Becas Progresar 2023: ANSES abre la inscripción para jóvenes que aspiran a estudiar


A partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ratificó que el mes próximo volverá a abrirse la inscripción a las becas Progresar 2023 para superar el nivel de cobertura actual de 1.700.000 estudiantes secundarios y universitarios, lo que permitirá ampliar el universo de jóvenes que, con ayuda del Estado, pueden iniciar o completar su formación, «alcanzar metas y un horizonte de oportunidades».
La decisión forma parte de tres objetivos clave de la gestión de Raverta, según explicó en una entrevista con Télam, «aumentar el alcance de las prestaciones de la Anses, recuperar tiempo perdido en relación al poder de compra de los jubilados, y lograr la ley que habilita un plan de pagos previsional» para los trabajadores con edad de jubilarse pero que carecen del total de aportes exigido.
La apertura de una nueva inscripción al programa Progresar contribuye a «recuperar el alcance y la cobertura» de una ayuda para aquellos jóvenes que desean finalizar sus estudios en el nivel obligatorio, en el secundario, en terciarios o en la universidad y que el Estado ofrece a través de la Anses y del Ministerio de Educación desde hace 9 años.
» Queremos seguir impulsando la beca Progresar para superar el nivel de cobertura de diciembre de 2022, que fue de 1.700.000 chicos», afirmó la funcionaria, y detalló que la inscripción se concreta completando un formulario desde la página web de Anses, en forma presencial, en alguna de las oficinas del organismo o a través de un aplicativo del Ministerio de Educación 
   
BENEFICIOS SOCIALES
Becas Progresar 2023: ANSES abre la inscripción para jóvenes que aspiran a estudiar
A partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad.

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ratificó que el mes próximo volverá a abrirse la inscripción a las becas Progresar 2023 para superar el nivel de cobertura actual de 1.700.000 estudiantes secundarios y universitarios, lo que permitirá ampliar el universo de jóvenes que, con ayuda del Estado, pueden iniciar o completar su formación, «alcanzar metas y un horizonte de oportunidades».
La decisión forma parte de tres objetivos clave de la gestión de Raverta, según explicó en una entrevista con Télam, «aumentar el alcance de las prestaciones de la Anses, recuperar tiempo perdido en relación al poder de compra de los jubilados, y lograr la ley que habilita un plan de pagos previsional» para los trabajadores con edad de jubilarse pero que carecen del total de aportes exigido.

La apertura de una nueva inscripción al programa Progresar contribuye a «recuperar el alcance y la cobertura» de una ayuda para aquellos jóvenes que desean finalizar sus estudios en el nivel obligatorio, en el secundario, en terciarios o en la universidad y que el Estado ofrece a través de la Anses y del Ministerio de Educación desde hace 9 años.
«Queremos seguir impulsando la beca Progresar para superar el nivel de cobertura de diciembre de 2022, que fue de 1.700.000 chicos», afirmó la funcionaria, y detalló que la inscripción se concreta completando un formulario desde la página web de Anses, en forma presencial, en alguna de las oficinas del organismo o a través de un aplicativo del Ministerio de Educación.
Además, a partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad, entre otras cuestiones. En 2022, el Progresar registró la inversión más alta desde su creación, con 120.000 millones de pesos ejecutados.
«Nosotros reconocemos mucho el esfuerzo individual y familiar, lo valoramos y sabemos que hay muchísimo en el camino de desarrollo de una familia que tiene que ver con ese compromiso personal de salir adelante, pero ese mismo esfuerzo, en un contexto de modelo económico que distribuye la riqueza para que todos estemos un poquito mejor y que permite que tu hijo tenga una beca y pueda ir a la universidad, es un modelo que rinde», graficó Raverta.

