Productores aguardan que la Emergencia Agropecuaria se prorrogue en toda la provincia

Ante la posibilidad de que la medida se extienda en algunas zonas y por actividades, aseguran que la situación es grave y que las lluvias no fueron suficientes para recomponer el campo. 

La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) espera la prórroga de la Emergencia Agropecuaria para toda la provincia y no por zonas y/o actividades como viene evaluando el Gobierno provincial. A 20 días de la reunión que mantuvieron las rurales de Corrientes con las autoridades del Ministerio de Producción y de Seguridad de la Provincia en la que solicitaron la prórroga de la Emergencia Agropecuaria que vence el 1 de julio, nuevas líneas de crédito y la conformación de una Mesa Rural de Seguridad para combatir el abigeato, el presidente de la Asrc, Pablo Sánchez aseguró que todavía aguardan información del Gobierno provincial.

“Todavía no hemos tenido respuesta del Gobierno provincial sobre el pedido de prórroga de la Emergencia y tampoco sobre la audiencia que queremos tener con el gobernador por la situación en general y la Mesa de Seguridad que queremos que se conforme”.

Sobre la posibilidad de que se extienda la Emergencia sólo en algunas zonas y por actividad dijo que “eso fue lo que nos había expresado en la reunión el ministro (por el titular de la cartera de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo), pero hoy todavía no hay definiciones. Nosotros entendemos que la situación es compleja en toda la provincia, hay zonas que están más afectadas pero la falta de pasto es general, es bueno que haya llovido, pero no fue suficiente y no llegó a tiempo, con la temperatura adecuada, para recomponer el campo”.

“El clima nos ha venido ayudando porque estamos finalizando mayo y no hemos tenido fuertes fríos, ahora recién se pronostica bajas temperaturas. Pero ya no es una época propicia para el crecimiento del pasto”, insistió.

En esa línea sobre las zonas que podrían lograr la prórroga de la Emergencia Agropecuaria y que fueron planteadas en la reunión, Sánchez comentó que “se habló de las regiones del  centro-sur y del río Santa Lucía”.

Se debe señalar que la posibilidad de prorrogar la medida solo en estas zonas (Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Esquina, Goya y podría entrar Monte Caseros)  y por actividad (arroz, citricultura), ya habían sido consideradas por el Gobierno provincial a finales del año pasado, pero finalmente fue desestimada y se avanzó con la extensión de la Emergencia en toda la provincia.

“Claramente entendemos que es el Gobierno provincial quien tiene esa potestad y en caso de que se concrete la medida por zonas, nosotros haremos las observaciones pertinentes, pero por el momento no hay que especular porque no tenemos información oficial en ese sentido y esperamos que entiendan la difícil situación que atraviesan todos los productores de Corrientes”, aseguró sobre posibles acciones si se avanza con la medida solo por zonas.

“Desde la Asociación, en función de lo planteado por todas las rurales de Corrientes solicitamos una prórroga de la actual Emergencia Agropecuaria para que comprenda a todos los productores y a las actividades”, remarcó.

Sobre una fecha límite, en cuanto a la espera de respuestas, señaló que “las rurales estamos en permanente contacto, el límite sería el 1 de julio que es el día que vence la medida. Todavía hay tiempo, pero nosotros nos adelantamos porque entendemos que después los propios tiempos de la burocracia administrativa dilata la concreción de la medida.”

“Porque una vez que este un nuevo decreto o la prórroga de la Emergencia de parte de la Provincia después hay que llevarlo a la práctica y para que esto tenga todo sus efectos plenos, tiene que ser homologado por la Nación a través del Comité de Emergencia Agropecuaria que funciona hoy en el ámbito de lo que es la Secretaría de Agricultura y Ganadería”.

“La experiencia de las emergencias anteriores nos dice que esa burocracia lleva su tiempo y en ese periodo los productores quedan sin cobertura, por eso el planteo de no esperar al último día porque lamentablemente los productores no podemos esperar el tiempo de los escritorios”, cerró.

