UCR: Valdés estará presente hoy en el cierre de año del Comité de Capital

El Comité de Capital de la Unión Cívica Radical (UCR) a cargo del ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, cierra el año hoy con una gran acto que contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés. El cierre provincial se realizará el miércoles al mediodía en Caá Catí.

El cónclave de hoy en la ciudad de Corrientes está previsto para las 20 en el Espacio Andes, ubicado en Avenida Maipú

El acto estará encabezado por el mandatario provincial, Gustavo Valdés, el presidente de la UCR de Corrientes, Ricardo Colombi, y el titular del Comité Capital, Claudio Polich.

También se confirmó la presencia del intendente de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano, funcionarios, legisladores, concejales y autoridades de la UCR.

En tanto, el cierre provincial se realizará el miércoles 7 de diciembre en la localidad de Caá Catí a las 12, donde estarán presentes las autoridades municipales de toda la provincia, además de los principales referentes del radicalismo que hoy participarán del acto en Capital.

El último acto fue el 30 de octubre, donde el gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto en homenaje a Raúl Alfonsín que se realizó en Capital al cumplirse un nuevo aniversario de su triunfo electoral de 1983, lo que marcó el regreso de la democracia al país.

En esa línea, en el cónclave los discursos de los principales referentes de la UCR harán hincapié en los desafíos electorales que se avecinan no solo para mantener la mayoría en las cámaras legislativas y en los Concejos Deliberantes, sino también también apelarán a realizar un intenso trabajo para que el radicalismo deje de “ser furgón de cola” y tenga un rol protagónico en la fórmula presidencial y en el Gobierno nacional, cuyas autoridades se renuevan el año próximo.

Esquina: Preso fugado, llegó armado hasta un campo y robó $30 mil

Lo vieron dos peones. Ingresó en una estancia a unos 15 kilómetros de Esquina, rompió el vidrio de la camioneta del dueño del lugar y se llevó dinero y documentos. Se incrementaron los rastrillajes en zona de montes y pusieron en alerta a los vecinos de la zona rural.A una semana de su insólito escape de una dependencia policial de la ciudad de Esquina y con la Policía pisándole los talones, Silvio Sebastián Duarte habría ingresado la madrugada del martes a un campo ubicado en el Paraje Loma Sandía, y luego de romper la ventanilla de la camioneta del dueño de la finca, sustrajo cerca de $30.000 en efectivo y varios documentos. Dos peones que pensaron que era su patrón, describieron a la Policía la fisonomía del prófugo casi a la perfección, pero con un detalle que alarmó a los investigadores y a los vecinos de la zona rural, que portaba un arma de fuego, lo que lo hace aún más peligroso, indicaron ayer fuentes de la investigación.El hecho se produjo el martes alrededor de las 4 de la madrugada en el paraje rural denominado «Loma Sandía», ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Esquina, donde se encuentra el campo de don Julio Ojeda, un hombre mayor de edad con problemas de audición y que se encontraba dentro de su casa escuchando la radio con volumen fuerte. Por lo que no se percató que fuera de allí, un desconocido había ingresado y violentado el vidrio de su Toyota Hiluxe, robando del interior una billetera con $8.000 y documentos varios del dueño del vehículo. En la gaveta de la camioneta, el delincuente halló otro fajo de dinero que sería mayor a $20.000, luego de lo cual huyó rápidamente de allí.Fueron dos de los peones de Ojeda quienes salieron al escuchar sonar la alarma del vehículo y, como advirtieron que la ventanilla estaba destrozada, fueron a advertirle a su patrón lo sucedido. Los dos hombres le relataron a la Policía que vieron a un sujeto, que inicialmente creyeron que era Ojeda, pero al describirlo dieron las características físicas del prófugo Silvio Sebastián Duarte, el prófugo de la justicia, quien al parecer vestía una remera de color verde y una campera de color. Llevaba una mochila en su espalda.Lo más inquietante del relato de los peones es que, al parecer, el sujeto que había ingresado al campo portaba un arma de fuego, un detalle que no estaría plasmado en la denuncia formal, pero que los trabajadores rurales le comentaron a su patrón.A partir de este dato, la Policía intensificó la búsqueda de Duarte por toda la extensa zona rural, próxima a Esquina, pero en alerta máxima, ya que el prófugo no sólo consiguió dinero en efectivo, sino que además existe la posibilidad cierta de que el sujeto tenga una respuesta hostil hacia los uniformados y pueda cubrir su fuga a balazos.Uno de los hijos de Ojeda comentó; «los peones alcanzaron a verlo cuando disparaba hacia el Norte, hasta perderse en la zona de montes y según los trascendidos, habría asaltado horas antes a otro hombre de apellido Ramírez. Todos los vecinos de los campos aledaños ya fueron alertados y están atento ante la presencia de extraños en las inmediaciones», explicó el hombreSegún trascendió ayer, la Policía de Esquina había solicitado refuerzos a dependencias policiales de pueblos cercanos y a la Unidad Regional de Goya, debido a la extensión geográfica que deben rastrillar. No se descarta que también participen de la División Canes en las tareas.

