5Ta FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO

#FMDL2023 #MásInformación
Show Inaugural a cargo del músico correntino Pedro Ríos.
Se realizará el día sábado 16 de septiembre a las 20 h en las instalaciones del CLUB SAN MARTÍN.

Actividad con entrada libre y gratuita.
Más información ingresando al siguiente #Link https://culturaesquina.com.ar/pedro-rios

LoNuestroEsHacer #CulturaEsquina

Corrientes: ingresaron a una comisaría y se llevaron dos armas

Fuentes policiales confirmaron que se está investigando el hecho. 

La Policía informó este jueves que investiga  un robo a la comisaría de la localidad correntina de Perugorría.

De acuerdo a lo señalado por fuentes policiales , el jefe de dicha comisaría  hizo la denuncia por el faltante de dos armas y otros elementos de su despacho. 

El robo se registró cuando el funcionario  se encontraba de vacaciones y cuando regresó se encontró con esta situación,  señalaron las mismas fuentes. 

De acuerdo a las primeras averiguaciones,  el supuesto ladrón ingresó por una ventana de vidrio que tiene cierre de palanca que tiene dicha oficina,  precisó la fuerza. 

Además, desde la Policía señalaron a este medio que  se abrió una investigación judicial y administrativa. 

A su vez, se están evaluando  medidas disciplinarias  que puedan adoptarse al respecto.

Barbijos y vacunas por nuevos casos de covid-19 en Corrientes

Salud Pública reitera la población completar los esquemas de vacunación y seguir con el uso de alchol en gel y barbijo, de ser necesario. 

Tras la confirmación de dos dos pacientes internados con Covid-19 en el Instituto de Cardiología de Corrientes, la institución dispuso que todo el personal se ajuste al uso obligatorio del barbijo y además extremar las medidas de prevención.

Entretanto, el ministerio de Salud Pública, recomienda mantener las medidas de prevención básicas, ya que es un hábito que evita contagios: lavado de manos o higiene con el uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes y si bien no es obligatorio, el uso del barbijo sigue siendo una medida preventiva para quienes tienen síntomas respiratorios y en centros de salud, queda a criterio de los directivos de la institución.

Recuerdan que es fundamental tener completo el calendario regular, la antigripal en los grupos de riesgo y quienes hayan recibido su última dosis contra el Covid-19 con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

En la actualidad, según precisaron solo en el Cardiológico detectaron casos positivos de covid.

En otro orden de cosas,  la directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla admitió que “es importante estar atentos a la información oficial en relación a como se va moviendo la circulación del virus SARS-CoV-2” y añadió que “la viralización en redes sociales y por Whatsapp de mensajes que sugieren la presencia de una variante más mortal y difícil de detectar, se aclara que es información falsa”.

La funcionaria explicó también que “por indicación del ministro Ricardo Cardozo, se mantienen las alarmas de vigilancia, que nunca se dejaron de hacer, pero se sensibiliza aún más con los casos que ingresan a las consultas, internaciones y evolución de los pacientes con patologías respiratorias”.

Llaman a concurso para cubrir cargos de Oficial de Justicia

Los cargos a cubrir serán en  la Quinta Circunscripción Judicial.

El Superior Tribunal de Justicia informó que resolvió este martes llamar a Concurso –cerrado- de oposición, entrevista, títulos y antecedentes para cubrir cargos de Oficial de Justicia en las distintas Delegaciones de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones pertenecientes a la Quinta Circunscripción Judicial.

Dicho concurso se realizará bajo las condiciones establecidas en el Régimen General de Concursos, aprobado por Acdo. N° 22/09, pto. 14° y modificatorias y de conformidad con lo establecido –en lo pertinente- en el Régimen Escalafonario y Reglamento de Ascenso del Funcionario (aprobado en el punto 10° del Acdo. N° 6/15 –Anexos l y lI).

En este sentido y a través del Expte. E-1541-2023; se planteó por parte del Fiscal General de la provincia,  la necesidad de cubrir cargos de Oficial de Justicia en la Quinta Circunscripción Judicial que incluye a Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear.

Requisitos para acceder al concurso

En el acuerdo celebrado se dispusieron a su vez los requisitos para acceder al concurso que deberán estar cumplimentados a la fecha de cierre del plazo de la inscripción:

Ser empleado judicial del escalafón administrativo con desempeño en un Tribunal o dependencia de las ciudades de Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y General Alvear, con 6 (seis) meses de antigüedad como mínimo en la planta permanente, a contar desde su confirmación.

