Este domingo se oficializó la Feria del Libro de Esquina 2025

En la tarde de este domingo, el ambiente en el Hall del Centro Cultural Esquina estuvo cargado de emoción y entusiasmo, oficializando  la 7° Edición de la Feria del Libro. Este evento tan esperado por la comunidad local promete ser un espacio de celebración literaria y cultural.

El intendente, acompañado por el Secretario Coordinador General Cristian Olivetti, la Directora de Educación María Elisa Segui y el Director de Cultura Mariano Coria, compartieron con los presentes detalles clave sobre lo que se viene. Todos manifestaron su compromiso por hacer de esta feria un punto de encuentro enriquecedor para los amantes de la lectura.

La Feria del Libro de Esquina se llevará a cabo del 22 al 30 de agosto, en un predio ubicado en la intersección de calle Lamela y Avenida Mitre. Esta convocatoria es abierta a toda la comunidad, invitando a participar con ideas, propuestas y proyectos que contribuyan a enriquecer el evento.

Con un enfoque en promover la lectura y el acceso a la cultura, la Feria se perfila como un importante acontecimiento que fortalecerá los lazos comunitarios y celebrará la riqueza literaria. ¡No te la pierdas!

FUENTE TN ESQUINA.

Vacaciones de invierno 2025

Las vacaciones de invierno 2025 en Argentina tendrán diferentes fechas según la provincia. En general, el receso invernal se desarrollará entre el 7 y el 25 de julio, aunque algunas provincias como Buenos Aires y CABA tendrán vacaciones del 21 de julio al 1 de agosto. Aquí están las fechas específicas para algunas provincias:

  • 7 al 18 de julio: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán.
  • 14 al 25 de julio: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego. 
  • 21 de julio al 1 de agosto: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero. 

RURAL TRAIL EN ESQUINA

Juan Ojeda coordinador de Rural Trail en la localidad de Esquina Corrientes comentó a Gerónimo Vega que el domingo 20 de Julio se correrá la fecha en la localidad , es de 21 km lugar de concentración y salida Sociedad Rural de Esquina tomarán por calle vecinal parte de dos campos muy importante Morocha y el Italiano , el regreso es al mismo lugar.

Luego se entregará reconocimiento a los participantes y trofeo a los primeros lugares , Ojeda comentó que ya hay más de 200 participantes inscriptos todavía tienen posibilidad de inscribirse todas las personas que quieran competir.

Comentó que el día sábado 19 las delegaciones van a estar llegando a nuestra localidad para conocer un poco cenar y descansar antes de la competencia . Por último Ojeda agradeció a municipalidad , a la parte de salud médicos , enfermero , servicio de ambulancia que van a estar cubriendo el evento y a todas las personas que están colaborando.

Dra Carmen Barrios es la nueva presidente del ROTARY de Esquina Corrientes

En diálogo con Gerónimo Vega en Comunicándonos , la Dra Carmen Barrios , Manuel Barrios y Raúl Mantilla comentarón que van a trabajar en reconocer a todos los alumnos del nivel secundario y terciario , además tienen un proyecto de entregar un reconocimiento al mejor alumno del año , también van a trabajar para que el programa de intercambio cultural se vuelva a activar , preparar alumnos para que viajen a distintas partes del mundo y recibir alumnos de otros países.

En la localidad en la parte social trabajar con el banco ortopédico para tener la mayor cantidad de muletas , camas , andadores , trípodes y prestar a las personas que necesitan , algunos hay que comprar otros hay que arreglar y para esto van a realizar distintos beneficios para recaudar fondo y cubrir los gastos , por eso es que el sábado 12 de julio se realizará el primer almuerzo , las tarjetas ya están a la venta.

Barrios comentó que van a trabajar para tener más socios en el club ROTARY y sumar colaboradores , entre otros proyectos que en los próximos días va a dar a conocer , finalmente agradeció a todo el equipo que está integrando el ROTARY actualmente y que tienen un gran compromiso con la comunidad.

Javier Milei llega este sábado a Chaco: cuál será su agenda

El presidente de la Nación, Javier Milei, llegará el sábado a Resistencia, Chaco, en lo que será la primera visita del mandatario a la provincia.