Se debe recordar que durante la reunión que mantuvo e titular de la cartera de Producción con los ruralistas expresó que “respecto a la prórroga, hay que analizarlo muy bien legalmente porque las emergencias son sobre hechos acaecidos, por lo que no podemos adelantarnos”.

“Estamos iniciando el mes de mayo y ya han pasado cuatro meses de la vigencia de la última prórroga y hay que ver cómo evoluciona todo. Además, hay cuestiones legales que necesitamos tener muy en claro. Más allá de esto, el Gobierno va a seguir trabajando para que nuestros productores continúen en la actividad”, agregó.

En ese marco, Anselmo también remarcó que “la Provincia cumple con el envío de la nómina de productores en emergencia que son aproximadamente 18.000 de los 20.000. Estamos hablando del 80 por ciento de los productores  que han realizado los trámites correspondientes.

Los beneficios de la Emergencia comprende la prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera. 

El Instituto de Cardiología, con acreditación en el máximo nivel de complejidad

El Pami distinguió al centro de salud ícono en toda latinoamérica.

El Programa de Atención Médica Integral (Pami) le otorgó al  Instituto de Cardiología de Corrientes la acreditación en el máximo nivel de complejidad (A1) para las prestaciones de tercer nivel. 

Es la primera vez que Pami valoriza los estándares con los que realizan la prestación de servicios, que se basa fundamentalmente en el humanismo, la seguridad del paciente y la calidad de la atención, lo que representa un gran reconocimiento.

En el 2022, el Instituto de Cardiología de Corrientes se ha sometido, nuevamente, a una prueba para conocer la calidad de sus prestaciones y el funcionamiento en general de la Institución y, en este sentido, obtuvieron la re-certificación en calidad.

La evaluación fue realizada por el Itaes (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud) que se rige con normativas internacionales, reconocido a nivel internacional por la Isqua (International Society for Quality in Health Care), y que nuclea a todos los evaluadores en salud y definiendo estándares de máxima calidad.

El cumplimiento de todas las normativas que exige este ente acreditador se ha llevado a cabo con un largo proceso de alistamiento progresivo. Asimismo, el Instituto Cardiológico recibió en varias oportunidades la visita de auditores desde Buenos Aires, que asistieron a la Institución para cumplir con las normativas exigidas. Las metodologías que se empleaban en el Instituto se fueron adaptando y corrigiendo para mejorar. 

De esta manera, la evaluación final se llevó a cabo entre los días 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022, con base en los estándares y metodología del Programa de Acreditación de Establecimientos de Agudos.

Luego de un arduo trabajo de días, meses, años del equipo del ICC, el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral, de la provincia de Corrientes, anuncia que ha cumplido los requisitos de la evaluación de calidad efectuado por 4 expertos evaluadores del Itaes.

Es por ello que la Comisión Directiva del ente evaluador otorgó a la Institución nuevamente el Certificado de Acreditación cuya validez es de tres años a partir de la fecha de entrega.

Esta reacreditación significa una certificación de compromiso en calidad y seguridad de los pacientes. El Instituto busca trabajar en la mejora continua y en la seguridad de los pacientes haciendo de los servicios, una medicina humanizada. 

FESTIVAL DE LA FAMILIA EN SOCIEDAD SPORTIVA ESQUINENSES HOY SÁBADO 27 DE MAYO 2023 A PARTIR DE LAS 17 HS.

En diálogo con Comunicándonos el pastor Josué Solís de iglesia Cristiana Evangélica Portal Del Cielo (iglesia del puente Esquina) , comentó que ya está todo listo para el festival de la familia , comenzará a las 17 hs , estarán todos los hermanos de todo el departamento de Esquina , además están invitados todos los que quieran participar , es entrada libre y gratuita para recibir bendición del cielo , es un momento de adoración , alabanza , prédica y milagros ,
Vení con toda tu familia.

¿QUÉ ES INVASIÓN DEL AMOR DE DIOS?