Familiares del preso prófugo denunciaron violencia por parte de los agentes de la policía



En diálogo con Comunicándonos Viviana Duarte comentó que en la noche de ayer fue a visitar a su madre al barrio el piropo , cuando llegó a lo de su madre tambien llegó una camioneta de la policía de Corrientes con varios agentes , ingresaron a la casa de forma muy violenta , preguntaban dónde estaba mi hermano , la encerraron en una habitación a mi madre le pegaron varias veces por la boca por la cara y a punta de pistola le decían que les dijera dónde estaba mi hermano , en la otra habitación a mi otro hermano lo maltrataron mucho y le pegaron contra la pared de espalda y le decían que diga la verdad dónde estaba mi hermano , a mi hermana y a mí nos sacaron los teléfonos celulares y nos apuntaban todo el tiempo con la pistola y no decían digan ya dónde está su hermano , dónde está su hermana y nosotros le decíamos no sabemos nada , estamos desesperados y también queremos saber dónde está mi hermano , en el lugar había muchas criaturas y nada le importó a la policía manifestó Duarte en este diálogo con Comunicándonos , la abogada defensora es la Dra Susana Fasola , realizó la denuncia en horas de la madrugada en la comisaría primera de la localidad , los maltratados por los agentes ya fueron revisados por el medico oficial , según la persona que estaba a cargo de la guardia le manifestó que los agentes son de la vecina localidad de Goya y están en busca del señor Duarte de 23 años de edad , el se encontraba detenido por prender aparentemente fuego la casa de la señora Gloria Fornie concejal de Esquina , Duarte trabajaba de albañil nunca tuvo mala conducta y desmienten que sea la persona que andaba robando por la zona rural de Esquina , estamos muy desesperado y queremos saber dónde está nuestro hermano no sabemos nada tampoco tuvo contacto con nuestros familiares de Esquina y de los familiares que tenemos en otros lugares manifestó la hermana del profugo.

Récord de cobertura de las becas Progresar en Corrientes: más de 56 mil son beneficiarios


Así lo informó este jueves el Gobierno nacional. 

Más de 56 mil correntinas y correntinos son becarios del programa que este año obtuvo su mayor tasa de cobertura desde su creación, en 2014, informó este jueves el Gobierno nacional.
En total, el Estado nacional invierte en la provincia más de 5 mil millones de pesos al año.

Son mayoritariamente mujeres de entre 18 y 24 años que utilizan la beca para continuar estudiando y convertirse en el primer integrante de la familia en conseguir un título secundario.
Así se desprende del Informe Progresar Primera Convocatoria 2022, que cerró en agosto, en el cual se registró un total de 1.369.825 becarios en todo el país, una cifra récord desde su creación en 2014.

En Corrientes, 56.529 jóvenes perciben el Progresar a través de las diferentes líneas de la beca:  5,1% para estudiantes de enfermería; 31,8% para jóvenes de entre 16 y 17 años; 21,2% para jóvenes de entre 18 y 24 años, con el objetivo de que puedan terminar la secundaria; 3,1% para el Progresar Trabajo, destinado a la formación en oficios para jóvenes de 18 a 24 años; 15,8% para el Terciario; y el 22,9% para el nivel Universitario.
Progresar récord
Según el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, la registrada es la mayor tasa de cobertura desde que se creó el Programa en 2014, como así también el mayor nivel de inversión, que alcanzó los 120.000 millones de pesos, luego de un “descenso sostenido” en la cantidad de becarios y de recursos invertidos durante 2016 y 2019.

