El duro relato de una médica correntina que trabaja en el Hospital Garrahan: «Tenemos una sensación de angustia»

La reunión entre ATE y emisarios del gobierno fracasó y se agudiza el conflicto. Los residentes levantaron la medida de fuerza, luego de un mail del Gobierno nacional. 

La médica correntina, Guillermina Soraiz, se refirió en las últimas horas a la situación del hospital Garrahan, donde los profesionales le están reclamando al Gobierno nacional una recomposición salarial, ante los bajos salarios que perciben. 

Soraiz, quien es oriunda de Goya y actualmente se desempeña como jefa del Consultorio de Condiciones Crónicas Complejas del Garrahan, sostuvo: «Estamos viviendo días muy difíciles, estamos cada vez más preocupados. La situación del Hospital está muy complicada, tenemos una sensación de angustia». 

«Nosotros deseamos que esto se pueda solucionar de una vez por todas, con una recomposición salarial acorde a nuestras tareas cotidianas», afirmó en declaraciones al Destape radio.

En ese sentido, la doctora sostuvo que en el Garrahan se está cobrando «menos de 7 mil pesos la hora guardia» y lo comparó con otros centros de salud, donde los profesionales perciben «entre 13 y 18 mil pesos», dijo. 

El duro relato de una médica correntina que trabaja en el Hospital Garrahan: "Tenemos una sensación de angustia"

En cuanto al encuentro que el gremio ATE mantuvo en las últimas horas con emisarios del Gobierno, la médica señaló que «hoy hubo una reunión en la cual no hubo una propuesta concreta, solo vinieron a escuchar cuál era el conflicto como si no estuvieran enterados».

«La respuesta (del gobierno) es no hagan más nada y no hay una real respuesta a nuestro reclamo salarial», sostuvo.

Por otra parte, hizo mención a la amenaza que recibieron los médicos residentes por parte del Gobierno nacional, razón por la cual levantaron el paro. «Estaban con una medida de fuerza y recibieron un mail en el cual los invitaba a suspender la medida. Ellos en asamblea, decidieron volver a sus puestos de trabajo porque ponían en riesgo su continuidad de formación», dijo.

«Los intimaron, no sé qué palabra utilizar, a volver a sus puestos de trabajo, con una supuesta posibilidad de enviarles notas de echarlos, de suspensión», precisó. 

EL MAIL QUE RECIBIERON LOS RESIDENTES

A los residentes profesionales médicos del Hospital Garrahan. Tal como se les informó, el Consejo de Administración del Hospital Garrahan ha decidido destinar recursos propios de esta institución para mejorar los ingresos que perciben durante su trayecto formativo en el establecimiento.

Esta medida es el resultado de la gestión desarrollada en los últimos meses, orientada a optimizar los recursos del hospital y, en consecuencia, mejorar las condiciones de los profesionales.

Desde el primer momento, este Consejo ha demostrado su voluntad de diálogo, razón por la cual no se aplicaron sanciones ante la interrupción del normal desarrollo de las tareas de los profesionales.

No obstante, consideramos que, tras la propuesta comunicada y oficializada antes de ayer, corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro.

El hospital debe retomar su normal funcionamiento, ya que lo que realmente importa es la salud y la atención de nuestros niños.

Tres chicos correntinos sueñan con una familia: conocé sus historias y cómo postularse

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 5 a cargo del doctor Edgardo Frutos y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUACtes), lanzó tres convocatorias públicas. Se trata de llamados federales que buscan familias para niños y adolescentes que sueñan con crecer en un entorno de afecto, contención y respeto.

Las convocatorias públicas de adopción son un recurso excepcional utilizado por los Juzgados de Familia, con intervención del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUACtes), cuando no existen personas inscriptas en el registro que se adecuen a las necesidades particulares de ciertos niños, niñas o adolescentes.

Estas convocatorias tienen alcance nacional y buscan visibilizar situaciones específicas en las que el derecho a crecer en familia necesita del compromiso y amor de personas dispuestas a asumir un rol fundamental en sus vidas.

Conocé las historias de cada uno de ellos:

“Star”: un niño brillante que sueña con las estrellas y busca una familia que lo acompañe

Tiene 9 años y nació el 10 de febrero de 2016. “Star” es un niño curioso y afectuoso, apasionado por el universo, el inglés, la informática y la natación. Tiene diagnóstico de TEA, pero eso no le impide llevar una vida activa y autónoma, con avances positivos en su desarrollo personal.

