Los jubilados provinciales no recibirán la devolución del IVA en los productos de la canasta básica

Los jubilados y pensionados dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia no recibirán la devolución del 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras con tarjetas de débito de productos de la canasta básica, que empezó a regir hoy en todo el país.

Fuentes del Gobierno nacional confirmaron  que los alrededor de 33 mil jubilados y pensionados del Estado provincial no están alcanzados por la medida que sí abarca a jubilados y pensionados dependientes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que cobren hasta 524758 pesos; trabajadores en relación de dependencia, que ganen menos de 708.000 pesos; monotributistas de todas las categoría; beneficiarios de la Tarjeta Alimentar; integrantes del programa Potenciar Trabajo y empleadas de casas particulares.

Quienes sí recibirán la devolución del impuesto son los trabajadores provinciales y municipales que estén debidamente blanqueados.

El interventor del IPS, Marcos Amarilla comentó «no estaba al tanto» de que los jubilados y pensionados de la Provincia quedaron excluidos del beneficio, y opinó que la medida debe ser «para todos los ciudadanos del país, no de forma discriminatoria».

Luego, explicó que el IPS no tiene ninguna base de datos compartida con la Anses o con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que es el organismo encargado de hacer las devoluciones del impuesto, y afirmó que no hubo ningún requerimiento de información por parte del Gobierno nacional para que el beneficio llegue a los jubilados y pensionados correntinos.

En este contexto, la Afip habilitó la página servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx para que todas las personas interesadas puedan consultar si están incluidos o no en el programa de devolución del IVA, para el cual no hace falta realizar ninguna inscripción previa.

ALCANZADOS Y MONTO

Si bien en primera instancia se proyectó que la medida alcanzaría a 9 millones de personas y tendría un tope de reintegro de 18 mil pesos por mes, en los últimos días el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, que también tiene a su cargo la negociación con las empresas formadoras de precios, dijo que «lo que hizo el ministro (Massa) fue primero ampliar el universo y además ampliar el monto».

«Vamos a alcanzar los siete millones de jubilados (nacionales), los nueve millones de trabajadores que no se vieron beneficiados por la eliminación de cuarta categoría, a cerca de 2,7 millones de monotributistas y, un dato muy importante, 440.000 empleadas y empleados de casas particulares que también van a tener este beneficio», enumeró el funcionario.

Respecto al monto, planteó que será de 18.800 pesos, lo que «es el equivalente al 21 por ciento de la canasta básica».

Vale mencionar que la devolución del impuesto es acumulable con promociones y ofertas bancarias o de los propios comercios.

PRODUCTOS, PAGO Y REINTEGRO

Los productos alcanzados por el programa bautizado Compre sin IVA, que conforman la canasta básica, son: pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, fideos, verduras, hortalizas, frutas, azúcar, dulces, legumbres secas, carnes, fiambres, huevos, quesos, leche, yogurt, manteca, aceite, gaseosas, jugos concentrados, soda, cerveza, vino, sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba mate.

Para acceder al beneficio, que devolverá el 21 por ciento del IVA de estos productos, se deberá abonar con tarjeta de débito físicas o a través de pagos con débito con códigos QR. Esto incluye a las billeteras electrónicas Modo y Mercado Pago, pero siempre utilizando una tarjeta de débito bancaria como medio de pago a través de esa plataforma.

Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas.

Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador «Reintegro programa Compre sin IVA».

Se podrá acceder al beneficio en los comercios registrados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) bajo 25 nomencladores de actividades económicas, incluyendo mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles y comercios alimenticios especializados.

La iniciativa se extenderá hasta el 31 de diciembre, aunque el Poder Ejecutivo elevará un proyecto de ley para reducir de forma permanente la carga tributaria que recae sobre los bienes de la canasta básica.

Comerciantes consultados por este medio mencionaron que tienen expectativas de que este programa ayude a mejorar las ventas, aunque lamentaron que no estén incluidas las compras con tarjetas de crédito, ya que gran parte de los consumidores las utiliza, especialmente en los supermercados.

