.
El gobernador Gustavo Valdés confirmó este viernes que se otorgará un nuevo incremento para los estatales correntinos.
En el marco de la entrega de equipamiento para hospitales, el mandatario se refirió a la devaluación que realizó el Gobierno nacional y cómo afectó a las finanzas de la provincia.
«Vamos a otorgar aumentos en septiembre, ya lo vamos a anunciar con el ministro de Economía, pero estamos trabajando», aseguró en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, afirmó que hay «que ser cuidadosos con los recursos. Por ahora venimos bien, porque administramos bien, porque tenemos reservas y podemos afrontar este tipo de situaciones».
Vale recordar que el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, ya se había referido a la situación económica y no había descartado que el Gobierno de la Provincia evalúe aplicar una nueva corrección en el salario estatal en septiembre.
En lo que va del 2023 se acumuló subas de sueldos de bolsillo en un promedio del 93%, y de haberes básicos en 101%.
El ministro, además, reconoció que el sector privado ha comenzado a experimentar una retracción que alcanzó a las expectativas de recaudacción tributaria en el Estado provincial.
Con gran marco de público, Valdés participó del Festival del Libertador en Yapeyú
El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles por la noche del tradicional Festival del Libertador en Yapeyú, evento en el cual a las 00 horas ya de este jueves, se entonó el Himno Nacional al cumplirse 173 años del paso a la inmortalidad de General José Francisco de San Martín, nacido en esa tierra. Se contó con gran marco de público, compuesto mayoritariamente por jóvenes, que llegaron hasta el Camping Municipal para disfrutar de números artistas que fueron pasando por el escenario.
Minutos antes de las 24 horas, se presentó a la Banda Militar “Vuelta de Obligado” del Grupo de Artillería de Monte N°3 con asiento en Paso de los Libres, a cargo de su director, el Capitán Rolando Briana, quienes tomaron posición en el escenario, al igual que los abanderados del Regimiento Granaderos a Caballo “General San Martín” Destacamento Militar Yapeyú. De esta manera, se procedió a entonar el Himno Nacional Argentino y luego la Marcha de San Lorenzo, para recibir un nuevo 17 de agosto, fecha de otro aniversario del fallecimiento del Libertador.
Seguidamente, Valdés hizo entrega de un subsidio de 20 millones de pesos a la Municipalidad local, destinado a la organización del evento, el cual fue recibido por la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagundez. La misma expresó ante el público que “si no rendimos homenaje al General San Martín, esto no es Yapeyú, así que viva la Patria por el legado que nos dejó”.
Señaló que “esto no se puede explicar, porque cuando vemos todos estos jóvenes cantando el Himno con tanto fervor y patriotismo, sabemos que nuestra Argentina tiene futuro”. Pidió asimismo que “nunca dejen morir esos valores sanmartinianos que tanta falta nos hace hoy”, y agregó particularmente para los jóvenes, que “cada uno de ustedes tienen que ser transmisores de esos valores que nos dejó San Martín”.
Por su parte, el Gobernador remarcó que “hoy como todos los años venimos a juntarnos, a reunirnos para honrar al Padre de la Patria, que nos legó el ejemplo, su hombría de bien, su compromiso con la Patria y su hidalguía”.
La petrolera Raízen Argentina, licenciataria de Shell, y Puma, de Trasfigura, aumentaron los precios de los combustibles y se espera que en las próximas ese ajuste llegue al resto de los surtidores, aunque en algunas provincias ya se hizo efectivo.
Al mismo tiempo, según pudo saber este medio, el equipo económico de Sergio Massa inició una ronda de contactos con directivos de compañías petroleras y refinadoras para analizar el futuro de las naftas y el gasoil en el plan Precios Justos.
Lo cierto es que Raízen ya aplicó el segundo aumento de combustibles del mes de agosto y se adelantó a las negociaciones que llevará adelante con el Gobierno, tras el vencimiento del acuerdo que permitía ajustes graduales de precios de alrededor del 4%. El acuerdo venció este 15 de agosto.
Según reportan desde el interior del país, el incremento aplicado desde este martes -tras las elecciones PASO y la devaluación del dólar oficial- es de entre 5% y el 6%. Pero Ámbito corroboró de fuentes empresarias que el incremento ordenado para martes en las estaciones de servicio fue de 25% para Puma, entre 15% y 20% para Shell y un 10% para Axion (PAE). Fuentes de la petrolera de mayoría estatal YPF confiaron a Ámbito que por ahora no hay subas previstas.