Invasión del amor de Dios
Es un movimiento de oración por personas, familias, salud y economía Además es un movimiento de evangelismo internacional donde, no solamente se habla de Dios a las personas, sino que también se le demuestra el poder sobrenatural que hay en el nombre de Jesús.

Iniciamos en el año 2008, en Chaco Argentina, junto al pastor Jorge Ledesma, y poco a poco fue expandiéndose a más iglesias en diferentes países.

Con los años, el movimiento fue creciendo y hoy, ha llegado a más de 50.000.000 de personas en todo el mundo a través de más de 2.000.000 de cristianos orando.

El proyecto se realiza hoy en día en 5.000 iglesias de 57 países de los 5 continentes.

El proyecto ha sido traducido en más de 10 idiomas.

Cada vez son más los cristianos que se unen a este proyecto de evangelización mundial, viendo el crecimiento en sus iglesias y milagros sobrenaturales.

Transmisión en directo Fans Page Comunicándonos Esquina.

Alerta por lluvias y tormentas para 13 localidades de Corrientes

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se esperan precipitaciones en las próximas horas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que  13 localidades de Corrientes  están bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas. 

Tras el calor,  se esperan precipitaciones para este viernes por la mañana y por la tarde,  anunció el organismo.

Según señaló, serán afectadas por este fenómeno las localidades de  Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Bella Vista, Esquina, Goya y Lavalle.

«El área será  afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes,  acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos», precisó el SMN.

Además, indicó que se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Alerta por lluvias y tormentas para 13 localidades de Corrientes

En cuanto a la  capital correntina, se prevén algunas precipitaciones aisladas durante todo el viernes, con una probabilidad del 40%.

Las malas condiciones del tiempo se extenderán hasta el sábado y se pronostica un  marcado descenso de temperatura. 

Alerta por lluvias y tormentas para 13 localidades de Corrientes

Ocupación hotelera al 70% en Capital de cara al fin de semana XXL

Las reservas registradas en varios puntos de la provincia de Corrientes son desde el 25 al 28 de mayo. 

En la provincia de Corrientes el 66 por ciento de alojamientos están reservados para el fin de semana XXL. En Capital la ocupación es del 70% 

El Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo, elaboró un relevamiento de cara al fin de semana extralargo.

De esta manera, las referencias son de las reservas hoteleras que, en el ámbito provincial, supera el 66%. Mientras que en el interior de la provincia son otros los números de reservas.

En el caso de la localidad de Carlos Pellegrini hay un registro del 86%, Goya 80%, Loreto 78%, Mercedes 73% y en Corrientes Capital un 70%. Todo estos números de reservas tienen una estadía promedio de 4 noches de alojamiento y alrededor de 14 mil plazas reservadas.

Por lo tanto, la provincia de Corrientes se presenta como una interesante alternativa y es por ello que tiene su epicentro en la localidad de Colonia Carlos Pellegrini; con otros puntos de interés en la ciudad de Goya, Mercedes, Loreto, las cuales ofrecen una gran variedad de actividades recreativas.

Agenda de actividades

En la continuidad del programa Fiestas Patrias Barriales, este jueves se llevarán adelante dos festejos. De 14 a 18 en la Casa del Bicentenario habrá shows en vivo, exposición de trabajos de dibujo, pintura y más.

Mientras que, en otro punto de la ciudad, en el piletón del parque Cambá Cuá, habrá chocolate patrio, música en vivo, feria gastronómica y de emprendedores. Desde las 16 actuarán: academias de danzas invitadas, Alejandro Balbi, La Savia, La Pilarcita, Emiliano Cardozo, el Ballet Folklórico Las 7 Corrientes, Los de Imaguaré y el Ballet Contemporáneo Municipal, entre otros.

Para quienes no puedan asistir estará disponible la transmisión en vivo a través de Facebook y el canal de YouTube de la Municipalidad de Corrientes.