Por el contrario -agregó-, «ese mismo esfuerzo que te hace levantar a las 6 de la mañana para ir a trabajar, con un hijo que tiene aspiraciones de ir a la universidad pero bajo un modelo económico que no valora tu esfuerzo ni te acerca posibilidades, no te alcanza para llegar a fin de mes y crecer en tu desarrollo personal».
«A los esfuerzos hay que acompañarlos con condiciones, con oportunidades, con un piso de posibilidades para que después ese esfuerzo tenga frutos y valga la pena y esa es la manera de ganarle a los discursos de la anti-política: que madres y padres vean para sus hijos un mejor horizonte y una mejor perspectiva de vida que la que tuvieron ellos», señaló..Además, a partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad, entre otras cuestiones. En 2022, el Progresar registró la inversión más alta desde su creación, con 120.000 millones de pesos ejecutados.»Nosotros reconocemos mucho el esfuerzo individual y familiar, lo valoramos y sabemos que hay muchísimo en el camino de desarrollo de una familia que tiene que ver con ese compromiso personal de salir adelante, pero ese mismo esfuerzo, en un contexto de modelo económico que distribuye la riqueza para que todos estemos un poquito mejor y que permite que tu hijo tenga una beca y pueda ir a la universidad, es un modelo que rinde», graficó Raverta.Por el contrario -agregó-, «ese mismo esfuerzo que te hace levantar a las 6 de la mañana para ir a trabajar, con un hijo que tiene aspiraciones de ir a la universidad pero bajo un modelo económico que no valora tu esfuerzo ni te acerca posibilidades, no te alcanza para llegar a fin de mes y crecer en tu desarrollo personal».»A los esfuerzos hay que acompañarlos con condiciones, con oportunidades, con un piso de posibilidades para que después ese esfuerzo tenga frutos y valga la pena y esa es la manera de ganarle a los discursos de la anti-política: que madres y padres vean para sus hijos un mejor horizonte y una mejor perspectiva de vida que la que tuvieron ellos», señaló.

Valdés recibió a embajadores y buscan potenciar el desarrollo provincial

Se analizó la posibilidad de avanzar en acuerdos de cooperación con los representantes del Reino de Marruecos, de la República de Panamá, del Estado de Kuwait y del Reino de Arabia Saudita.

El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, recibió ayer en su despacho a los Embajadores del Reino de Marruecos, Fares Yassir; de la República de Panamá, Minerva Jacinta Lara Batista; del Estado de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya; y del Reino de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, en el marco de un encuentro en el cual, tras los respectivos saludos protocolares, mantuvieron un fructífero y ameno diálogo e intercambiaron presentes como muestra de cortesía.

Esta visita tuvo como objetivo fortalecer los lazos de integración, intercambio y cooperación en materia cultural, turística, productiva e inversiones, entre otros, destacando las potencialidades que ofrece Corrientes a esos países, además, los diplomáticos pudieron recorrer y disfrutar de las bellezas naturales que ofrece la Provincia y por la noche presenciarán el Carnaval con el desfile de comparsas y agrupaciones en el Corsódromo “Nolo Alías”.

El encuentro mantenido con el mandatario de Corrientes fue calificado como “positivo” por todos los presentes y tras el mismo, la Embajadora de Panamá, Minerva Jacinta Lara Batista, expresó que “fue un gusto poder hablar e intercambiar opiniones con el gobernador Valdés”, señalando que “analizamos las similitudes y todo lo que se puede hacer entre Panamá y Corrientes, avanzando en temas que hacen a lo comercial, turístico, la cultura y otros”.

“Es el inicio de una relación que a largo plazo dará sus frutos sin duda alguna”, terminó afirmando la diplomática. Por su parte, el Embajador de Marruecos, Fares Yassir, dijo con beneplácito que “la estadía en Corrientes y esta grata reunión con el gobernador son muy buenas e importantes para todos nosotros”.

Agregó: “Hemos intercambiado puntos de vista sobre las potencialidades de la Provincia y nuestros países”, resaltando que el potencial de Corrientes es enorme con un gran acervo cultural y turístico y “se abren las puertas para trabajar en futuras inversiones”.

Para concluir, el diplomático manifestó que “trabajando juntos en este sentido de cooperación, vamos a poder concretar acuerdos como en el comercio, la cultura y demás”.

Nación anunció aumento y refuerzo para las jubilaciones que superarán los $73.000* _



El primero de los cuatro incrementos del año será del 17,04% para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (abarca a más de 6.1 millones de jubilados).
Además se abonará un refuerzo de $15.000 en marzo, abril y mayo para los que perciban la jubilación mínima, alcanzando así el valor de $73.665. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a $11.465.
_La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron hoy un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.
Esto permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.000, más el aumento correspondiente a la Ley de Movilidad.El primer incremento,de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04% para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84% son jubilados y pensionados, es decir, 6.1 millones).
Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a $11.465. Además se entregará un refuerzo de $15.000 por mes que se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima. El mismo irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
Así, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a $73.665. Cabe destacar que, en 2019 cuando comenzó la gestión, la jubilación mínima era de $14.000 mientras que ahora llegará a los $73.665. Con esta medida, la jubilación mínima aumentó un 11% en términos reales desde diciembre de 2019, recuperando así parte del 19,5% perdido durante el gobierno anterior.En este marco, Raverta expresó: “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante.
Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento. Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de $73.665.
Por su parte, Massa expresó: «Venimos trabajando codo a codo con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social».
«Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, concluyó.