GÓNDOLAS

Además, anticiparon que la devolución del IVA aplicada de esta manera no debería generar variaciones en los precios de los productos incluidos, ya que ni los comercios ni los proveedores participan en la aplicación del beneficio como sí sucedió en oportunidades anteriores, donde la rebaja del IVA estaba a cargo de las empresas que debían aplicarla para que llegue al consumidor. En esta oportunidad, es el Estado el que devuelve directamente el dinero a las cuentas bancarias que se usaron para pagar.

DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

DÍA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

Homenaje al Chamamé y cultura del Litoral en la quinta Feria Municipal del Libro de Esquina.

La quinta edición de la Feria Municipal del Libro de Esquina se encuentra en pleno desarrollo, brindando una rica oferta cultural que se adentra en los diversos aspectos de la identidad local y nacional. Bajo el lema «Pensar en libertad: 40 años de democracia», la feria, que se llevará a cabo del 16 al 24 de septiembre, ofrece una amplia gama de actividades con entrada libre y gratuita para todos los interesados.

Uno de los puntos destacados de esta edición es el homenaje al legado musical y cultural de Armando Nelli, un músico esquinense cuya influencia ha dejado una huella profunda en la región. El recorrido programado para el 19 de septiembre busca celebrar el Día Nacional del Chamamé, establecido en conmemoración del fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, músico correntino de renombre. Esta fecha cobra especial relevancia para la cultura local y nacional, ya que el chamamé no solo es un género musical, sino un tejido cultural que abarca la danza, el canto, las tradiciones y las creencias arraigadas en la identidad correntina.

La UNESCO ha otorgado al chamamé el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en reconocimiento a su riqueza significado. La quinta edición de la Feria Municipal del Libro se propone difundirestudiar y transmitir esta expresión cultural de manera interna, especialmente entre los jóvenes de la región, asumiendo la responsabilidad de preservar y enriquecer este patrimonio cultural.

La programación de actividades para el 19 de septiembre abarca un abanico variado de propuestas. Entre ellas, destaca el Museo Itinerante del Chamaméque presenta atuendos, instrumentos, discos y objetos que representan la riqueza de este género. Además, se llevarán a cabo charlas talleres que explorarán la vida y obra de Armando Nelli, así como la importancia de figuras como Tarragó Ros en la historia del Chamamé.

El día culminará con un espectáculo artístico titulado «Esquina le canta a Armando Nelli», donde músicos locales, jóvenes talentos y el Conservatorio Fracassi unirán sus voces y habilidades musicales para rendir tributo a este icónico músico esquinense.

La quinta edición de la Feria Municipal del Libro de Esquina se erige como un espacio de encuentro y celebración de la cultura local y regional, reafirmando el compromiso con la preservación y promoción de manifestaciones culturales únicas como el Chamamé. La entrada libre y gratuita a todas las actividades garantiza el acceso y la participación de toda la comunidad, enriqueciendo el tejido cultural de la región.

La cita es el día martes 19 de septiembre en la ciudad de Esquina, donde se podrá vivir una experiencia única de aprendizajeexploración disfrute de la riqueza cultural que caracteriza a esta parte del país. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo del Chamamé y celebrar la libertad y la diversidad cultural en la quinta edición de la Feria Municipal del Libro.-

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

9 a 9.40 h | CLUB SAN MARTÍN
Charla “Vida y obra de Armando Nelli”. Actividad realizada por alumnos de cuarto año Ciencias Sociales del Instituto Divino Salvador. Actividad para Nivel Secundario desde 3º Año en adelante. Coordina: profesor Javier Herrera.

10 a 11 h | CLUB SAN MARTÍN
Taller “Danzas del litoral: enseñanza del Chamamé y sus distintos ritmos”. Dictado por la directora del BALLET OFICIAL ESQUINA profesora Daniela Zapata. Asistencia: profesora Ramona Ojeda. Taller con música en vivo a cargo de Tomás Segovia Iturriza y Marcelo Godoy. Actividad para estudiantes de Nivel Secundario desde 3º Año en adelante.

11 a 12 h y de 14 a 15 h | CLUB SAN MARTÍN
Charla «Cien años de Tarragó Ros» a cargo de Damián Ibáñez. Destinado a estudiantes de Nivel Secundario desde 3º Año en adelante.