Medios locales indicaron que el libertrio desembarcará en la ciudad en horas de la tarde, alrededor de las 18.

En ese contexto, se prepara un fuerte operativo de seguridad para el arribo del Jefe de Estado, quien estará en la capital chaqueña para el cierre de una Congreso evangélico, en la iglesia Portal del Cielo, ubicada por Avenida Arribalzaga al 2000 cuya inauguración es este jueves a las 18.

Representantes de Nación y del Gobierno de Chaco ya trabajan en conjunto para el despliegue del operativo de seguridad que se montará para el arribo del Presidente y durante su permanencia en la ciudad.

Javier Milei llega este sábado a Chaco: cuál será su agenda

Será la primera visita del mandatario a dicha provincia. El motivo de su visita. 

Javier Milei llega este sábado a Chaco: cuál será su agenda

El presidente de la Nación, Javier Milei, llegará el sábado a Resistencia, Chaco, en lo que será la primera visita del mandatario a la provincia.

Medios locales indicaron que el libertrio desembarcará en la ciudad en horas de la tarde, alrededor de las 18.

En ese contexto, se prepara un fuerte operativo de seguridad para el arribo del Jefe de Estado, quien estará en la capital chaqueña para el cierre de un Congreso evangélico, en la iglesia Portal del Cielo, ubicada por Avenida Arribalzaga al 2000 cuya inauguración fue este jueves a las 18.

Representantes de Nación y del Gobierno de Chaco ya trabajan en conjunto para el despliegue del operativo de seguridad que se montará para el arribo del Presidente y durante su permanencia en la ciudad.

AYUDANOS A AYUDAR

Juana Niz presidente de caritas Santa Catalina dialogó con Gerónimo Vega en Comunicándonos , comentó que están trabajando en una campaña para juntar frazadas , zapatillas , pulóveres , camperas , pantalones , medias toda ropa de abrigo , por favor las personas que tengan acercar a parroquia Santa Catalina en el horario de las 14 horas en adelante , luego van a seleccionar para entregar a las personas que más necesitan.

Niz comentó que con la colecta de Cáritas se decidió comprar frazadas , colchas y manta , la compra se realizó en Súper Tienda los Amigos y agradeció a su dueño Cristian Martínez que le ha hecho una muy buena oferta por lo cual ya entregaron a las personas más necesitadas de la comunidad de Santa Catalina , otras ropas enviaron Con el padre Pablo Pedro Ojeda a Malvinas y otras comunidades el fin de semana cuando el sacerdote fue a celebrar misa .

La presidente de Cáritas comentó que están trabajando en la feria todos los días y el dinero recaudado es para comprar los alimentos que están dando los días sábados al mediodía , depende el día entregan leche o el almuerzo.

Finalmente Juana comentó que están cerrando un salón que está techado , le falta las paredes , en este tiempo de mucho frío es muy importante cuidar la salud y tenerlo a todos bien resguardados , agradeció a corralón el Pato que donó todos los materiales , corralón Basigalupo Hermano que donó todos los ladrillos y a un señor de la comunidad que se encargará de levantar las paredes , invitó a las personas que quieran colaborar que se acerquen hasta parroquia Santa Catalina así cierran lo más ante posible el salón comunitario.

Vacaciones de invierno: cuándo es el último día de clases en Corrientes

El receso invernal comienza en distintas fechas a lo largo de toda la Argentina, pero el calendario está disponible; qué día terminan las clases en nuestra provincia y en el resto del país

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Las vacaciones de invierno 2025 comienzan en distintas fechas de mediados de julio, a lo largo del territorio nacional. Para poder planificar las vacaciones, ya sea con actividades, descanso o viajes, muchos quieren saber cuándo es el último día de clases, provincia por provincia, y el comienzo de las vacaciones.

Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.

El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.

En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.

En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.

El último día de clases antes de las vacaciones de invierno 2025 es, en cada provincia:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: viernes 18 de julio

Catamarca: 11/7/25.

