Valdés alista el decreto de convocatoria para las elecciones legislativas

El Gobierno tiene tiempo hasta marzo para llamar a los comicios, si pretende votar en junio.
Arenga del mandatario a los jóvenes radicales
El gobernador Gustavo Valdés confirmó en Mar del Plata lo que era vox populi: desdoblará las elecciones provinciales de las nacionales, como el oficialismo lo ha hecho en las últimas dos décadas.
Se estima que la elección local será en junio, por lo que tendrá tiempo hasta marzo para la convocatoria. Corrientes elegirá 15 diputados y 5 senadores.
Valdés estuvo en Mar del Plata donde, acompañado por los legisladores bonaerenses Maximiliano Abad y Ariel Martínez Bordaisco, visitó el puerto y destacó el impulso de la industria naval y pesquera.
En ese contexto, adelantó en una entrevista con el diario La Capital que es “muy probable” que en su provincia se adelanten las elecciones al igual que en otras jurisdicciones.
“Es altamente probable que tengamos un calendario desdoblado como lo están haciendo la mayoría. Lo que llama la atención es cómo los gobernadores se despegan de la elección nacional porque tienen altas probabilidades de que la mala imagen del presidente y del desastroso gobierno que viene haciendo el Frente de Todos, arrastre a las gobernaciones y las pierdan”, señaló.
Ya de lleno en el terreno de las candidaturas, Valdés consideró que en la oposición empieza a haber consensos internos y opinó que “el mejor escenario es tener una fórmula de consenso”.
“En el caso de que no se de, habría que llegar con la menor cantidad de fórmulas posibles y propuestas homogéneas”, amplió y agregó que avizora “no más de tres fórmulas a presidente”. “Hay que hacer un gran trabajo de unidad”, consideró.
“Creo y quiero que la UCR pueda mostrar la potencia de estar nuevamente en el escenario. Pero creo también que nosotros tenemos que comenzar a pensar en tener una fórmula sólida para cambiar la Argentina”, agregó.
“Estamos consolidados y trabajando en Juntos por el Cambio. Ningún radical piensa salirse de la coalición. La UCR tiene mucho más volumen que antes y estamos dispuestos a colaborar en todos los estamentos y en trabajar juntos. Tenemos que arriar los egos y empezar a pensar en un proyecto colectivo”, aseguró.
Elogios
El presidente de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, elogió a Gustavo Valdés al considerar que es “un faro en el cual debemos mirarnos los que aspiramos a tener responsabilidades de gobierno en la provincia”.“Hay que aprovechar su experiencia, capacidad y visión contribuyen mucho a la tarea colectiva que estamos haciendo para construir una bisagra frente a esta Argentina decadente”, indicó.
Con los jóvenes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se reunió este viernes con la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, junto al presidente de la UCR bonaerense y diputado provincial, Maximiliano Abad. El encuentro tuvo lugar en la plaza España de la ciudad de Mar del Plata, donde el mandatario correntino fue invitado a transmitir un mensaje en el marco del año electoral que ya arrancó. Allí, Valdés arengó a los jóvenes militantes, sosteniendo que “el radicalismo cuenta con personas capaces para devolverle la esperanza a los bonaerenses”.
Tras visitar el astillero naval Federico Contessi SA en Mar del Plata, ambos se trasladaron, pasadas las 19 de este viernes, hasta la plaza España de esa ciudad. “Convencidos de que la UCR volverá a ser protagonista en las elecciones de Buenos Aires y los jóvenes cumplirán un rol fundamental, junto a Maximiliano Abad y dirigentes locales participamos de un encuentro que convocó a militantes de la provincia”, tuiteó el mandatario correntino con fotografías en las que se lo ve rodeado de decenas de jóvenes militantes.
En el lugar, Valdés tomó el micrófono y arengó a los presentes, afirmando que “el radicalismo cuenta con personas capaces que tienen vocación y están comprometidas a dar lo mejor de sí para revertir el presente. Necesitamos un Gobierno que trabaje para devolverle la esperanza a los bonaerenses y estoy seguro de que la UCR es la mejor alternativa”.
Desarrollo
Previo a este encuentro, Valdés, Abad, el senador bonaerense Ariel Bordaisco y la diputada provincial, también de Buenos Aires, Alejandra Lordén, visitaron en Mar del Plata el astillero naval Federico Contessi SA. Una industria con más de 70 años de trayectoria dedicada al diseño, la construcción y reparación de buques. Al respecto, Valdés tuiteó: “Nos interiorizamos en las dificultades que atraviesa el sector por el retraso cambiario y las restricciones a las importaciones, a su vez que coincidimos en la necesidad de un Gobierno que apuntale su recuperación con políticas que favorezcan el desarrollo del transporte fluvial”.