15 a 15.40 h | CLUB SAN MARTÍN
Charla “Vida y obra de Armando Nelli”. Actividad realizada por alumnos de cuarto año Ciencias Sociales del Instituto Divino Salvador. Actividad para Nivel Secundario desde 3º Año en adelante. Coordina: profesor Javier Herrera.

15.40 a 16.30 h | CLUB SAN MARTÍN
Charla “El Chamamé en general y aporte de los músicos esquinenses”. Dictado por Juan Pedro Zubieta. Presentado por Ismael De Carlo. Destinado a estudiantes de Nivel secundario desde 3º Año en adelante.

16.30 a 17.30 h | CLUB SAN MARTÍN
Conversatorio con los profesores de la Academia de Música “EL SAPUCAY”: Demetrio “Chino” Montenegro y Susana Rosa Sandri. Presentación musical de los alumnos de la academia. Modera: Luisa Romero. Actividad para todo público.

17.30 a 18.30 h | CLUB SAN MARTÍN
Taller “Danzas del litoral: enseñanza del Chamamé y sus distintos ritmos”. Dictado por la directora del BALLET OFICIAL ESQUINA profesora Daniela Zapata. Asistencia: profesora Ramona Ojeda. Taller con música en vivo a cargo de Tomás Segovia Iturriza y Marcelo Godoy. Actividad para estudiantes de Nivel Secundario desde 3º Año en adelante.

19 a 19.40 h | CLUB SAN MARTÍN
Charla “Actualidad del Chamamé en los ámbitos de enseñanza” dictado por Juan Pedro Zubieta. Presentador Ismael De Carlo. Destinado a Nivel Secundario, Nivel Terciario “Profesorado para la Enseñanza Primaria”, “Profesorado Nivel Inicial”. Profesores en general.

19.40 a 20.40 h | CLUB SAN MARTÍN
Taller “Danzas del Litoral: aspectos a tener en cuenta al armar una coreografía” a cargo de la directora del BALLET OFICIAL ESQUINA profesora Daniela Zapata. Asistente: profesora Ramona Ojeda. Destinado a Nivel Secundario. Nivel Terciario “Profesorado para la Enseñanza Primaria”, “Profesorado Nivel Inicial”. Profesores en general.

21 a 22 h | CLUB SAN MARTÍN
Música en vivo “Esquina le canta a Armando Nelli”: Conservatorio Fracassi, Santiago Sánchez, Yasmina Jazmín, Susana Sandri y Chino Montenegro, Conjunto San Martín. Idea y dirección: Javier Herrera.

Bailando 2023: debuta Lourdes Sánchez con figuras del carnaval correntino

En esta ocasión se busca promocionar el carnaval de la provincia. 

Se prevé que este lunes a partir de las 21.45 la bailarina correntina haga su debut junto a comparseros correntinos, en la pista del Bailando 2023, programa conducido por Marcelo Tinelli. 

A través del Ministerio de Turismo, una delegación de figuras destacadas del carnaval correntino viajaron especialmente para mostrar y promocionar la fiesta del carnaval en uno de los programas de mayor audiencia de la televisión argentina.

Entre los integrantes de la delegación se encuentran Lourdes Montenegro y Gera Luchini, Embajadores Nacionales del Carnaval; Lucia Liotta, Reina de la Capital Nacional del Carnaval, quienes representarán la tradición de esta festividad tan querida en Corrientes. También forman parte de la delegación Ulises Zaracho, 1er Representante del Carnaval Barrial, y las destacadas solistas: Sol Vogt, Georgina Vallejos, Eliana Duarte, Mayra Casco y Miranda Diez Pirota.

Bailando 2023: debuta Lourdes Sánchez con figuras del carnaval correntino

La presencia de estas figuras del carnaval correntino en el Bailando 2023 es una oportunidad única para mostrar al país entero la magia y la alegría de la fiesta correntina.

Será una ocasión para promocionar el carnaval correntino y resaltar la importancia cultural y turística que tiene para la región.

