DESPLIEGAN A MÁS DE 86.000 EFECTIVOS PARA LA CUSTODIA Y SEGURIDAD DEL BALOTAJE

El operativo a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. «Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia y profesionalidad», aseguró.

Unos 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral que se disputará el domingo en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año, según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado de prensa difundido la mañana de este viernes.

«Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia, profesionalidad y esa es la tranquilidad que tiene que tener el ciudadano que va a ejercer su derecho a voto, los apoderados de los partidos políticos y los candidatos que van a competir», expresó Berredo en declaraciones a la radial.

«A medida que se fue acumulando la experiencia también se le fue incorporando nuevas tecnologías. El proceso es absolutamente trazable, mensurable en tiempo real y georreferenciada. Es un trabajo muy sólido, comprometido y un trabajo en equipo muy genuino con el Correo y autoridades judiciales», remarcó el militar.

De la tarea, que se inició este viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

«Los hombres que integramos las Fuerzas Armadas en los 24 distritos y las fuerzas federales de seguridad tenemos un compromiso y una seriedad profesional muy profunda. Nuestro accionar se legitima por los resultados», aseveró Berredo.

De acuerdo con lo informado, a los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión «Hércules» C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas (ganado mular) para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, que conforman la estructura para la custodia y vigilancia de la elección.

El CGE, según se explicó, conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

El dispositivo es un trabajo integrado con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.

A tres semanas de la creciente, el río se aproxima al nivel de alerta

El caudal comenzó a descender y se espera que continúe en bajada  los próximos días.  

n Esta semana el caudal del río comenzó a descender de manera progresiva tras haber alcanzado el pico máximo y mantenerse en ese estado por varios días. Este jueves, a la altura de la ciudad de Corrientes, el Paraná pasó de 6,50 metros (12 pm) a incrementarse 3 centímetros para luego quedar en 6,53 metros (15 pm), según los datos de Prefectura Naval Argentina. Los evacuados y autoevacuados continúan sin regresar a sus hogares. 

En las últimas horas de jueves el nivel quedó en 6,53 metros, y estiman que el agua siga bajando en los próximos días. La situación hídrica continúa crítica, pese a que desde el lunes la tendencia se posicionó por debajo del nivel de evacuación (7 metros) y actualmente se halla a tres centímetros del nivel de alerta (6,50 metros). 

Hace tres semanas, el Paraná llegaba a 5,72 metros cuando se encontraba a menos de un metro de la etapa de alerta, por lo que desde la Dirección de Playas habían decidido clausurar la playa Islas Malvinas I y un día después cerraron las Malvinas II y Molina Punta cuando el río subió varios centímetros rozando los 6,50 metros. 

Esto afectó gravemente a 150 familias que residían en la zona costera de la ciudad de Corrientes, ya que se vieron obligados a dejar sus hogares, 11 de ellas permanecen evacuadas en los dos refugios municipales del barrio Anahí e Independencia. 

En las distintas zonas de la ribera se incrementó la asistencia a vecinos, por lo que el Municipio junto con la Provincia realizó atenciones médicas y entrega de medicamentos para la prevención y control sanitario en los barrios Itatí, Santa Marta, Quilmes, La Tosquera y Punta Taitalo.

El Poder Judicial pidió $24.000 millones más de lo presupuestado para 2024

El Ministro de Hacienda de Corrientes recibirá a los legisladores el miércoles 22 de noviembre.  

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, y su equipo económico se reunirán con los senadores y diputados de la provincia el próximo miércoles para brindar detalles del Presupuesto Provincial 2024 de $1.208.026.896.402 (un billón doscientos ocho mil veintiséis millones). La primera discrepancia se conoció ayer cuando el Poder Judicial publicó su proyección de gastos y pidió  $92.631.953.599, lejos de los $68.540.136.421, que calculó el Gobierno provincial.

Además la Cámara Baja ayer aprobó la prórroga del periodo ordinario de sesiones 2023, por el término de 10 días.

La semana pasada el gobernador Gustavo Valdés remitió al Senado el proyecto de presupuesto para el próximo año por $1.208.026.896.402 (un billón doscientos ocho mil veintiséis millones) y actualmente se encuentra en la Comisión de Impuesto y Presupuesto para su posterior tratamiento.  