Agencia Nacional de Discapacidad presenta plan para mejorar la certificación de la discapacidad en todo el país



Esta medida será complementada en los próximos días con una prórroga de los vencimientos actuales de los CUD, mientras se instrumentan las nuevas medidas administrativas y tecnológicas para la implementación del nuevo sistema que incorporará la eliminación de la fecha de vencimiento.
_La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad: una propuesta integral con el fin de mejorar los procesos y la normativa vigente para la Certificación de la Discapacidad, a partir de la optimización administrativa, la amplificación del despliegue territorial y el fortalecimiento del rol proactivo del Estado en la vinculación y acompañamiento de las personas con discapacidad.
La Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial responde al trabajo desarrollado por la ANDIS desde el inicio de la gestión en pos de mejorar el vínculo de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, y lo consolida junto con líneas de acción de implementación progresiva que tendrán lugar durante este 2023.
El Plan recepta los aportes recolectados en el marco de la Consulta Federal hacia una Nueva Ley de Discapacidad, de insumos trabajados con las autoridades de discapacidad de todas las jurisdicciones, como así también reclamos históricos del colectivo y organizaciones de la sociedad civil, e incluye medidas como apoyo a las Juntas Evaluadoras de Certificación de todo el país, incorporación de innovaciones tecnológicas, simplificación del trámite y otras líneas de acción concretas que implican una mejora en el acceso a la certificación.
Entre los puntos más destacados del plan se incluyen:*1) Desburocratizar los trámites de solicitud y otorgamiento del certificado, y promover la actualización normativa tendiente a determinar la expedición del CUD sin sujeción a plazo temporal (sin vencimiento), generando instancias de acompañamiento y actualización por parte del Estado.2) Despliegue territorial para fortalecer el vínculo de las personas con discapacidad y sus familias con los procesos relacionados con la certificación, a nivel local; incluyendo capacitación para los profesionales actuantes, mejoramiento de las estructuras de las Juntas, y la creación de Juntas Evaluadoras Itinerantes.3) Desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad al CUD y a los trámites derivados del mismo.
Para cada uno de los ejes de trabajo contenidos en dicho plan, se irán emitiendo, en el transcurso de las próximas semanas, las Resoluciones complementarias que permitan su instrumentación a nivel federal y de manera progresiva en etapas, salvaguardando a las personas con discapacidad y la vigencia de sus prestaciones.

Esquina todos los viernes y domingo tiene Peña chamamecera



En diálogo con Comunicándonos Ángel Piciochi presidente de la asociación de músicos esquinenses , Chino Montenegro y Susana Rosa integrante de la misma comentaron que todos los viernes y sábados de 21 a 0 horas hay Peña chamamecera en la playa de nuestra localidad , con entrada libre y gratuita unicamente se pagan las sillas y el consumo , empanadas , choripán bebidas y gaseosas con todo el dinero que van recaudando es para terminar de pagar el terreno que está en el barrio las palmeras y luego construir un salón para que todos puedan ensayar y realizar distintos eventos culturales , Piciochi agregó que también van a comenzar a trabajar con un banco de instrumentos para todos los músicos que no cuenten con el mismo y asi poder ocuparlo para ensayar y actuar .

