Gesto de amor

Gloria a Centurión es una empleada administrativa de la localidad de Esquina Corrientes , ganó un premio por el día del comerciante para viajar a la provincia de Misiones Puerto Iguazú y conocer las cataratas , la comerciante decidió regalar su premio al joven Nelson Ojeda que tuvo la posibilidad de viajar con un acompañante a conocer está localidad misionera.

Nuevo récord: dos millones de turistas recorrieron el país en el fin de semana extra-largo

Funcionarios y directivos del sector turísticos lo ven como el anticipo de una gran temporada estival. «No vamos a tener temporada baja en nuestros destinos», dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammensa.

Dos millones de turistas se movilizaron por todo el territorio argentino durante el fin de semana extralargo que se inició el viernes y seguirá hasta mañana lunes. La cifra representa un crecimiento del 20% respecto del mismo fin de semana de 2021, afirmaron desde la secretaria de Turismo de la Nación.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut tuvieron ocupación plena en sus destinos turísticos y en todo el país localidades con atractivos turísticos tuvieron niveles de ocupación superiores al 90 por ciento.  


Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut tuvieron ocupación plena en sus destinos turísticos y en todo el país localidades con atractivos turísticos tuvieron niveles de ocupación superiores al 90 por ciento.

Sin «temporada baja»

«Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país. Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos», dijo el secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Entre los destinos con niveles de ocupación en torno del 90% estuvieron Iguazú (Misiones), Salta (Salta), Quebrada de Humahuaca (Jujuy), San Miguel de Tucumán (Tucumán), La Rioja, Termas de Río Hondo (Santiago), Carlos Paz (Córdoba), Merlo (San Luis), San Juan, Rosario (Santa Fe), Mar del Plata (Buenos Aires), Ciudad Autónoma de Buenos Aire A, El Calafate (Santa Cruz) y Bariloche (Río Negro).

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, celebró los resultados como un anticipo de la temporada de turismo estival. Se trata, dijo, de «otro exitoso fin de semana largo que marca la tendencia de recuperación del turismo nacional y adelanta lo que será, sin ninguna duda, una gran temporada de verano».

Para el directivo del sector, la actividad está experimentando un crecimiento gracias al impulso del Previaje y la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, un país que –subrayó- «cada vez tiene más para ofrecer en cada destino turístico a lo largo y ancho del país; nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina».

Tiempo oscilante

El tiempo fue auspicioso al inicio, el jueves por la tarde, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, principal área de emisión de turistas al resto del país, pero en la tarde/noche del viernes y durante la mañana del sábado fuentes oleadas de viento complicaron las cosas en partes de la Costa Atlántica y buena parte de la zona centro del país, pero se despejaron por la tarde y derivaron en una jornada muy agradable de domingo.

Aerolíneas Argentinas participó del éxito del fin de semana largo: desde el jueves, día de inicio del éxodo turística, hasta el martes 11 habrá transportado 213.000 pasajeros, el doble que el finde símil del año pasado, en el que transportó 110.000 pasajeros. La compañía de bandera tuvo 260 salidas diarias y los destinos a los que llevó más pasajeros son Bariloche, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Ushuaia, El Calafate, Salta, Trelew, Neuquén y Tucumán. Los destinos internacionales más volados son Río de Janeiro, San Pablo, Santiago de Chile y Montevideo.

Corrientes 2030: el gobernador Valdés presidirá la firma del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social

El gobernador Gustavo Valdés encabezará este martes a las 18 en el patio de Casa de Gobierno, el acto de la firma del Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. Es el resultado de un amplio acuerdo gestado mediante el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, guiado por los ejes Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género que marcarán el rumbo de las políticas de Estado en la provincia durante los próximos años.

Así es que este nuevo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social involucra la aspiración de todos los sectores de la vida ciudadana, Gobierno, Municipios, sectores políticos, sociales, productivos y académicos, los cuales realizaron su respectivo aporte a la construcción colectiva de este acuerdo durante diversas instancias participativas que el Gobierno provincial llevó adelante durante el 2020 y 2021 a través del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030.

