Valdés inauguró la iluminación de la cancha del Club Sportiva de Esquina

En una nueva visita a Esquina, el gobernador Gustavo Valdés, acompañado del gobernador electo e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, inauguraron este viernes la iluminación del Club Sportiva, donde valoró «la función social» que cumple Lotería Correntina a través de inversiones de estas características, dotando de mejor infraestructura a las instituciones deportivas de toda la Provincia. En la oportunidad, también entregó bienes de capital a emprendedores locales.

“Muchas veces no nos ponemos a pensar la función social que cumple nuestra Lotería Correntina, una institución que dejó mucho a lo largo del tiempo en nuestra Provincia”, remarcó el primer Mandatario al tomar la palabra. Explicó que “muchas veces esos fondos los usamos justamente para invertir en el deporte, en los chicos, en los no tan chicos, en las instituciones, en el fútbol de veteranos, en camisetas, en pelotas, viajes, ya que sabemos que es muy difícil encontrar a alguien que pueda tener recursos para invertir en estas luces LED de última generación, que valen aproximadamente 85 millones de pesos”.

Informó que “llevamos concretados dichos trabajos en 20 canchas como estas”. Detalló así que “cuando uno se pone a pensar en números, son cerca de 1600 millones de pesos, solamente en iluminación”.

Valdés recordó que “este era un viejo anhelo, una promesa que habíamos tenido y estuvimos esperando hace muchos años, pero como la Sociedad Sportiva Esquinense tuvo algunos problemitas de papeles, se demoró un poco”. Dijo que “nosotros no podemos hacer la obra si los clubes no están al día con la ley, que implica tener un balance, un contador que pueda llevar adelante los papeles y por eso es fundamental tener Personería Jurídica, para que una vez que están dadas las condiciones podamos invertir”.

Por otra parte, contó además que con el Gobierno provincial “estamos solventando la participación de cerca de 350 chicos en los Juegos Evita, en Mar del Plata, los cuales tienen grandes chances de dejar en alto Corrientes”.

LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL SOLICITA GARANTIZAR LAS ELECCIONES EN ESQUINA SIN COSTOS PARA EL MUNICIPIO.

El Intendente Municipal Hugo Benítez, junto al Asesor Letrado, brindaron una conferencia de prensa luego de que la Cámara Nacional Electoral (C.N.E.), a través de su presidente, Dr. Alberto Dalla Vía, emitiera el Oficio N.º 2973 (02/10/2025), por el cual solicita a la Dirección Nacional Electoral (D.I.N.E.) garantizar las elecciones municipales del 26 de octubre en el Municipio de Esquina, sin costos para el Municipio.

El oficio fundamenta que los gastos de las elecciones, tanto locales como nacionales, ya se encuentran cubiertos por el organismo electoral nacional, en virtud de la Ley de Simultaneidad, a la que Esquina adhirió. Asimismo, señala que el monto solicitado por la Junta Electoral Provincial resulta excesivo en relación con la cantidad de electores en el distrito.

Del mismo modo, se destaca que el Correo Argentino ya celebró un convenio para cubrir los gastos de las elecciones nacionales y locales, por lo que no surgen compensaciones económicas a favor de la justicia nacional electoral, ni se prevén exigencias adicionales en ese sentido.

Por ello, queremos llevar tranquilidad a todos los vecinos de Esquina de cara a los próximos comicios: sepan que se está obrando conforme a derecho y cuidando las finanzas del Municipio.

Turismo: Corrientes se posiciona como destino nacional tras su paso por la FIT 2025

Corrientes desplegó una agenda activa en la Feria Internacional de Turismo, con acciones promocionales, rondas de negocios y contacto directo con el público. El evento reunió a más de 140 mil visitantes y contó con la participación de 1.900 expositores.

La provincia de Corrientes concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires con un balance positivo tanto en promoción turística como en oportunidades de negocio para el sector.

