El delegado regional de ANSES, Alfredo «Capi» Rodríguez, se refirió a los despidos que se realizaron en los últimos días en el organismo nacional y indicó “el 40% del personal no asisten a su jornada laboral normalmente y eso es imposible sostener en el tiempo”. Además aclaró que Corrientes hubieron seis despidos y que ninguna oficina se encuentra cerrada.
Asimismo dijo “entendemos la situación laboral del personal pero acá hay una realidad el Estado se ha sobre dimensionado, se ha llenado de personal político y esos nos pasó en Barranqueras donde la desvinculación de las personas que estaban contratadas generó un conflicto con la Intendenta porque tenía a sus familiares y amigos dentro del organismo”.
En cuanto al estatus de los empleados despedido aclaró “yo llamo a la solidaridad a los empleados de Anses que entendamos la situación crítica que vive Argentina, porque un empleado de Anses fácil gana tres veces más que un docente es uno de los empleo del Estado mejor remunerado”.
En el primer pago, se cobrará el mismo haber que en marzo; en el segundo, el aumento en base al nuevo mecanismo de actualización junto con el bono de 70.000 pesos.
El Gobierno Nacional anunció que para aplicar el reciente cambio en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdoblará el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.
El decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez.
La Anses aún no anunció el calendario para el segundo pago, el correspondiente al aumento y al bonos; solamente informó que será dentro de abril. El calendario para el primer pago ya fue informado y comienza el 10 de abril.
“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, señaló la Anses en un comunicado.
“En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”, agregó.
El organismo informó que en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente.
Días atrás, el Gobierno ya había oficializado por decreto la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con la variación de la inflación, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el índice de junio; y así sucesivamente.
También se había advertido que en la transición de una fórmula hacia otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”.
“Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionará el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos”, informó la Anses.
Cronograma
Cuando cobro Anses: jubilados y pensionados con el haber mínimo
DNI terminado en 0: miércoles 10 de abril
DNI terminado en 1: jueves 11 de abril
DNI terminado en 2: viernes 12 de abril
DNI terminado en 3: lunes 15 de abril
DNI terminado en 4: martes 16 de abril
DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril
DNI terminado en 6: jueves 18 de abril
DNI terminado en 7: viernes 19 de abril
DNI terminado en 8: lunes 22 de abril
DNI terminado en 9: martes 23 de abril
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
· DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
· DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
· DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
· DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
· DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril
AUH y Tarjeta Alimentar
DNI terminado en 0: 10 de abril
DNI terminado en 1: 11 de abril
DNI terminado en 2: 12 de abril
DNI terminado en 3: 15 de abril
DNI terminado en 4: 16 de abril
DNI terminado en 5: 17 de abril
DNI terminado en 6: 18 de abril
DNI terminado en 7: 19 de abril
DNI terminado en 8: 22 de abril
DNI terminado en 9: 23 de abril
Asignación por embarazo: cuándo cobro en abril
DNI terminado en 0: 10 de abril
DNI terminado en 1: 11 de abril
DNI terminado en 2: 12 de abril
DNI terminado en 3: 15 de abril
DNI terminado en 4: 16 de abril
DNI terminado en 5: 17 de abril
DNI terminado en 6: 18 de abril
DNI terminado en 7: 19 de abril
DNI terminado en 8: 22 de abril
DNI terminado en 9: 23 de abril
Pensiones No contributivas: cuándo cobro en abril
DNI terminado en 0 y 1: 3 de abril
DNI terminado en 2 y 3: 4 de abril
DNI terminado en 4 y 5: 5 de abril
DNI terminado en 6 y 7: 8 de abril
DNI terminado en 8 y 9: 9 de abril
Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro
DNI terminado en 0 y 1: 24 de abril
DNI terminado en 2 y 3: 25 de abril
DNI terminado en 4 y 5: 26 de abril
DNI terminado en 6 y 7: 29 de abril
DNI terminado en 8 y 9: 30 de abril
¿Cómo saber dónde cobro?
Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.
Para ello, deben ingresar en “mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.
Tras una emocionante victoria sobre Brasil por 5-1 en Comodoro Rivadavia, la Selección de futsal de Argentina se coronó campeona mundial, un logro que llenó de orgullo a todo el país. Pablo Pérez, el arquero del equipo, originario de Esquina, no ocultó su felicidad al dialogar con Comunicándonos sobre esta hazaña.
