Cuándo arrancará el examen de segunda instancia a los aspirantes del Poder Judicial

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

Informaron que día arrancarán a rendir los aspirantes que aprobaron el año pasado la primera instancia del concurso.

El Poder Judicial de la provincia de Corrientes anunció este martes cuándo empezarán a rendir el examen de ortografía los aspirantes de la I Circunscripción Judicial. 

De esta manera, detallaron que  21 de febrero comenzarán a rendir el examen de ortografía los aspirantes a ingresar al Escalafón Administrativo del Poder Judicial en la I Circunscripción Judicial que aprobaron el año pasado la primera instancia del concurso que consistió en la prueba de tipeo.

El mismo durará hasta el 23 de febrero y se rendirá en dos turnos por la mañana, el primero a las 8 y el segundo a las 10. 

Asimismo, informaron que deberán asistir según el cronograma que se describe más abajo a Casa Lagraña y el ingreso se realizará por calle Salta. Deben traer el DNI y un bolígrafo para firmar el examen.

Las demás instancias del ingreso se rendirán en fechas posteriores que serán informadas oportunamente. 

El cronograma

En el primer turno del miércoles 21 de febrero a las 8 de la mañana redirán los aspirantes desde el número uno que es Valeria Elizabeth Abeledo hasta el 150 que es Ximena Magali Cassarino.

El miércoles 21 de febrero a las 10 rendirán los aspirantes desde el número 151 que es Laura Alejandra Castillo hasta el número 300 que es Ramón Ramiro Gustavo Godoy.

El jueves 22 de febrero a las 8 rendirán desde el 301 que es Adriana Verónica Goitia hasta el 425 que es Joaquín Alejandro Maidana.

El jueves 22 de febrero a las 10 rendirán desde el 426 que es José Matías Acosta hasta el 600 que es Augusto Rafael Quiróz.

El viernes 23 de febrero a las 8 rendirán desde el 601 que es Marcelo Nicolás Quiróz hasta el 700 que es Sofía Micaela Sánchez Tonsich.

El viernes 23 de febrero a las 10 rendirán desde el 701 que es María Fernanda Sánchez Verdum hasta finalizar con el número 858 que es Pablo Gabriel Zuberbuhler.

Preocupación en las farmacias: bajó un 12% la venta de medicamentos

Ricardo Peris, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes aseguró que en el último mes “bajó un 12% la venta de medicamentos”. Además expresó su preocupación por el DNU del Gobierno de Milei que se está tratando en el Congreso de la Nación.

En diálogo con Radio Sudamericana Ricardo Peris, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, habló de la situación del sector de cara a lo que ha propuesto el Gobierno de Milei.

“Estamos en un estado de alerta con el DNU es preocupante desde el punto de vista toca ítems muy sensibles para nuestra profesión, hemos hablado con los legisladores nacionales por Corrientes para que enetiendan nuestra problemática”, aseguró.

¿Qué cambios introduce el DNU y afectan al sector farmacéutico?

-La posibilidad de que los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, puedan ser vendidos fuera de las farmacias.

-Que las farmacias funcionen sin profesionales farmacéuticos para realizar y controlar las dispensas. Además, Los profesionales farmacéuticos podrían ejercer la Dirección Técnica de más de una farmacia, aún sin estar presentes, lo que implica que las ventas de medicamentos podrían efectuarse por auxiliares de despacho.

-Que en la receta prescripta por el médico se describa sólo el nombre genérico y no se especifique la marca comercial.

-La medida reduce los controles sanitarios sobre los medicamentos al aumentar las bocas de expendio fuera de las farmacias, y según los farmacéuticos esto hará más difícil quitar el lote del mercado en caso de algún problema en la partida.

“El consejo que le damos a los clientes es que cada vez que el medico prescriba una marca por droga, lo recomendable es que si se disparó el precio de esa marca el farmacéutico los orientará por otras marcas con la misma droga que sean más económicas”.

En cuanto al costo de los medicamentos, Peris aseguró que en el último mes “bajó un 12% la venta de medicamentos y eso tiene que ver con el poder adquisitivo de la gente y la inflación. Hay una estadística que a nivel nacional 10 personas con tratamiento crónico 2 están abandonado por el tema precio porque aumentan considerablemente y no hay bolsillo que alcance, porque los sueldo de la gente va encontrar partida de los grandes aumentos de los laboratorios”.

Judiciales tendrán nuevo aumento salarial del 20% desde febrero

PROVINCIA DE CORRIENTES

Se decidió mediante acuerdo extraordinario de integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. 

Mediante un acuerdo extraordinario, integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, decidieron otorgar un incremento salarial del 20% a partir del 1° de febrero a todos los empleados judiciales.

