MARQUEZ : PASTORA , ABOGADA Y POLÍTICA , ES UNA MUJER COMPROMETIDA CON EL CAMBIO QUE NECESITA ARGENTINA

Nadia Judith Márquez.
02/02/1983.

Referente cristiana en la región comenzó a incursionar en política en 2018, luego de que Rolando Figueroa la convocará para ser parte de la lista violeta que competiría en las internas del MPN.

Aunque finalmente la lista perdió a manos del oficialismo, su militancia pro vida, en defensa de la familia, no se detuvo.


Con el pasar del tiempo, esas convicciones la posicionaron como la principal referente «Celeste» en defensa de las dos vidas.


En el año 2019, de cara a las elecciones en Neuquén Capital, fue convocada por Jorge Sobisch para ser parte de la lista de concejales.
En septiembre de ese año logra una banca y asume en diciembre de 2019.


En enero de 2023, nuevamente, es Rolando Figueroa es quien la invita a sumarse a su proyecto provincial.


Márquez lidera la lista de diputados de Arriba Neuquén, fuerza que el 16 de abril logra obtener dos bancas en la Legislatura de la provincia.


Sin dejar de lado sus valores cristianos y la defensa de la vida, en junio le llega un nuevo desafío: pelear por un lugar en el congreso nacional, liderando la lista de candidatos a diputados nacionales de Arriba Neuquén, que llevará a Javier Milei como candidato a presidente.

Márquez en diálogo con Comunicándonos manifestó que la iglesia no participa como institución sí como cristiana y pastora ; en la parte política para cambiar hay que comprometerse , para mostrar el cambio hay que estar , no se hace desde una nube o quedándonos en casa sin participar.

Dios siempre está presente ahí hay que responderle sí o no , ya está todo hecho no hay que ayudarlo en nada , es muy importante comprometerse y comenzar a ganar espacios para el cambio.

La gente ya no vota más a partidos políticos vota a personas que tienen proyectos , principios , ideas y valores.

Finalmente Márquez nos comentó que es casada , tiene tres hijos , continúa normal mente con las actividades de la iglesia y cuentan con un establecimiento educativo.

DíaInternacionalDel Yoga

En diálogo con Comunicándonos la profesora Verónica Leguizamon de yoga comentó que todos los años el día 21 de junio se celebra el día del Yoga.

Este año el domingo 25 a partir de las 15:30 horas se realizará una jornada de yoga con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Esquina , cito en Avenida Mitre , esquina Lamela.

Están todas las personas invitadas a participar , no importa la edad llevar ropa cómoda y quienes puedan también colchonetas.

Leguizamón comentó que son nueve las profesoras que hay en la localidad de Esquina y cada una tienen sus actividades en sus salones , por lo cual este año todavía no se están realizando los talleres de yoga municipal pero que pronto van a comenzar.

Leguizamón también comentó que en su domicilio particular de calle San Martín realiza yoga por la mañana y tarde , las personas interesadas se deben comunicar a través del Instagram Yoga Esquina.

Quién es la diseñadora correntina que llegó hasta Japón con sus tejidos autóctonos

Su marca tiene como objetivo fomentar la industria local argentina en el mundo. 

María Abdala Zolezzi es una diseñadora oriunda de la localidad correntina de Goya que logró posicionar su propia marca de ropa en los principales mercados de Japón, Inglaterra, Bélgica, Italia, Corea del Sur y Francia. 

«Maydi» estudió publicidad en la UCA y a los 23 años se fue a Inglaterra para estudiar diseño de moda en el London College of Fashion en donde se recibió y fue a trabajar en París en marketing de moda durante 12 años para grandes marcas como Isabel Marant, Sonia Rikyel y Hérmes.

«Era recepcionista y a la vez me llegaban los shippings de celebridades como Nicole Kidman. Me permitió entrar en contacto con grandes diseñadores y organizar desfiles», declaró la diseñadora para Marcas Argentinas. 

Sin embargo, el empujón final para lanzar su propia marca surgió de su mentora Patricia Lerat quien le dijo: «Vos tenes que volver a tu país y crear tu marca, como sea. Si no lo haces siempre te vas a sentir un poco infeliz». https://

De esta forma, a finales de 2012 volvió a la Argentina y empezó a investigar acerca de las fibras autóctonas y en 2013 nació la marca Maydi.

«Muy pocas personas lo saben, pero Argentina esta en el número 2 o 3 como país exportador de lana mundial. Tenemos un muy buen producto».

María comenzó su marca con una pequeña línea de accesorios: bufandas, gorros y guantes hechos a mano con fibras naturales e hilos orgánicos y luego fue sumando distintas prendas como abrigos, chalecos, sweaters.

