Capital: en 63 días llovió más que los primeros seis meses de 2023

El mal tiempo continuará. El alerta sigue. 

En solo dos horas llovió en Corrientes capital más de que todo febrero y en apenas 63 días (enero, febrero y las tres jornadas de marzo) superó las precipitaciones acumuladas durante el primer semestre de 2023 que fue de 583 milímetros. El desastre ambiental nunca antes registrado. 

En enero y febrero llovieron en Capital 369.8 milímetros y este domingo, en apenas dos horas, casi la misma cantidad. Las precipitaciones en febrero superaron ampliamente la medida histórica en la ciudad. Según pudo saber El Litoral, en 29 días del mes cayeron 286,8 milímetros, mientras que el registro máximo alcanzado hasta el momento es de 152,2 milímetros, de acuerdo a los datos registrados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

El segundo mes del año superó los promedios históricos por 134,8 milímetros. Teniendo en cuenta el registro del periodo 1991-2020, la máxima cantidad de agua caída en febrero había alcanzado los 152,2 milímetros, sin embargo, este 2024 el hidrómetro llegó a los 286,8 milímetros, según los datos del Instituto Correntino del Agua (Icaa). 

Durante los seis primeros meses de 2023, las precipitaciones acumuladas fueron 583 mm. Ahora, en apenas 63 días ya llovió 669,8 milímetros y el pronóstico es poco alentador. Las lluvias anuales del año pasado totalizaron 1386 mm. 

Capital también pasó por cinco años secos entre 2008 y 2012 con montos anuales de 932 mm (2008), 1326 mm (2009), 1285 mm (2010), 1269 mm (2011) y 1041 mm (2012), mientras que en el año 2020 se midieron un total de 879 mm y 822 mm en el año 2022.

CORRIENTES: DESPLIEGAN OPERATIVO DE ASISTENCIA A AFECTADOS POR EL TEMPORAL

El gobernador convocó a su Gabinete para implementar de inmediato el despliegue necesario de asistencia por el intenso e inusual temporal de lluvia que afectó principalmente a la ciudad Capital en las últimas horas.

En horas de la mañana el gobernador Gustavo Valdés convocó de urgencia a una reunión este domingo a su Gabinete, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y al Comité Operativo de Emergencias para implementar de inmediato el despliegue necesario de asistencia por el intenso e inusual temporal de lluvia que afectó principalmente a la ciudad Capital en las últimas horas. La reunión encabezada por el mandatario provincial tuvo lugar en la Casa de Gobierno. y en en este marco, ya se definió la suspensión de las clases este lunes, tanto en la ciudad de Corrientes y como en zona de influencia.

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez detalló que fueron 300 milímetros de agua los que cayeron en apenas dos horas, provocando anegamientos en múltiples zonas de la ciudad. Ello sucedió poco antes del amanecer y se espera que el mal tiempo continúe todo el día. Como consecuencia de este fenómeno, se registra una acumulación significativa de agua en la zona conocida como La Olla, hacia donde está escurriendo la lluvia caída en otros sectores de la ciudad. Por tanto, allí ya se produjeron las primeras acciones de asistencia a las familias que sus hogares quedaron anegados.

En este contexto, ya está habilitada y está siendo acondicionada como Centro de Evacuación la Escuela 275 del barrio Laguna Seca, con el trabajo articulado de los Ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, Salud y Educación. Allí ya se movilizan equipos de trabajo para el traslado de personas, a quienes se les brindará abrigos, comida y control médico.

Además, como medida preventiva y para posibilitar una rápida movilización de las cuadrillas operativas, el Gobierno de Corrientes resolvió suspender las clases este lunes 4 de marzo en todas las escuelas de gestión pública y privada del departamento Capital y zonas cercanas.

Restringen la circulación de camiones en dos rutas de Corrientes

RECAMBIO TURÍSTICO

La nueva restricción busca evitar la circulación de tránsito pesado para permitir la circulación de los vehículos de menor porte.

Para facilitar el traslado de vehículos livianos durante el fin de semana de recambio turístico, restringen la circulación de camiones. La medida tomada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) comenzó a regir ayer y se extiende hasta este domingo. En Corrientes afecta a las rutas nacionales Nº12 y Nº 14 de 7 a 10. 

La nueva restricción busca evitar la circulación de tránsito pesado para permitir la circulación de los vehículos de menor porte. Esto se aplica a camiones de más de 3.500 kilos. Comenzó a regir ayer de 18 a 21, y se replicará hoy de 7 a 10 y mañana 18 a 21 nuevamente. 