Y en este marco, Rivas Piasentini recibirá a los legisladores provinciales el miércoles 22 de noviembre a las 10, en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, dado que el Salón de Acuerdos del Palacio Legislativo se ha cedido a la Junta Electoral Nacional para el proceso del escrutinio definitivo del balotaje presidencial del domingo. 

En tanto, ayer la Cámara de Diputados aprobó mediante una resolución la prórroga por el término de 10 días, del período de sesiones ordinarias, correspondiente al año 2023.

La medida fue sancionada dado los plazos necesarios para la aprobación del Presupuesto Provincial 2024, considerando que por el recuento de votos del balotaje presidencial, la semana que viene los legisladores no tendrían sesión. 

Y descontada la semana próxima para el tratamiento de la Ley de Leyes en la Legislatura, ya están definidas las fechas de las dos sesiones preparatorias. En diputados la misma está prevista para el día 28 de noviembre a las 10, mientras que el Senado la realizará el 30 de noviembre, fecha en la que culmina el periodo ordinario. 

Números

El Presupuesto Provincial 2024 contempla gastos por  $1.208.026.896.402 (un billón doscientos ocho mil veintiséis millones) donde se anticipa un resultado financiero negativo de $-49.982.396.890 para el Estado y la posibilidad de acceder a crédito externo o interno por 50.000 millones de pesos.

Contempla un incremento de las transferencias a las jurisdicciones municipales $ 145.568.000.000 como “un ejemplo claro de federalismo fiscal, lo que representa un crecimiento del 142%, respecto de la ley vigente de presupuesto 2023.

Se prevé además la creación de la Agencia Correntina de Bienes del Estado (Acobe) para la administración de inmuebles a utilizar en la formulación de los diversos proyectos que lleva adelante el Gobierno provincial. 

En tanto, para el área educativa se prevé un presupuesto de $397.910.000.000, mientras que el Ministerio de Salud recibirá $133.693.000.000, para el año 2024.

Para el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, se prevé $21.707.000.000. En el texto del presupuesto se destaca que “en el marco de la crisis económica y social que azota a nuestro país, los programas de impacto social directo han sido reforzados en cantidad de cobertura y alcance, logrando con ello atender gran parte de la población vulnerable”.

Los ministerios de Producción; de Industria, Trabajo y Comercio; de Turismo; de Ciencia y Tecnología, el Instituto Provincial del Tabaco y el Instituto de Desarrollo Rural, contarán con $17.734.000.000. Se prevé también una inversión directa del estado en parques industriales de $1.000.000.000.

En tanto, para el Instituto de Lotería y Casinos $ 114.863.068.451, para el  Instituto de Vivienda de Corrientes $ 17.600.000.000; para la Administración de Obras Sanitarias (Ente Regulador) $1.507.018.917; para el Instituto de Previsión Social $ 275.121.875.839; para Obra Social de Corrientes (Ioscor) $ 63.939.097.010; para el Ente Provincial Regulador Eléctrico $ 2.275.685.125; para la Dirección Provincial de Energía (Dpec) $ 107.858.380.844.

También se prevé para el Poder Judicial un presupuesto de $68.540.136.421 y el Poder Legislativo recibirá $25.077.550.261.

Vale recordar que el Gobernador Gustavo Valdés interpuso una demanda contra el Gobierno Nacional por la aplicación del  programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias. 

Según el mandatario, «la normativa  afecta a Corrientes en $15 mil millones este y el próximo mes,  con una proyección de más de $100 mil millones para 2024».

«Corrientes demandó a la Nación ante la Corte Suprema por el recorte de coparticipación que implican tanto el decreto N°473/2023 como la ley N°27.725, que redujeron la alícuota del Impuesto a las Ganancias que percibimos», afirmó Valdés en sus redes sociales tras la presentación. 

Además, indicó: «solicitamos la inconstitucionalidad de las normas y presentamos una medida cautelar para que Nación compense las pérdidas con sus recursos».

Se espera que a esta medida se sume el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y el resto de los mandatarios electos, luego del 10 de diciembre.

Esquina: otorgaron la libertad a los tres detenidos por salvaje golpiza a un joven

El juez de Garantías Jorge Vallejos rechazó el pedido de prisión preventiva solicitada por el fiscal que investiga el caso ocurrido hace una semana.