En este sentido hay que destacar que el anterior Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, se firmó en el 2013 y se sustentó en el Plan Estratégico Participativo 2021. Ambos pactos son el resultado de un extenso y profundo trabajo de análisis, relaciones, encuentros y definiciones de estrategias y construcción de consensos. Cabe resaltar también que ambos procesos tuvieron distinta modalidad comunicacional, habiendo sido la primera totalmente mediante encuentros presenciales, mientras que este último debió adaptarse a las imposiciones de la pandemia, por lo cual se instrumentaron exitosamente una serie de reuniones virtuales, mayormente en sus diversas instancias, mediante videoconferencias participativas.

Por el fin de semana largo, la ocupación hotelera supera el 80 % en la provincia

La Cámara de Turismo precisó que la demanda de alojamiento llega al 90 % y que algunas ciudades tienen un 100 %. Mientras tanto, en la terminal algunas empresas colocaron refuerzos.Se inicia hoy el fin de semana extralargo en todo el país. Por ello, desde ayer, en la terminal de ómnibus de Corrientes y del interior algunas empresas tuvieron que poner refuerzos. Así como sucede hace varios meses, son más los colectivos que llegan a la provincia de los que salen a otro destino.A la vez, la Cámara de Turismo precisó que hay una ocupación superior al 80 % en la provincia y se espera que este porcentaje aumente en los próximos días. Hoy es feriado con fines turísticos y el lunes 10 es feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que en realidad es el 12. El próximo día no laborable será el 20 de noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional. Al ser domingo, decidieron que el 21 sea feriado con fines turísticos. Alta demanda hotelera «La provincia de Corrientes está prácticamente en un 90 % de ocupación promedio, con muchas localidades al 100 %. Casi todas las regiones de esteros están con el 100 %. También hay una alta ocupación en destinos de pesca como Paso de la Patria e Ituzaingó, donde hoy tienen un 80 % pero creemos que llegarán a completar la demanda», dijo la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui. Además, destacó que «hay muchas propuestas el fin de semana, como un evento de cerveza artesanal en Ituzaingó, un encuentro de motoqueros viajeros en Paso de la Patria y actividades culturales en distintas localidades». La representante del sector resaltó que «para el verano hay muchas consultas, ya hay reservas, algo que no pasaba en los últimos años, vemos que está creciendo el nivel de consultas». En este sentido, destacó el trabajo que hizo la Provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT) días atrás en la Rural.

Esquina profundiza su política ambiental con un convenido para manejo de espacios verdes

El intendente municipal, Hugo Benítez, rubricó un convenio con el Instituto de investigaciones forestales y agropecuarias de La provincia del Chaco (IIFA) para el cuidado de árboles y mantenimiento de espacios verdes en la ciudad._El Intendente de Esquina, Hugo Benítez en representación del Municipio de la Ciudad junto Gustavo Leiva Director del (IIFA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de la provincia del Chaco, firmó un convenio de cooperación, actividades de promoción, capacitación y trabajo vinculado al manejo y cuidado de árboles destinados a la formación de áreas verdes para la recreación urbana.En esta oportunidad hicieron entrega de 100 Plantines de árboles de Lapacho, paraíso, Ybirá Pitá para ser plantados en el acceso sur de la ciudad de Esquina.Además, el IIFA asumió el compromiso de qué en el mes de noviembre enviará 1000 Plantines más para ser plantados en los distintos barrios de Esquina.De esta forma la gestión comunal afianza su política de cuidado del ambiente , preservación de la flora autóctona y concientización para el resguardo de espacios verdes.