En provincia se aplica en la Ruta Nacional 12 que estará restringida en ambas manos durante tres horas, hoy de 7 a 10 y mañana de 18 a 21. 

La totalidad del tramo comienza desde Ceibas (Entre Ríos) hasta Puerto Iguazú (Misiones), esto implica la reducción del tráfico en una de las principales rutas en Corrientes. 

En cuanto a la Ruta Nacional 14, la reducción de la circulación de tránsito pesado se aplica en ambas manos entre Paso de los Libres (Corrientes) hasta Bernardo de Irigoyen (Misiones) este sábado de 7 a 10 y mañana de 18 a 21. 

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recordó a los conductores, a través de un comunicado, que es vital realizar una conducción responsable para una convivencia solidaria y pacífica en el tránsito. 

Además, instó a respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas, no realizar maniobras temerarias como adelantamientos indebidos o circular por las banquinas y no beber alcohol antes de manejar.

A modo de recomendación señalaron que es importante descansar adecuadamente previo al viaje; que todos los ocupantes viajen con el cinturón de seguridad abrochado (silla infantil en el caso de menores de 10 años); y si el viaje es en moto, utilizar casco bien colocado y sujetado.

El organismo nacional recordó que todas las personas que conduzcan por rutas deberán llevar consigo el Documento Nacional de Identidad (DNI); la licencia de conducir; cédula verde o azul; comprobante de seguro en vigencia. 

Al igual que el comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo; constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV); chapas patentes legibles sin alteraciones y en buen estado; y matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

Las personas que hayan protagonizado un siniestro vial pueden comunicarse con la Red Federal de Asistencia de la ANSV, que funciona a través de la Línea 149 opción 2 en todo el país, durante las 24 horas.

Podrá acceder al listado de rutas a través del siguiente enlace:www.argentina.gob.ar

Sauce: «Restan 10 km para concluir la capa asfáltica de la ruta 126»

Con respecto al manejo de la economía local, el intendente resaltó: «vamos a priorizar el gasto en servicios básicos». 

«Restan 10 km para concluir la capa asfáltica de la ruta 126», aseguró el intendente de Sauce, Carlos Romano, a Hoja de Ruta. Con respecto al manejo de la economía local, el funcionario resaltó: «vamos a priorizar el gasto en servicios básicos». 

La Ruta Provincial 126 es una carretera parcialmente pavimentada de 222 km de extensión en el extremo sur de la provincia de Corrientes, Argentina, entre el paraje Guayquiraró y la pequeña población de Bonpland. El tramo de 148 km al este de Sauce tiene pavimento mientras que el resto es un camino de tierra. ​

«Resta por hacer la primera capa de asfalto. Hay maquinaria en este momento trabajando y se están gestionando las medidas para que continue la obra», señaló. 

El funcionario destacó el valor de la obra para Sauce. «Creo que hay que destacar el esfuerzo para esta obra porque era algo necesario para mejorar conexiones. Pero necesitamos que se culminen las obras porque cambió la comunicación», dijo. 

Romano además aclaró que «faltan 60 km para culminar la segunda capa de asfaltado de rodamiento con comunicación con una obra vial. Estamos gestionando para ver cuándo arranca esto», mencionó. 

Sobre cómo impacta la situación económica nacional en su localidad, Romano destacó que «hay que entender que los municipios pequeños como nosotros nos sostenemos gracias a la coparticipación». «Subsistimos gracias a esa idea de repartir los fondos de manera federal. Nuestra recaudación local tiene buen nivel de desempeño pero después caen», explicó. 

El intendente explicó que: «Hay que aguantar las decisiones. Desde noviembre nos venimos preparando para lo peor. Buscamos hacer eficiente los gastos en la mayor medida de lo posible».«Hay que definir prioridades, vamos a priorizar los servicios básicos», aseguró. 

Así se pagará el bono de 70 mil pesos para los jubilados y pensionados

OFICIAL

La Anses informó este miércoles el cronograma. 

La Anses informó este martes que los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben un haber mínimo cobrarán en marzo un bono de 70 mil pesos.

De esta forma, por el aumento del 27,18 por ciento establecido por la Ley de Movilidad, el haber mínimo asciende a 134.445 pesos, por lo que, sumado este bono, recibirán un total de 204.445 pesos.

Por su parte, los jubilados y pensionados con haberes inferiores a 204.445 pesos recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de 164.445 pesos recibirá un bono de 40 mil pesos, alcanzando de esta forma los 204.445 pesos.

El bono se comenzará a pagar a partir del martes 5 de marzo.  Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos documentos terminan en0, 1, 2, 3, 4 y 5 recibirán el bono ese día.