Dos hombres y una mujer que habían sido detenidos por la violenta agresión a un joven de 29 años en la localidad de Esquina fueron beneficiados con la prisión domiciliaria.

El juez de Garantías  Jorge Gustavo Vallejos no hizo lugar a las medidas de coerción de prisión preventiva solicitada por el fiscal Juan Domingo Ramírez contra los detenidos Andrea Martínez (29), Joaquín Silvero (20) y Roque Martínez (26). Los tres imputados en la causa  caratulada “lesiones graves y homicidio en grado de tentativa”.

De acuerdo a la investigación el hecho se produjo en la madrugada del 6 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo de la ciudad.

El fiscal subrogante Juan Domingo Ramírez comentó a cerca del incidente, “durante un evento deportivo, se produjeron algunos altercados, empujones y tensiones entre los participantes.»

“Desafortunadamente, la situación no se detuvo ahí, ya que algunos de los involucrados se dirigieron a un local comercial en el centro de la ciudad, justo en frente de la Plaza 9 de Julio, donde comenzaron a consumir alcohol. Esta zona es frecuentada por jóvenes y adolescentes para pasar su tiempo de manera saludable”.

“En un momento dado, uno de los participantes se alejó para utilizar el baño, en la vereda de la Escuela Normal. Dos miembros de otro grupo lo interceptaron y se produjo una discusión y empujones. El joven decidió acudir a la comisaría local, ubicada cerca, para informar a las autoridades sobre la situación”, explicó el fiscal a Actualidad Esquina

“Mientras tanto, el otro grupo decidió retirarse ante la amenaza de conflicto. Sin embargo, habrían utilizado una motocicleta para seguir al joven que se dirigía a la comisaría, y se enfrentaron en las inmediaciones de la plaza.”

“En esta confrontación, se informa que los agresores exhibieron un arma de fuego, aunque el joven herido afirmó más tarde que se tiró al suelo para evitar ser golpeado. Afortunadamente, una ambulancia pasaba en ese momento y lo llevó al hospital, donde se descubrió que tenía lesiones no relacionadas con un disparo, sino producto de una paliza, además de haber perdido tres piezas dentales”.

“En el hospital, se produjo otro incidente en el que familiares de los agresores se enfrentaron y causaron lesiones a un miembro de la familia del joven herido”.

“Instamos a cualquier testigo o persona que tenga información relevante sobre este incidente a que se comunique con la fiscalía y proporcione su testimonio. La información es crucial para avanzar en la investigación”.

Valdés confirmó que habrá aumento y un bono para estatales

En las últimas horas el gobernador Gustavo Valdés confirmó que habrá un incremento salarial y un bono de fin de año para los trabajadores estatales. En los próximos días se conocería la fecha de los anuncios.

El gobernador Gustavo Valdés llevó alivio a los trabajadores estatales de la provincia de Corrientes, anunciando que tendrá un incremento salarial y un bono de fin de año, el cual se está analizando de cuánto será el monto.

En una entrevista, el mandatario correntino dijo: “Si, en noviembre y después vamos a tener bono,  ya lo vamos a anunciar”.

“Estamos analizando el bono, estamos viendo cómo va a ser y de cuánto será para los empleados, la situación esta compleja por eso me enojo cuando nos descuentan recursos”, aseguró Valdés.

Comenzó el pago para autoridades de mesa: conocé el cronograma

ELECCIONES DEL 22 DE OCTUBRE

La acreditación comenzó este lunes y fue confirmado por el Correo Argentino.

La cronista de Radio Sudamericana infromó que la Dirección Electoral del Correo Argentino confirmó  el cronograma de pagos correspondiente a las autoridades de mesa y delegados que trabajaron el 22 de octubre durante las Elecciones Generales 2023.