Asiste a una escuela con orientación acorde a sus necesidades, participa en talleres artísticos y mantiene una excelente integración escolar. Su deseo es encontrar una familia que le brinde paciencia, compromiso y contención, y que además le permita seguir vinculado con su hermana de 10 años, con quien mantiene una conexión emocional muy importante.

“Fer”, de 13 años: la música, el rugby y un fuerte deseo de pertenecer

“Fer” es un adolescente que nació el 14 de julio de 2011. Es fanático del DJ Fer Palacios y sueña con ser músico. Le gusta tocar el bajo, quiere aprender teclado y disfruta compartir tiempo con amigos, pescar y practicar rugby.

Asiste a un centro educativo donde avanza en sus aprendizajes, se traslada solo en transporte público y participa activamente en talleres de carpintería. Sueña con una familia que valore sus gustos y esté dispuesta a construir con él un vínculo afectivo fuerte, ya sea como familia adoptiva, referente afectivo o figura tutora.

Facundo, de 12 años: bailarín de alma, en busca de contención y amor genuino

Facundo nació el 17 de junio de 2012. Actualmente se encuentra institucionalizado y padece discapacidad intelectual moderada. A pesar de las dificultades, muestra entusiasmo por aprender, jugar y relacionarse con los demás. Le encanta bailar, cantar, asistir a la escuela especial y mirar dibujos animados.

Recibe tratamiento psiquiátrico y neurológico, y se espera que su evolución dependa en gran medida del entorno afectivo que lo acompañe. Se busca una familia que lo mire desde sus posibilidades, con amor incondicional y un fuerte compromiso para acompañarlo en su desarrollo.

¿Cómo anotarse para ser parte de estas convocatorias?

Las personas interesadas en postularse como familia adoptiva, referentes afectivos o figuras análogas deben completar el Formulario de Convocatorias Públicas disponible en el siguiente enlace: https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/rua-ctes/pdf/2019/Formulario-Adopcion.pdf

Luego, deben enviarlo a las siguientes direcciones de contacto según corresponda:

Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 5 de Corrientes:

Correo: jfamilianya5-capital@juscorrientes.gov.ar

Teléfono: (379) 5150983

Dirección: Carlos Pellegrini 917 – Primer Piso, Corrientes Capital

Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes (RUACtes):

Correo: registroadopcion@juscorrientes.gov.ar

Teléfono: 0379 4104298

Dirección: Carlos Pellegrini 917 – Entrepiso, Corrientes Capital

#Corrientes: Avanzan las obras del Instituto de Oncología

La construcción del Instituto de Oncología tuvo un avance de más del 80 por ciento. El doctor Jorge Raúl Zimerman, quien está a cargo del Comité de Tumores y es el Director Ejecutivo de dicha institución, expresó el orgullo por el trabajo realizado. Este recinto estará dedicado a desarrollar acciones de diagnóstico, tratamiento, prevención, docencia e investigación, con equipos de última tecnología, entre muchas otras actividades.

Zimerman expresó: “hace mucho tiempo queremos que nuestra provincia tenga algo así”. Además, destacó el apoyo incondicional del gobernador Gustavo Valdés para que ese sueño, de casi dos décadas, se concrete.

“Todos los días veo cosas diferentes en la obra. Es una construcción que hemos pensado para nuestro pueblo, podrá entrar el que desee. Es un proyecto elaborado no para diez años, sino para decenas de años”, sostuvo. Además, dedicó un momento para desarrollar cómo será la atención, por esta razón, precisó: “se hará diagnóstico y tratamiento. Radioterapia va por un lado y, por el otro, el diagnóstico de acuerdo a los pedidos de los médicos oncólogos”.

Además, resaltó el trabajo de las personas que se están ocupando de la obra, “gente muy buena, con experiencia”. El establecimiento contará con equipamiento para realizar tomografías, resonancias nucleares magnéticas, mamografías y equipos de medicina nuclear, entre otros.

Cuidado del paciente

Es importante destacar que la cartera sanitaria que dirige Ricardo Cardozo, lleva adelante políticas de salud para brindar el mejor servicio a pacientes oncológicos. Una de las acciones que lleva adelante son las Redes de Especialidades como la del Cáncer de Mama.

“Es una enfermedad que tiene más de cien tipos de tumores malignos. Lamentablemente está aumentando, no frena su camino. Se estima que siga subiendo el número de pacientes. Pero, de todas maneras, se lucha y se pelea en esto”, dijo Cardozo y remarcó que “el cáncer no es sinónimo de muerte”.