Inscripción: Se efectuará a través de la página web del Poder Judicial www.juscorrientes.gov.ar desde las 0:00 hs. del día 11 de septiembre de 2023 hasta las 24:00 hs. del día 18 de septiembre de 2023.

De la presentación de documentos: Deberá efectuarse una vez finalizado el plazo de inscripción y de conformidad al cronograma que oportunamente elaborará el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso del Superior Tribunal de Justicia, teniendo en cuenta el número de inscripción del postulante, que se publicará en la página web del Poder Judicial.

La documental, que a juicio del postulante tenga relación al cargo a concursar y que podrá ser evaluada en antecedentes, será enviada por correo electrónico, de forma escaneada y/o electrónica, a la siguiente dirección de correo: concurso-suptrib@juscorrientes.gov.ar, siendo responsabilidad del postulante verificar con el área correspondiente que la documentación enviada se encuentre perfectamente legible; la que comprenderá las siguientes imágenes o fotografías:

– Comprobante de inscripción emitido por el sistema, firmado en original;

– Anverso y reverso del D.N.I;

-Currículum Vitae;

-Toda documental que a su juicio considere de importancia para el cargo que concursa (títulos universitarios, posgrados, cursos del Área de Capacitación del Poder Judicial, etc.) en orden cronológico y de acuerdo a lo detallado en el currículum vitae.

Modalidad del Concurso

Cabe aclarar, que el Área de Concurso de Ingreso y Ascenso, será la encargada de gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos la constancia de servicio en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, donde se detalle: antigüedad, cargo, dependencia, licencias y sanciones, si lo hubiere.

La prueba de oposición se publicará oportunamente en la página web del Poder Judicial y la misma no excederá de 2 (dos) horas. El material bibliográfico no podrá ser utilizado material bibliográfico una vez iniciado el examen.

En cuanto a la entrevista se aclara que la misma será una entrevista personal que tendrá por objeto valorar: 1. Motivación para el cargo. 2. Conocimiento respecto de las nociones elementales, funciones, normativas legales y reglamentarias del Oficial de Justicia. 3. Forma en que desarrollará eventualmente la función. 4. Planes de trabajo y medios que propone para que la función sea eficiente y para aplicar en la práctica los cambios que sugiere. 5. Valores éticos y vocación por los derechos humanos. 6. Cualquier otra información, que a juicio de los miembros del Órgano evaluador, sea conveniente requerir.

Por último la evaluación de los antecedentes se realizará conforme al puntaje distribuido por ítem, cuya planilla fuera aprobada por Acdo. N° 22/22 pto. 7° ap. 2 – Anexo l- conforme arts. 37, 38 y 39 del Reglamento de Ascenso del Funcionario y del Personal Judicial – Acdo. N° 6/15 pto. Siempre su aplicación se valorará conforme al cargo que se concursa.

Pautas para la evaluación: Calificación: un mínimo del 70% del examen aprobado.

Calificación: hasta cien (100) puntos. Mínimo setenta (70) puntos para aprobar.

EL GOBIERNO NACIONAL HABILITÓ LA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA MI PIEZA

Hasta el 10 de septiembre, mujeres mayores de 18 años y que residan en barrios populares podrán anotarse al programa que otorga una financiación de hasta $600.000 para refaccionar o ampliar su vivienda. En Corrientes ya fueron beneficiadas más de 7.000 mujeres de toda la provincia.

El Gobierno Nacional habilitó la inscripción para acceder al sorteo del programa Mi Pieza, el plazo será hasta el 10 de septiembre. Mujeres mayores de 18 años y residentes de barrios populares podrán inscribirse al beneficio que permite lograr una financiación de hasta $600.000 para refaccionar, mejorar o ampliar su vivienda.

En Corrientes 7.044 mujeres, de 123 barrios ya fueron beneficiadas con este programa. El Estado Nacional lleva invertidos $1.930 millones destinados a la compra de materiales de construcción y el pago de mano de obra local; lo que ayuda a dinamizar el comercio de cercanía.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Sociourbana, informó que deberán completar el formulario en la web https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear . Además anunciaron que aquellas mujeres ya inscriptas en sorteos anteriores y no fueron sorteadas, no deben volver a inscribirse.