Con esta actualización, el sueldo básico será de $374.645,30 y de $561.967,93 (Compensación Jerárquica), sumas sobre las cuales se liquidarán los adicionales correspondientes y las demás remuneraciones del Personal del Poder Judicial, en un todo de acuerdo con las normas jurídicas vigentes.

LOS ÚLTIMOS AUMENTOS SALARIALES

En lo que va del 2023, los incrementos para los empleados judiciales fueron los siguientes:

12% en marzo

12% en abril

15% en mayo

10% en junio

10% en julio

10% agosto

12% desde septiembre

10% en noviembre

10% en diciembre y un adicional por única vez de $75.000

Scioli: «Siempre estoy dispuesto a ayudar en momentos difíciles»

El secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, Daniel Scioli, afirmó este domingo que aceptó incorporarse al gabinete de Javier Milei para «colaborar» en un área cuyo objetivo es «generar trabajo y divisas genuinas» y, ante las críticas recibidas de parte de dirigentes del peronismo, destacó que «siempre» estuvo «dispuesto a ayudar en los momentos difíciles» del país.

«Tomo esta etapa con un gran compromiso. Tengo fe que el país va a salir adelante. Quiero colaborar y ayudar con mi experiencia. Escuché que a algunos les llamaba la atención. Siempre han visto de mi parte que estoy dispuesto a ayudar, particularmente, en los momentos difíciles», expresó.

En declaraciones a Radio Mitre, Scioli indicó que las críticas que recibió en los últimos días tras aceptar la propuesta de incorporarse al Gobierno bajo la órbita del ministro del Interior, Guillermo Francos, se debieron a su voluntad de «trabajar» y a la decisión de abandonar la «tranquilidad» que podía significar permanecer en el cargo de embajador argentino en Brasil, puesto que dejó para asumir al frente de la Secretaría de Turismo.

«¿Está mal querer ayudar y colaborar? Dije ‘Este es el momento’ y en eso estuvieron de acuerdo el ministro Francos y el presidente Milei», sostuvo.

Scioli, que fue vicepresidente de Néstor Kirchner (2003-2007) y gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (2007-2015), comentó que «desde hace ocho años» mantiene un «vínculo» con el presidente Milei.

«Tengo afecto, respeto y reconocimiento por cómo él interpretó una voluntad de cambio de la sociedad y tiene ahora esa misión de cumplir con las expectativas», evaluó.

En ese sentido, consideró que Milei impulsó la denominada Ley «Bases» en el Congreso para afrontar «múltiples dificultades que atraviesa el país», y resaltó que frente al debate parlamentario que se dio en las últimas semanas en la Cámara de Diputados, el Presidente «se abrió y escuchó» las sugerencias y cambios propuestos por la oposición «sin perder el objetivo y el rumbo hacia el futuro».

«Lo que estamos viendo es una oposición que plantea desde distintos puntos de vista y un oficialismo que le da atención. Tengo fe que el país va a salir adelante si tenemos una conciencia colectiva de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos», analizó.

Scioli pidió a la sociedad que «tenga en cuenta» que «las cosas no se pueden solucionar de un día para el otro» y afirmó que «la inflación va a ir bajando» por medio de políticas que garanticen «el equilibrio fiscal».

El flamante funcionario, que el año pasado se había postulado como precandidato a presidente de la coalición peronista Unión por la Patria (UxP) para competir en las primarias de 2023, una aspiración de la que finalmente desistió, aseguró que a los 67 años no tiene «ninguna aspiración política electoral más».

Y agregó: «Mi tiempo en la política electoral terminó cuando no se dieron las condiciones para competir en esas PASO; esto lo sabe muy bien el Presidente. Lo que quiero es colaborar, ayudar, aportar mi experiencia. Si soy criticado por eso, bueno, me quedo tranquilo de que estoy haciendo lo que yo siento», finalizó.

A partir del martes habilitan la Sube estudiantil gratuita para universitarios

ALCANZA A 12.000 ALUMNOS

Los estudiantes que asisten a la UNNE podrán ocupar 50 pasajes gratis por mes desde el próximo martes.  

La Sube estudiantil gratuita estará disponible nuevamente tras el receso de verano desde el próximo martes 6 de este mes. Los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) podrán gozar de los 50 pasajes mensuales gratuitos. Alcanza a 12.000 alumnos y los que gozaban del beneficio tendrán una reactivación automática, mientras los que realizan el trámite por primera vez deberán acercarse a los puestos de atención con una nueva tarjeta. 