El gobierno nacional le aprobó al ingeniero Papaleo un presupuesto de 80 millones para refaccion y ampliación del matadero.

En diálogo con Comunicándonos el director de la producción de municipalidad de Esquina Corrientees ingeniero Mauricio Papeleo comentó que desde hace dos años viene gestionando en el gobierno nacional un presupuesto para el arreglo del matadero municipal , en el día de hoy le comunicaron que este proyecto fue aprobado por un valor de 80.000.000 de pesos qué consiste en el arreglo de techo , tanque de agua , instalación eléctrica , desagüe completo , piso , además de arreglar el edificio que fue construido en el gobierno de Juan Domingo Perón , sobre ruta nacional Nº 12 al ingreso de la localidad , van a ampliar para faena de porcino , compra de maquinarias , una cámara frigorífica , compra de un camión 0km y la colocación de varios corrales , la obra van a comenzar la semana entrante con personal municipal , el día martes el secretario de Hacienda contador Cristian Olivetti y el ingeniero Mauricio Papaleo viajarán a la localidad de Resistencia Chaco para reunirse con funcionarios nacionales que le van a explicar cómo ir rindiendo todo el proceso de la construcción , para que le sigan enviando los fondos , finalmente Papaleo manifestó que el 50% del dinero ya está depositado para comenzar las obras.

Una ves finalizada la obra en el matadero municipal se realizará faena de animales vacunos y porcinos.

Práxedes López Ministra de Educación de #Corrientes : «El 100% de las escuelas primarias inician las clases con una hora de más»

La Ministra de Educación Práxedes López adelantó cómo se vienen preparando para el inicio del ciclo lectivo 2023. Confirmó que desde del 28 de febrero todas las escuelas primarias de la provincia incluirán una hora más de clases.

-Reunión con los Gremios

La Ministra de educación se refirió a la reunión mantenida ayer con los gremios docentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2023. «Fue un encuentro muy ameno, con temas que se ponen en la mesa. Siempre hay voluntad de resolver las cuestiones que se plantean» aseguró.

Detalló que la metodología de trabajo será estableciendo una mesa de gestión y pedagógica y otra mesa salarial. Ésta última se reunirá la próxima semana junto al Ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini. En este sentido se mostró esperanzada en un acuerdo al que puedan llegar con los trabajadores docentes para el normal inicio del ciclo lectivo en la provincia.

-Vandalismo en Escuelas

Práxedes López además lamentó los hechos de inseguridad de lo que fueron victima establecimientos escolares en las últimas horas. «Quemaron totalmente una escuela, es una perdida muy grande. Es la segunda escuela de Alvear afectada, podemos inaugurar la primera que habían vandalizado y ya pasó de nuevo» lamentó la funcionaria.

-Todas las Escuelas con una hora de más

«El 100% de las escuelas primarias inician las clases con una hora de más. No se admiten excepciones» confirmó la funcionaria sobre como será la metodología a implementar en todas las escuelas desde el 28 de febrero.

«No tuvimos ningún problema ni reclamo» dijo la Ministra, sobre esta metodología que ya comenzó a aplicarse en algunas escuelas de Corrientes desde el año pasado. «Es flexible la implementación, se puede hacer en el inicio o finalización de la jornada escolar» detalló.

«Posiblemente a fin de año tengamos resultados sobre esta ampliación» adelantó, aunque reconoció que los resultados finales se verán recién en dos años.