Respecto a las distintas líneas que conforman el programa, el informe detalló que a nivel nacional poco más del 35% de los becarios pertenecen a la línea de finalización del secundario, que tienen entre 16 y 17 años, una beca que empezó en diciembre del 2021, mientras que el 17,8% son estudiantes del secundario mayores de 18 años.
El 41,5% de las y los becarios respondieron que destinan su beca a cubrir material de trabajo, apuntes y fotocopias, poco más del 20% lo utiliza para transporte, el 16% para internet y casi el 15% para alimentos.

En tanto, el 22% está cursando en el nivel universitario, el 14,5% en nivel terciario, el 6% estudia Enfermería y el 4,5% son becarios del Progresar Trabajo, con distintas proporciones dependiendo de cada provincia.
Más de la mitad de las y los becarios pertenecen a la región Centro, mientras que el 19% pertenece al noroeste argentino, el 15,4% a la región noreste, el 9% a la región del Cuyo y el 4,5% a la Patagonia. Las provincias de Tucumán y Buenos Aires registran la mayor proporción de becarios.

Las mujeres representan más de la mitad en todas las líneas de la beca,  con el 64,7% en general, el 86% en Enfermería y casi el 80% en estudios terciarios.
Respecto al nivel educativo de sus grupos familiares, el 64,2% de las y los becarios respondieron que ambos padres no completaron el nivel secundario y solo el 27,4% dijeron que al menos uno de los padres lo completó.

En ese sentido, se indicó que el 83% de los y las becarias no tienen hijos o hijas y que casi el 70% se inscribieron al Programa para conseguir trabajo, el 17,2% para especializarse en un oficio y el 5,4% para cambiar de trabajo o profesión.
Poco más de la mitad respondió que su principal ingreso es el aporte de su familia y solo el 19% afirmó que su principal ingreso es la beca.

Cómo acceder al Progresar
Si bien la convocatoria para este año ya culminó, es posible empezar a conocer los requisitos para solicitar la beca para el año que viene, mediante un trámite completamente gratuito y on-line en argentina.gob.ar,
Actualmente la beca Progresar es de 7.400 pesos, con un plus por conectividad incorporado y otro bono para los más de 300 mil chicos que quisieron estudiar lenguas extranjeras en las 30 universidades y 50 instituciones con las que el Ministerio de Educación articula.

Para ser becado, el grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos y el o la estudiante debe cumplir con distintas condiciones dependiendo la línea del programa.
Para la línea de secundarios, deben cumplir con la certificación de presencia y de nivel académico en la escuela para seguir recibiendo la beca.

Denuncian a empresa arrocera por «dejar sin agua al río Corriente»

Una reconocida empresa arrocera sería la responsable de secar parte del Río Corriente en la zona de Perugorría, lo cual desató el alarma entre los productores y los funcionarios provinciales. Vale destacar que en épocas de sequía y de fuertes olas de calor, el agua es un recurso indispensable. 

Quique Moreira corresponsal de Radio Sudamericana en Perugorría explicó de que se trata el video que circula en redes sociales donde se ve al Río Corriente prácticamente sin agua.

Las denuncias apuntan contra la reconocida empresa arrocera de Adecoagro, quien sería la que extrae agua con sus bombas para hacer regado de las plantaciones de arroz. “Todo indica que como consecuencia de que se toma una excesiva cantidad de agua es lo que causa una sequía”.

LA NOVIA Y EL VECINO SEGUIRÁN DETENIDO

LA NOVIA Y EL VECINO SEGUIRÁN DETENIDO
SEsquina: habría dos hombres másligados al crimen de Joaquín PérezEl hallazgo de casi cuatro millones de pesos en la casa de la mujer imputada por el homicidio, más las cámaras de seguridad de la zona, son la clave de los investigadores. Buscan a dos hombres que huyeron en moto y posiblemente se llevaron el arma homicida.

«JOAQUÍN HABRÍA VISTO ALGO Y ESTO LE COSTÓ LA VIDA».