El evento, considerado uno de los más relevantes del rubro en la región y el mundo, superó los 140.000 visitantes durante sus cuatro jornadas, con la presencia de alrededor de 1.900 expositores nacionales e internacionales. En ese marco, Corrientes desplegó una amplia agenda de actividades que incluyó acciones promocionales, rondas de negocios y contacto directo con el público.

Turismo: Corrientes se posiciona como destino nacional tras su paso por la FIT 2025

Desde la Cámara Provincial de Turismo, su presidenta Alejandra Boloqui valoró la participación y el apoyo recibido por parte del Ministerio de Turismo de Corrientes, el Gobierno provincial y los municipios que acompañaron. “El stand tuvo una gran oferta de todos los sectores turísticos y se generaron muchas oportunidades de comercialización. Corrientes está cada vez más presente en distintos ámbitos del turismo nacional”, expresó.

Durante la feria, el equipo del Observatorio Turístico llevó adelante una serie de encuestas a los visitantes del stand provincial. Según los resultados, los principales motivos de interés para visitar Corrientes fueron los Esteros del Iberá, la cultura y el patrimonio histórico, la tranquilidad, el turismo rural y de estancias. También se destacó la relevancia del precio del viaje y la estadía como factor decisivo al elegir un destino.

Uno de los productos más mencionados fue el Carnaval Correntino, reconocido por su fama nacional pero aún poco explorado por algunos visitantes. “Tenemos vacaciones en febrero y nos atrae la alegría y la autenticidad del evento. Además, se puede disfrutar de la playa y la pesca”, comentó un encuestado.

La ministra de TurismoAlejandra Eliciri, subrayó la decisión política del Gobierno provincial de participar activamente en la feria, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la gestión del doctor Patricio Carando, subsecretario de Hacienda y representante ante dicho organismo.

La presencia correntina en FIT 2025 fue el resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado, que incluyó a prestadores turísticos, empresas, organismos provinciales y municipales, con el objetivo de posicionar a Corrientes como un destino destacado en el mapa turístico nacional e internacional.

Gustavo Valdés, sobre Provincias Unidas: «Hay que intentar una alternativa

El Gobernador brindó declaraciones a su regreso de Chubut, tras la reunión mantenida con sus pares para consolidar el espacio de cara al 2027.
«Hay representantes de todos los sectores políticos y vamos a ir sumando a otros gobernadores con los que estamos conversando», indicó.

«No podemos seguir eligiendo entre los que hacen desaparecer la obra pública y aquellos que se la roban». Así definió el gobernador Gustavo Valdés el andarivel por el que transita y aspira seguir Provincias Unidas, el espacio que agrupa al correntino y varios de sus pares de distintos signos políticos y que consolida un mensaje de federalismo, de autonomía y protagonismo en lo nacional.

Especialmente de cara a las elecciones del 2027, en que precisamente quieren ser una tercera propuesta al kirchnerismo y el mileísmo. De ahí la frase de Valdés, pronunciada en una entrevista que brindó este miércoles a su regreso de Puerto Madryn, Chubut, donde se llevó a cabo la mencionada reunión de gobernadores.

Además de Valdés, estuvieron sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba), el anfitrión Ignacio Torres (Chubut) y el exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti.

«Debemos comenzar a hacer algo para tener una Argentina más potente, y creemos que este es el camino», afirmó Valdés.

En este sentido, recordó que «el Gobierno de Milei comenzó su gestión de espaldas al Congreso ninguneando a todos los gobernadores y a los legisladores. Eso es toda una muestra», indicó.

«La propuesta es sumar a las provincias a la construcción del país, respetando las soberanías provinciales. Estamos escuchándonos, viendo las potencialidades de cada provincia. Argentina tiene mucho por construir. Hay dirigentes valiosos que están dispuestos a colaborar desde una construcción que fortalezca al país desde el interior», resaltó Valdés.»Hay que comenzar a hacer las cosas para tener una Argentina más potente», remarcó el Mandatario provincial.