Cronograma de pagos

  • Terminación de documento en 0: 13 de noviembre
  • Terminación de documento en 1: 13 de noviembre
  • Terminación de documento en 2: 14 de noviembre
  • Terminación de documento en 3: 14 de noviembre
  • Terminación de documento en 4: 15 de noviembre
  • Terminación de documento en 5: 15 de noviembre
  • Terminación de documento en 6: 16 de noviembre
  • Terminación de documento en 7: 16 de noviembre
  • Terminación de documento en 8: 17 de noviembre
  • Terminación de documento en 9: 17 de noviembre

Cuánto cobrará cada uno

  • Autoridad de mesa: $11.000
  • Capacitación: $3.000
  • Delegado: $18.500
  • Plus de delegado: $3.500

Para más información ingresar a la web oficial del Correo Argentino: https://www.correoargentino.com.ar/electorales/consulta-de-pago

FECOF REALIZO SU REUNIÓN EN ESQUINA CORRIENTES

Esta mañana, la @fecofoficial realizó su reunión mensual en Esquina donde estuvieron presente dirigentes de las distintas ligas de la provincia

El presidente de la federación @pabloalonsoa_ anunció el apoyo del Gobierno de la Provincia con la ayuda económica de $200.000 para cada liga, el inicio de las competencias provinciales Sub-13 y Femenino de Primera División

También Alonso acordó los lineamientos institucionales y deportivos de cara al 2024. La próxima reunión será en Goya.

Gentileza Actualidad Esquina

Fecof #FutbolCorrentino #Corrientes

ANSES aumenta la ayuda escolar: el nuevo monto para diciembre

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La Administración Nacional de Seguridad Social otorgará un extra para aquellas personas que cobren Asignación Universal por Hijo. Enterate cómo podés cobrar este beneficio.

La ANSES permite, hasta ahora, cobrar un extra de $14.000 de Ayuda Escolar Anual para quienes posean Asignación Universal por Hijo. Sin embargo, con el próximo aumento por Ley de Movilidad en el mes de diciembre el incremento podría llegar a 25,32%.

Por otro lado, el Gobierno anunciará el aumento en los haberes para los próximos tres meses.

Qué es la Ayuda Escolar Anual

Es una asistencia económica que se pagan al pleno de los beneficiarios de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignación Familiar (SUAF).

Entre las múltiples condiciones para acceder a su cobro, se destacan:

De la hija/o

  • Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
  • Asistir al nivel inicial, primario y/o secundario.

De la hija/o con discapacidad

  •  Sin límite de edad;
  • Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares.
  • Tener vigente la autorización de SUAF emitida por ANSES.

Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual

Para acceder al cobro de la Ayuda Escolar Anual, las titulares de AUH y SUAF deberán completar el formulario Acreditación de Escolaridad (PS 2.68) con los datos solicitados.

Un hombre murió tras ser atacado por un toro

El trágico hecho ocurrió en horas de la tarde del jueves.

Un trabajador rural murió tras ser atacado por un toro en la localidad correntina de Libertador, informaron este viernes fuentes locales. 

El trágico hecho tuvo lugar en horas de la tarde del jueves en un campo ubicado en cercanías del Paraje La Casualidad de la localidad. 

Personal policial fue advertido acerca de que un hombre se encontraba inconsciente en el lugar y decidieron acudir de inmediato.

Una vez que llegaron a la escena pudieron confirmar que el trabajador ya no poseía signos vitales y estaba muerto, informaron. 

Al respecto, un compañero del trabajo aseguró que el accidente de la muerte ocurrió luego de que un toro se escapara al campo vecino y tras intentar atraparlo el hombre fue embestido por el animal.  

A consecuencias del fuerte impacto el hombre lamentablemente  murió en el lugar tras sufrir una hemorragia interna.

Al respecto se realizan las diligencias correspondientes al caso.

Valdés anticipó su voto y que demandará a la Nación por Ganancias y el IVA

El mandatario provincial ayer anunció que Corrientes prepara la presentación junto a la provincia de Mendoza.

El gobernador Gustavo Valdés anticipó ayer que demandará al Gobierno Nacional por la quita de ganancias y aseguró que la Provincia va a pagar los sueldos, diferenciándose del gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, quien afirmó que si «gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos a los empleados públicos».

Consultado sobre las declaraciones de su par de Jujuy, el gobernador de Corrientes en diálogo con La Nación+ dijo que “no, nosotros vamos a pagar los sueldos de la Provincia y tenemos garantizada la coparticipación”.

“Pero por el golpe que le metió Sergio Massa a la coparticipación de todas las provincias argentinas, nosotros estamos preparando conjuntamente con la Provincia de Mendoza demandas que vamos a estar presentando en la Corte para que se restituyan estos fondos”, anticipó Valdés.