Pese a que por el momento el arma homicida no aparece, todas las pruebas recogidas por el fiscal de Esquina Juan Domingo Ramírez apuntan a que «Yuca» Godoy, la novia de Joaquín Pérez, lo habría asesinado de un escopetazo en el rostro, mientras que su vecino y quien dio aviso a la Policía fue imputado por encubrimiento.
Ambos ahora están con prisión preventiva; pero no serían los únicos responsables del hecho, ya que en las últimas horas surgieron nuevas pistas que se desprenderían de videos de seguridad, por lo que la Justicia podría pedir en cuestión de horas, nuevos allanamientos.
El hallazgo de una suma cercana a los cuatro millones de pesos en la casa de la acusada es otro dato clave y que sorprendió hasta a los propios sabuesos de la causa.Evelín «Yuca» Godoy, de 29 años, era pareja de la víctima y fue detenida la misma noche en la que atacaron a balazos a Joaquín Pérez de 22 años. La joven, quien ya tendría además otra causa penal abierta, según indicaron algunas fuentes consultadas, intentó desentenderse de la agresión, pero todas las pruebas la incriminarían.
Al parecer hubo una fuerte discusión entre ella y Pérez la noche del 21 de noviembre, de la cual Espíndola, un vecino cuya casa da justo al pasillo donde se precipitaron los hechos, había prefirió ocultárselo a la Policía. Podría haber sido incluso él quien llamó al 101 para reportar la presencia de una persona herida. Una fuente indicó ayer a este medio que durante uno de los allanamientos a la casa de Godoy, la Policía se encontró con una sorpresa imprevista.
Sobre una mesa hallaron casi cuatro millones de pesos que podrían ser de algún ilícito, pero por no ser el objeto de investigación, un juez ordenó liberarlo para que lo retire el abogado de la acusada, aunque el detalle no escapa a los investigadores.
Según las cámaras de seguridad de un vecino, y de varios comercios de la zona, del lugar del crimen salieron a alta velocidad otros dos sujetos a bordo de una motocicleta.
Pruebas sobre las que trabaja la Policía. Debido a que aún es el arma homicida la que no aparece luego de varios allanamientos, se sospecha que estos sujetos pudieron haberla llevado de la escena, para evitar relacionarlos. Mientras tanto, policías de Investigaciones de la Unidad Regional II de Goya están llevando a cabo los peritajes en los cinco teléfonos celulares incautados, para tratar de identificar a los otros sospechosos.
Dos ImputadosEl fiscal subrogante Juan Domingo Ramírez halló a Godoy responsable del «homicidio calificado, agravado por el vínculo» de Joaquín Pérez y pidió prisión preventiva para ella.
En tanto a D. Espíndola de 41 años, se lo acusó de encubrimiento agravado y pidió igual coerción, aunque la diferencia está que la mujer continuará detenida hasta que se lleve a cabo el juicio, mientras que el hombre sólo estará un mes detenido y podrá llegar en libertad a las jornadas de debate.
El jueves pasado, el juez de garantías de Esquina escuchó los argumentos dados por el fiscal Ramírez en la audiencia de formulación de cargos, haciendo lugar a los pedidos del Ministerio Público ordenando la prisión preventiva para ambos detenidos.»Hay más responsables»Mientras tanto, José Luis Pérez, padre de Joaquín, habló con época y sostuvo que «voy a seguir pidiendo que detengan a todos los que están relacionados al crimen de mi hijo. Él vio algo que no le gustó y puso en riesgo a terceros, por eso lo asesinaron. Intentó protegerse del disparo, pero sus asesinos se aseguraron de no fallar.
Acá hay más gente involucrada. Gracias a que un vecino accedió a ceder las imágenes de video de su cámara de seguridad, se puede ver a dos personas retirarse del lugar en una moto tras el hecho y hay otros videos que la Policía está investigando. Esto no puede quedar impune.
Nosotros como familia vamos a seguir exigiendo justicia para Joaquín».Según relató José Luis, ayer volvieron a Esquina especialistas de la Policía que ya se pusieron a trabajar con el peritaje de los videos. «Yo sólo espero que la fiscalía avance más rápido, porque esta gente se les va a escapar si no los atrapan. Confío en que están llevando adelante la investigación, pero sé que hay más responsables y los queremos a todos presos».LA POLICÍA CONTINÚA REALIZANDO ALLANAMIENTOS, SIN SUERTE, PARA DAR CON EL ARMA HOMICIDA.Con respecto a su relación con la expareja de su hijo, José Luis confirmó que no tenía ningún trato. «Ella no venía a mi casa, ni yo iba a la casa de ella. Sólo se que mi hijo venía muy de vez en cuando desde que estaba con esa chica. Esa noche se fue bien de casa, ni siquiera había tomado, como para que digan que él tenía ese problema. Esa chica andaba en algo ilegal y mi hijo probablemente intentó que saliera y eso le costó la vida», sostuvo el padre de Joaquín.Los hechosEl crimen del joven ocurrió la noche del 21 de noviembre cerca de las 22:30, según indicaron fuentes oficiales. Joaquín había estado una hora antes en la casa de su hermana y de allí se retiró diciendo que iría a la casa de «Yuca» (Godoy). El ataque se habría producido justo en el ingreso a la zona del pasillo ubicado por calle Mancini al 1500.Cuando la Policía llegó al lugar, tras un llamado anónimo, se encontraron con Joaquín Pérez de 22 años herido de un escopetazo en el rostro. Todavía con signos vitales. Lo trasladaron hacia la capital correntina, donde a las pocas horas de ingresar le diagnosticaron muerte cerebral. Su fallecimiento se oficializó al día siguiente, el 23 de noviembre cerca del mediodía.Un par de horas después del hallazgo, el fiscal ordenó la detención del vecino que reportó el hecho y luego se detuvo a la novia, en cuya vivienda se realizaron allanamientos para dar con el arma homicida, que hasta el momento los investigadores no logran encontrar. La comisaría Primera por razones de jurisdicción llevó adelante las actuaciones sumariales de rigor. Los detenidos están alojados en la comisaría de la Mujer y el Menor y en la comisaría.