El secretario de turismo del municipio de Esquina profesor Orlando Ribot comento a este mismo medio que se firmó un convenio con Sauces para que músicos de Esquina viajen a tocar en los distintos festivales de esa localidad y los músicos sauceños puedan visitar Esquina en los distintos eventos organizados por la municipalidad.

20 familias de camino del medio tendrán agua



En diálogo con Comunicándonos el ingeniero Mauricio Papaleo director de la producción manifestó que están trabajando en camino del medio con 20 familias que no cuentan con agua en el lugar , están colocando una torre con un tanque una perforación y colocarán red por delante de los domicilios para que las personas que viven en este lugar pueden contar con el agua para el consumo diario.

32 familias del barrio Villa Oristia tendrán agua

En diálogo con Comunicándonos el díacono Hugo Florentin representante de CARITAS Esquina comentó que con un convenio firmado entre CARITAS nacional van a colocar agua para unas 32 familias del barrio Villa Oristia , por parte del municipio de Esquina van a poner la mano de obra en un 100% este es el acuerdo que se firmó con el intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez y el director de la producción ingeniero Mauricio Papaleo. En el terreno de la capilla Medalla Milagrosa colocarán cuatro torres con 4 tanques de 5.000 litros mas 2 motores para abastecer de agua y colocarán red de cañería por delante de los domicilios particulares donde van a salir las conexiones hacia las casas , de esta forma los vecinos van a poder contar con el agua para todo tipo de consumo y uso.

Florentin manifestó : nosotros no pensamos en ideología política , en credo , en feo o en otras cosas el agua es una necesidad humana y nosotros cumplimos con esta responsabilidad , finalmente el diácono dijo que las obras en el lugar ya comenzaron , a medida que el municipio avanse desde CARITAS nacional Irán enviando a la localidad de Esquina los materiales.

Un hombre devolvió una cartera con dólares, reales y pesos y no aceptó la recompensa

CORRIENTES
Se trata de un hombre conocido por casi todos los vecinos de la zona.
Un hombre devolvió una cartera con dólares, reales y pesos y no aceptó la recompensaCarlos Alcaráz, conocido como el “Cartero Loco” en la localidad de Santo Tomé, encontró el pasado viernes una cartera con dólares, reales y pesos en una cartera y rápidamente se la devolvió a su dueña.
Carlos es un personaje de la ciudad y es conocido por casi todos los vecinos de la zona, la información se viralizó por redes sociales rápidamente por la bondad de la persona en cuestión.
Según informaron, dentro de la cartera junto al dinero se encontraban varios documentos a nombre de la mujer propietaria de lo encontrado por el hombre por lo que hizo que pueda recuperarlo enseguida.
Alcaráz se acercó al domicilio de la mujer, la encontró y le entregó la cartera ante su sorpresa y emoción por haber recuperado su dinero.
La mujer le ofreció al “Cartero” una recompensa por el gesto de devolver la cartera con todo en su interior, pero Alcaráz no aceptó.

SE ESPERAN LOS ANUNCIOS DE MASSA


Afirman que el aporte del campo siempre fue muy fuerte y aguardan el apoyo del Estado
Aseguran que el 60 o 70 por ciento de las exportaciones del país vienen del sector productivo.
Afirman que el aporte del campo siempre fue muy fuerte y aguardan el apoyo del Estado

Luego de la reunión de la Mesa de Enlace de las entidades productivas con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y su equipo técnico en el marco del tercer año de sequía, el campo aguarda el anuncio del paquete de medidas que se conocerán el 1 de febrero y desde Corrientes destacan los aportes en materia impositiva y solicitan medidas contundentes que acompañen en el tiempo.

En el cónclave, cuyos temas fueron analizados durante la semana en una mesa de trabajo encabezada por el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, la Mesa de Enlace solicitó la eliminación de las retenciones, dejar sin efecto el pago de anticipo de ganancias, la suspensión de las retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos, carnes y lácteos, además de suspender el IVA a los insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas) para la campaña 2023/24 y que se suspendan las intimaciones o bloqueos contra los productores afectados.