Agro: instan a productores tramitar el certificado de emergencia


Pablo Sánchez, presidente de la Asociaciones Rurales de Corrientes se refirió a la importancia de que los productores tramiten el certificado de emergencia agropecuaria.
“Es fundamental tramitar el certificado para acceder a los beneficios que se otorguen a consecuencia de esta emergencia”, afirmóResponsive image0En las últimas horas se conoció la reapertura de la inscripción para quienes no hayan tramitado el certificado de emergencia agropecuaria y en ese sentido Pablo Sánchez, presidente de la Asociación Rurales de Corrientes explicó a Sudamericana.
“Los productores que no han tramitado anteriormente este certificado lo podrán hacer ahora, en el caso de aquellos que no se encontraban en una situación tan complicada el año pasado pueden hacerlo ahora”, dijo.Seguir «Además detalló “la emergencia fue prorrogada por segunda vez esto permitiría aquellos productores hacer los que están faltando. Es fundamental tramitar es certificado para acceder a los beneficios que se otorguen a consecuencia de esta emergencia”.
En cuanto a cuáles son los beneficios a los que accederá el productor agropecuario aclaró “serán prorrogas en impuestos, rentas, acceder a financiaciones son algunas y alguna acción extraordinaria que pueda sacra el estado la situación es mucho más compleja que el año pasado porque no llueve”.

Corrientes: La Fiesta Nacional del #Pacú se presentó en Casa de GOBIERNO

Este martes en Casa de Gobierno se presentó la 37° Fiesta Nacional del Pacú, que se realizará en Esquina del 17 al 19 de febrero. El concurso repartirá 9 millones de pesos en premios y habrá espectáculos musicales. Desde la Provincia se acompaña a uno de los eventos más importantes para el turismo.

La fiesta se dividirá en tres días, comenzando el día viernes 17 con el Festival y elección de reina. El día 18 se realizará el Torneo de Pesca, el cual se llevará a cabo desde las 8 hasta las 18. Por último, el 19, los pescadores podrán disfrutar desde las 21 la Cena Show y entrega de premios.

Entre los artistas que se presentarán, se encuentran Los Vecinos, Matias Valdez, Gente de Ley, Yo Malambo, Ángel Piciochi, Maxi y la Champions y Toco Igual.

Respecto a los premios, el evento repartirá un total de 9 millones de pesos. La organización dispuso sorteos con premios en efectivo para todos los pescadores, con 28 sorteos de 50 mil pesos cada uno.

También habrá 12 sorteos de 50 mil pesos para pescadores foráneos. 400 mil pesos a la pieza mayor, 300 mil pesos al equipo ganador, 5 sorteos de 100 mil pesos para la barra pesquera que tengan 10 embarcaciones o más.

Como broche de oro se sorteará una embarcación Tracker 520 con un motor de 40 hp.

En tanto, el costo de la inscripción para participar del concurso es de 60 mil pesos, que se pueden formalizar a través de la aplicación PescApp.

El subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig ratificó «todo el apoyo, desde el Ministerio de Turismo, a todas estas fiestas nacionales, dando puntapié a la temporada de pesca».

Liebig recordó que la Fiesta Nacional del Pacú “nunca tuvo un parate, ni en pandemia ni por los incendios”, ya que “se siguió adelante con este evento, que es orgullo de los esquinenses”.

Continuando, el funcionario reconoció a la misma Fiesta “como una de las más grandes de la provincia”, y añadió que, en la misma ciudad, durante todo el año asisten pescadores de distintos países vecinos.

Por otra parte, el Subsecretario adelantó que la cartera de Turismo contará con un stand durante las jornadas programadas, para así seguir promocionando el evento, a la vez que instó a la ciudadanía a visitar la ciudad de Esquina, “que tiene mucho para ofrecer en alojamiento, gastronomía y actividades”.

EL CARNAVAL DE ESQUINA YA TIENE SUS EMBAJADORES MEJORES TRAJES Y BAILARINES

En conferencia de prensa el viceintendente Carlos Humberto Tanti Bianchi , el secretario de turismo profesor Orlando Ribot y el director de museo Fernando Quevedo dieron a conocer lo que evaluaron los jurados del carnaval edición 2023 Comunicándonos te cuenta los ganadores