Para las empresas, la devaluación del tipo de cambio oficial fue definitoria para adelantar este aumento. Según destacan estacioneros consultados por Ámbito, las petroleras “ajustaron primero los precios mayoristas un 25%”, decisión que afectará a las estaciones sin marcas, que deben proveerse de un distribuidor provocando un fuerte desfasaje con sus competidoras abanderadas.
“Las compañías sin embargo, pondrán más atención a los volúmenes de entrega a las estaciones con las que mantienen un contrato comercial, lo que derivará de alguna manera en el desabastecimiento en el segmento de las blancas”, advirtieron.
En algunas plazas como Córdoba, Mendoza y Rosario, el aumento de precio fue de alrededor de $15 por litro. La versión Premium de Raízen ya se paga por arriba de $350 el litro, equivalente a 1 dólar oficial y 0,50 dólar blue. Con esta escalada, Argentina se mantiene dentro del listado de países con combustibles más bajos del mundo: la más cara la tienen Hong Kong (u$s3,051) e Islandia (u$s2,329) y las más baratas son de Irán (u$s0,029) y Venezuela (u$s0,004), según Global Petrol Price.
El último incremento de la nafta se había registrado el primero de agosto y había sido de alrededor de 4,5%. Sin embargo, en el sector aseguran que a pesar de ese último aumento en los primeros ocho meses del año el precio de los combustibles sigue unos 20 puntos por debajo de la inflación oficial. Es que de enero a agosto, con dos cuatrimestres de vigencia de Precios Justos, a cuestas las naftas y el gasoil aumentaron un 40,7% promedio.
Fuentes oficiales confirmaron a este medio la Secretaría de Energía tiene planeado citar en las próximas horas a la mesa de negociación de los combustibles a los directivos de YPF, PAE, Raízen y Transfigura para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestión del Gobierno. Todo inidica que la reunión sería encabezada por Guillermo Michel, el titular de Aduana y nuevo jefe de la unidad negociadora de acuerdos de precios creada por Massa.
Compromiso Ciudadano (Cico), Encuentro Liberal (ELI) y la Coalición Cívica Ari luego de apoyar a Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, aseguran su apoyo a la ex ministra de Seguridad de la Nación.
Fuerzas políticas de ECO + Juntos por el Cambio que apoyaron a la fórmula de Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales en las internas de Juntos por el Cambio, durante las elecciones Primarias del domingo, expresaron su acompañamiento a Patricia Bullrich y Luis Petri.
Ante las elecciones Primarias que se vivieron en el país el domingo, los partidos políticos que integran la alianza gobernante tenían libertad para apoyar a cualquiera de los dos candidatos de Juntos por el Cambio y tras los comicios, ahora las fuerzas políticas que respaldaron a Larreta comenzaron a manifestarse en apoyo al binomio ganador que de acuerdo al escrutinio provisorio y con más del 95% de las mesas escrutadas, la ex ministra de Seguridad acumuló el 16,76% de los votos, mientras que el jefe de Gobierno porteño llegó al 11,11 por ciento.
En este marco, el Diputado Provincial Ariel Báez de Ciudadanos comprometidos (CiCo) en diálogo con El Litoral expresó que “vamos a acompañar a Bullrich, eso ya se había hablado en instancias previas. Esto era un proceso interno de Juntos por el Cambio, pero ya estaba acordado que a partir de los resultados íbamos a trabajar con la lista ganadora. No hay dudas de que vamos a acompañar”.
“Seguramente en el transcurso de esta semana nos vamos a reunir con todos los integrantes de la alianza y a partir de ahí vamos a trazar las estrategias de cara a las elecciones del 22 de octubre”, comentó.
Sobre los resultados que obtuvo el precandidato a presidente de la Nación, Javier Milei en Corrientes y en el país dijo que “es un resultado de lo que percibe la gente, la falta de respuesta en algunos temas, como la economía, las cuestiones sociales, entre otros. Fue un voto enojo, voto bronca que se plasmó en las urnas de todas las provincias”.
“Ahora está en nuestro espacio generar propuestas claras que lleguen a ciertos sectores a los cuales ha llegado Milei como candidato, por ejemplo al sector joven”, cerró.