Luego agregó que “depende de la prevención, diagnóstico, tratamiento y que el paciente se cuide ante cualquier signo o síntoma que pueda tener”. Y también sostuvo que «el año pasado, atendimos 6.200 pacientes y realizamos 4.931 sesiones de quimioterapia. Hubo 639 internaciones y 122 personas en cuidados paliativos, todo esto desde el Departamento de Oncología del hospital J. R. Vidal. Además de todo ello, entregamos 3.400 sesiones de drogas oncológicas en toda la provincia. Queremos que nuestra gente tenga todo lo que necesita”, indicó.

“Es nuestra obligación moral y espiritual atenderlo. Acá se recibirá a todo el mundo”, sostuvo Zimerman. En este sentido, finalizó: “Nuestro pueblo valora lo que se está haciendo, es para ellos, hace mucho tiempo queríamos tener algo así y ahora estamos muy cerca”.

CARLOS ARIEL BÁEZ COMENTA SOBRE SU GIRA INTERNACIONAL CON LOS ALONSITOS Y SU ROL COMO DIPUTADO PROVINCIAL

Ariel Baez, integrante de Los Alonsitos, durante su gira internacional por Estados Unidos, dialogó con Comunicándonos sobre su gira musical, y su futuro político.
Ariel Baez comentó que fueron recibidos por el embajador Alex Oxenford de la embajada Argentina en EE.UU, donde tuvieron una reunión extensa y cantaron en el salón oval para los empleados. Describió el encuentro como emocionante, especialmente por conectar con argentinos que trabajan en la embajada y extrañan su país.
Baez detalló el itinerario de la gira, que comenzó en Washington con una presentación en la previa del festival y continuó en Arlington, Virginia, donde participaron en el festival argentino. Mencionó próximas presentaciones en Queens, Nueva York, y futuros shows en Paraguay, Uruguay y Brasil.

En su rol como diputado provincial, Baez reflexionó sobre cómo estas experiencias internacionales contribuyen a su trabajo legislativo. Destacó que la música puede ser un puente efectivo para establecer conexiones políticas y culturales entre países.

Respecto a su futuro político, expresó su disposición para asumir roles tanto ejecutivos como legislativos dentro de la alianza “Vamos Corrientes”, enfatizando la importancia del trabajo en equipo sobre las aspiraciones personales. “Yo voy a estar donde la alianza me necesite, estoy preparado para cualquier tipo de desafíos”, remarcó.

TAMBIÉN HABILITÓ OBRAS DEPORTIVAS

El Gobernador entregó 82 viviendas con el objetivo de un futuro mejor para los bellavistenses

Cerrando la jornada de este lunes en Bella Vista, el gobernador Gustavo Valdés hizo entrega de 82 viviendas del Programa «Casa propia» en la zona Sur de la localidad apostando a la mejora de calidad de vida de los vecinos. Además, en el Polideportivo municipal inauguró instalaciones deportivas.

Las características principales de las 82 viviendas entregadas en Bella Vista esta tarde: cuentan con 64 metros cubiertos, tienen toda la infraestructura, con paredes bioclimáticas que mantiene la temperatura, cisterna, toda la red tiene acceso integral para personas con capacidades especiales y toda la infraestructura eléctrica, de desagüe, cordón cuneta y enriado en las calles, una vivienda que reúne todas las condiciones mínimas para las familias.

Al iniciar su discurso, el gobernador Valdés manifestó dijo a los adjudicatarios que “Hoy es un día de mucha alegría pero tuvimos que hacer un esfuerzo enorme los correntinos, en determinado momento, porque se paraba la obra pública y en muchas familias se para la esperanza” y a la vez expresó que “decidimos con el Gobierno de la provincia de Corrientes asumir este compromiso de poner recursos que nosotros no teníamos pensado invertir para concretar estas viviendas que se había comprometido el gobierno nacional”.

Seguidamente, Valdés contó que “asumimos cerca de cincuenta mil millones de pesos en obras que eran fundamentales para la provincia y el Gobierno nacional se comprometió con seguir obras públicas que venía haciendo” y reveló que “eran, la autovía de la ruta 12, la Estación transformadora de líquidos cloacales en la ciudad de Corrientes y la ruta 126”.

Luego, el Primer mandatario de la provincia remarcó que “nosotros estamos cumpliendo nuestra palabra, con el compromiso, nosotros firmamos y cumplimos y esta es la prueba de que los correntinos sí tenemos palabra y hoy estamos entregando 82 viviendas para los correntinos” y agregó que “estas viviendas son de las mejores que construimos.