El resto de  titulares de jubilaciones y pensiones lo cobrarán junto a su haber.

Cabe destacar que el aumento por Ley de Movilidad alcanza a todas las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas (PNC) y a las asignaciones. De esta forma, con este incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo asciende a 52.554 pesos a partir de marzo.

Complemento por el 82 por ciento del SMVM

Además, quienes cobran un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos sin moratoria recibirán, junto con el haber y el bono, un complemento equivalente al 82 por ciento el Salario Mínimo, Vital y Móvil de 31.851 pesos. Esto significa que en marzo recibirán 236.296 pesos (134.445 pesos de haber + 70.000 de bono + 31.851 pesos de complemento).

Arrancaron los operativos para tramitar la Sube gratuita en tres facultades de la Unne

HASTA LA SEMANA PRÓXIMA

Las atenciones iniciaron este miércoles y se replicarán mañana de 8 a 12 en la Facultad de Ciencias Agrarias. El viernes atenderán en el Campus Sargento Cabral y el próximo lunes y martes en la Facultad de Odontología. 

Este miércoles arrancaron los operativos para tramitar la Sube gratuita destinada a estudiantes universitarios que soliciten el plástico por primera vez. Las atenciones iniciaron este miércoles y se replicarán mañana de 8 a 12 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Este viernes en el campus Sargento Cabral, y el 4 y 5 de marzo en la Facultad de Odontología. 

Los operativos para la Sube estudiantil llevados adelante por la municipalidad, comenzaron este miércoles en la Facultad de Ciencias Agrarias por Sargento Cabral 2131, continuarán este jueves de 8 a 12. El 1º de marzo en el campus Cabral situado en calle Sargento Cabral 2001. Mientras que la próxima semana, el lunes 4 y martes 5 de marzo en la Facultad de Odontología ubicada por Av. Libertad 5450. 

Las atenciones están destinados a los estudiantes que tramiten la Sube por primera vez, como requisitos para el trámite deberán contar con: empadronamiento digital (sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube); tarjeta SUBE nueva; último ejemplar de DNI; y certificado de alumno regular.

El operativo, coordinado por la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad, está destinado a los estudiantes que tramitan el beneficio por primera vez o quienes deseen asesoramiento por algún inconveniente con su plástico.

Además, se encuentran habilitados los cuatro puntos de atención habituales que la Municipalidad de Corrientes puso a disposición. Los mismos se encuentran en el Palacio municipal (25 de Mayo 1178) y las delegaciones de los barrios 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662), Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo) y Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini), donde la atención será de 7.15 a 13, mientras que en la delegación del barrio San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia), el horario definido es de 7.30 a 12.

Corrientes: dictaron la emergencia vial y de transporte de pasajeros

CAPITAL

La Resolución 1092 que dio a conocer el Departamento Ejecutivo Municipal y remitió al Concejo Deliberante, adelanta que busca “garantizar la prestación del 75 por ciento” del sistema de transporte urbano de pasajeros. Otro de los puntos alude a la modalidad en la que se tratan los incrementos de tarifas, que podría suspender el procedimiento de doble lectura.

La resolución completa.

La Resolución 1092 fue emitida por la Municipalidad de Corrientes el pasado martes 27 de febrero. En el Artículo 1 de la misma se declara “ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante, la emergencia vial y en el sistema” de transporte de pasajeros en Corrientes hasta el 31 de diciembre de 2024.  

Asimismo, se “faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a arbitrar las medidas necesarias de carácter administrativo, financieras y de gestión, a los efectos de asegurar la estabilidad del sistema de transporte urbano de pasajeros”. Una de las cuestiones en las que la Resolución hizo hincapié es en la que expone el Artículo 3 es “arbitrar las medidas necesarias para garantizar la prestación de al menos el 75 por ciento” del sistema.

También, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá modificar o revisar los espacios públicos o áreas de estacionamiento a fin de garantizar el transporte público de pasajeros. Esto puede llevar a una redeterminación de espacios de estacionamiento o incluso los sentidos de circulación de calles y avenidas, de manera provisoria o definitiva.

En cuanto a las redefiniciones de tarifas, la Resolución expone que mientras dure la emergencia, “no será aplicable el procedimiento de doble lectura”. Con esto, cuando se presente un pedido de incremento a través del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, el Concejo estará habilitado para arbitras los medios de consulta popular (digitales o de otro modo) y el informe será remitido al cuerpo para que lo revise y trate en una única sesión.