Chaco: viernes 18 de julio

Chubut: viernes 4 de julio

Córdoba: viernes 4 de julio

Corrientes: viernes 11 de julio

Entre Ríos: viernes 4 de julio

Formosa: viernes 11 de julio

Jujuy: viernes 11 de julio

La Pampa: viernes 11 de julio

La Rioja: viernes 4 de julio

Mendoza: viernes 4 de julio

Misiones: viernes 11 de julio

Neuquén: viernes 4 de julio

Río Negro: viernes 4 de julio

Salta: viernes 11 de julio

San Juan: viernes 4 de julio

San Luis: viernes 4 de julio

Santa Cruz: viernes 11 de julio

Santa Fe: viernes 4 de julio

Santiago del Estero: viernes 18 de julio

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: viernes 11 de julio

Cuándo son las vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.

Catamarca: 14 al 25/7/25.

Chaco: 21/7 al 1/8/25.

Chubut: 7 al 18/7/25.

Córdoba: 7 al 20/7/25.

Corrientes: 14 al 25/7/25.

Entre Ríos: 7 al 18/7/25.

Formosa: 14 al 25/7/25.

Jujuy: 14 al 25/7/25.

La Pampa: 14 al 25/7/25.

La Rioja: 7 al 18/7/25.

Mendoza: 7 al 20/7/25.

Misiones: 14 al 27/7/25.

Neuquén: 7 al 18/7/25.

Río Negro: 7 al 18/7/25.

Salta: 14 al 25/7/25.

San Juan: 7 al 18/7/25.

San Luis: 7 al 18/7/25.

Santa Cruz: 14 al 25/7/25.

Santa Fe: 7 al 18/7/25.

Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.

Cuándo terminan las clases 2025, según la provincia

El último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:

Buenos Aires: 22/12/25

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25

Catamarca: 12/12/25

Chaco: 19/12/25

Chubut: 19/12/25

Córdoba: 19/12/25

Corrientes: 19/12/25

Entre Ríos: 19/12/25

Formosa: 19/12/25

Jujuy: 12/12/25

La Pampa: 26/12/25

La Rioja: 19/12/25

Mendoza: 19/12/25

Misiones: 22/12/25

Neuquén: 19/12/25

Río Negro: 19/12/25

Salta: 22/12/25

San Juan: 19/12/25

San Luis: 19/12/25

Santa Cruz: 18/12/25

Santa Fe: 12/12/25

Santiago del Estero: 19/12/25

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25.

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

La ablación en asistolia controlada es una modalidad de trasplante que está autorizada en el país desde 2023. En qué consiste y cómo evoluciona Felipe, el bebé de un año que recibió el órgano

Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en la capital de Neuquén, se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante a partir de una donación de corazón en asistolia controlada en Argentina.

Esto significa que el donante, que fue otro niño de la misma provincia, había ya fallecido por un paro cardíaco irreversible y no por muerte cerebral.

Se trató de un procedimiento inédito (tanto para adulto como para niños) en el país y en América Latina, que fue realizado en el Hospital Italiano de Buenos Aires el 18 de junio pasado.

Felipe recibió la donación del corazón porque estaba primero en la lista nacional del INCUCAI y tenía compatibilidad.

Pero el azar hizo que Luca, quien fue su donante, compartiera el cuarto con él en el hospital durante varios días y sus madres forjaran un vínculo que nació del dolor y la esperanza.

En diálogo con Infobae, la mamá de Felipe, Pamela Domínguez, contó: “Mi hijo nació el 20 de mayo del año pasado. Nos habíamos hecho un control prenatal y todo dio bien. Después del nacimiento también Felipe estaba sano. Hasta que alrededor del quinto mes de vida, lo tuvimos que llevar a una guardia médica y luego le diagnosticaron una miocardiopatía dilatada en el corazón”.

Lo trasladaron a Buenos Aires, y los médicos indicaron el trasplante de corazón, pero mientras estaba en la lista de espera fue conectado a dos máquinas extracorpóreas: el ECMO y luego el Berlin Heart.

Felipe hubiera recibido el órgano de Luca también si hubiera estado en otro centro médico, pero el destino hizo que se cruzaran las historias mucho más.