Por su parte, el partido Encuentro Liberal (ELI), presidido por el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani tras el revés que sufrió Rodríguez Larreta, se expresó en las redes sociales mediante un comunicado
“Eli participó de una elección histórica, donde con total libertad y esperanza en apoyo a la fórmula que mejor representaba a sus ideales de defensa de la democracia, el progreso y la paz social; herramientas que consideramos básicas para la meta final de desterrar para siempre, al modelo populista en Argentina, encarnado en el Kirchnerismo”.
“Tal como lo adelantamos mucho antes de las Paso, nos encolumnados tras la propuesta ganadora. En este caso: Patricia Bullrich-Luis Petri, a quienes felicitamos y apoyamos -en unión fraterna con los demás partidos de Eco + Vamos Corrientes-, bajo la bandera común: la Patria, la Provincia y cada correntino”.
“Las urnas nos dejaron otro mensaje, que ya lo veníamos advirtiendo: el hartazgo ante el fracaso de la política – en muchos aspectos – y el concepto -camuflado en ideas de libertad- de un peligroso anarquismo”, indicaron sobre los resultados que obtuvo Milei.
“Desde Eli, repensamos cuales serían los ejes de construcción que una parte de la sociedad reclama. Asumimos el desafío de comprenderlos y colaborar en la reconfiguración del proyecto final a poner a consideración de los argentinos”.
“Insistimos en que el camino es con más y mejores democracia; más y mejor política. Vamos hacia octubre , con coraje”, finaliza el comunicado.
En tanto, Hugo Calvano, presidente de la Coalición Cívica ARI Corrientes, también se expresó en las redes sociales luego del apoyo brindado al Jefe del Gobierno Porteño Rodríguez Larreta.
“Como desde los inicios, hoy más que nunca estamos unidos en Juntos por el Cambio. Sabemos que los argentinos queremos un cambio, un país con más oportunidades y desarrollo, y en equipo vamos a brindar las mejores propuestas para lograrlo”, publicó en su cuenta de Facebook.
“Las PASO entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich fueron reflejo de una competencia sana, con miras al crecimiento y federalismo de Argentina. Felicitaciones a ambos por su trabajo, es hora de redoblar la apuesta para que en octubre podamos hacer realidad el cambio. ¡Estamos Juntos!”, cerró.
Vale señalar que también durante la conferencia de prensa que brindaron los candidatos a diputados nacionales de la alianza ECO+ Vamos Corrientes, la concejal y postulante a una banca en la Cámara Baja de la Nación, Gabriela Gauna ya había anticipado el apoyo al binomio ganador de Juntos por el Cambio.
“El objetivo es trabajar y estar juntos porque nuestro enemigo está afuera, contra lo que nosotros batallamos está afuera, el kirchnerismo la corrupción, la crisis que estamos atravesando como país, ese es el enemigo de afuera, puerta adentro de Juntos por el cambio nos van a encontrar trabajando juntos”, dijo Gauna tras los comicios del domingo.
En diálogo con Comunicándonos Verónica Sánchez abogada comentó que votar es un derecho , todos los jóvenes de 16 y 17 años su voto es voluntario y es la decisión de cada uno , de los 18 a los 70 años el voto es obligatorio y de 71 años en adelante vuelve el voto a ser voluntario , todas las personas que no vayan a votar pueden ser multada por el juzgado electoral de la provincia de Corrientes , aquellas personas que estén con alguna discapacidad , con un vehículo se pueden acercar hasta la puerta del establecimiento educativo el presidente de mesa acompañado de fiscales junto con la urna llevada por la seguridad se acercan hasta el vehículo para que la persona pueda votar , luego vuelven a la mesa y la elección continua normalmente , en caso que la persona no tenga DNI o se encuentre en otra localidad se puede acercar a la comisaría mas cercana a dejar acentado porque no va a votar , este domingo 13 de agosto en el horario de 8 a 18 horas en la República Argentina se realizarán las PASOS , estas elecciones son para elegir los candidatos a presidente y vicepresidente de la República Argentina , por la provincia de Corrientes van a elegir cuatro diputados nacionales y un diputado del PARLASUR , las elecciones ejecutiva y legislativa se realizarán el día domingo 22 de octubre.
Con una protesta unificada visibilizaron el reclamo de las ciudades de ambas orillas del río Uruguay.
Argentina y Brasil se unieron para visibilizar el reclamo por obras de mejoras en el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getulio Vargas que une Paso de los Libres con Uruguaiana.