La Feria de Artesanos tendrá lugar durante los días jueves y viernes, de 9 a 21, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado 27 y domingo 28 se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Las Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales para obsequiar o regalarse además de plantas y juguetes también artesanales.

El viernes 26 será el turno de los Juegos Barriales en la plaza La Tradición del barrio San Gerónimo (avenidas Raúl Alfonsín y Laprida). De 15 a 18.30 se desarrollarán actividades deportivas como: taekwondo por parte de TKD Sin Fronteras Aast, ajedrez, zumba, taekwondo inclusivo, roller, golf croquet y escuela de atletismo.

Asimismo, desde las 18 se realizará una nueva edición de “Muni Sunset” (set de música electrónica) en la playa Arazaty (debajo del puente). En la oportunidad mostrarán su talento Walter Chávez y Thommy Vallejos.

Peña

El sábado, las Maratones Barriales llegarán al barrio Juan de Vera, más precisamente en la plaza Vera (Balboa y Núñez Cabeza de Vaca). De 16 a 18 las carreras serán de 2 km (participativo) y 5 km (competitivo). Las acreditaciones se realizan de 14 a 15.30. La inscripción gratuita se realizará a través del siguiente link: www.xurl.

A partir de las 17 en el Paseo Universitario del parque Mitre se llevará adelante la “Peña del Arte”. En la oportunidad actuarán: el estudio de danzas Romina Acosta Davis, Aslhey Rubín, Rocío de los Milagros, Alexander Fernández, la Embajada Playadito con Nélida Argentina Zenón y el ballet Folklórico Aramí. Como cantautora invitada estará Consuelo Castillo, y habrá además expo de artesanos y gastronómicos.

Más tarde, de 19 a 2 de la mañana en el parque Cambá Cuá se llevará adelante el clásico Patio Cervecero, con un importante número de emprendedores del rubro.

Danza 

El domingo, en tanto, a partir de las 15, también en el parque Cambá Cuá se realizará la Expo Danza en el sector denominado piletón. Habrá exposición y promoción de academias e institutos de danzas, talleres gratuitos de diferentes ritmos para todo público, disertaciones, sobre nutrición y profesionalización de la danza y show de destacados bailarines.

Desde las 18, una vez más en la rotonda de la plaza España (Av. Pujol y Roca) desembarcará la Peña Oficial de la Ciudad. Actuarán en esta oportunidad, la escuela de arte Amankay, el Estudio de Paso de la Patria, el grupo Trinar Folklore, Franco Almirón Grupo, la Familia Chamamecera, Amanecer Chaqueño y Anike Nderesaray. También habrá una feria gastronómica y de emprendedores.

Desde la Subsecretaría de Turismo municipal invitan al recorrido guiado turístico de motos que se realizará también el domingo, con punto de partida en la plaza 25 de Mayo, a las 15, y finalizará en ese mismo lugar, a las 17,30. 

Playas

Durante este fin de semana todos los balnearios capitalinos: Arazaty I, Malvinas II (también el paseo balneario recreativo exclusivo para canes) y Molina Punta estarán habilitados, como siempre: de 8 a 20.

Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es en: Arazaty I de 8 a 24, en Arazaty II de 8 a 22, en Malvinas I de 8 a 23, en Malvinas II y Molina Punta de 8 a 20.

Beneficiarios del plan Potenciar Trabajo podrán iniciar el trámite para jubilarse

El gerente de la UDAI Corrientes de Anses, Cristian Zulli,  manifestó sobre el trámite para que titulares de Potenciar Trabajo puedan jubilarse.

Los titulares del plan Potenciar Trabajo que se encuentren en la edad requerida puedan acceder a su jubilación, 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, podrán gestionar ese beneficio a través de un “trámite simplificado”.

Según explicó Zulli, en un principio «el sistema para el trámite de jubilación no lograba registrar a la personas que tenían el servicio de Potenciar Trabajo» . 

Y agregó: «A partir de una nueva resolución esto no va a pasar más, va a ser de forma automática la baja del servicio para hacer la jubilación». 