Quién es la diseñadora correntina que llegó hasta Japón con sus tejidos autóctonos

Sobre su marca, explica que utilizan un modo de producción heredado de los antepasados argentinos: tejidos a mano, telares manuales y técnicas de ganchillo con un teñido natural, todo a base de plantas autóctonas y libres de crueldad animal.

Las prendas confeccionadas son hechas a medidas y no siguen ninguna tendencia, su búsqueda principal es trabajar a partir del contacto de las fibras y la sabiduría de los artesanos. 

Por su parte, los artesanos son de la provincia de Buenos Aires, trabajan desde su casa y reciben una retribución equitativa. «Son los que muestran al mundo lo que sabemos hacer en Argentina», comentó al respecto.

Su primera venta internacional tuvo lugar en 2014 y en 2017 logró entrar en Japón, que rápidamente ese mercado se convirtió en el %75 de sus ventas.

EL PADRE JUAN CARLOS MENDOZA EN EL PROGRAMA SIN CENSURA MANTUVO SU PALABRA

El cura párroco de Santa Rita Juan Carlos Mendoza en los estudios de Vida Tv en el programa Sin Censura con Geronimo Vega . Mantuvo el mensaje de la omildia del 22 de mayo :

“Hay Un voto comprado, una casita, una bolsa de mercadería. La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un mismo gobierno”.

Durante el programa , el párroco Juan Carlos Mendoza , llamó a los fieles a una reflexión sobre la elección de los futuros gobernantes, tanto a nivel nacional, provincial como municipal.

En su discurso el sacerdote habló sobre los gobiernos que se encuentran frente al poder legislativo, donde expresó la necesidad de los cuidados, “Cuándo será que nuestros Gobiernos se ocuparán de nosotros, siempre se ocupan primero de ellos y después de la gente mientras ellos en “enga’u” que se pelean”. También remarcó que el ciudadano al elegir a quien brindar su voto no debe pensar en una deuda “Nosotros no le debemos nada a nadie, nosotros tenemos una dignidad, el pobre tiene dignidad (…) Ya van a andar en estos días, prometiendo y prometiendo y después si te he visto no me acuerdo”.

El párroco, llamó a la comunidad a “despertar del letargo”, y a utilizar la “Herramienta poderosa” del voto en las próximas elecciones, manifestando que “Cuando alguien se postula, se postula para servir y no para servirse”. De acuerdo a sus palabras además exhibió que en varias provincias, los gobiernos continúan varios años frente al poder “La dirigencia se tiene que renovar siempre los mismos y acá en Corrientes sobre todo lleva más de 20 años un gobierno, en Formosa también”.

Casi finalizando el programa Sin Censura, el padre pidió a los fieles que exijan a los dirigentes que presenten el balance y la utilidad de los recursos en las distintas jurisdicciones “Hay que exigir a quienes nos gobiernan ¿Qué hacen con la plata? Con nuestra plata, porque la plata es nuestra (…) Los gobiernos que están de turno, solo tienen que administrar los recursos, que es nuestro. No es de ellos, es escandaloso la corrupción, no solo acá en la Argentina”. Asimismo remarco, que un ciudadano deber conocer no solo a los candidatos, sino también las propuestas para sus futuros gobiernos “tenemos derecho a reclamar”.

Para finalizar, solicitó que los dirigentes recorran, los distintos barrios y hablen con los habitantes para conocer las necesidades, debido a que ve como el país, la provincia y el municipio pasan por distintas necesidades “Cada vez estamos más pobres, el campo cada vez más desolado, la gente, los jóvenes no tienen un futuro”.
El párroco manifestó que cuando estuvo cortado el puente Santa Rosa , quien se hizo cargo de nosotros si estamos enfermos o tenemos otra emergencia ? los caminos alternativos están en un muy mal estado.

Nadie se puede enojar con migo porque yo conozco Esquina , su gente , sus barrios y las realidades porque la gente me cuenta , en estas últimas elecciones los hechos me dieron la razón , estoy dispuesto a dialogar con todos los candidatos si pido escuchar propuestas que hace mucho tiempo que no escucho finalizó el padre Mendoza.

NACIÓN IMPULSARÁ 54 EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN ESQUINA

A través del programa nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, más de 200 trabajadores recibirán equipamientos para desarrollar y fortalecer sus trabajos.

El Estado Nacional realizará una inversión para fortalecer el desarrollo de 54 emprendimientos productivos de la ciudad de Esquina. A través del programa nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales más de 200 emprendedores y emprendedoras podrán impulsar sus proyectos y trabajos.

El intendente de Esquina, Hugo Benítez, firmó el segundo acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para implementar nuevamente el programa en la ciudad correntina. “Más de medio centenar de esquinenses serán beneficiados con esta gestión, porque para nosotros el trabajo será siempre el mejor articulador social” sostuvo Benítez.

El Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales entrega subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas, materiales.