Desde el próximo martes 6 de febrero, la Municipalidad de Corrientes habilita la Sube para estudiantes universitarios. Será un mecanismo de reactivación automática para quienes ya gozaban del beneficio en 2023 y para los que realizan el trámite por primera vez, deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo con turno previo solicitado en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/turnos/ 

A partir de cumplimentar dicho trámite, los estudiantes ya podrán gozar de los 50 pasajes mensuales gratuitos. El beneficio alcanza a un total de 12 mil alumnos que asisten a la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). 

Aquellos estudiantes que durante el año pasado contaban con el servicio deberán acercarse con su tarjeta hasta una de las Terminales Automáticas Sube (TAS) distribuidas en la ciudad, como único requisito para que quede nuevamente funcionando. 

La inserción de la tarjeta podrá ser hecha por cualquier persona y el único requisito es que al momento de apoyar el plástico éste no tenga saldo negativo.

Los estudiantes podrán consultar previamente si se encuentran en condiciones de reactivar su tarjeta en el siguiente link: https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube, allí deberán indicar su DNI y sexo y el sistema les arrojará el resultado. Esta modernización fue posible gracias a un trabajo integrado de la Municipalidad con el Ministerio de Educación y la Unne.

Para los soliciten el beneficio por primera vez, deberán presentar un formulario de empadronamiento (completo, impreso o digital) que se lo solicita en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube/ , DNI original, constancia de alumno regular y una tarjeta nueva (valor $880). Además, los ingresantes deberán tener la constancia de inicio de estudios en la Unne.

Desde la Subsecretaría de Transporte solicitaron que compren la tarjeta de manera online en la página oficial de la SUBE para evitar sobreprecios. El plástico se puede solicitar en https://www.argentina.gob.ar/servicio/consegui-la-tarjeta-sube. 

Una vez que los interesados hayan completado el trámite online, podrán elegir entre los cuatro puntos de atención que la Municipalidad de Corrientes puso a disposición. 

En el Palacio municipal (25 de Mayo 1178) y las delegaciones de los barrios 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662), Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo) y Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini), la atención será de 7.15 a 13, mientras que en la delegación del barrio San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia) será de 7.30 a 12.

UN ESQUINENSE JUGARÁ EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SALÓN «C20»

Se trata del arquero Pablo Pérez. La competencia tendrá lugar del 15 al 23 de marzo en Comodoro Rivadavia.
El esquinense Pablo Pérez fue convocado a la selección Argentina para participar del Torneo Mundial de Selecciones de Fútbol de Salón en la categoría C20. El certamen se desarrollará del 15 al 23 de marzo próximo en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La convocatoria la realizó el Humberto “Beto” Lucero de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón.

Las citaciones surgieron de las concentraciones que se realizaron el año pasado en Mendoza y Corrientes. En la provincia el encuentro se desarrolló durante el pasado abril. Allí se presentó el jugador de Deportivo Esquina.
Desde la Confederación informaron que próximamente habrá una nueva concentración previa al debut mundialista, con lugar y fecha a confirmar.
Pablo Pérez se inició a los 15 años en el Deportivo de Esquina y siempre se desempeñó en el mismo club.

Organización

El Mundial C20 fue confirmado por parte de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón el pasado miércoles.

El presidente de la Comisión de Futsal Principal de Comodoro Rivadavia y referente de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón, Gustavo Camino se refirió a las selecciones que competirán en el certamen: “Va a venir Colombia, una de las cunas del fútbol de salón, Ecuador que viene trabajando muy bien, Chile que está creciendo. Van a venir jugadores de Congo y de Kenia, dos países africanos que no pensábamos que iban a estar y estamos esperando un octavo equipo”, indicó.

«Se llegó con el apoyo de las ocho selecciones, o siete que tenemos confirmadas, aparte de Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Congo y Kenia, para este Mundial en marzo», agregó

Atención: el Ejército Argentino incorpora soldados voluntarios

OPORTUNIDAD LABORAL

A través de las redes sociales del Ministerio Defensa de la Nación, informaron que el Ejército Argentino está incorporando soldados voluntarios. Si estás interesado, en la nota te contamos todos los detalles.

Responsive image
Responsive image

En las últimas horas el Ministerio Defensa de la Nación, informó que el Ejército Argentino se encuentra incorporando soldados voluntarios.

“Jóvenes de 18 a 24 años! Si estás buscando una oportunidad para servir a tu país, ¡esta es tu chance!. Llená el formulario de incorporación y entregalo en el centro más cercano. ¡No dejes pasar esta oportunidad!”, comunicaron por medio de las redes sociales.

¿Cuáles son las condiciones de ingreso?

  • Ser ciudadano Argentino
  • Tener entre 18 y 24 años de edad al momento de realizar el curso de admisión
  • Tener el primario completo
  • No tener antecedentes penales

¿Qué te brinda la Fuerza?