EN TODO EL PAÍS : Por el aumento de casos de covid, se acelera la aplicación de vacunas

Lo acordaron los ministros de todas las provincias. Apenas el 15,25% de los vacunados totales recibió la cuarta dosis.Los ministros de Salud de todas las provincias acordaron este lunes acelerar la campaña de vacunación de refuerzos contra el coronavirus, ante el crecimiento de contagios por cuatro semanas consecutivas y como prevención de los que podría convertirse en una nueva ola de covid hacia fin de año.El aumento de casos en el hemisferio norte y el regreso de restricciones en algunos países vecinos pusieron en alerta a responsables del área, en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Apenas el 15,25% de los argentinos que iniciaron el esquema de vacunación, recibieron dos dosis de refuerzo (tercera y cuarta aplicación).Según informó el Ministerio de Salud de nación, encabezado por Carla Vizzotti, las personas podrán acudir por demanda espontánea y deberán vacunarse quienes hayan recibido su última dosis hace más de 120 días, en particular mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo.Cómo avanza la campaña de vacunaciónDe acuerdo con los datos oficiales del monitor de vacunación, 41.049.293 de argentinos recibieron al menos una vacuna contra el coronavirus, y de este total, el 92,33% (37.900.908) completó el esquema inicial de dos dosis.Sin embargo, la situación no es tan buena en la aplicación de dosis refuerzos. Poco más de la mitad (53,13%) recibió el primer refuerzo y apenas el 15,25% (6.261.537), el segundo, en la mayoría de los casos, ya habiendo cumplido más de 120 días desde haber sido inoculados con el último suero.A fines de octubre, el Gobierno anunció la aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, pero no están disponibles los datos públicos para conocer el avance de esa etapa.Qué acordaron los ministrosDe acuerdo con la información de la cartera conducida por Vizzotti, “los vacunatorios de todas las provincias cuentan con dosis suficientes para aplicar las dosis de refuerzo y las personas pueden acudir por demanda espontánea”.Por eso, en el encuentro del Cofesa, los ministros acordaron convocar a la población a aplicarse las dosis de refuerzo. “Tenemos que trabajar en completar los esquemas de vacunación, y en aplicar los primeros, segundos y terceros refuerzos”, dijo Vizzotti al finalizar la reunión.Según precisó, “deben vacunarse todos aquellos que se hayan dado su última dosis hace más de 120 días, fundamentalmente las personas mayores de 50 años, quienes tienen condiciones de riesgo, personal de salud, de seguridad y docentes”.“Estamos detectando en las últimas tres semanas un aumento de la circulación del virus SARS-CoV-2, que igualmente todavía es baja y aún no es predominante respecto de otros virus respiratorios”, afirmó la ministra y proyectó que “los casos se van a incrementar en forma periódica, porque es un virus que no se puede eliminar y tampoco ha mostrado una estacionalidad definida, como otras enfermedades”.Debido a la campaña de vacunación, destacó que “hasta ahora el aumento del número de casos no se traduce en hospitalizaciones y muertes”, pero reconoció que “es importante reforzar la protección, sobre todo en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo”.