Cabe destacar que  el trámite es gratuito  y tanto la cartera social como la Anses orientan a las y los titulares durante todo el proceso, por lo que  no se necesitan gestores ni intermediarios.

«Estaremos implementando el servicio esta semana y la baja es automática, a lo dos o tres meses ya podrán estar cobrando su jubilación»,  explicó el gerente de la UDAI Corrientes en el programa Hoja de Ruta.

En este sentido, Anses habilitó un horario especial para la atención de titulares de Potenciar Trabajo en edad jubilatoria, de  lunes a viernes de 14 a 16 horas sin turno previo.

Por último Zulli expresó: «Los organismos garantizan el paso de un ingreso al otro sin perder ningún mes de cobro». 

ESQUINA: HOMILÍA EN CLAVE POLÍTICA DEL CURA EN LA CELEBRACIÓN DE SANTA RITA

El cura párroco Juan Carlos Mendoza dio una durísima homilía en la misa de clausura en la festividad de Santa Rita de Casia durante la jornada de ayer: “Hay Un voto comprado, una casita, una bolsa de mercadería. La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un mismo gobierno”.

ESQUINA 23 DE MAYO DE 2023. Durante el sermón, que brindó el párroco Juan Carlos Mendoza, en la última misa en honor a Santa Rita de Casia, llamó a los fieles a una reflexión sobre la elección de los futuros gobernantes, tanto a nivel nacional, provincial como municipal.

En su discurso el sacerdote habló sobre los gobiernos que se encuentran frente al poder legislativo, donde expresó la necesidad de los cuidados, “Cuándo será que nuestros Gobiernos se ocuparán de nosotros, siempre se ocupan primero de ellos y después de la gente mientras ellos en “enga’u” que se pelean”. También remarcó que el ciudadano al elegir a quien brindar su voto no debe pensar en una deuda “Nosotros no le debemos nada a nadie, nosotros tenemos una dignidad, el pobre tiene dignidad (…) Ya van a andar en estos días, prometiendo y prometiendo y después si te he visto no me acuerdo”.

El párroco, llamó a la comunidad a “despertar del letargo”, y a utilizar la “Herramienta poderosa” del voto en las próximas elecciones, manifestando que “Cuando alguien se postula, se postula para servir y no para servirse”. De acuerdo a sus palabras además exhibió que en varias provincias, los gobiernos continúan varios años frente al poder “La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un gobierno, en Formosa también”.

Casi finalizando la homilía, el padre pidió a los fieles que exijan a los dirigentes que presenten el balance y la utilidad de los recursos en las distintas jurisdicciones “Hay que exigir a quienes nos gobiernan ¿Qué hacen con la plata? Con nuestra plata, porque la plata es nuestra (…) Los gobiernos que están de turno, solo tienen que administrar los recursos, que es nuestro. No es de ellos, es escandaloso la corrupción, no solo acá en la Argentina”. Asimismo remarco, que un ciudadano deber conocer no solo a los candidatos, sino también las propuestas para sus futuros gobiernos “tenemos derecho a reclamar”.

Para finalizar, solicitó que los dirigentes recorran, los distintos barrios y hablen con los habitantes para conocer las necesidades, debido a que ve como el país, la provincia y el municipio pasan por distintas necesidades “Cada vez estamos más pobres, el campo cada vez más desolado, la gente, los jóvenes no tienen un futuro”.
El párroco manifestó que esta cortado el puente Santa Rosa , quien se ase cargo de nosotros si estamos enfermos o tenemos otra emergencia ? los caminos alternativos están en un muy mal estado.

Corrientes: se restringirá el paso a peatones en el puente Santa Rosa

Continúa la obra en el puente que une las localidades correntinas de Goya y Esquina.

La Policía de Corrientes informó este domingo que se prohibirá el paso a peatones en el puente Santa Rosa  a partir de este lunes.