“La verdad que estuve súper contento por lo que logramos… Fue un compañón, logramos estar en la misma línea de toda la gente allá en la provincia de Chubut”, expresó Pérez, visiblemente emocionado. “Fue un hermoso trabajo, tuvo su proceso, estuvimos casi un mes junto con los muchachos y tres días hermosos que la verdad que lo voy llevar para toda mi vida y ser el campeón del mundo”, agregó con entusiasmo.
Para Pérez, debutar en la Selección argentina de futsal fue un sueño hecho realidad. “La emoción que uno lleva por debutar en Argentina es inmensa, es el sueño que tenía desde chico”, afirmó con emoción.
Desde que se unió al equipo nacional en 2022, Pérez fue un pilar fundamental en la defensa. “Creo que lo que el DT veía para elegirnos era la personalidad, sobre todo manejar bien lo que era el tema táctico a la hora de defender, de responderle, de que no nos hicieran goles”, explicó.
Cuando se le preguntó sobre el partido más complicado del torneo, Pérez destacó el trabajo en equipo y la preparación previa. “Todo el torneo fuimos superiores… Nos preparamos bien, estábamos entusiasmados por ganar el campeonato”, compartió. “Quedó más que reflejado en el trabajo que se desarrolló en las previas en el torneo, trabajamos muy bien y nada contentísimo por lograr muchas cosas”.
El arquero esquinense también elogió el apoyo del público durante todo el campeonato. “El público se comportó excelente desde el primer momento que llegamos… Nos sentíamos fuertes a la hora de jugar cada partido porque sinceramente el público fue incondicional para nosotros, nos alentaba todo el tiempo, así como nosotros les dimos una alegría inmensa y ellos nos daban su cariño”, concluyó Pérez, agradeciendo el respaldo de los aficionados.
Los recortes y despidos en organismos nacionales continúan por parte de la gestión de Javier Milei. En este caso, más de 1.600 trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social fueron despedidos sin causa; en Corrientes capital y Esquina agentes del ente nacional no recibieron telegramas, pero no se les permitió el acceso biométrico ni al sistema. Los agentes organizaron una asamblea y la medida de fuerza se repetirá este martes de 9 a 11 horas para solicitar la reincorporación inmediata.
El Gobierno Nacional comunicó el despido de trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que cumplían funciones en diferentes oficinas del ente en Corrientes. A nivel nacional, más de 1.600 personas fueron notificadas quedando sin empleo, pasando a formar parte de las políticas de desmantelamiento del Estado por parte de Javier Milei.
Los telegramas comenzaron a llegar durante la jornada del viernes pasado y este lunes fueron comunicados los restantes trabajadores. En las sedes de la ciudad de Corrientes y Esquina no se permitió el ingreso con datos biométricos y al sistema para trabajar, sin haber recibido el telegrama de despido.
En la capital correntina se vio afectada la atención al público debido a una asamblea conformada por gran parte de los trabajadores de la oficina. Se redujo la cantidad de trámites realizados durante la jornada.
La medida de fuerza se repetirá durante el martes 26/03, con una reunión abierta al público entre trabajadores y gremios de 9 a 11 de la mañana. Solicitan la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos sin causa, informaron.
En una destacada iniciativa destinada a abordar las crecientes preocupaciones sobre el abuso de drogas y alcohol en la comunidad, el municipio de Pueblo Libertador se prepara para inaugurar el “Centro de Día + Vida”. Este centro, exclusivamente diseñado para el tratamiento de personas adictas, representa un hito significativo en la lucha contra las adicciones en la región.
La funcionaria municipal Pamela Cañete compartió la emocionante noticia durante una entrevista con el programa “Comunicándonos”. Según Cañete, el centro contará con un equipo profesional completo, incluyendo personal administrativo, asistentes sociales y psiquiatras del gobierno provincial. Esta colaboración multidisciplinaria garantizará un enfoque integral para la rehabilitación de los pacientes, abordando tanto los aspectos médicos como emocionales de la adicción.
Además de los servicios de tratamiento, el centro ofrecerá una variedad de talleres diseñados para apoyar la recuperación y el crecimiento personal de los pacientes.
La inauguración del “Centro de Día + Vida” está programada para este martes, marcando un hito crucial en los esfuerzos de Pueblo Libertador para abordar la salud mental y el bienestar de sus ciudadanos.