MEJOR TRAJE FEMENINO

Delicia Torrent Yasi Berá

MEJOR TRAJE MASCULINO

Diego Grena Carú Curá

MENCIÓN ESPECIAL TRAJE FEMENINO

Bianca Traverso Carú Curá

MENCIÓN ESPECIAL TRAJE MASCULINO

Ezequiel Saltiva Carú Curá

MEJOR TRAJE INFANTIL FEMENINO

Josefina Espinosa Yasiberacitos

MEJOR TRAJE INFANTIL MASCULINO

Nicolas Bres Carucuracitos

MEJOR BAILARINA

Eleonora Borda Carú Curá

MEJOR BAILARÍN

Emanuel Ledesma Yeroqui Porá

MEJOR BAILARINA INFANTIL

Victoria Bruno

MEJOR BAILARÍN INFANTIL

Mario Sanches

MENCIÓN ESPECIAL BAILARINA

Rita Traverso Esquina Samba Show

MENCIÓN ESPECIAL BAILARÍN

Ezequiel Soria Esquina Samba Show

EMBAJADORA DEL CARNAVAL

Sara Ojeda Yasi Berá

EMBAJADOR DEL CARNAVAL

Agustin Catania Esquina Samba Show

REPRESENTANTES

Ramona Ojeda Carú Curá

Uriel Martinez Carú Curá

Municipalidad de Esquina a cargo de la organización entregará los premios el sábado 11 de febrero en la ultima noche de carnaval

La escuela también tendrá Precios Justos


La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.
De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará entre el próximo lunes 27 y el 2 de marzo, el programa gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2 por ciento mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio.
En concreto, se establece un tope de aumento para los establecimientos de 16,8 por ciento en marzo, 3,35 por ciento en abril, mayo y junio; y 4 por ciento en julio, de acuerdo a una información difundida ayer«Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío», dijo el viernes el ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.Por otro lado, el nuevo acuerdo también incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país.
El mismo se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70 y el 80 por ciento del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios y terminan autorizando e implementado los aumentos.
De todas formas, tanto desde el Gobierno nacional como desde el sector de las escuelas privadas confían en que las provincias adhieran al mismo, y, para ello, el próximo jueves el Consejo Federal de Educación -con los titulares de los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones y de Nación- se reunirá para terminar de definir los detalles.
ESCALAS
El objetivo es escalonar los aumentos y que no se concentren en un solo mes: «Había provincias que ya habían autorizado aumentos de hasta el 40 por ciento para marzo o del 18 o del 24 por ciento», señaló Massa.El acuerdo con los colegios es fruto de un trabajo conjunto de las autoridades con el sector.«No sólo tuvimos contacto, sino que hemos trabajado con los ministerios de Economía y de Educación, y en coordinación con las jurisdicciones para llegar a un acuerdo que lo que hace es optimizar la distribución de los traslados de mayores costos a los aranceles a lo largo del semestre», detallo Rodolfo De Vincenzi, presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (Caiep).En ese sentido, De Vincenzi destacó que el acuerdo busca «redistribuir el aumento en lugar de impactarlo todo en marzo», como suele ocurrir en el comienzo de cada ciclo lectivo, para, de esta forma, «encontrar el equilibrio entre la sostenibilidad de las economías familiares y la sustentabilidad de las estructuras de costos de los colegios».«Escuela y familia se esfuerzan por encontrar soluciones al componente económico y, en este caso, el Estado contribuye a esa coordinación. Por eso el trabajo que se hizo», agregó, e indicó que los colegios no subvencionados que no estarán abarcados «son un grupo muy pequeño que en general atiende a los segmentos de la población de mayor nivel socioeconómico».Asimismo, detalló que una vez implementado se realizará un monitoreo de la «evolución de costos» para verificar si los aumentos llegan a cubrir los mismos, pero, de todas formas, la expectativa desde el sector es que los abarquen.
Como referencia, el rubro de la educación acumuló el año pasado un aumento de 86,3 por ciento, casi ocho puntos menos que el índice general de 94,8 por ciento.No obstante, al concentrarse los aumentos de las cuotas y de los útiles, el rubro suele superar por grandes márgenes al índice general al comenzar las clases, algo que el acuerdo busca evitar: en marzo del año pasado, por ejemplo, el componente presentó un aumento de 23,6 por ciento, más que triplicando el 6,7 por ciento del índice general.