La empresa responsable de las obras informó que se prevé realizar trabajos de levantamiento de la estructura del puente  por lo que van a estar trabajando con maquinarias hidráulicas

Según el cominicado oficial, dicho trabajo  pone en riesgo a las personas que se desplazan por el lugar. Por ello,  el pase de peatones va a estar restringido.

Por el momento, para vehículos los desvíos previstos son los siguientes:

  • Por Ruta Nacional N° 12, aproximadamente kilómetro 834, ingresando desde el Norte-empalme de Ruta Nº 24, hasta la localidad de Perugorría, de ahí por Ruta Provincial N° 23 (ripio) hacia 4 Bocas “El Descanso”, y luego por Ruta Provincial Nº30 (ripio-Malvinas), hasta la Ruta Nacional 12 (a unos 200 metros del puente Santa Rosa).
  • Los que ingresan por el Sur de la Ruta Nacional N° 12- metros antes del puente a reparar-; se deberá realizar el desvío por la Ruta Provincial N° 30 (Malvinas), hasta 4 Bocas “El Descanso”, desde ahí tomar la Ruta Provincial Nº 23 hasta Perugorría y después por la Ruta Provincial N° 24, para retomar la Ruta Nacional N° 12, hacia Goya o Corrientes. 

37 FIESTA PROVINCIAL
LA OBRA “¿Y SU OFICIO?” REPRESENTARÁ A CORRIENTES EN LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO


EN SEGUNDO LUGAR EL JURADO ELIGIÓ A LA NIÑA QUE FUE CYRANO DEL GRUPO VAGABUNDOS Y COMO TERCERA A EL ROCE FINAL DEL GRUPO LOCRO TEATRO.
La 37 Fiesta Provincial del Teatro que se realizó desde el miércoles 17 al sábado 20 en la ciudad de Paso de los Libres bajó el telón. La obra seleccionada para participar de la Fiesta Nacional del Teatro fue ; “¿Y su Oficio?” del Grupo: Pez Dorado Teatro de la capital correntina. Según explicó el jurado integrado por Gladis Gómez, Cielo Pignatta y Alejandro Barboza; la elección se dio por la destacada contribución en el tratamiento de contenidos de perspectiva de género que aportan a repensar las masculinidades y los mandatos; por ser resultado de un proceso de construcción estética, ética y artística en la técnica teatral y en el desarrollo de su profesión; por la búsqueda de una voz propia hacia una escritura desde su paisaje y haber generado una experiencia teatral significativa para los públicos con marcada adaptabilidad a diversos espacios, contextos y edades.
Asimismo, e l jurado resolvió seleccionar como obra suplente para la 37ª Fiesta Nacional del Teatro a “La niña que fue Cyrano” del grupo VagaMundos de la capital correntina mientras que el tercer lugar fue para “El roce final” – Grupo: Locro Teatro- Capital.
Primera suplente fue elegida “La niña que fue Cyrano” – Grupo: Elenco Concertado – Capital; segunda suplente; “Iguanas” – Grupo: Compañía Teatral Saturno, Capital y tercera suplente “El Soplador de Estrellas” – Grupo: Elenco Concertado – Paso de los Libres.
A su vez el Jurado decide otorgar las siguientes menciones:
Por su lograda puesta en escena, se da la mención en Dirección a Alejandra Eloísa Valle por “El roce final”.
Labor actoral de Camila Benítez en “La niña que fue Cyrano”
Labor actoral de Gerardo Barrientos en “¿Y su Oficio?” de Pez Dorado Teatro.
Diseño de luces para Andrés Verón por “La niña que fue Cyrano” de Grupo VagaMundos.
Diseño Sonoro para “El roce final” del Grupo Locro Teatro
Construcción de narrativa escénica desde la dirección para Flavia Melisa Guardiola por “Labios rotos” de Grupo Sãso
Dramaturgia local para Brenda Benítez Báez y Nanette Mudry por “Iguanas”.
Según explicaron los miembros el jurado, los criterios que tuvieron en cuenta para la selección fueron: la conformación de un sistema significante escénico, abordaje de perspectiva de derechos, construcción de las propias voces desde el territorio y el grado de constitución de la experiencia teatral con sus destinatarios.
Cabe destacar que el acto de cierre del encuentro, del que participaron el director de Cultura de Paso de los Libres, Juan Carlos Trinidad, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Corrientes, Jorge Frete, el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Chaco, Marcelo Padelin, la coordinadora general de la Fiesta, Antonia Monzón, funcionarios municipales y miembros de los diferentes elencos participantes, se realizó en el salón de actos del colegio Niño Jesús.
“Cerrando el telón de una edición más del evento más importante para la comunidad teatral de la provincia, podemos aseverar que vivimos cuatro días intensos de teatro callejero, teatro en los escuelas, plazas y comedores barriales, en las localidades y parajes vecinos como La Cruz, Guaviraví, Parada Pucheta, Bonpland, y lo que nos nucleó todos estos días fueron las propuestas teatrales en competencia para representa a Corrientes”, dijo Frete al momento de hacer el balance de la Fiesta Provincial del Teatro.
“Vivimos extensas jornadas de formación, capacitaciones, conversatorios, y espacios de escuchas que nos ayuda a crecer. Vivimos propuesta comprometidas con la realidad social que atravesamos, con él medio ambiente, con las costumbres y la manera de ser, pero sobre todo con la MEMORIA, con propuestas recordando a nuestros Héroes de Malvinas, y no olvidando la época oscura que vivimos en la Dictadura, que redobla”, agregó.
Todo esto -dijo-; vivimos gracias al equipo de trabajo incondicional y profesional que estuvo en todos los detalles para que resulte de la mejor manera, a los que se sumaron los equipos de trabajos de las salas anfitrionas, equipo humano de la Dirección de Cultura Municipal, de la Secretaria de Derechos Humanos, y organismos nacionales como Radio Nacional General Madariaga, L.T. 12, que nos permitió revivir una noche de Radio Teatro.
“Vivimos la calidez de la recepción del pueblo libreño y su presencia en las salas que nos hizo sentir como en casa” comentó y agregó “quiero resaltar el acompañamiento del Consejo de Dirección del INT, esta vez con la presencia física de las y el compañeres Representantes del Quehacer Teatral Nacional, y representantes de la Región NEA y el cuerpo del Jurado que tuvo la enorme responsabilidad de definir la obra que nos representará”.
Todo esto -comentó-; enmarcado en un año muy especial para todas y todos porque celebramos 40 Años de Democracia en la Argentina y nuestros 25 años de la creación de la Ley 24800 que nos permite tener y nos compromete a cuidar nuestro Instituto Nacional del Teatro para seguir llevando a cabo estas utopías. “A todos y todas, un enorme agradecimiento por permitirnos decir que todos estos días vivimos teatro”.
Por su parte, el director de Cultura de la ciudad de Paso de los Libres, Juan Carlos Trinidad dijo en su discurso de cierre de la edición número 37 Fiesta Provincial del Teatro que fue “una edición trascendental para nuestra comunidad actual, porque por primera vez se logró concretarla en nuestra ciudad. Y por primera vez con 20 producciones en competencia. Esto fue posible por la estrategia, convicción y decisión acertada del intendente Martín Tincho Ascua de aceptar este desafío en reconocimiento a los antecesores/as y los actuales trabajadores/as de este sector como así también en pos del futuro del arte escénico de nuestra provincia, y por ende de en nuestra cultura”.
“Esto fluyó positivamente por un trabajo en red entre con el INT, el Municipio, los cuatro espacios Culturales independientes, los medios de comunicación, y claro con el público. Elementos esenciales para que todas las propuestas hayan salido en tiempo, forma y con el marco necesario para qué sucedan con el particular perfil de cada puesta. A cada persona qué movió una fibra de su voluntad y compromiso para esta edición. Mi más respetuoso agradecimiento. Viva el arte”, finalizó.
OBRAS QUE PARTICIPARON
“Labios rotos ” – Grupo: Sãso – Paso de los Libres, Corrientes, “ El Soplador de Estrellas ”- Grupo: Elenco Concertado – Paso de los Libres, “ La Búsqueda ”- Grupo: VagaMundos – Capital, «¿El mar o la mar?” – Grupo: Tovaranga – San Roque, “El Festín de las Ratas” – Grupo: Compañía Teatral La Botarga – Paso de los Libres, “¿Y su Oficio?”- Grupo: Pez Dorado Teatro- Capital, «Sólo los giles mueren de amor” – Grupo: Art Factum- Curuzú Cuatía, “La niña que fue Cyrano ”- Grupo:VagaMundos – CapitaL, “Iguanas”- Grupo: Compañía Teatral Saturno- Capital, “Quepa’ te pasa Juancito?”- Grupo:Recreo – Capital, «Rebenque” – Grupo: Curuzú – Curuzú Cuatía, «LA MENCHADA, costumbres de mi pueblo querido” – Grupo de Teatro Arlequines – Curuzú Cuatía, “La niña que fue Cyrano ”- Grupo: Elenco Concertado – Capital, «¿Estás ahí?” – Grupo: Serendipia – Santa Ana, «Volver sin gloria” – Grupo: Alborada – Esquina, “El roce final”- Grupo: Locro Teatro- Corrientes, «Otro país, el mundo de los trebejos”- Grupo: Rumor Teatro – Capital., «Chimeneas sin humo”- Grupo:Skené – Capital, «Té de Ambay”- Grupo: Marabunta Cultura Accesible – Capital, «Silencio ficticio” – Grupo de Teatro Arlequines – Curuzú Cuatiá.