La Iglesia profundiza sus reclamos pero Javier Milei no cambiará sus políticas

En el Ejecutivo toman nota de las duras críticas del arzobispo García Cuerva sobre la situación social del país, pero aseguran que el Presidente no tiene previsto modificar su rumbo.

El duro discurso del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, durante el Tedeum del 25 de Mayo, que apuntó directamente al corazón del Gobierno, causó malestar en Javier Milei y le recordó las diferencias que solía tener con el papa Francisco, según admiten aquellos que tienen acceso a las principales oficinas de la Casa Rosada.

Sin embargo, el Presidente optó por no contestarle a monseñor García Cuerva, quien viene manifestando, a través de sus homilías, la profunda preocupación de la Iglesia por varias cuestiones que se desprenden de distintas medidas de Gobierno, como la política social, la atención de la salud y la situación de los jubilados, entre otras problemáticas.

Habría que sumar el rechazo al trato que Milei les da a los que no piensan como él, y su reflejo en las redes sociales libertarias que levantan, en algunos casos, mensajes de odio.

Todas estas cuestiones se pueden encontrar en distintos pronunciamientos, no solo de García Cuerva sino también de varios obispos, e incluso en los comunicados de la Conferencia Episcopal Argentina. Una de las frases que mas sacudió a la Casa Rosada fue cuando el arzobispo manifestó que el país “sangra de inequidad”, y manifestó su preocupación por los que “sufren la marginalidad y la exclusión”.

El Presidente no parece tener problema en convivir con estos reclamos constantes de la Iglesia. Por lo que se ve, no está dispuesto a modificar sus políticas económicas y sociales, tampoco las formas que utiliza para castigar a los que considera sus adversarios o enemigos. Son, por otra parte, las que vienen dándole rédito electoral. “¿Por qué vamos a cambiar si esto es lo que quieren los que votan a Milei? No esperan otra cosa”, coinciden en opinar distintas fuentes libertarias.

Pero contestarle a los obispos o cardenales no está en los planes del jefe de Estado, y menos enfrentarse con la Iglesia.

Para el 7 de junio está prevista la visita de Milei al Vaticano para reunirse en audiencia privada con el papa León XIV. Quiere llegar sin ningún tipo de enfrentamiento con la Iglesia católica argentina, y menos con García Cuerva, un discípulo de Francisco que mantenía una buena relación con el entonces cardenal Robert Prevost.

Además, Milei aprovechará el encuentro para invitar al sumo pontífice a visitar la Argentina, un viaje que nunca pudo realizar Francisco, producto de la grieta en la que estaba atrapado el país y que parece abrirse cada día más.

De todas formas, las preocupaciones de Francisco y de León por quienes más sufren en el mundo eran similares, sobre todo a la hora de mirar a Latinoamérica.

Por ahora, los obispos no parecen ver un panorama de grandes cambios en la situación de aquellos que más padecen en la Argentina la “inequidad, marginalidad y exclusión”. Así es el panorama que les hacen llegar los sacerdotes que habitan las zonas más humildes del país, comenzando por el Conurbano bonaerense.

Se los suele nombrar despectivamente como los curas villeros, y están mal vistos por distintas usinas libertarias. Pero no solo ellos son los preocupados, también los sacerdotes que trabajan en las iglesias y recogen el pensamiento de la clase media.

Los escenarios de la campaña electoral
Sin embargo, la política parece transitar por otro camino y ya está inmersa en el año electoral, sobre todo en la pelea entre los libertarios (con la adhesión de macristas y algunos radicales) y el peronismo/kirchnerismo.

El 7 de septiembre será la próxima parada en la provincia de Buenos Aires. Parecen encaminadas las negociaciones para avanzar -como adelantamos en esta columna- en el frente electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, adonde se invitaría a algunos dirigentes bonaerenses de la UCR. Después se verá qué ocurre con las elecciones legislativas nacionales de octubre.

El Presidente y su hermana Karina Milei, junto a Santiago Caputo y el armador provincial Sebastián Pareja, deberán empezar a delinear los nombres de los principales candidatos, en conversaciones que también incluirán a los macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli. José Luis Espert y Diego Santilli siempre pensaron en octubre, pero el destino de ambos puede apuntar a septiembre.

Espert es el preferido de Milei, pero el Presidente sabe de las diferencias que su hermana mantiene con este economista. Están convencidos de poner los mejores candidatos, sobre todo en las poderosas Primera y Tercera Sección Electoral, que abarcan al norte, oeste y sur del conurbano.

La sorpresa puede darse en la eventual elección en las filas libertarias de Leila Gianni (La Matanza) para competir con Cristina Kirchner, si la expresidenta finalmente termina presentándose por la Tercera sección.