Además brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales.

PeñaMaradoniana #La22deJunio

Hoy Jueves 22 de junio a las 19 hs. en el Club Santa Rita, se llevará a cabo una peña maradoniana, en la tierra natal de los padres del astro del fútbol mundial.

Este es un evento que se celebra una vez al año, con motivo de conmemorar el aniversario del histórico gol de Diego Armando Maradona a los ingleses en el Mundial de México 86, y en esta oportunidad tenemos el orgullo de realizarlo en la tierra de sus padres, en su querida ciudad de Esquina, organizado por la Municipalidad de Esquina (Dirección de Juventud y Dirección de Deportes) y la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA).

Contaremos con música en vivo, proyección de videos, textos, poemas e ilustraciones, arte urbano, sorteos y muchas actividades más.

“Yo quiero justicia, no venganza”, la palabra de Gloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski

La madre de la joven desaparecida volvió a marchar este lunes en Chaco y pidió por el esclarecimiento del caso.

Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski (Gentileza Clarín)
Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski.

La mamá de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero, volvió a marchar este lunes en la ciudad de Resistencia, Chaco, por el esclarecimiento de la desaparición de su hija, ocurrida el pasado 1° de junio.

La mujer encabezó una multitudinaria marcha y pidió terminar con “la impunidad” de los que tienen “un poder desmedido” en la provincia, refiriéndose a la familia Sena, imputados en el caso.

“Tenemos que terminar con la impunidad, con el poder desmedido que tienen algunos”, dijo ante unas tres mil personas reunidas en la plaza 25 de Mayo de la capital chaqueña y aclaró: “Yo quiero justicia, no quiero venganza.”

La convocatoria inició a las 16.30 y los manifestantes llevaron globos color rosa, junto con pancartas del mismo tono.

Gloria llevó una rosa en su mano. Se paró frente a una pantalla gigante puesta en el centro de la plaza y le habló a los presentes que se acercaban por las calles 9 de Julio y Frondizi.

“Sabemos que la justicia acá no es independiente, que deja mucho que desear, y pasa en todo el país. Tenemos que terminar con la impunidad, con el poder desmedido que tienen algunos”, ratificó la mujer, al tiempo que un grupo de manifestantes desenrollaba una larga bandera argentina con la inscripción “Cecilia” y una imagen de la joven.

“Yo soy una vecina más. Yo quiero justicia, no quiero venganza”, afirmó Gloria, mientras en la pantalla detrás suyo proyectaban fotos de su hija.

Luego del discurso de la madre de Cecilia, en la misma pantalla se transmitió un video con más imágenes de la joven.

En diálogo con Comunicándonos Gloria Romero comboco a una nueva marcha para el domingo 25 de junio a las 17 hs en Plaza 25 de mayo Resistencia Chaco , invito a todos los Argentinos que puedan asistir y aquellos que no que se puedan manifestar en el mismo lugar que se encuentre.

Sindicatos docentes adhieren a la medida en solidaridad con Jujuy

SUTECO, ACDP, AMET y SADOP se plegaron a la huelga y movilización que se realizará hoy. Los gremios proyectan un alto acatamiento. La CGT Corrientes y las delegaciones locales de las dos CTA se suman al reclamo.

Las delegaciones locales de las centrales sindicales como CGT, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, sindicatos docentes, autoconvocados, movimientos sociales y organizaciones de Derechos Humanos se movilizarán hoy en solidaridad con los trabajadores estatales y comunidades originarias de Jujuy. Gremios docentes adhirieron al paro nacional convocado desde diversas organizaciones sindicales.

Según confirmaron ayer a través de una conferencia de prensa que realizaron en la plaza 25 de Mayo, adhieren a la medida de fuerza SUTECO; la CTA de los Trabajadores; ATE Corrientes; CTA Autónoma; Docentes Autoconvocados; CGT Corrientes; la CCC; UTEP Corrientes, Somos Barrios de Pie; Comisión Provincial de los Derechos Humanos; Espacio de Memoria RI9; entre otros. En tanto, también se informó que se plegará ACDP.

A la huelga nacional convocada por la CTERA y la CEA, en Corrientes, por lo tanto, confirmaron su adhesión los sindicatos docentes SUTECO, SADOP, AMET, ACDP y los Docentes Autoconvocados, de acuerdo con lo informado a través de un comunicado.

«El paro es en solidaridad con el pueblo jujeño que padece desde hace tiempo las políticas neoliberales», indicaron a través de un comunicado. «También en defensa propia ya que tenemos iguales sueldos bajos, alta precarización laboral en el Estado; sueldo en negro, obra social que no funciona; ajustes en Educación», fundamentaron ayer diferentes organizaciones gremiales.