Oficialmente inaugurada la quinta edición de la Feria Municipal del Libro de la ciudad de Esquina «Pensar en libertad: 40 años de Democracia

El pasado 16 de septiembre, la ciudad de Esquina dio la bienvenida a la quinta edición de la Feria Municipal del Libro bajo el lema «Pensar en libertad: 40 años de Democracia». El evento, que se extenderá hasta el 24 de septiembre, se inauguró oficialmente con un emotivo acto que contó con la presencia de destacadas autoridades y figuras del ámbito cultural local.

La ceremonia de apertura comenzó con un cálido mensaje de bienvenida, en el que se invitó a los esquinenses a sumergirse en el mundo de esta feria, un espacio lleno de posibilidades y experiencias culturales. La FMDL2023 es una producción de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Esquina, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del «Programa de Apoyo a Ferias del Libro del País».

El evento contó con la distinguida presencia del Sr. Intendente Municipal Prof. Hugo Daniel Benítez, el Sr. Vice Intendente Municipal y Presidente del Honorable Concejo Deliberante Sr. Carlos Bianchi, así como miembros del Honorable Concejo Deliberante, la Senadora Nacional Sra. Gabriela Valenzuela, autoridades municipales, civiles, judiciales, religiosas, y de seguridad, junto con el público en general.

La apertura oficial incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, seguida de la lectura del Decreto N°15/HCD y la Resolución N°763/DEM, que destacan el compromiso apoyo institucional a esta importante iniciativa cultural.

La profesora Cristina Petraglia, una destacada escritora local, pronunció unas palabras en nombre de los escritores y escritoras de Esquina, destacando la importancia de la literatura en la construcción de la identidad cultural.

La presidenta de la Asociación General San MartínSra. Graciela Dominguez, brindó unas palabras de bienvenida, resaltando la relevancia de este evento para la comunidad. A continuación, el Sr. director de Cultura, Lic. Mariano Coria García, compartió su mensaje, destacando el valor de la cultura y la lectura en la sociedad.

El momento cumbre llegó cuando el Sr. Intendente Municipal Prof. Hugo Daniel Benitez tomó la palabra para inaugurar oficialmente la FMDL2023 «Pensar en libertad: 40 años de Democracia». Se hizo hincapié en el compromiso de la democracia y la libertad en el desarrollo cultural de la comunidad. La ceremonia concluyó con el corte simbólico de la cinta por parte de las autoridades presentes, marcando así la apertura oficial de la FMDL2023.

En el escenario principal, el BALLET OFICIAL ESQUINA realizó una impresionante apertura artística con la obra titulada «La Memoria de los Cuerpos», que rindió homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina y destacó la importancia de la memoria histórica.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar el stand de «Librería de la Paz» y disfrutar de las ofertas de la editorial «Moglia». El Museo de la ciudad «Armando Martínez Rolón» ofreció una exposición exclusiva que relata la historia del libro con excelencia.

En el subsuelo del CLUB SAN MARTÍN, se montaron intervenciones artísticas relacionadas con el Día Nacional del Chamamé, una exposición de trajes de comparsas y una propuesta úncia del Instituto Superior Goya.

El cierre musical estuvo a cargo de Pedro Ríos, un talentoso músico correntino que cautivó al público con su pasión y destreza musical, recordando sus raíces culturales y su exitosa carrera en la música.

La FMDL2023 «Pensar en libertad: 40 años de Democracia» promete ser una experiencia cultural inolvidable. La programación completa está disponible en culturaesquina.com.ar y el evento se extenderá hasta el 24 de septiembre de 2023.

En resumen, la inauguración de la FMDL2023 fue un evento lleno de emociones y significado, que resaltó la importancia de la cultura y la democracia en la comunidad de Esquina.-

Encuentro de escritores correntinos en el Senado

“Estamos haciendo cambios importantes en la biblioteca, no solo modificaciones edilicias y de estructura porque estaba bastante caída, para lo cual se hizo una inversión”, explicó el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard. 

“Escritores correntinos” es la nueva propuesta cultural que se habilitó en la Biblioteca de la Legislatura provincial y que contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien acompañó la presentación del libro Diez años después, de Luciana Sommer Aromi.

La coordinadora del ciclo, Silvia Pozo, destacó la importancia de este espacio en el que los escritores correntinos podrán presentar su obra y tomar contacto con el público, a la vez que destacó que la modalidad de actividad será todos los segundos martes de cada mes hasta diciembre.