En este marco y a la espera de los anuncios, desde la Rural de Paso de los Libres aseguran que “el sector es el que más aporta al país a nivel impositivo. El 60 o 70 por ciento de las exportaciones del país vienen del sector productivo, siete de cada diez dólares que ingresan al país son productos de exportaciones agropecuarias”.

“El aporte del sector productivo al país siempre fue muy fuerte”, destacaron.

“La semana pasada un productor de trigo declaró en la Afip que cosechó 1.200 o 1.400 kilos y no se le permitió la declaración porque le dijeron que es una cifra menor a la normal en esa zona”.

“Con una sequía terrible, logró cosechar algo y encima se le cancela la declaración. Ahora tenés que mentir sobre lo que realmente producimos para pagar los impuestos, es una cuestión irrisoria”, reprochó.

“El sector productivo nunca dejó de aportar, es el que más aporta a nivel impositivo y llegó la hora donde nosotros, como sector productivo, necesitamos el apoyo del Estado en la disminución impositiva”, remarcó.

Riego

En esa línea, el titular de la Rural de Paso de los Libres, Marcelo Carbonel también se refirió al proyecto de ley que el diputado nacional por Corrientes Jorge Vara presentó en el 2021 para estimular el riego a través de promociones fiscales, en todas las regiones del país.

“Comparto eso, en aprender a regar. Todo el mundo quisiera tener equipo y este sistema, pero para eso se necesita una previsibilidad de muchos años y una inversión muy alta. Una alternativa sería que una parte del gran aporte impositivo que realiza el sector al Estado pueda deducirse dirigiendo a una inversión de riego , de esa manera”, indicó.

Consultado sobre la viralización de la frase “No le den subsidios, enséñenles a regar” en Twitter, que se produjo tras un video que publicó la senadora nacional Carolina Losada, donde evidenció las consecuencias de la sequía en el norte de Santa Fe, dijo: “Me parece que la frase sería otra: que ayuden a que se pongan equipos de riego en todo el país”, indicó y agregó que “esto surge ahora, porque nosotros en Corrientes estamos acostumbrados a producir con agua, vivimos con barro, vivimos en bañados y esta situación que estamos atravesando es totalmente atípica en nuestro sector productivo”.

“Hoy todas las aguadas están secas, eso no está en el sistema, hoy hay que salir a hacer perforaciones para aguadas. Resulta que no hay equipamiento, infraestructura y empresas que se dediquen a eso. Acá, las dos empresas que hacen perforaciones no dan a basto. Vos pedís perforaciones y te dan turno para dentro de seis meses. Bienvenido sería que todos podamos tener riego, pero para eso necesitamos inversión”.

La iniciativa de Vara busca fomentar la incorporación de esta tecnología que favorece en principio a la producción primaria, pero finalmente a toda la cadena agroindustrial, incluyendo la industria de equipos de riego. Además “contribuiría a dinamizar las economías regionales, generando trabajo en el interior y reduciría la vulnerabilidad de los productores ante eventos de sequía.

Retenciones

En ese marco, Carbonel también se refirió a un proyecto que presentó el senador Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio – Entre Ríos) para fijar por ley una escala de reducción de los derechos de exportación hasta su eliminación y dijo que “si vamos al dólar que hoy uno puede conseguir, que es el dólar en que se cotizan las materias primas que nosotros producimos, estamos lejos, estamos a la mitad, en el 50 por ciento de su valor. Y a su vez, de ese 50 por ciento nos sacan entre un 5 y un 30 por ciento, de acuerdo al cultivo o al producto que exportamos. Entonces realmente estamos cobrando un 30 por ciento, de lo que deberíamos cobrar por nuestros productos”.

“Así no podemos hacer ninguna inversión, donde el Estado se queda con más de la mitad de la rentabilidad de cualquier sistema productivo. El planteo que le hacen a Losada es con un desconocimiento total del aporte que hace el sector productivo al Estado”.