También, Valdés admitió que «nunca hubo un diálogo concreto y maduro con Nación. Al principio hubo algo de diálogo, hubo una reunión y después íbamos a tener otras que nunca se concretaron. Las provincias tienen inquietudes, necesidades y necesariamente tuvieron que restablecer el Ministerio del Interior».

Sin embargo, aclaró que «estamos dispuestos a retomar el diálogo, pero debe ser maduro y responsable. Nosotros queremos que al Gobierno nacional le vaya bien, pero necesitamos ese tipo de diálogo. Queremos construir una Argentina diferente desde el interior profundo», sostuvo.

El Mandatario recalcó que «debemos ser respetados desde la igualdad», dijo y planteó: «Vamos a seguir defendiendo el federalismo y la autonomía», aseguró.

En este marco dijo que Provincias Unidas pronto podría ampliarse: «Estamos en el espacio representante de todos los sectores políticos, y vamos a ir sumando a otros gobernadores con los que estamos en conversación».

Diálogo, la gente y el país

«Queremos tener una mesa de diálogo de construcción. El equilibrio fiscal es necesario, pero debemos tener recursos para hacer las obras necesarias para beneficio de la gente. En definitiva: apuntamos a tener un país normal», resumió Valdés.

El Hospital San Roque realizará mañana 13 cirugías de vesícula


Una mejora posible gracias al funcionamiento pleno de los dos quirófanos y a la incorporación de nueva tecnología en anestesia.

El Hospital “San Roque” de Esquina informa a la comunidad que mañana se llevarán a cabo 13 cirugías de vesícula programadas, gracias al pleno funcionamiento de sus dos quirófanos.
Este logro es posible a partir de la reciente incorporación de una nueva mesa de anestesia, lo que permite ampliar la capacidad operativa del hospital y responder de manera más eficiente a la demanda de los vecinos de Esquina.
Desde la institución se viene trabajando en un proceso de fortalecimiento y reorganización de los servicios de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y garantizar respuestas concretas a las necesidades de la ciudadanía.
Charla abierta
Además, mañana se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad sobre Salud Sexual y Reproductiva, a partir de las 10 horas en las instalaciones del hospital. La actividad estará a cargo de las doctoras Karina Fernández y Gabriela Nahirñak, del área de Salud Integral y Adolescencia del Ministerio de Salud Pública.

Corrientes aprobó la ley de narcomenudeo

La Cámara de Diputados dio luz verde a la adhesión a la Ley 23.737, modificada por la Ley 26.052, que establece la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de drogas.

De esta forma, la provincia de Corrientes podrá contar con su propia legislación para que las fuerzas de seguridad y la Justicia local participen en la represión del narcomenudeo, es decir, la venta minorista de estupefacientes.

Esquina avanza en protección animal

El concejal Carlos Oviedo presentó un proyecto histórico: la primera ordenanza integral de protección y derechos de los animales en la ciudad.

Esta iniciativa cumple con un artículo clave de la Carta Orgánica Municipal, responde a un fallo judicial y atiende un reclamo social de años.

El proyecto propone:

Reconocer a los animales como seres sintientes.

Establecer pautas para la tenencia responsable.

Crear un Registro Único de Mascotas.

Prohibir el maltrato, abandono y explotación.

Regular carreras hípicas y espectáculos con animales.

Por primera vez, Esquina contará con un marco legal propio para cuidar y proteger a todos los animales.

Una ordenanza que nace de la responsabilidad institucional, la necesidad judicial y el compromiso social.

Esquina #ProtecciónAnimal #TenenciaResponsable #CarlosOviedo #ConcejoDeliberante #OrdenanzaAnimal

Miércoles 1 de octubre día de Santa Teresita del Niño Jesús y inauguración del salón de usos múltiples

1 de octubre día de Santa Teresita del Niño Jesús comunidad que queda entre el barrio Obra Sanitaria y Bello Horizonte por calle Serrano Soto

0 hora apertura del templo para saludar a la santa patrona del lugar

9 horas adoración al santísimo

10 horas bautismo

17 horas procesión y luego misa a cargo de monseñor Adolfo Cannesín Obispo dioses de Goya , este mismo día se va a inaugurar un salón que está pegado a la capilla que será para usos múltiples , ejemplo catequesis de bautismo , catequesis de comunión , catequesis de confirmación , reuniones comunitarias entre otras actividades.