  • Haber mensual más suplementos
  • Cobertura sanitaria y social
  • Aportes previsionales
  • Obtención de aptitudes especiales u oficios
  • Posibilidad de acceder a título secundario
  • Posibilidad de continuar la carrera como oficial o suboficial

¿Qué debo hacer para ingresar?

Tenés que descargar el formulario, completarlo y entregarlo de forma presencial en el centro de incorporación más cercano

VALDES Y PETTOVELLO JUNTOS

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibió al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para avanzar en una agenda conjunta vinculada al desarrollo humano. Participaron también de la reunión los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.

En el encuentro se trataron dos temas esenciales para la gestión: educación y primera infancia. El Gobernador mencionó las iniciativas en materia de nutrición que están aplicando en la provincia. Además resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la educación técnica en el territorio.

“Intercambiamos distintas políticas públicas sobre primera infancia, el Plan 1000 días y temas nutricionales. La idea es sumarnos a esos programas y que haya sinergia con estos temas que son fundamentales para el futuro de nuestro país”, aseguró el secretario de la Torre.

Por su parte Torrendell afirmó que: “Estamos trabajando en la mejora de la alfabetización, un programa nacional que queremos impulsar y además queremos enfocarnos en una política de infraestructura escolar vinculada a la promoción de la educación técnica secundaria y superior no universitaria, que permite articular producción y conocimiento”.

ANSES: cómo acceder al bono de Ayuda Escolar

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La Administración Nacional de la Seguridad Social da la posibilidad de obtener una Ayuda Escolar como alivio económico. Enterate cómo obtenerlo.

La ANSES anunció el pago de la Ayuda Escolar Anual para el año 2024, con novedades importantes para los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En esta ocasión, el monto del beneficio experimentará un aumento significativo, pasando de $14.000 a $18.000, como resultado del ajuste por Movilidad. Este incremento representa un aumento del 28,5%, lo que resulta fundamental considerando que el costo de la canasta escolar ya ha superado los $80.000.

Con este aumento, la Ayuda Escolar Anual podrá cubrir el 21,8% de los gastos en útiles escolares, proporcionando un importante alivio financiero a las familias en un momento donde los costos educativos continúan en aumento. Esta medida busca garantizar el acceso a la educación y aliviar la carga económica que implica el regreso a clases para miles de familias en todo el país.

Por otro lado, la Administración iniciará un nuevo beneficio de ayuda social llamado «Programa Sumar».

Requisitos para anotarse a la Ayuda Escolar de ANSES

Estos son los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES:

Para hijos:

  •  Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
  • Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).

Para hijos con discapacidad:

  •  Sin límite de edad.
  • Asistir a establecimientos de enseñanza especial (públicos o privados) o recibir apoyo de maestros particulares matriculados para ese fin.
  • Tener vigente la Autorización para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad emitida por ANSES.

Estos requisitos establecen las condiciones necesarias para que los beneficiarios puedan recibir la Ayuda Escolar Anual, que tiene como objetivo apoyar a las familias en el inicio del ciclo lectivo.

Paso a paso, cómo acceder a la Ayuda Escolar de ANSES

De manera presencial

  • Descargar el formulario de Acreditación de Escolaridad (PS. 2.68) o retirarlo en una de las oficinas de ANSES.
  • Llevarlo impreso a la escuela o establecimiento de enseñanza especial para que lo completen y firmen.
  • Presentarlo completo en una oficina de la ANSES sin turno.

De manera virtual

  • Ingresar a Mi ANSES desde la página oficial del organismo previsional.
  • Dirigirse a la sección «Hijas e Hijos» y luego a «Presentar un Certificado Escolar» para obtener el formulario correspondiente para cada hijo.
  • Elegir la opción «Generar Certificado», completar los datos solicitados y seleccionar «Generar».
  • Llevar el formulario a la escuela para que sea firmado por la institución educativa.
  • Subir el certificado firmado a través de Mi ANSES.
  • Acceder nuevamente a Mi ANSES y cargar la foto del formulario firmado desde tu celular o computadora.

Siguiendo estos pasos, podrás completar el proceso para obtener y presentar el Certificado Escolar necesario para recibir la Ayuda Escolar Anual de ANSES.

A partir de este martes se pagarán las becas de Desarrollo Social

CORRIENTES

Desde este martes 30 de enero estará disponible el pago de Becas, Pensiones no Contributivas y Líderes Comunitarios

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, informa a beneficiarios, que desde este martes 30 de enero de 2024 , estará disponible el pago de BECAS, Pensiones No Contributivas y Líderes Comunitarios dependientes de este organismo.

Se podrá acceder al cobro a través de los cajeros automáticos del Banco Provincia de Corrientes

La web de Esquina al Mundo