
El gobernador, Gustavo Valdés, estuvo presente en la apertura de la 6° edición de la Fiesta Provincial del Búfalo que se llevó a cabo este mediodía en la Sociedad Rural de General Paz, en Caá Catí. En este contexto, el jefe del Ejecutivo Provincial ponderó los beneficios económicos y productivos que la cría de búfalos logra generar para Corrientes.
Luego de una jornada matutina intensa de trabajo y de inauguraciones en Mburucuyá, el gobernador Gustavo Valdés arribó en horas del mediodía al Predio de la Sociedad Rural de Caá Catí para encabezar junto al intendente de esa localidad, Jorge Meza el acto de apertura de la 6° edición de la Fiesta Provincial del Búfalo.
Valdés
Al dejar inaugurada la sexta edición de la Fiesta Provincial del Búfalo el gobernador Gustavo Valdés señaló la importancia de reflexionar hacia dónde vamos y aseguró que “el recurso primordial de la Argentina para competir en el mundo es la carne argentina, de máxima calidad y que muchos países quisieran tener el potencial productivo y genético que tenemos los argentinos y Corrientes es la tercera productora nacional y somos una de las provincias que tiene mejor genética tal vez en Brangus y Braford y que tiene congresos mundiales de esas razas”.
“Podemos decir con orgullo que nosotros acá en Corrientes tenemos una asociación muy fuerte con el campo, estamos identificados con el campo correntino y tenemos que decir que nosotros somos el campo argentino”.
Asimismo, Valdés reflexionó en la evolución productiva que “con más de 5 millones y medio de cabezas estamos generando más de 1 millón de terneros por año que tenemos en la provincia de Corrientes, con campos que dan más rinde pero teníamos en algún momento los campos del Norte que tenían menos rinde, eran campos que tenían más lagunas o típicos humedales pero a partir de visionarios, de gente que ha comenzado a innovar en producción comenzamos a tener la introducción del búfalo como un complemento a la producción vacuna en nuestro norte correntino fundamentalmente y eso ha logrado que nuestros campos del norte comiencen a tener mejor producción”.