Corrientes en FIT: Presentación Estratégica del Proyecto de Ley «Programa Cultural y Turístico Ruta Sanmartiniana»

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, se llevó a cabo con gran éxito la presentación del Proyecto de Ley «Programa Cultural y Turístico Ruta Sanmartiniana», un ambicioso plan destinado a potenciar el legado del General José de San Martín como eje de desarrollo cultural y turístico a nivel nacional.

El evento tuvo lugar el Domingo 28 de septiembre a las 18:00hs en el Salón CFT A, y congregó a autoridades nacionales y provinciales, especialistas en historia y referentes del sector turístico.

La jornada comenzó con la Bienvenida y Apertura a cargo de la Senadora Nacional Gabriela Valenzuela (Proyecto de Ley S242/2025), quien destacó la importancia de esta iniciativa para revalorizar los sitios históricos y las tradiciones asociadas al prócer.

Un Legado en Valor: Historia, Tecnología y Promoción

El programa de disertaciones abordó diferentes aristas clave para la implementación de la Ruta:

  • Fundamento Histórico: El Licenciado en Historia Jorge Enrique Deniri ofreció una profunda disertación sobre la figura y el inmenso legado del General José de San Martín, brindando el contexto esencial para la ruta.
  • Innovación Turística: La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI) presentó la «Ruta Interactiva Sanmartiniana», una propuesta tecnológica que promete enriquecer la experiencia del visitante y facilitar el acceso a la información histórica y turística.
  • Articulación Federal: Se presentó el «Pasaporte Sanmartiniano» como herramienta clave de promoción y articulación entre provincias. Esta presentación estuvo a cargo de Silvia Lencina, Subdirectora de Planificación Turística de San Luis, evidenciando el compromiso interprovincial con el proyecto.

El cierre de las exposiciones contó con Palabras Alusivas de la Ing. Alejandra Eliciri, a cargo del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, quien subrayó el impacto económico y cultural que la implementación de esta ruta generará en las provincias involucradas.

Impacto y Proyección

Este proyecto no solo busca consolidar un producto turístico de valor histórico incalculable, sino que también promueve la diversificación de la oferta turística argentina, atrayendo a un público interesado en el turismo cultural y educativo. La combinación de narrativa histórica sólida con herramientas tecnológicas de vanguardia posiciona a la Ruta Sanmartiniana como un modelo de gestión turística innovadora y federal.

El evento concluyó con la reafirmación del compromiso de las autoridades de trabajar mancomunadamente para llevar adelante esta trascendente iniciativa.

Importante gestión para los guías de pesca de Esquina

El candidato a intendente, Arnoldo Rohner, gestionó ante el Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales, la llegada del área de legales de dicho organismo a la ciudad de Esquina.

La medida busca dar respuesta a una necesidad de larga data: que los guías de pesca puedan regularizar su situación, tanto aquellos que cuentan con multas pendientes como quienes deseen darse de alta para desarrollar su actividad de manera formal.

La jornada de atención se llevará a cabo el miércoles por la mañana, en la oficina de la Cámara de Turismo de Esquina, ubicada por calle Sarmiento casi Mitre donde los equipos técnicos recibirán a los interesados de 8 a 13 y de 17 a 21 horas.

Cabe destacar que esta gestión está destinada a más de 400 guías de pesca que desarrollan su tarea en la localidad, brindando servicios a las distintas cabañas, posadas y alojamientos turísticos con los que cuenta Esquina.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la actividad turística y pesquera, ordenando y regularizando el trabajo de un sector fundamental para la economía y el desarrollo local.

La web de Esquina al Mundo