En esta línea, vale recordar que tras conocerse la eliminación del impuesto a las ganancias en los salarios y la devolución del IVA, consultado sobre posibles acciones de la Provincia contra el Gobierno Nacional, Valdés había indicado que «no, ya se van del gobierno. Les falta poco».

Pero con la candidata a presidente de la Nación, de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich fuera del balotaje y con el Ministro de Economía Nacional, Sergio Massa que se enfrentará al diputado Nacional Javier Milei el próximo 19 de noviembre, Valdés se mostró en desacuerdo con las declaraciones de Morales y remarcó que “si el radicalismo decidió neutralidad después individualmente cada uno tendrá su voto, pero no voy a hacer campaña activa para ningún candidato”, expresó.

“Dijo que iba a hacer todo lo posible para que no gane Milei, yo lo que digo es que nosotros trabajamos para el cambio. El trabajo que hicimos para cambiar en la Argentina fue enorme, porque justamente no coincidimos con este gobierno. Nuestra propuesta de Cambio no llegó, pero es responsabilidad de lo que pensamos que la Argentina tiene que cambiar, de seguir trabajando para tener una Argentina diferente”.

“Más allá de lo que pase en esta elección, creo que tenemos que seguir trabajando políticamente , no comienza o termina un Argentina con una elección, pero tenemos una enorme oportunidad cambiar en la República Argentina”, continuó.

Consultado sobre las declaraciones de Morales que aseguró tener un acuerdo con Massa en lo que respecta a la restitución de la quita de ganancias, frente a la demanda que anunció Valdés y que llevará junto con el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, el mandatario de Corrientes, señaló que “Sergio Massa hizo la promesa de que va a devolver con el impuesto al cheque, pero siempre es una promesa”. 

“No creo en las promesas de Sergio Massa, ha prometido mucho y no ha cumplido, por lo tanto no necesito que me prometa y tampoco necesito que me prometa ningún candidato a Presidente de la Nación”, remarcó.

“Nosotros tenemos que apuntar a tener institucionalidad, lo que nos tiene que garantizar a las provincias y a los ciudadanos es la ley, la ley como garantía de todo. La ley suprema que tiene la Argentina es la coparticipación y la tenemos que defender”, continuó.

“No necesitamos de un político o de un aspirante a Presidente que nos garantice los recursos, nosotros tenemos que tener esos recursos porque son propios, porque así lo consagramos en una Constitución Nacional y es el sistema que tenemos”, aseguró.

“No puede venir alguien de la noche a la mañana a dejarnos absolutamente sin nada, para eso están las leyes y la Corte Suprema de Justicia de la Nación para garantizar los derechos de las provincias”, insistió.

Mientras que sobre la pregunta de que si la afirmación de Morales podría ser tomada como una extorsión para traccionar votos para Massa, el mandatario provincial expresó “más allá de esas conclusiones, lo que creo es que la inflación nos está dejando a todos en la lona, primero a los que tienen planes sociales, a los comerciantes, productores, a los industriales y al Estado. Cada vez tenemos menos ingresos  y cada vez estamos emitiendo más recursos con los planes que emite el Gobierno Nacional”.

“Hoy en el Banco de Corrientes tuvimos que poner sillas afuera para que la gente pueda estar cómodamente esperando lo que terminan pagando del Gobierno Nacional, que es el IFE complementario, etc, que son recursos de todos los argentinos que están siendo utilizados para tratar de coaptar el voto y parecer un gobierno simpático”, chicaneó.

“Pero lo que nosotros necesitamos son políticas públicas claras que sean destinadas a mejorar nuestra moneda, a bajar la inflación, a mejorar la productividad y que los argentinos tengamos una visión de futuro  y una esperanza”, siguió.

“Me parece que este gobierno no está haciendo las cosas bien, por eso no voté ni trabajé para este gobierno  y ahora vamos a votar a conciencia para poder llevar a la Argentina por el mejor camino”, sentenció.

“Y voy a votar positivamente por uno de los dos candidatos, pero sin duda lo voy a ser con la convicción y con la esperanza de que la Argentina tenga un futuro venturoso para todos”, aclaró. 

“Por supuesto que tenemos que cambiar la República Argentina ”, dijo ante la consulta de si va a votar con cambio. “Ningún presidente que puede asumir puede hacer otra cosa más que cambiar, porque lo que estamos viviendo hoy es un desastre”, cerró.

La web de Esquina al Mundo