La Fiesta del Teatro revelará hoy a los ganadores de la edición

La propuesta llega a su fin con una edición exitosa en Paso de los Libres. Se presentarán las últimas 5 de las 20 obras en competencia para saber quién representará a Corrientes en la instancia Nacional.20 de Mayo, 2023

La 37° Fiesta Provincial del Teatro -que inició el jueves en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres- comenzó a dar sus últimos pasos. Este sábado se presentarán las últimas obras del selectivo y al finalizar la jornada se conocerá cuál será la elegida que representará a Corrientes en la Fiesta Nacional del Teatro.

Las obras del selectivo que se presentaron este viernes fueron: «Quepa’ te pasa Juancito?» del grupo Recreo de Corrientes, «Rebenque» del grupo Curuzú de la ciudad de Curuzú Cuatiá, «La menchada, costumbre de mi querido pueblo» del grupo Aarlequines de Curuzú Cuatiá, «La niña que fue Cyrano» del Elenco Concertado de Corrientes y «¿Estas ahí?» del grupo Serendipia de Santa Ana.

Dos momentos muy emotivos se vivieron en el marco de este nuevo encuentro del teatro correntino. El primero de ellos se dio minutos antes de la medianoche del jueves pasado cuando se presentó el Radioteatro -ganador del premio Argentores 2021 a la mejor adaptación y dirección-;» Yaha catu Eleuterio», una obra escrita por Mauro Santamaría quien además fue uno de los intérpretes. Y; el segundo fue la presentación del libro de Toni Monzón en la sala Escaparate: «Experiencia de Gestión en la Región NEA» que contó con la participación especial de Mauro Santamaría, el director de Cultura de Paso de los Libres, Cacha Trinidad y el diputado provincial, Miguel Arias además del Representante Provincial del Instituto Nacional del Teatro Representación Corrientes, Jorge Frete; y los elencos del provincial.

«Estamos muy contentos por la edición que se propuso en Paso de los Libres, con amplia oferte de obras y de diversas temáticas», explicó Frete. En este contexto refirió que «va a ser una tarea muy dura para el jurado elegir cuál será la representante de Corrientes». De esta manera la elegida competirá en la Fiesta Nacional del Teatro que todavía no está confirmado el lugar.

La web de Esquina al Mundo