“Felipe y Luca se conocieron en la misma habitación en el hospital. Incluso yo estaba en la puerta cuando Luca llegó con su familia al hospital”, detalló.

“El único órgano que Luca pudo donar fue el corazón. Yo aún estoy tan conmovida por todo que me cuesta hablar. Sé que hoy somos una gran familia con los papás de Luca”, resaltó. Agradeció a la familia, a todos los que apoyan las donaciones de órganos, a la empresa donde trabaja su marido, por el apoyo que recibieron para acompañar a su hijo.

La historia de ambos niños y sus familias, unidas por la solidaridad y la coincidencia, marcó un hito tanto en la medicina argentina como en la vida de quienes compartieron meses de incertidumbre y esperanza en la misma habitación hospitalaria.

El amor que creció en una habitación del hospital

Felipe padecía miocardiopatía dilatada severa y estuvo cinco meses conectado a un Berlin Heart como puente al trasplante./ @uncorazonparafelipe

Cada noche, en una habitación del Hospital Italiano de Buenos Aires, Paula Navarrete, madre de Luca, entonaba suavemente una canción infantil. Su hijo estaba internado tras haber recibido un trasplante de hígado.

En la cama contigua, acompañado por su madre, Pamela Domínguez, estaba Felipe Palagani.

En ese espacio compartido, las dos madres forjaron un lazo profundo, sin saber que el destino uniría sus historias de una manera inesperada.

Felipe había nacido sano. Sin embargo, a los cinco meses, una supuesta bronquiolitis lo llevó a la guardia médica, donde descubrieron que su corazón estaba tan agrandado que ocupaba tres cuartas partes de su pecho.

El diagnóstico fue miocardiopatía dilatada severa, una condición que transformó la vida de la familia Palagani.El procedimiento inédito se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires y marcó un hito en la medicina latinoamericana/Imagen Ilustrativa Infobae

Felipe pasó por sedación, respirador, tratamientos sin respuesta y, finalmente, fue trasladado desde Neuquén a Buenos Aires.

Su situación se agravó: sufrió un ataque cerebrovascular, una parada cardíaca y debió conectarse al ECMO y luego al Berlin Heart, un equipo que no era la solución definitiva sino que funcionó como puente hasta el momento del trasplante. Estuvo 5 meses conectado al equipo.

Felipe necesitaba un trasplante urgente y figuraba en la lista de espera junto a otros 12 niños en hospitales de todo el país.

Cada día era una cuenta regresiva para su familia, que nunca perdió la fe en la recuperación de su hijo.

Mientras tanto, la familia de Luca también enfrentaba un momento de angustia. Luca, un niño alegre y lleno de vida, había pasado gran parte de sus días entre salas de hospital y cirugías.La donación en asistolia controlada implica que el donante falleció por paro cardíaco irreversible primero (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pero tras el trasplante de hígado, su salud se complicó por un citomegalovirus que le causó un daño irreversible en los pulmones. A pesar de los esfuerzos médicos, llegó un momento en que los profesionales admitieron que se habían agotado las estrategias.

En ese contexto de dolor compartido, las familias se apoyaron mutuamente. Compartieron angustias, avances, retrocesos y, sobre todo, la esperanza de que sus hijos pudieran superar la adversidad.

Cuando la salud de Luca empeoró y debió regresar de urgencia al hospital, Paula y Nicolás Zarragud, sus padres, tomaron una decisión trascendental: donar los órganos de su hijo.

En una noche crítica, el padre sintió el latido vigoroso del corazón de Luca y comprendió que ese órgano podía dar vida a otro niño.

La posibilidad de realizar un trasplante en asistolia, es decir, cuando el donante ya no presenta signos de actividad cardíaca, se presentó como la alternativa nunca antes intentada en pediatría en Argentina. El Incucai la autoriza desde 2023.El trasplante se realizó bajo protocolos del INCUCAI y la Ley 27.447, con consentimiento obligatorio de la familia donante.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la madrugada del 18 de junio, el operativo comenzó. Primero, Luca fue llevado al quirófano. Luego, Felipe.