Además, Cañete anunció que en horas de la tarde, el personal administrativo del municipio participará en un taller sobre atención al vecino, destacando el compromiso continuo del municipio con el servicio comunitario y la mejora de la calidad de vida para todos los residentes.
En la final del certamen que se desarrolló en Comodoro Rivadavia derrotó a Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero esquinense Pablo Pérez.
La Selección Argentina de fútbol de salón C20 se consagró campeón en el Mundial que se realizó en Comodoro Rivadavia. En el partido decisivo el combinado nacional se impuso al representativo de Brasil por 5 a 1. En el plantel Albiceleste se desempeñó el arquero oriundo de Esquina, Pablo Pérez.
En el Club Huergo chubutense, los goles fueron conquistados por Matías Origaen (3), más los goles de Facundo Stein y Enzo Lillo, en tanto que Murilo Oliveira descontó para la visita.
Se trata de la cuarta estrella a nivel internacional para la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (Cafs), el segundo título de la divisional C20 (el primero fue en Chile 2014), ambos de la mano del entrenador mendocino Humberto “Beto” Lucero.
En el partido decisivo, Argentina no dio lugar a sorpresas y pasados los seis minutos el ushuaiense Facundo Stein puso el 1-0 con asistencia de Matías Origaen, que recién había ingresado.
Beto Lucero dispuso la rotación de siempre, con los ingresos de Thiago Millaneri y Enzo Lillo, y fue Origaen quien puso el 2-0 a los 11 minutos; un minuto después tras una gran combinación con Millaneri, de cabeza marcó el tercero para la alegría albiceleste.
A 4 minutos del final descontó Murilo tras pase de Marcelo Glovasky, pero a 30 segundos del entretiempo Origaen marcó el cuarto tanto para tranquilidad del anfitrión. En el complemento el partido estuvo reñido, con mucha intensidad y fisicalidad, pero el dominio continuó siendo absoluto de Argentina, y los roces derivaron en las exclusiones de Octavio Civelli y Facundo Stein, pero los minutos pasaron y Argentina amplió al 5 a 1 con un golazo de Enzo Lillo.
El campeón fue Argentina, Brasil subcampeón, mientras que el tercer lugar fue ocupado por Colombia, y cuarto fue Ecuador. El arco albiceleste con Javier Romano y Pablo Perez fue la valla menos vencida, la delegación colombiana fue la más correcta, en tanto que el goleador y mejor jugador del torneo fue el mendocino Matías Origaen.
Se debe recordar que el guardavallas esquinense participó de varias concentraciones hasta ser includo en el plantel argentino. Una de las concentraciones se realizó justamente en la ciudad de Esquina.
A 48 años del golpe de Estado, se reivindica hoy con el feriado nacional el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, oportunidad en la que se exigirá justicia por el atentado sufrido recientemente por una militante de la agrupación H.I.J.O.S. que, además, se denunció que fue abusada.
La agrupación H.I.J.O.S, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y las Abuelas de Plaza de Mayo —junto con otras organizaciones civiles— planean reunirse a las 12.00 horas en Avenida de Mayo y Piedras para marchar bajo la consigna, “30.000 razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”. La convocatoria invita a los asistentes a llevar un pañuelo blanco, símbolo de lucha y resistencia de la causa, o incluso de colores.
En un hecho sin precedentes, grupos sindicales como la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma también se integrarán a esta movilización, aunque cada uno ha establecido su propio sitio de encuentro.
“Esta reacción de unirnos y ser recibidas por esta casa de lucha obrera es una inyección de vida”, dijo Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, en una rueda de prensa durante la semana.
La Plaza de Mayo también será el punto de reunión para la organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Esta movilización es independiente a la antes mencionada, y la cita es a las 14.00 horas en la avenida de Mayo y 9 de Julio. La Cámpora tendrá su tradicional caminata saliendo desde la exEsma a las 8.00 horas.
La lectura del documento de unidad de las organizaciones será a las 16.00 horas.
El senador provincial, Martín Barrionuevo, detalló el nuevo cuadro tarifario de los servicios energéticos.
El senador provincial, Martín Barrionuevo, detalló el nuevo cuadro tarifario de los servicios energéticos. Indicó cómo será en Corrientes y qué aumento falta por venir.
«Se publicó esta semana en el Boletín Oficial el aumento de la factura de la Dpec. Esto es decisión del Gobierno Nacional de aumentar el costo de la tarifa por la devaluación y el dolar», explicó a Hoja de Ruta. Según detalló, en esa misma documentación se tomó la decisión de quitarle el subsidio a los comercios y los clubes de barrio.