Tras salir sorteadas, las beneficiarias cobran el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

El programa tiene tres ejes fundamentales: reducir la brecha de desigualdad de género, fomentar la actividad económica local y mejorar la calidad constructiva de las viviendas de las y los habitantes de barrios populares.

Requisitos
-Ser mujer mayor de 18 años;
-Vivir en un barrio popular del RENABAP,
-Tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES (no hace falta que esté impreso).

EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DECLARÓ EL COMIENZO DEL FENÓMENO DE “EL NIÑO ” EN LA ARGENTINA

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, informa oficialmente que estamos en condiciones de El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento.

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.

“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, dice el informe.

En cuanto al trimestre septiembre-octubre- noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

El Niño en Argentina
Desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera. Estas extensas estadísticas permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño.

Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos .

También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.

En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales.

Corrientes: Más de 240 evacuados por el temporal en Ituzaingó

La ciudad de Ituzaingó se vio fuertemente golpeada por un incesante temporal que azotó la región desde ayer. Más de 240 personas de diferentes barrios se vieron obligadas a evacuar sus hogares debido a las intensas lluvias que provocaron inundaciones y una serie de problemas relacionados con el clima.

El fenómeno climático no solo trajo consigo lluvias torrenciales, sino también una serie de problemas adicionales que afectaron a la comunidad. Entre los problemas reportados se incluyen cortes de luz generalizados, interrupciones en el servicio de internet, calles anegadas, desagües obstruidos y, en algunos casos, voladuras de techos.

Familias enteras se vieron forzadas a abandonar sus viviendas en un tiempo récord debido a que el agua comenzó a ingresar a sus hogares de manera alarmante. Muchos vecinos se vieron obligados a autoevacuarse, ya que la asistencia municipal no llegó de inmediato.

Los barrios más afectados por este desastre natural incluyen La Florida, Portal del Sol, San Jorge, Madariaga, Santa Rita, San Francisco, Barrio Iberá y la zona centro, aunque esta última en menor medida. La situación en estos lugares se volvió especialmente crítica, con calles convertidas en ríos temporales y viviendas dañadas por el agua.

Ante esta emergencia, la Central Hidroeléctrica Yacyretá tomó la iniciativa de brindar asistencia a los afectados de manera inmediata. Actualmente, más de 240 personas evacuadas están siendo alojadas en el polideportivo de las 1000 viviendas, donde se les está brindando refugio, alimentos y atención médica de ser necesario.

Las autoridades locales continúan trabajando arduamente para restablecer la normalidad en la ciudad y ayudar a aquellos que se vieron afectados por este inusual evento climático. Se espera que los equipos de rescate y asistencia continúen operando en la zona durante los próximos días mientras se evalúa el alcance total de los daños y se toman medidas para la recuperación.

22 DE SEPTIEMBRE SERÁ LA FIESTA DEL ESTUDIANTE EN ESQUINA CORRIENTES

En diálogo con Comunicándonos Luisana Piaggio y Sahid Frávega integrantes del inter centro de estudiantes comentaron que el día 22 de Septiembre desde las 17 horas se realizará la fiesta del estudiante en la explanada del puerto local , se contará con grupos musicales de movida tropical , concursos , elección del embajador del estudiante , se entregarán los premios a los ganadores de las distintas actividades deportivas que se realizaron , fútbol , handball , Vázquet , también los chicos comentaron que en los próximos días las entradas estarán a la venta.

Por último los estudiantes comentaron que van a participar de la feria del libro en la localidad de Esquina y que tienen varios talleres de charlas para esa semana.

Agradecieron al Señor intendente municipal profesor Hugo Daniel Benítez por la charla que tuvieron , al viceintendente Carlos Humberto Tanti Bianchi por el apoyo , al gobernador de Corrientes Gustabo Adolfo Valdés , a los profesores asesores y a los padres por sentir un fuerte respaldo en cada una de las actividades.

Qué dijo Rivas Piasentini sobre el bono nacional de 60 mil pesos

El ministro de Hacienda habló de los anuncios de Sergio Massa. 

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini ayer calificó como “una decisión de un gobierno en retirada” de otorgar una suma fija a empleados estatales anunciado por el Gobierno Nacional. Ratificó el anuncio del Gobernador de otorgar una mejora salarial en septiembre, que “se está definiendo”.