Cabe señalar que en las últimas horas el Distrito 10 de Vialidad Nacional y el Municipio libreño anunciaron un convenio para realizar trabajos de manera conjunta sobre el paso internacional.
Cabe señalar que se movilizaron la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (Calibre) a cargo de Delia Flores, y el Centro de Agentes de Transporte Aduanero (Cata) con la titularidad de Raúl González, así como el Centro de Despachantes de Paso de los Libres (CDA).
El planteo central estriba en la situación del estado de abandono y falta de mantenimiento integral del puente
En tal sentido Raúl González, dialogó en el programa Hoja de Ruta de El Litoral Radio donde destacó que “hemos puesto de manifiesto nuestra preocupación por un puente casi intransitable donde nos preocupa porque es dramática la situación. Existen algunos cáteres y roturas que prácticamente permiten ver el agua del río”, alertó en referencia al cauce del Uruguay.
Alertó además que “hay casos de autos roto porque caen en esos pozos y se rompen la parte de abajo. Estamos pasando por una situación casi límite entonces nos nucleamos las tres cámaras de comercio exterior”.
Destacan que es el puerto seco mas importante que nos se tiene con Brasil, principal socio del Mercosur, y la movilización contó con la adhesión de comerciantes y vecinos de la ciudad.
En otro orden de cosas describió que el lunes se reunió con Daniel Flores director de Vialidad Nacional.
“Nos mencionó que tuvieron cuatro llamados a licitación. Las tres primeras cayeron. Eran por un valor bastante inferior al que realmente se necesita para la reconstrucción, reparación y mantenimiento del puente y los que se habían presentado presentaron un presupuesto mayor a eso entonces las tres primeras cayeron por ese motivo. En la cuarta directamente no hubo oferentes”, remarcó.
En cuanto al convenio de la entidad con la Comuna libreña sostuvo que “de concretarse tiene como mínimo cinco meses y tal vez también un poco más”.
Finalmente resaltó que “el intendente municipal de Uruguayana también que está muy preocupado por la situación”.
El evento congregará a grandes figuras del género con repertorios y formaciones diferentes.
El Instituto de Cultura de Corrientes prepara el 13º Festival de Invierno del Chamamé, que reunirá del 23 al 25 de agosto, a las 21, en el auditorio Julián Zini (Benjamín de la Vega 1699), a grandes figuras del género con repertorios y formaciones diferentes y propuestas más intimistas. La jornada inaugural será con un homenaje a Julián Zini.
Las entradas gratuitas se podrán retirar a partir de este jueves 10 de agosto, de 8 a 12, en el Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546). Se repartirán hasta cubrir la capacidad total del auditorio, para cada una de las tres jornadas de festival.
Este evento que forma parte del calendario anual del Instituto de Cultura dará inicio el miércoles 23 de agosto, a las 21, con un concierto en memoria de Julián Zini, uno de los principales referentes del chamamé, cuando se cumplen tres años de su fallecimiento. De este espectáculo formarán parte la Orquesta Folclórica de la Provincia, Las chamameceras y Juan Pablo Barberán.
La segunda noche de chamamé contará con la actuación de Victor Piñeyro y Verónica Vasco, seguidos por Daniel Giménez y el cierre de Gabriel Cocomarola junto a Ana Paula Romero. Y el viernes 25, la velada de cierre contará con la presentación de Paula Basalo, Jorge Bernárdez Cuarteto y el dúo que harán Pedro del Prado y Pedrito Ríos.
Repertorios
Victor Piñeyro y Verónica Vasco ofrecerán un repertorio de canciones clásicas del cancionero chamamecero en un formato intimista de voz y guitarra. Por su parte, el virtuoso Daniel Gimenez presentará un trabajo exclusivamente guitarrístico abordando el chamamé con un tratamiento instrumental desde la guitarra solista. Para finalizar, Gabriel Cocomarola junto a Ana Paula Romero brindarán un elaborado repertorio tradicional instrumental.
La velada de cierre, viernes 25 de agosto, estará a cargo de Jorge Bernardez en Cuarteto, quien ejecutará estrenos de canciones como así también piezas instrumentales tradicionales, luego hará lo propio la reconocida cantautora Paula Basalo quien brindará profundas interpretaciones de sus propias canciones. Por último, el cierre estará a cargo del reconocido Pedro del Prado junto a su talentoso y destacado hijo Pedro Ríos en un formato acústico.