«El impacto de este cuadro tarifario es fuerte ahí. Sobre todo en el comercio que triplica el costo de su factura», especificó el senador. Los usuarios domiciliarios que pagan sin subsidio, tendrán un incremento del 70%. En el caso de los demás, domiciliarios, será del 15%, según detalló.
«La gran mayoría de los usuarios residenciales que en Corrientes son medianos y bajos ingresos, en este momento son menores. Serán del 10% al 15%», detalló y «si antes pagaban $30 mil, se irá a $50». Por lo que este aumento afectará principalmente a los comercios, clubes de barrio y asociaciones civiles.
«Esto se trasladará a las ventas claramente porque son costos exhorbitantes que se hacen dificiles de sostener para los comercios y clubes de barrio», destacó.
A esto, le sigue otro aumento más que hasta el momento no tiene fecha posible. «Además de lo que cuesta la energía en sí, se le suma los costos de la Dpec. En eso hablamos de personal, postes, insumos, combustible y más», dijo. «Todavía no se traslada ese aumento como decisión de la Dpec», argumentó.
«Siempre la Provincia los aplicó de forma escalonada pero hasta el momento no hay información al respecto. Si sabemos que será bastante más alto», señaló.
Barrionuevo señaló que a esto se le suma la situación de mal servicio. «Una situación se agraba consecuentemente en el interior de la provincia», dijo.
Germán Malkiewiez (27) fue denunciado por amenaza y atentado contra la autoridad y desde el sábado estaba preso en la Comisaría 8ª. No puede acercarse a 500 metros del primer mandatario
Según pudo saber Comunicándonos, el magistrado le impuso a Malkiewiez una“prohibición de acercamiento y contacto” a Insfrán de “un radio de quinientos (500) metros”. La medida también le impide “concurrir” al domicilio del Gobernador y “a los lugares donde se encuentre”. Tampoco le deja “realizar manifestaciones por cualquier medio de comunicación y de cualquier manifestación o actitud” contra el primer mandatario o su familia.
“Estamos satisfechos, no sé si contentos es la expresión. Germán nunca debió ser víctima de esta persecución estatal tan gravosa, ni mucho menos privado de su libertad”, expresó a este medio la abogada de Malkiewiez, Julieta González.
Y agregó: “Lo importante es que esto no le pase a ninguna persona más que, por expresarse libremente, reciba escarmiento del Estado. Y si llegara a suceder, que no nos sorprendería, que sepan que puede contar con nosotros, que vamos a estar ahí a disposición de la defensa de los derechos y de las libertades en esta provincia tan despótica”.El incidente se desató cuando el joven volvía a su casa después de comprar una garrafa
El joven estaba detenido desde el sábado en la Comisaría 8ª del barrio Nueva Formosa, denunciado por amenaza y atentado contra la autoridad.Es que, después de levantarle el dedo mayor al primer mandatario provincial cuando detuvo la marcha de su motocicleta en un semáforo en rojo, Malkiewiez fue perseguido y golpeado por los custodios de Insfrán. Algunos medios locales aseguraron que el Gobernador lo tomó como una amenaza y por eso pidió su detención.
Los defensores del joven pidieron la excarcelación el domingo a primera hora y el juez, que tenía plazo hasta el martes, se expidió este lunes por la noche. “Por la categoría del delito debería recuperar la libertad de inmediato”, especulaba la letrada antes de conocer la buena noticia y luego de entrevistarse con su cliente.
González contó que a su defendido lo vio “muy dolorido, “con golpes en el cuello” y “escoriaciones en las manos”. “Me dijo que jamás pensó que su gesto iba a provocar esa reacción tan violenta por parte los custodios”, añadió. La versión que el joven le dio a su abogada fue que lo motivó un exabrupto, pero nunca imaginó que por eso iba a quedar privado de su libertad.
La palabra del acusado
“Cuando vi que comenzaron a seguirme con dos camionetas me asusté. No entendía qué estaba pasando. Intenté doblar para desviarlos y una de las camionetas se me cruzó enfrente y casi chocan a un auto donde viajaba una familia, que fue la que intentó ayudarme”, recapituló.Rodeado, esposado y reducido, así quedó el joven antes de que llegue la Policía
En ese momento, siempre según el relato de Malkiewiez a su abogada, él se detuvo y dos hombres vestidos de civil lo bajaron a golpes de la moto, tomándolo del cuello. “Me tiraron al suelo y me siguieron pegando: yo no entendía quiénes eran y por qué me hacían eso. Les pedía por favor que dejaran de pegarme y me decían que eso no era nada a comparación de lo que iba a ligar después y de lo que le iba a pasar a mi familia”, dijo.