Valdés: “El carnaval dinamiza la economía de la provincia”

LA APUESTA DE CORRIENTES AL TURISMO

El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, consideró que los carnavales correntinos son una apuesta importante al turismo y a la economía de la Provincia.

“Hoy estamos analizando una respuesta sobre esto con dos hoteles realmente grandes que se están instalando en Corrientes, pero todo lleva su tiempo, y esto dinamiza la economía”, dijo sobre el crecimiento de la hotelería en Capital.

Luego de encabezar la inauguración del Carnaval Oficial de Corrientes el viernes, el mandatario provincial en contacto con la prensa y expresó que “las expectativas son enormes, el año pasado yo no vine porque pasamos bastante mal por los incendios, una situación muy difícil”, y agregó que “ahora los esperamos porque el carnaval es muy importante”.

En ese marco, destacó que “nosotros hicimos una última medición antes de la pandemia” y, arrojó como resultado que “por cada peso que se invertía en el carnaval de Corrientes ingresaba siete a la ciudad, lo mismo que en el chamamé, así que vamos a seguir invirtiendo y disfrutando de esta fiesta”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de invertir en hotelería el gobernador respondió que “la inversión en ese punto tiene que ser privada, nosotros podemos subsidiar en unos puntos, pero la inversión tiene que ser privada”.

“Hoy estamos analizando una respuesta sobre esto con dos hoteles realmente grandes que se están instalando en Corrientes, pero todo lleva su tiempo, y esto dinamiza la economía”, reveló el mandatario.

“Corrientes es una muy buena plaza para invertir en economía porque los niveles de ocupación son buenos, y esto genera ratificaciones importantes”, consideró el mandatario.

“Esto es una apuesta importante al turismo, al comparsero, a la economía, todo moviliza lo que genera al carnaval y por eso estoy agradecido a los comparseros”, declaró Valdés y para concluir dijo que “la provincia acompaña, no sólo la edición de Capital, sino a todas las localidades para que podamos tener potencialidad en este arte”.

En tanto, hoy al cierre de esta edición estaba prevista su asistencia a la segunda noche de la Fiesta del Mango que se está llevando a cabo en la localidad de Santa Ana, tras el compromiso que asumió en una reunión que mantuvo con la intendenta de la localidad, Silvana Almirón.

TRANSITO

En diálogo con Comunicándonos Enrique Aranda director de tránsito y seguridad urbana manifestó que en el día de hoy a partir de las 21 horas la calle Hipólito Yrigoyen estará cortada definitivamente en el corsódromo , los vehículos no podrán estacionar sobre avenida Juan Ramón Vidal , entre las calles Sarmiento y Sargento Cabral , tampoco podrán hacerlo por Los Lirios entre Güemes y Juan A Codazzi Aguirre , Aranda manifestó qué los vehículos podrán estacionar alrededor del barrio 65 viviendas y aquellos que lo decidan podran aserlo en el estacionamiento del estadio de fútbol de Sociedad Sportiva Esquinense.

Continúan las obras municipales

En diálogo con Comunicándonos Juan Manuel Sosa secretario de obras y servicios públicos comento que en la plaza 9 de julio están arreglando la fuente de agua , en los próximos días comienzan a construir los sanitarios para varón , mujer y personas con capacidades diferentes , además comentó que en Calle Santa Rita entre Mancini y Coronel Schweizer están re pavimentando esta cuadra.
Continúan los desagües en el barrio San Cayetano por lo cual Sosa pidió paciencia a todos los vecinos , la obra tiene un gran avance pero va a tardar unos meses , por último comentó que por la sequía no están pasando la máquina que arregla las calles de tierra ya que es muy peligroso para los vehículos porque se pueden patinar al igual que las motocicletas porque no queda firme el suelo una vez que lo mueven por la sequía que está aviendo.

La web de Esquina al Mundo