EN LA MADRUGADA DEL SÁBADOFue detenido tras apuñalar a un hombre en Pueblo Libertador


La agresión ocurrió en la madrugada este sábado, frente avenida Mancini, en Pueblo Libertador.
El lesionado por su parte, fue trasladado al Hospital San Roque donde lo intervinieron quirúrgicamente.
El agresor identificado con el apellido Cañete de 60 años fue detenido tras agredir con un arma blanca a un hombre de apellido Barrios de 51.
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado Pueblo Libertador, cuando el atacante hirió a la víctima en un negocio donde se encontraban ambos, ubicado sobre avenida Mancini.
Debido a la gravedad de la herida Barrios, fue trasladado de urgencia al Hospital de la ciudad de Goya.

El Gobierno Nacional anunció un «refuerzo alimentario» para las 10 provincias del Norte Grande

Según anunció la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz en el encuentro de gobernadores de esa región, será de 2.000 millones de pesos. La ministra indicó que “será firmado el martes que viene en Buenos Aires, en un encuentro federal de Ministros de Desarrollo Social de toda la Argentina”._Los gobernadores de las provincias del Norte Grande se reunieron este miércoles en Corrientes donde coincidieron en la continuidad de ese ámbito más allá de las elecciones del próximo año y el Gobierno nacional anunció «el compromiso» de dotar de «2 mil millones de pesos» al refuerzo alimentario «para los 10 gobernadores del Norte Grande».La 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, contó con la participación de los ministros del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; de Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el director del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.En el encuentro, que se hizo en un hotel de la costanera correntina con la presencia de los 10 mandatarios de la región, coincidieron en la continuidad del espacio más allá de las elecciones del año próximo y la ministra de Desarrollo Social anunció un «refuerzo alimentario» de 2.000 millones de pesos para las provincias de esa región.La ministra de Desarrollo Social Tolosa Paz, comunicó a los gobernadores «el compromiso de dotar de 2 mil millones de pesos al refuerzo alimentario para los 10 gobernadores del Norte Grande» que «será firmado el martes que viene en Buenos Aires, en un encuentro federal de Ministros de Desarrollo Social de toda la Argentina».»El federalismo lo construimos desde la ejecución presupuestaria y destinando más fondos aún a las provincias, porque esta es la impronta que le vamos a dar de cara al 2023″, sostuvo Tolosa Paz.La ministra de Desarrollo Social también se refirió al programa Potenciar Trabajo y dijo que trabaja «para poder depurar el padrón, examinar las incompatibilidades de gente que ha ingresado y no lo necesita ni tiene las características de vulnerabilidad que rige los marcos del programa, por lo cual claramente será retirado, suspendido».»Esto permite fortalecer y tener tranquilidad sobre las familias que tienen ese ingreso como único sustento, al que tenemos que seguir abriéndoles las oportunidades porque viene toda una etapa de máquinas y herramientas para fortalecer la actividad productiva», expresó la funcionaria.Norte Grande De Pedro sostuvo que «en el Norte Grande podemos dar el ejemplo de que los dirigentes nos podemos poner de acuerdo en cuáles son las necesidades básicas, acá tenemos dirigentes de distintas fuerzas políticas y seguimos priorizando las políticas que tenemos que resolver para generar felicidad y lo vamos a seguir haciendo, vamos a generar espacios de diálogo» y agregó: «Yo sigo convocando a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo en cuál es la matriz productiva de la Argentina».»No puede ser que una elección se lleve puesto a un productor, no puede ser que una industria funcione si gana un gobierno o si gana el otro; tenemos que ponernos de acuerdo en cuál es el modelo productivo argentino y las elecciones se tienen que referir a cosas por encima de eso», expresó el ministro del Interior.En esa línea, Manzur subrayó que en la Asamblea «se ha hablado de obras de infraestructura y de proyectos que exceden los períodos democráticos de gobierno y quiero destacar que esto tiene que ver con que en el Norte argentino hay expresiones y visiones diferentes en cuanto al abordaje político pero, sin embargo, se llega a consensos necesarios para poder avanzar con aportes realmente muy importantes».»Los gobernadores del Norte cuentan con un bagaje de experiencia muy importante y en la medida que esto se vaya concretando, va a tener una repercusión positiva sobre la calidad de vida de nuestra gente», manifestó Manzur.

La web de Esquina al Mundo