El ministro en diálogo con Radio Sudamericana sobre el bono de $60 mil para trabajadores del sector público y privado anunciado por el Gobierno Nacional dijo que “es una decisión nacional”, recordó y afirmó que “las provincias tienen autonomía para decidir su política salarial”.

“Vemos (los anuncios de Massa) como un avasallamiento a las autonomías provinciales”, dijo y apuntó que “no tenemos por qué acatar decisiones de un gobierno nacional que está en retirada”. Agregó que el Ministerio de Economía nacional “no sabe manejar la economía y nos toca convivir en una Argentina descontrolada económicamente”.

Vale señalar que las jurisdicciones que no abonarán la suma fija son la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Chaco, Entre Ríos y Santa Cruz .

Mientras que en el caso de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Misiones argumentaron que se respetarán las negociaciones ya pautadas y por las que se aproximan futuros aumentos. En el caso de la administración provincial de Jujuy directamente anticipó que no está en condiciones de otorgar ese extra a sus trabajadores.

Aumento

En este marco, Rivas Piasentini también se refirió a  las medidas salariales anticipadas por el mandatario provincial, Gustavo Valdés. “El gobernador está definiendo” los detalles del aumento salarial que se pagará en septiembre. “Ni bien haya detalles, se anunciará”, adelantó y aclaró que “alcanzará a todos los sectores, como se hizo siempre”.

Todos los agentes de enero a julio de 2023 recibieron un aumento entre un 97 y 105% en los cargos iniciales, tras la firme decisión del Gobierno Provincial de defender la capacidad adquisitiva de los correntinos, y de mitigar los nocivos efectos del descontrolado proceso inflacionario ante la inacción de Nación. 

Con estas mejoras, los haberes provinciales superan al valor de la Canasta Básica Total (CBT) de alrededor de $210 mil, y a la variación del Precios al Consumidor (IPC), acumulada en igual período, superior al 60%.

Aumenta el Progresar: dónde anotarse y hasta cuándo hay tiempo

La titular de la ANSES se refirió a las medidas anunciadas por el Gobierno en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Este lunes, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, confirmó que habrá un aumento en el importe de las Becas Progresar, específicamente en la línea de Educación Obligatoria que abarca a jóvenes de 16 y 17 años.

Tras los anuncios del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien presentó el nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas; llegó el anuncio de la ANSES, que prevé aumentos desde el próximo mes.

¿Cuánto aumentan las Becas Progresar?

La medida alcanza solo a la línea que corresponde a estudiantes de 16 y 17 años quienes desde septiembre pasarán de $ 12.780 a $ 20.000 por mes.

Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse en las Becas Progresar y quiénes pueden anotarse

La inscripción para todas las líneas estará activa hasta este jueves 31 y para estudiar idiomas hasta el 2 de septiembre, y también aplica para los beneficiarios de las Becas Manuel Belgrano.

Requisitos para anotarse 

  • Ser alumna/o regular.
  • Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

Becas para estudiar idiomas

Los beneficiarios de las Becas Progresar del Ministerio de Educación tienen la posibilidad de acceder a un bono extra de $12.000, que se cobrará a fin de año, por realizar un curso de idiomas de cuatro meses. Los estudiantes tienen tiempo hasta este sábado 2 de septiembre para inscribirse y deben cumplir con una serie de requisitos para poder anotarse.

El curso es 100% gratuito, virtual, nivelado y dura un cuatrimestre. Cuando finaliza, el estudiante recibe los $12.000 liquidados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en su cuenta.

El denominado Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras cuenta con capacitaciones en inglés, alemán, chino mandarín, francés, italiano y portugués. No es necesario tener conocimientos previos. Una vez que se aprueba el cuatrimestre, está la opción de seguir estudiando un nuevo nivel del mismo idioma o bien elegir otro.

Los pasos para inscribirse en el programa son:

  • Ingresar con usuario y contraseña a la plataforma de tu línea de beca (Progresar | Manuel Belgrano) y cliquear en Lenguas Extranjeras.
  • Acceder al formulario e indicar, entre otros datos relevantes, qué curso querés tomar y franja horaria de preferencia.
  • Una vez completada la solicitud, si tu selección está disponible, se asignará una institución que te contactará al número de teléfono o correo electrónico que hayas indicado en la plataforma.

La web de Esquina al Mundo