Valdés alista el decreto de convocatoria para las elecciones legislativas

El Gobierno tiene tiempo hasta marzo para llamar a los comicios, si pretende votar en junio.
Arenga del mandatario a los jóvenes radicales
El gobernador Gustavo Valdés confirmó en Mar del Plata lo que era vox populi: desdoblará las elecciones provinciales de las nacionales, como el oficialismo lo ha hecho en las últimas dos décadas.
Se estima que la elección local será en junio, por lo que tendrá tiempo hasta marzo para la convocatoria. Corrientes elegirá 15 diputados y 5 senadores.
Valdés estuvo en Mar del Plata donde, acompañado por los legisladores bonaerenses Maximiliano Abad y Ariel Martínez Bordaisco, visitó el puerto y destacó el impulso de la industria naval y pesquera.
En ese contexto, adelantó en una entrevista con el diario La Capital que es “muy probable” que en su provincia se adelanten las elecciones al igual que en otras jurisdicciones.
“Es altamente probable que tengamos un calendario desdoblado como lo están haciendo la mayoría. Lo que llama la atención es cómo los gobernadores se despegan de la elección nacional porque tienen altas probabilidades de que la mala imagen del presidente y del desastroso gobierno que viene haciendo el Frente de Todos, arrastre a las gobernaciones y las pierdan”, señaló.
Ya de lleno en el terreno de las candidaturas, Valdés consideró que en la oposición empieza a haber consensos internos y opinó que “el mejor escenario es tener una fórmula de consenso”.
“En el caso de que no se de, habría que llegar con la menor cantidad de fórmulas posibles y propuestas homogéneas”, amplió y agregó que avizora “no más de tres fórmulas a presidente”. “Hay que hacer un gran trabajo de unidad”, consideró.
“Creo y quiero que la UCR pueda mostrar la potencia de estar nuevamente en el escenario. Pero creo también que nosotros tenemos que comenzar a pensar en tener una fórmula sólida para cambiar la Argentina”, agregó.
“Estamos consolidados y trabajando en Juntos por el Cambio. Ningún radical piensa salirse de la coalición. La UCR tiene mucho más volumen que antes y estamos dispuestos a colaborar en todos los estamentos y en trabajar juntos. Tenemos que arriar los egos y empezar a pensar en un proyecto colectivo”, aseguró.
Elogios
El presidente de la Unión Cívica Radical bonaerense, Maximiliano Abad, elogió a Gustavo Valdés al considerar que es “un faro en el cual debemos mirarnos los que aspiramos a tener responsabilidades de gobierno en la provincia”.“Hay que aprovechar su experiencia, capacidad y visión contribuyen mucho a la tarea colectiva que estamos haciendo para construir una bisagra frente a esta Argentina decadente”, indicó.
Con los jóvenes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se reunió este viernes con la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, junto al presidente de la UCR bonaerense y diputado provincial, Maximiliano Abad. El encuentro tuvo lugar en la plaza España de la ciudad de Mar del Plata, donde el mandatario correntino fue invitado a transmitir un mensaje en el marco del año electoral que ya arrancó. Allí, Valdés arengó a los jóvenes militantes, sosteniendo que “el radicalismo cuenta con personas capaces para devolverle la esperanza a los bonaerenses”.
Tras visitar el astillero naval Federico Contessi SA en Mar del Plata, ambos se trasladaron, pasadas las 19 de este viernes, hasta la plaza España de esa ciudad. “Convencidos de que la UCR volverá a ser protagonista en las elecciones de Buenos Aires y los jóvenes cumplirán un rol fundamental, junto a Maximiliano Abad y dirigentes locales participamos de un encuentro que convocó a militantes de la provincia”, tuiteó el mandatario correntino con fotografías en las que se lo ve rodeado de decenas de jóvenes militantes.
En el lugar, Valdés tomó el micrófono y arengó a los presentes, afirmando que “el radicalismo cuenta con personas capaces que tienen vocación y están comprometidas a dar lo mejor de sí para revertir el presente. Necesitamos un Gobierno que trabaje para devolverle la esperanza a los bonaerenses y estoy seguro de que la UCR es la mejor alternativa”.
Desarrollo
Previo a este encuentro, Valdés, Abad, el senador bonaerense Ariel Bordaisco y la diputada provincial, también de Buenos Aires, Alejandra Lordén, visitaron en Mar del Plata el astillero naval Federico Contessi SA. Una industria con más de 70 años de trayectoria dedicada al diseño, la construcción y reparación de buques. Al respecto, Valdés tuiteó: “Nos interiorizamos en las dificultades que atraviesa el sector por el retraso cambiario y las restricciones a las importaciones, a su vez que coincidimos en la necesidad de un Gobierno que apuntale su recuperación con políticas que favorezcan el desarrollo del transporte fluvial”.

La web de Esquina al Mundo