Minutos después, se confirmó que el corazón era viable y que el trasplante se realizaría.

El procedimiento marcó el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado a partir de una donación en asistolia controlada.

Hasta este caso, las donaciones de órganos en Argentina se realizaban tras la muerte cerebral del donante, cuando la sangre aún circula por los órganos durante un tiempo.

En la donación en asistolia, el donante fallece por paro cardíaco, lo que reduce drásticamente el tiempo disponible para la ablación y el trasplante.Tras la operación, Felipe evoluciona favorablemente y su familia planea honrar la memoria de Luca con su segundo nombre./ Freepik

El jefe de cirugía cardiovascular y trasplante pediátrico del Hospital Italiano de Buenos AiresJorge Barretta, detalló a Infobae que “el corazón del donante solo estuvo parado durante 30 minutos antes de ser evaluado y considerado apto para el trasplante”.

El órgano se conectó a la máquina extracorpórea, y luego se hizo la evaluación y el procedimiento de trasplante. El procedimiento se realizó bajo los protocolos del INCUCAI y la Ley 27.447. En pacientes pediátricos, el consentimiento de la familia donante es obligatorio.

“Vale aclarar que el órgano fue asignado por el Incucai a Felipe porque estaba en primer de la lista. No fue porque estaba internado en la misma institución hospitalaria que el donante”, explicó el médico.

También resultó clave que los padres del donante aceptaran la donación del órgano sin saber quién iba a ser el receptor. El INCUCAI fiscalizó el procedimiento.El corazón del donante estuvo parado solo 30 minutos antes de ser evaluado y considerado apto para el trasplante en el hospital (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras el trasplante del corazón, Felipe se recupera en el Hospital Italiano. Ya le sacaron el marcapasos y los drenajes, y la madre pudo abrazarlo en su falda después de mucho tiempo.

“Felipe está evolucionando con mejoras paulatinas tras el trasplante”, contó el médico.

El 29 de noviembre del año pasado, un equipo multidisciplinario del Hospital de Pediatría Juan Garrahan en Buenos Aires llevó a cabo otro procedimiento histórico: un trasplante de hígado en un niño de dos años con un órgano proveniente de un donante pediátrico en asistolia.

FABIAN SOTERO LIDER SOCIAL PREOCUPADO POR ESQUINA.

Fabián sotero vecino esquinense preocupado por la salud de quienes no tienen para costear sus gastos para viajar a la localidad de Curuzú Cuatiá , Goya , Corrientes y en muchos casos a Capital Federal

En diálogo con Comunicándonos pidió a las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto ya que por día recibe más de 10 llamados telefónicos pidiendo ayuda para poder costear los costos de los viajes , en otros casos hacen colecta y rifa porque no hay respuesta de parte de quienes hoy gobiernan la localidad , preguntó : no hay presupuesto para salud ? El municipio de Esquina no tiene transporte para el traslado de los pacientes de bajo recurso ?.

Además el país está muy complicado económicamente cuesta mucho llegar a fin de mes , los alumnos van a la escuela más que para estudiar para recibir un vaso de leche o poder alimentarse ya que todos los establecimientos educativos a nivel provincial brindan el desayuno , almuerzo o la merienda.

Sotero manifestó que los políticos están fuera de la realidad como viviendo en otro nivel ; no salgo a hablar porque quiero ser candidato , no me interesa tampoco tener un cargo pero sí pido a las autoridades que se fijen en su pueblo. ¿Qué pasó con la casa del esquinense en Corrientes quedó en un proyecto ?Qué pasó con el compromiso del gobierno provincial de vivienda , sala de primeros auxilios , remedios en las farmacias públicas , que hoy la gente va a la consulta y sale con su receta flameando como bandera en busca de que alguien le pueda ayudar con el remedio manifestó Fabián.

Nadie me representa hoy , pido que en este tiempo electoral la gente sepa a quién va a votar más allá que son los mismos de siempre.

Finalmente Fabián Sotero agradecido a monseñor Adolfo canesin que lo recibió ya que otra de las cosas que realmente le preocupa es el consumo de droga en la localidad de Esquina.