Gianni, de pasado kirchnerista pero ahora convencida de que Milei es la salida que necesita el país, es bien vista por Karina y trabaja con Pareja ante una eventual candidatura.

Lo cierto es que todavía hay muchas cosas por resolver. Entre otras, el enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. De eso dependerá el futuro del peronismo y el kirchnerismo en la provincia. Y también de la estrategia libertaria.

NO FUMAR CIGARRILLO ELECTRÓNICO

El cigarrillo electrónico, o vapeador, tiene diversas consecuencias negativas para la salud. Puede causar adicción a la nicotina, enfermedades pulmonares, problemas cardiovasculares y, en algunos casos, daños en el cerebro, especialmente en adolescentes. Además, puede generar lesiones y enfermedades en la boca y garganta, y exponer a terceros a sustancias dañinas. 

Coco Baran médica pediatra en diálogo con Camila Pellegrini y Gerónimo Vega manifestó que el mejor consejo para todos los adolescentes es que no consuman cigarrillo electrónico para prevenir todas estas consecuencias que causa en la salud , si bien está en una etapa de investigación ya los resultados no son positivos.

También es peligroso que explote en el momento que el consumidor esté durmiendo ya que es un aparato electrónico y se carga la batería con un cargador electrónico.

CONTINÚAN LAS OBRAS EN SANTA RITA

Para el mes de agosto estarían terminando las obras en parroquia Santa Rita de Casia de Esquina Corrientes

El padre José Ortiz cura párroco comentó a Camila Pellegrini Gerónimo Vega , que luego de las fiestas de Santa Rita de Casia el día 22 de mayo continúan las obras normalmente , están trabajando en la parte de techo y los desagües , las lluvias de estos últimos días sirvió para ir viendo dónde están los problemas más graves de goteras y desagüe para ir corrigiendo. Además continúan con la pintura en todo el templo comentó Ortiz.

También compraron una escalera para la torre izquierda que hacía falta para cuando hay un problema eléctrico del reloj y las campanas , es mucho más rápido para subir por adentro que tener que pasar todo por arriba del techo de una torre hasta la otra , la inversión por parte del gobierno de la provincia de Corrientes es de más de 400 millones de pesos , el padre comentó que una vez que terminen las obras el otro proyecto es cambiar todas las luces y colocar una iluminación a través de LED que es lo más avanzado en este tiempo.

COLECTA DE CÁRITAS

Sábado 7 y domingo 8 de junio colecta de Cáritas en la República Argentina
En la localidad de Esquina Corrientes la persona a cargo es el diácono Hugo Florentín con su equipo de trabajo van a recorrer domicilio por domicilio de la zona céntrica y barrios , los esquineses tienen que depositar su aporte económico en las urnas que van a tener los colaboradores con el logo de Cáritas , también pueden hacerlo a través del alias de Carita o depositando en la secretaría parroquial .

Con el dinero Van a ejecutar varios proyectos que tienen en carpeta , el padre José Ortiz cura párroco de Santa Rita de Casia en diálogo con Camila Pellegrini y Gerónimo Vega comentó que en los próximos días van a comenzar a trabajar en la vivienda que está por calle Lamela entre Mancini y Constitución , le falta mucho mantenimiento y una vez que terminen tiene un proyecto para hacer consultorio de médicos , psicólogo y asistencia para las personas que más necesiten , con atención gratuita.

Caritas es un servicio de la Iglesia Católica que ofrece a los más necesitados alimentos , ropa , pasajes , medicamento , vivienda , entre otras cosas.

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO CONFESIONES EN LA LOCALIDAD DE ESQUINA

Miércoles 4 de junio confesiones en la localidad de Esquina Corrientes con todos los sacerdotes de la diócesis de Goya , van a comenzar a partir de las 8 de la mañana recorriendo el hospital San Roque , comisaría primera , comisaría segunda , Sanatorio , clínica , hogar de anciano , luego al mediodía los sacerdotes van a almorzar en parroquia Santa Catalina y continuarán confesando , 17 horas misa , luego procesión hacia parroquia Santa Rita de Casia donde continuarán confesando comentó el padre José Ortiz cura párroco de Santa Rita de Casia en diálogo con Camila Pellegrini y Gerónimo Vega.

Día miércoles es el turno de Esquina , así van a recorrer los siete departamentos que tiene la diocesis de Goya que está , Curuzú Cuatia , Goya , Lavalle , Mercedes , Monte Caseros y Sauce.