“Buscamos textos para que la biblioteca no solamente contenga libros de Derecho sino obras de otros géneros porque el objetivo, además de que los escritores se acerquen a este espacio,  es que la comunidad pueda acercarse y aprovechar lo que ofrece esta biblioteca”, sostuvo Pozo.

Al dirigirse a los presentes, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard resaltó: “Estamos haciendo cambios importantes en la biblioteca, no solo modificaciones edilicias y de estructura porque estaba bastante caída, para lo cual se hizo una inversión para mejoras, sino además se ha comprado una cantidad importante de libros de otras disciplinas, para que no sean solamente de Derecho, compramos libros de Ciencias Exactas, por ejemplo, y así seguirá creciendo la oferta de textos de esta biblioteca”.

“Recordemos que Corrientes es una ciudad universitaria que tiene una de las ofertas académicas de nivel superior más importantes del interior argentino y yo creo que tenemos déficit en materia de bibliotecas”, remarcó el vicegobernador y agregó: “Esta biblioteca de 96 años es poco conocida, y solo por los estudiantes de Derecho. Pero no solamente vamos a seguir invirtiendo en obras aquí sino también, vamos a invertir en este tipo de actividades culturales que nos dan otro tipo de proyección y por lo cual agradezco y felicito por esta presentación”.

Primera presentación

En el marco del nuevo ciclo, la primera presentación literaria estuvo a cargo de Luciana Sommer Aromi, quien dio a conocer su novela Diez años después, una obra del género romántico-erótico.

Durante el acto, la autora agradeció la invitación para inaugurar con su libro esta nueva propuesta cultural. “Es un honor para mí estar en la apertura del ciclo y volver a esta biblioteca en la que estuve como estudiante de Derecho. Por eso estar aquí presentando mi obra es un plus a ese honor”.

“Creo que este es un espacio impagable no solamente porque los autores correntinos tengamos la posibilidad de brindarnos a la comunidad, sino también porque la Biblioteca se vuelve un lugar abierto de cara a la comunidad. Sin duda será una nueva forma en que los correntinos verán y conocerán a este sitio”.

“Cuando venimos a estudiar a una biblioteca la impronta social que se genera no es la misma y este tipo de obras, como es el caso de mi obra de género romántico-erótico y que estoy presentando, que esté aquí, marca sin duda la intención de abrir el espacio de la Biblioteca desde otra perspectiva”.

44º Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí: se esperan más de 300 mil jóvenes

Con el lema «Con María, vayamos sin demora al encuentro de Jesús», jóvenes de las diez diocesis del Noreste Argentino caminarán hacia la localidad correntina el 16 y 17 de septiembre.

Miriam Echavarría, coordinadora de la Juventud de la Arquidiócesis de Corrientes y coordinadora de la Peregrinación Juvenil a Itatí, dialogó este viernes comentó. 

El sábado comenzará oficialmente la «44º Peregrinación Juvenil del NEA, hacia la Basílica de Itatí”, para la cual se espera nuevamente una multitudinaria convocatoria de feligreses de toda la argentina y países vecinos.

En la oportunidad Echevarría  detalló como se vienen preparando para el fin de semana: «Esperamos mas de 300 mil jóvenes a esta propuesta de poder peregrinar como Nea a la casa de la Santa Madre». 

«El punto de salida va a ser en el kilometro 1032 dela Ruta Nacional 12, la primer diócesis de Reconquista va a salir el sábado las 8 y la última va a ser la de Corrientes a las 15»,  informó la coordinadora en el programa Mucho Humo. 

En el plan de servicio trazado, colaborarán también otras fuerzas como el caso de la Gendarmería Nacional e instituciones como iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Salud Pública y las municipalidades de Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, y Capital. De igual manera, se coordinará con las policías de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos, para informar a los conductores sobre la masiva presencia de personas.

Además, en los distintos controles policiales se informará de la presencia de personas en el ese tramo de la Ruta 12, por lo cual pedirán que circulen con gran precaución.

DISPOSITIVO DE SALUD

La Dirección de Emergencias Sanitarias informó que se  va disponer de un móvil en la exbalanza y el control policial, también se trabajará junto con el hospital de Santa Ana que también dispondrá de una ambulancia sobre la ruta.