Esquina: el intendente Benítez junto a ANDIS entregó una máquina Braille a joven no vidente

En el Palacio municipal, Hugo Benítez hizo la entrega de este instrumento que le permitirá mejorar la calidad de sus estudios, su autonomía y permitirá superar barreras. Las gestiones fueron realizadas ante la Agencia Nacional de Discapacidad quien brindó el equipo a través del Programa de Apoyos Técnicos para Personas con Discapacidad._El intendente de Esquina, Hugo Benítez, hizo entrega de una máquina braille a un joven no vidente de la ciudad, tras realizar gestiones ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este equipamiento permitirá mejorar la calidad de sus estudios y su autonomía.El esquinense Ezequiel Arellano recibió el equipo por parte del Jefe comunal y destacó que “gracias a la máquina Braille puedo ir a estudiar, hacer los deberes y después, en los ratos libres, escribir”.El joven recibió esta máquina a través del Programa de Apoyos Técnicos para Personas con Discapacidad de ANDIS, que busca favorecer el acceso a los productos de apoyo utilizados por o para las personas con discapacidad a fin facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria.Hugo Benítez señaló que “gracias al Estado Nacional y a las gestiones del Municipio, Ezequiel podrá superar barreras para lograr independencia en este tipo de actividades de su vida diaria”.

GOYA , ESQUINA Y MALVINAS Prefectura Goya y Recursos Naturales secuestraron elementos de pesca ilegal y carpinchos

Efectivos de la Prefectura Goya junto a Personal de la Delegación Fauna y Flora que se encontraban efectuando operativos conjunto en prevención de infracción en lo inherente a la pesca y caza furtiva decomisaron elementos de pesca artesana, especies ictícolas y otros elementos por casi un millón de pesos.

Los operativos comenzaron el día viernes cuando personal de la Prefectura Goya junto a la delegación de Fauna y Flora Goya y Bella Vista, realizando control vehicular sobre la intersección de ruta Provincial Nº 30 y ruta Nacional Nº12 paran la marcha de una motocicleta, proveniente de la ciudad de Esquina, que circulaba sin chapa patente colocada y al realizar inspección pudo corroborar que transportaban 02 redes de pesca tipo «Mallón» de 40 mts aprox. cada una, procediéndose al secuestro, por transportar elementos de pesca prohibidos.

Pasada la media noche del viernes, al continuar con los controles vehiculares esta vez sobre un camino vecinal denominado por los lugareños como «Camino del Medio» ubicado en la ciudad de Esquina, se detuvo la marcha de una camioneta Ford Ranger conducido por un ciudadano oriundo de la ciudad homónima y al ser inspeccionada se constató que transportaba en su cajuela 4 carpinchos eviscerados de 30 Kg aproximadamente cada uno procediéndose al secuestro por transporte de especie vedada, sin licencia de caza y sin permiso de campo.

Seguidamente, durante la tarde del sábado esta vez al realizar control náutico dentro del arroyo conocido como «Ignacio» al inspeccionar una embarcación timoneada por un ciudadano oriundo de Pueblo Libertador, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Esquina, se procede al secuestro de 3 redes de Pesca tipo «Mallon» de 30 mts aprox, cada uno, sin especies, por transporte de elementos prohibidos en zona de reserva.

Y finalmente en diversos controles realizados el día domingo se logró dar con 3 redes de Pesca tipo «Mallon» de 30 mts aprox cada una, que se encontraban colocadas a lo largo del río Corriente no logrando dar con su propietario, siguiendo la navegación esta vez en el rio Paraná se inspecciono una embarcación oriunda de Santa Fe que transportaba en su interior Surubí, Armados, Patí, Bagre Amarillo y Palometa procediéndose además al secuestro de Cañas y Reel, por pescar sin licencia de pesca y tenencia de especie en veda (Surubí).

Esa misma tarde al realizar control náutico sobre otras lanchas provenientes de diferentes localidades de Santa Fe, como ser Reconquista y Vera se constató que transportaban a bordo Dorados, Patí, un total de 27 tramperos, 19 Tarros que funcionan como tramperos flotantes secuestrando estos elementos, además de las cañas y reeles que llevaban a bordo, por transporte de elementos prohibidos de pesca y tenencia de especie en veda (Dorado).

Finalizando los controles y al volver a puerto se procede al hallazgo de 01 red de Pesca tipo «Mallón» de 40 mts aprox., sin especies, realizando recorridas por la zona a efectos de dar con personas que pudieran acreditar propiedad sin resultado.