HABLÓ EL PRODUCTOR DEMORADO POR LA POLICÍA POR QUERER RECLAMAR EN UN ACTO DE LA VICEPRESIDENTA VILLARRUEL Y EL GOBERNADOR VALDÉS: “ES UN ATROPELLO ”

Francisco Román Arroniz, que integra un grupo que protesta por el mal estado de los caminos rurales en Corrientes, fue interceptado por la policía cuando estaba con remeras “Sin rutas no hay producción” en un homenaje por el 246° aniversario de San Martín en Yapeyú

Francisco Arroniz en la comisaría
Francisco Arroniz en la comisaría

Un fuerte sentimiento de impotencia. Es lo que el productor agropecuario Francisco Román Arroniz dice que siente tras haber sido demorado por la policía correntina mientras intentaba reclamar por el estado de los caminos rurales durante un acto en Corrientes que contó con la participación de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Gustavo Valdés.

En diálogo con LA NACION, Arroniz explicó que fue llevado a la comisaría de Yapeyú después que la policía le revisara su mochila con remeras que llevaban la leyenda “Sin rutas no hay producción”, con lo que intentaba ser una forma “pacífica” de visibilizar la problemática del mal estado de los caminos rurales. Todo ocurrió al participar en Yapeyú de los homenajes al General San Martín en el día del 246º aniversario de su nacimiento.

“Quisimos aprovechar la presencia de la vicepresidenta y simplemente asistir al acto con la remera con el logo ‘sin rutas no hay producción’, que es lo que identifica nuestro reclamo para que desde el palco se pueda ver. Con mucho respeto y sin afectar a nadie”, sostuvo el productor, que tiene campos en Alvear y Gobernador Virasoro.

El productor explicó que asistieron a Yapeyú con la idea de llevar a cabo una acción y mezclarse entre el público del acto con las remeras del reclamo. Sin embargo, fue interceptado por las fuerzas policiales, quienes posteriormente le solicitaron que se dirigiera a la comisaría, donde quedó demorado durante dos horas. Según indicó, la fuerza policial le indicó que había sido llevado hasta el lugar “por averiguación de antecedentes”.

“Primero me revisaron la mochila, me pidieron documentación y después de eso tuve permanentemente a tres personas que me seguían”, comentó el productor.

Agregó: “Me hicieron un pedido cordial donde me explicaron lo que significaba ese acto para el pueblo de Yapeyú y el homenaje a nuestro prócer máximo; me pidieron por favor que en ese momento no. Como fueron de alguna manera correctos en el modo de pedir y me dieron una justificación, yo como un gesto les dije que iba a ir a dejar la mochila con las remeras en el auto. Un policía me acompañó hasta el auto, tomó la patente, sacó foto, y a la vuelta se produjo un pedido de que querían hablar conmigo en la comisaría”.

Luego me dijeron que el jefe de seguridad quería hablar conmigo. Fui a la comisaría, pero el que iba a hablar conmigo no estaba, entonces salí y cuando hice 40 metros, ahí sí me abordó el jefe de la guardia con todo un equipo, me acompañaron a la comisaría y ahí estuve dos horas hasta que terminó el acto”, comentó.

El productor calificó la situación como de una “aberración absoluta y el atropello” hacia su persona. “Nosotros, los productores, queremos producir, trabajar, aportar y sumar. No estaría bueno que por esta situación fea que pasé perdamos de vista el norte, que es el estado calamitoso de las rutas de la provincia, un reclamo que lleva 15 años como mínimo”, dijo.

Señaló que, aunque el problema de los caminos rurales ha venido siendo un motivo de reclamo desde hace mucho, se ha agravado especialmente durante el último año debido a las intensas lluvias. “No tuvimos más opción que empezar a salir a las rutas y tomar medidas, ya que se acerca la temporada de la zafra de terneros y, con el estado actual de los caminos, no podremos sacarlos de los campos. Además, los aserraderos también tienen problemas porque no salen los palos de los montes, las resinas no pueden llegar a las fábricas. Los maestros van a tener problemas para entrar a las escuelas rurales. Es muy grave lo que está pasando”, comentó.

El productor con la remera del reclamo
El productor con la remera del reclamo

Además de la acción del camionetazo, el grupo le envió dos notas al gobernador para pedirle por el mal estado del sistema vial de los departamentos San Martín, Santo Tomé, Ituzaingó y Mercedes. Tras el incidente, varias asociaciones rurales emitieron comunicados expresando su solidaridad con Arroniz y exigiendo explicaciones a las autoridades provinciales. La Sociedad Rural de Santo Tomé solicitó el esclarecimiento del hecho, mientras que la Sociedad Rural de La Cruz manifestó su preocupación por un posible abuso de poder.