Además, se armará un campamento con consultorio móvil y dos ambulancias de traslado en Boquerón, donde vamos a contar con la colaboración del hospital de Paso de la Patria con una ambulancia y el consultorio médico de Operativos Sanitarios.

El puesto Sanitario del Ingenio Primer Correntino va a prestar su colaboración, también el hospital de San Cosme y, en la entrada de esta localidad, se dispondrá de un consultorio móvil.

Se colocará  un puesto en el Parador del Peregrino y otro en la Gendarmería Nacional. Estará habilitado el Centro de Salud de Ramada Paso las 24 horas con médicos, enfermeros y ambulancias de traslado.

Por su parte en el atajo, en la zona de la gruta, se dispondrá de una ambulancia de traslado y, en Puerto González también estará un equipo con consultorio móvil, ambulancia y gazebo.

“Es un dispositivo amplio en el que estarán involucradas alrededor de 50 personas, entre médicos, enfermeros, ambulancieros y agentes sanitarios”, comentó el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano.

CORRIENTES: 80 MIL JUBILADOS NACIONALES SE BENEFICIARÁN CON LA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA ALIMENTARIO

El ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social. En Corrientes alcanzará al 80% de los afiliados titulares.

Luego que el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y la directora ejecutiva del PAMI Luana Volnovich, anunciaron la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio. Se conoció el impacto que esta medida del Gobierno Nacional tendrá en Corrientes, llegando a 80.000 correntinos y correntinas.

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre. El beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite.

La directora ejecutiva del PAMI Luana Volnovich, destacó que “esto es parte de la concepción que históricamente tiene el PAMI, de la mirada integral de la salud que incluye medicamentos gratis y libertad de elegir para tratamientos médicos, también el bienestar general que incluye la seguridad alimentaria de sus afiliados”.

Por su parte el director ejecutivo de la UGL PAMI Corrientes, Cristian Ruiz Aragón, dijo “en Corrientes, según nuestros cálculos, la ampliación del Programa Alimentario alcanzará a 80.000 afiliados aproximadamente”

El funcionario nacional además explicó que “de los 100.000 titulares de PAMI en la provincia de Corrientes, recibirán este beneficio dispuesto por el Ministro de Economía 80.000 aproximadamente”, Ruiz Aragón además indicó que “esta medida es una respuesta inmediata a la situación que nos atraviesa, el Estado Nacional está atento y presente, con las jubiladas y jubilados”

Este programa en Corrientes se suma a otros existentes como ser el turismo social, las colonias recreativas y los subsidios extraordinarios. Beneficios ya existentes en el PAMI Corrientes.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO EN EL SALÓN ILLIAS DEL HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN

Hoy se le dió tratamiento en la comisión de Relaciones Exteriores y Culto a la problemática limítrofe con Paraguay que vivimos los correntinos, que tiene como antecedente reciente al hecho que ocurrió con fuerzas armadas paraguayas que interceptaron una lancha de pesca argentina en aguas argentinas en la zona de Punta Ñaró, Ituzaingó.

Instamos a la Cancillería Argentina a que intervenga ante estos hechos que lesionan la soberanía del país y la seguridad de quienes navegan en la zona.

En aquella oportunidad el presidente de la comisión recibió al gobernador Gustavo Valdés y se está evaluando convocarlo nuevamente para encaminar una solución en conjunto y que a su vez los integrantes de la comisión sesionen en Ituzaingó y puedan recabar más información sobre la temática.

Esta situación afecta al país pero sobretodo cotidianamente a los correntinos y por eso necesitamos trabajar en una solución en comunicación con el país vecino.

Gabriela Valenzuela senadora Nacional.

Tecnicar: más de 130 alumnos de escuelas técnicas participarán creando autos eléctricos

El lanzamiento de esta nueva edición se realizó en la casa de Gobierno y fue presidida  por la ministra de Educación, Práxedes López.

El Gobierno de Corrientes anunció este martes que este jueves y viernes se realizará en la Costanera de Capital la competencia TECNICAR 2023 “Desafío Corrientes”, un evento en el que participarán más de 130 estudiantes de este tipo de establecimientos. La presentación oficial fue este martes en el Ministerio de Educación, presidida por la ministra Práxedes López.