Los elementos secuestrados quedaron a resguardo de la Dirección de Recursos Naturales, Delegación Fauna y Flora Goya, siendo el aforo de lo secuestrado de OCHOCIENTOS OCHENTA MIL ($880.000,00). Destacando que se efectuó la liberación controlada de un ejemplar de Patí, por encontrarse aún con vida al momento del control.

ANSES informa calendario de pagos del mes de octubre

La gerencia nacional de ANSES comunica los calendarios de pagos de octubre para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo. *Jubilaciones y pensiones mínimas*
DNI terminados en 0: 12 de octubre2. DNI terminados en 1: 13 de octubre3. DNI terminados en 2: 14 de octubre4. DNI terminados en 3: 14 de octubre5. DNI terminados en 4: 17 de octubre6. DNI terminados en 5: 18 de octubre7. DNI terminados en 6: 19 de octubre 8. DNI terminados en 7: 20 de octubre. DNI terminados en 8: 21 de octubre. DNI terminados en 9: 24 de octubre

Jubilaciones y Pensiones que superan los haberes mínimos*1. DNI terminados en 0 y 1: 25 de octubre2. DNI terminados en 2 y 3: 26 de octubre3. DNI terminados en 4 y 5: 27 de octubre4. DNI terminados en 6 y 7: 28 de octubre5. DNI terminados en 8 y 9: 31 de octubre

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo*1. DNI terminados en 0: 12 de octubre2. DNI terminados en 1: 13 de octubre3. DNI terminados en 2: 14 de octubre4. DNI terminados en 3: 17 de octubre5. DNI terminados en 4: 18 de octubre6. DNI terminados en 5: 19 de octubre7. DNI terminados en 6: 20 de octubre8. DNI terminados en 7: 21 de octubre. DNI terminados en 8: 24 de octubre. DNI terminados en 9: 25 de octubre

ANSES informa calendario de pagos del mes de octubre**Asignación por Embarazo*1. DNI terminados en 0: 11 de octubre2. DNI terminados en 1: 12 de octubre3. DNI terminados en 2: 13 de octubre4. DNI terminados en 3: 14 de octubre5. DNI terminados en 4: 17 de octubre6. DNI terminados en 5: 18 de octubre7. DNI terminados en 6: 19 de octubre8. DNI terminados en 7: 20 de octubre DNI terminados en 8: 21 de octubre DNI terminados en 9: 24 de octubre

*Asignación por Prenatal y Maternidad*1. DNI terminados en 0 y 1: 12 de octubre2. DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre3. DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre4. DNI terminados en 6 y 7: 17 de octubre5. DNI terminados en 8 y 9: 18 de octubre

*Asignaciones Pago Único*Todas las terminaciones de documento: 6 de octubre al 14 de noviembre. *Pensiones No Contributivas (PNC)*DNI terminados en 0 y 1: 3 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 4 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 5 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 6 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 11 de octubre

*Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC)*Todas las terminaciones de documento: 12 de octubre al 14 de noviembre.

Desempleo*DNI terminados en 0 y 1: 24 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 25 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 26 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre.

SE VIENE EL OCTUBRE MISIONERO…!!!SE VIENE LA MISIÓN DIOCESANA EN ESQUINA!

«Para que todos sean mis testigos» Hechos 1,8

Queridos Hermanos: el Sábado 8 y Domingo 9 de Octubre GRAN MISIÓN RURAL EN PARROQUIA SANTA RITA, los invitamos a ser parte de esta movida misionera y poder anunciar la Alegría de conocer a Jesús.

  • Si queres participar, anotate de Martes a Sábado de 9 a 12 hs por la Secretaria Parroquial.
  • Si tenes vehículo y queres llevar misioneros a la zona rural, tambien podes anotarte en secretaria parroquial, tu ayuda es muy Importante para poder llegar a todos.

No te quedes afuera, se parte de esta gran misión Parroquial y así poder ser testigos del resucitado..!!!

La web de Esquina al Mundo