En Corrientes Capital, la movilización está prevista para las 9:30. Partirá desde la Plaza Vera rumbo a Casa de Gobierno. El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, confirmó a época que se espera «una alta adhesión», ya que se han comunicado escuelas tanto del nivel secundario como primario.

El paro es pasivo, es decir, sin concurrir a los lugares de trabajo, según informó Ramírez e incluye a las capitales provinciales, entre ellas, Corrientes, según lo indicado por el sindicalista.

De acuerdo con lo que pudo saber este diario, varias instituciones ya comunicaron que sus docentes se plegarán a la medida de fuerza en solidaridad con los educadores de Jujuy.

A modo general, los gremios pidieron «reestablecer el Estado de Derecho en la provincia hermana del norte», a su vez, «que se respete la democracia» y «que no se criminalice la protesta social», según expresaron a través de un comunicado conjunto, que comprendió a la CGT Corrientes.

«El paro también es en defensa propia que tenemos iguales sueldos bajos, alta precarización laboral en el Estado; sueldo en negro, obra social que no funciona; ajustes en Educación», esgrimieron desde SUTECO. Ayer Ramírez expresó a este diario que uno de los puntos que reclaman a nivel local es la cláusula gatillo y que se abone el doble cargo.

Por su parte, el secretario general de ACDP, José Gea, confirmó ayer a En el Medio Radio que la organización sindical adherirá a la medida de fuerza convocada por CEA. «El pedido formal es que sigamos trabajando para que la docencia sea escuchada por el Gobierno ante la necesidad de mejorar su salario», expresó el gremialista. «Repudiamos lo que está sucediendo en Jujuy», sostuvo.

Gea expresó que este hecho «involucra a todo el sector del trabajo». Y si bien se ven cambios «en las estructuras de las manifestaciones, se está viendo desde el sector del trabajo», a lo cual se suman los reclamos de «las comunidades originarias».

En Jujuy convergieron los reclamos de los docentes y trabajadores estatales, con las de los pueblos originarios, en contra de la Reforma de la Constitución Provincial. Durante su tratamiento hubo varios incidentes, entre ellos la destrucción de una parte del recinto legislativo. En contraposición, unas 70 personas fueron detenidas en los últimos días en medio de las manifestaciones, entre ellas docentes, trabajadores y militantes de organizaciones de Derechos Humanos y miembros de pueblos originarios, según un relevamiento de Perfil.

EXITOSO FIN DE SEMANA TURÍSTICO EN #CORRIENTES

El Observatorio Turístico provincial informó cuáles fueron las localidades correntinas que tuvieron mayor ocupación hotelera durante el fin de semana largo.

Según estos datos, la ocupación hotelera durante el fin de semana largo en la provincia alcanzó una cifra del 71%.

Un total de 14.791 plazas hoteleras fueron ocupadas durante este período, con una estadía promedio de 4 noches y un gasto promedio de 12.000 pesos por turista, generando una importante suma de $709.968.000 millones. Los productos turísticos más demandados durante estas fechas fueron los de naturaleza y pesca deportiva, atrayendo a visitantes en busca de experiencias al aire libre y aventuras acuáticas.

Las localidades que registraron la mayor ocupación hotelera fueron Carlos Pellegrini con un 88%, seguido de Paso de la Patria con un 76%, Santo Tomé con un 75%, Mercedes con un 74% y la capital, Corrientes, con un 72%. Además, los datos por corredores turísticos revelaron que la Región Esteros del Iberá fue la más popular, alcanzando una ocupación del 88%.

El Corredor Jesuítico Guaraní obtuvo una ocupación del 62%, seguido del Paraná Sur con un 61%, Gran Corrientes con un 60%, Solar de las Huellas con un 43%, Sur Correntino con un 68% y Alto Paraná con un 34%.

Esquina: murió por el disparo accidental del arma de su hermano

Un hombre murió al volver de una salida de caza con su hermano menor debido al disparo accidental de su rifle. Sucedió ayer a la tarde, en la Cuarta Sección Paraje Malvina, en zona El Malezal.

El fallecido fue identificado como Alberto Alcides Benítez de 23 años y habría salido a pescar y cazar junto a su hermano de 15. Según consta en el informe policial, a la vuelta a la casa, Alberto le habría dado el rifle calibre 22” a su hermano, quien llevaría el arma en la mano derecha recostada en el hombro derecho, caminando adelante.

En un momento, se habría tropezado y se disparó accidentalmente el rifle impactando en su hermano mayor. Al llegar a la zona inhóspita, personal de salud y efectivos de Comisaría Primera encontraron al joven sin signos vitales.

Se lo trasladó a la morgue del hospital San Roque de Esquina y se solicitó realizar en la ciudad de Corrientes Capital la correspondiente autopsia. En tanto el hecho fue caratulado como supuesto homicidio simple.

La web de Esquina al Mundo