Este evento tiene como objetivo mostrar e incentivar el trabajo realizado por las escuelas técnicas durante todo el año.

TECNICAR se enmarca entre las acciones desplegadas desde este Ministerio, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Nivel Secundario.

Participarán 132 estudiantes de las escuelas técnicas de la provincia, con autos eléctricos desarrollados en los talleres de los mismos establecimientos, acompañados de 44 docentes, quienes formarán parte de actividades deportivas ligadas al automovilismo con energía cero emisiones.

El evento se desarrollará bajo la modalidad de carrera de fórmula, que tendrá como escenario la Costanera Sur de la ciudad capital los días 14 y 15 de septiembre, de 8 a 20.

La ministra López expresó su satisfacción por esta nueva edición, celebrando que los estudiantes “vengan a Corrientes y nos puedan mostrar lo que hacen desde localidades lejanas”.

Indicó que los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en equipo y aprender a resolver las problemáticas que se les presentan en el proceso. “Desde el Gobierno vamos a seguir promoviendo más innovación, más robótica y más educación digital”, declaró.

La funcionaria invitó además a toda la comunidad a participar, sobre todo el viernes donde habrá entrega de premios y un espectáculo musical. “Esperemos que sea un día de grandes experiencias, demostrando lo que las escuelas técnicas hacen durante todo el año”, cerró.

Las 22 instituciones participantes poseen ofertas en mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, automotores, maestro mayor de obras y mecanización agropecuaria, con el fin de promover las capacidades de los estudiantes y las actividades desarrolladas en los talleres de las escuelas técnicas y en función de los diferentes perfiles profesionales.

Loading video

Cronograma de Actividades

Miércoles 13

19:00 – Salón Julián Zini, Conferencia.

Jueves 14

08:00 – Verificación técnica de los autos (en predio).

10:30 – Acto de apertura.

11.30 – Reconocimiento de pista. Vueltas libres.

12:00 – Carrera de prueba de destrezas.

17:30 – Carrera de picadas.

19.30 – Carrera de desafío femenino.

Viernes 15

15:00 – Clasificación para el desafío final.

17:00 – Carrera de desafío final.

19:00 – Entrega de premios. Cierre de la jornada, banda musical.

Escuelas participantes

De Capital, participarán las escuelas :

Juana Manso

Pedro Ferré

Fray Luis Beltrán

Islas Malvinas

Bernardino Rivadavia y de Vías Navegables.

En representación de localidades del interior, dirán presente las escuelas Juan Esteban Martínez (Bella Vista), Hijas de María (Concepción), Valentín Virasoro y Francisco Pinaroli (Goya), Escuela Técnica de Itá Ibaté, Roque Guillermo Carranza (Ituzaingó), Alfredo Passera (Mocoretá), Joaquín Madariaga (Paso de los Libres), Remedios de Escalada (San Roque), Nuevo Milenio (Virasoro), Escuela Técnica de Santo Tomé, Juan Ramón Vidal (Esquina), José de San Martín (Mercedes), Escuela Técnica de Mburucuyá, Pedro Ferré (Monte Caseros) y Juan Pujol (Saladas).

Jetter : “el PRO bajó sus candidatos para colaborar con la armonía de ECO”

La legisladora nacional aseguró que la decisión fue de las Juntas departamentales. Aseguró que Bullrich llegará a Corrientes antes de las elecciones e informó que pidió una reunión de Consejo partidario “para mirar hacia adelante y trabajar unidos” 

Desde el partido Propuesta Republicana (PRO) informaron que decidieron bajar sus candidaturas en los ocho municipios que van a las urnas el 22 de octubre junto a las elecciones nacionales, “para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”.