“Nos preocupa la posibilidad de que se haya producido un abuso de poder en este incidente, afectando no solo a Francisco, sino a la confianza y seguridad de todos los productores agropecuarios”, expresaron desde la Sociedad Rural de La Cruz, y agregaron: “Solicitamos respetuosamente al gobierno provincial que brinde una explicación sobre las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. Urge la necesidad de esclarecer el asunto, pues resulta necesario a fin de preservar la integridad de quienes contribuyen al desarrollo de nuestra comunidad a través de la producción agropecuaria”.

“Confiamos en que las autoridades correspondientes abordarán este asunto y resolverán cualquier malentendido que pueda haber surgido”, concluyeron.

En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores
En Corrientes hay enojo por el estado de los caminos en algunas zonas de la provincia, como las mencionadas por los productores

El grupo de autoconvocados también repudió la detención de Arroniz y exigió respuestas del Ministerio de Seguridad y de la gobernación. “Como grupo autoconvocado, que lo único que nos convoca y moviliza es poder producir y trabajar con seguridad en las rutas, repudiamos fuertemente este acto prepotente”, manifestaron.

El comunicado también destacó la falta de respuesta del gobierno provincial a las notas enviadas y señaló la contradicción entre el eslogan de “libertad” utilizado en el acto con la vicepresidente y la privación de libertad de uno de sus miembros. “Exigimos una respuesta del Ministerio de Seguridad y de gobernación”, declararon. “Sabemos que nuestro reclamo llevará tiempo, pero seguiremos insistiendo. No se entiende cómo se promueve la producción sin garantizar caminos adecuados”, remarcaron.

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por «cuestiones pendientes» de Nación a la provincia

Además, también hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

Ante la vicepresidenta, Valdés pidió por "cuestiones pendientes" de Nación a la provincia

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó este domingo del acto por el aniversario del General José Francisco de San Martín en Yapeyú y ante la presencia de Victoria Villarruel, pidió por «cuestiones pendientes» de Nación hacia la provincia. 

Luego de declararla «Huésped de Honor» a la vicepresidenta en el acto central por el 246° aniversario del natalicio del General José Francisco de San Martín, Gustavo Valdés le pidió a Victoria Villarruel que oficie de «embajadora» ante «pedidos» para la provincia.

El mandatario provincial junto a la número dos del Estado nacional, en su discurso oficial hizo un llamado a la «concordia» para lograr la «unión fraternal de los argentinos».

De esta forma instó al diálogo y al fortalecimiento de la República y la división de poderes cómo única forma de superar la actual situación socioeconómica: «la mitad de los argentinos son pobres», dijo.

También reclamó por «cuestiones pendientes» de Nación hacia Corrientes, nombrando a las regalías de Yacyretá y la Autovía 12, más un «listado» que le hará llegar.

LOS ALUMNOS TIENEN QUE IR AL BAÑO CON EL BALDE DE AGUA EN SUS MANOS EN ESCUELA TITA DE LA LOCALIDAD DE ESQUINA

En diálogo con Comunicándonos Lorena Corona directora de escuela Tita 621 ubicado en Calle Coronel Schweizer esquina Cecilio Carrera de la localidad de Esquina Corrientes manifestó que tiene mucho miedo que el edificio se caiga.
Con relación a los sanitarios están todos inundados , los caños todos rotos , ninguno funcionan y a la hora de hacer sus necesidades los alumnos tienen que ir con el balde de agua , la galería del establecimiento educativo es muy chiquita no tiene cielo raso y tampoco canaleta , cuando llueve el agua cae más adentro que afuera , no tienen lugar para realizar educación física cuando hay altas temperaturas ya que el patio del establecimiento es muy chiquito , algunos pisos de las aulas se están hundiendo , el edificio se encuentra aproximadamente a un metro 60 de altura de la calle y hay que subir por medio de una escalera , la lluvia está comiendo la tierra donde están las columnas que sostiene al edificio escolar manifestó Corona , ya ha hecho todos los pedidos correspondientes al Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes , tiene número de expediente pero hasta ahora no tiene respuesta con relación a las obras que pide que se haga. El plan educativo funciona perfectamente bien cuentan con alumnos en el turno mañana y turno tarde convenio firmado con escuela 13 cuentan también con docentes especiales en apoyo para alumnos con discapacidades diferentes , la matrícula es aproximadamente de 200 alumnos más los docentes y personal de mantenimiento.

La web de Esquina al Mundo