El joven también aseguró que un hombre intentó ayudarlo, pero que “lo sacaron a los empujones”. Contó, además, que una mujer intentó filmar la secuencia, pero que fue agredida verbalmente por uno de los custodios, que “la obligó a borrar el video”.
“Después me pusieron las rodillas en el cuello y perdí el conocimiento. Cuando recobré la conciencia me tenían esposado”, agregó. Y cerró: “Más tarde quisieron llevarme a la penitenciaria, pero con los golpes que tenía, el comisario a cargo dijo que en ese estado no podían recibirme. Así que me trasladaron a una Comisaría 8ª”, cerró.
Explicaciones
Una de las imágenes del arresto
Este lunes, el jefe de Policía de la provincia de Formosa, el comisario general Walter René Arroyo, explicó los motivos que derivaron en la detención de Malkiewiez y calificó su conducta como “temeraria”.
“No es una cuestión ideológica, tampoco un cándido adolescente que fue a hacer un mandado: le hizo ‘Fuck You’ al Gobernador y por eso se armó todo este procedimiento”, dijo en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Y agregó: “Tuvo una conducta temeraria. Los custodios consideraron que no era normal que alguien se acercara e insultara transportando un tubo de gas, por lo que decidieron intervenir de acuerdo al protocolo de rigor”.
Para la abogada del joven, que trabaja junto a Agostina Villaggi y Juan Montoya, “lo primero que perdió (Insfrán) fue la tolerancia propia de todo sistema democrático”.
“Está claro que a Germán lo usaron como un caso ejemplificador contra la libertad de expresión, para que nadie más se atreva a expresarse en la vía pública con gestos que no sean de reverencia y alabanzas como si fuera magnánimo. De alguna manera, este caso, lo siento como propio, porque es el de todos los que llevamos como bandera la defensa de la libertad”, cerró.
El anuncio hecho de manera rimbombante, no tenía detalles temporales. El Ministro de Salud Pública dijo que recién llegarán en dos meses. Durante esta temporada hay 2600 contagios según el reporte epidemiológico informal que da el Gobierno Provincial.
Desde los meses finales del año pasado el Gobierno Provincial en voz de su máxima autoridad el Gustavo Valdés, viene anticipando la compra de vacunas contra el dengue. El notable y sostenido incremento de casos desde el año pasado lo llevó a hacer promesas y generar expectativas que no cumple.
“Corrientes compró 200.000 dosis de vacunas contra el dengue: con hechos, nos ocupamos de combatir la enfermedad a la vez que redoblamos el compromiso con la salud pública” anunció la semana pasada, con pomposa frase, aunque no fue específico respecto a la fecha de llegada de las dosis.
La vieja estrategia de “yo solo dos buenas noticias, las malas se las dejo al resto” fue aplicada. Ayer el Ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, fue específico respecto a la llegada de las dosis: «tenemos que esperar que la empresa tenga la cantidad de que solicitamos» luego agregó que la llegada de la dosis a Corrientes se podría dar «entre uno o dos meses para estar vacunando».
Es decir que la vacuna estaría llegando en el mes de mayo a mediados del otoño. Lejos del pico de brote que estamos sufriendo por estos días. Es real que el dengue es endémico en nuestra zona, por estas razones es que tiene que haber políticas sanitarias permanentes, para la prevención , algo que evidentemente no ocurrió desde el Gobierno de la Provincia, por eso estamos en la situación actual.
Reporte epidemiológico Según el Ministerio de Salud Pública de la provincia, la ciudad más afectada de Corrientes es la Capital, seguida por la Gobernador Virasoro; ambas se estacionaron en el incremento de contagios pero en niveles muy altos. Las otras ciudades que están creciendo son Mercedes y Curuzú Cuatiá.
Al ser consultado sobre la cantidad de afectados que tiene la provincia en esta temporada a causa de contraer la enfermedad, Cardozo recalcó que «tenemos 4.500 personas contagiadas de dengue y son 260 las personas con el virus activo».