Sobre la dimisión del partido Propuesta Republicana (PRO) de competir por fuera de la alianza gobernante, la diputada Nacional por Corrientes, Ingrid Jetter en declaraciones radiales dijo que “la verdad que no me involucré en esa decisión, fue una decisión de la juntas departamentales en conjunto con el presidente del partido. Pero creo que fue una decisión para colaborar con la armonía de Encuentro por Corrientes (ECO)”. “La verdad que lo que menos quiero es discutir en términos políticos partidarios cuando estamos encarando algo tan importante como una candidatura presidencial, una renovación del Gobierno Nacional y en una situación tan calamitosa en la que estamos todos”, dijo a Radio Sudamericana, sobre los reproches del ex gobernador de Corrientes Ricardo Colombi tras el cierre de las alianzas en las comunas.

“Me parece que hay temas más importantes como terminar con el populismo que nos ha llevado a una situación muy mala, muy angustiante para demasiadas personas de la Argentina. Hay una pobreza que no resiste ningún tipo de peleas espurias, todos tenemos que estar abocados a terminar con eso y que a partir del 11 de diciembre haya un gobierno serio, que no tenga un Presidente (por Alberto Fernandéz) que no existe y Ministro de Economía populista como el que tenemos actualmente”. 

Consultada sobre si el PRO se va a reunir para evaluar lo que pasó durante el cierre de alianzas y la registración de candidatos a concejales, además de la renuncia como director de Pymes del Ministerio de Industria de la Provincia del presidente de su partido en Corrientes, Damián Garavano, Jetter indicó que “personalmente, estoy pidiendo una reunión de Consejo, pero más que nada para mirar hacia adelante porque lo que sirve es trabajar unidos” dijo al ser consultada sobre si se va a analizar la situación que sucedió en las Comunas. “Lo importante es trabajar todos juntos”, destacó.

Ante las elecciones en Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque y San Lucía se eligen 36 concejales y un defensor del Pueblo, el 2 de septiembre,  el PRO dejó sus aspiraciones de competir con candidatos propios en alianza con otras fuerzas políticas del oficialismo. Durante el cierre de alianza el PRO había conformado en Esquina con el Partido Liberal “Esquina Cambia”; en Mercedes donde también se alió con el Partido Liberal y con el Demócrata bajo la alianza “Fuerza Mercedes”; en Paso de los Libres donde junto al Partido Autonomista iba a competir con “Juntos por Libres”. Además tras «reflexionar», decidieron acompañar al oficialismo en San Roque, Santa Lucía, Bonpland y Virasoro donde apostaba competir con grilla propia. Vale señalar que solo en la localidad de Felipe Yofre, la fuerza liderada a nivel nacional por Bullrich conformó alianza con la alianza gobernante.

Pero la decisión de la fuerza política, que en Corrientes conduce Garavano llegó, según trascendidos, luego de los reproches del Gobernador Gustavo Valdés durante un encuentro que realizó ECO con todos sus socios. En esa línea, el exgobernador de Corrientes y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), fuerza política que lidera la alianza gobernante, llamó a la reflexión de sus socios. “Porque estamos llevando una candidata a presidenta, estamos llevando una candidata a diputada nacional y lo están tratando de tapar, lo que me parece que es una actitud muy mezquina, y tiene que ser revisable esta situación, este comportamiento”, dijo en Radio Dos. Aseguró que “desde el PRO se lavan las manos. Ni partido tienen en algunos municipios”, fustigó.

Campaña

Tras las elecciones Paso y sobre la actividad proselitista a nivel nacional destacó la reunión encabezada días atrás por Patricia Bullrich, que fue “una muestra de mucha madurez política, donde los candidatos anteriores, Larreta y Morales, se expresaron en apoyo a Patricia como líder del espacio”.

Mientras que sobre la estrategia electoral rumbo al 22 de octubre, Jetter indicó “todos los días recibo llamados de dirigentes ávidos de hacer campaña y soy optimista”.

“Ahora tenemos que trabajar fuertemente, explicar que es muy bueno el cambio y que nosotros también lo queremos,  pero que tiene  ser posible”, acotó.

“Para mi hoy la mejor persona que encarna ese cambio por su idoneidad, coraje, convicción, carácter y también por su experiencia es Patricia Bullrich”, remarcó.

Finalmente,  sobre la llegada a Corrientes de  Bullrich, Jetter dijo que “si va a venir”. “Dependerá de su agenda si es en septiembre o en octubre”, agregó sobre la fecha posible. 

La web de Esquina al Mundo