Comenzaron los recorridos guiados gratuitos para descubrir los atractivos de Corrientes

Visitantes y vecinos podrán conocer a fondo los lugares con valor histórico, arquitectónico y turístico, de la mano de guías de sitio, todos los sábados, hasta fines de abril.

La Municipalidad de Corrientes puso en marcha la iniciativa «Descubrí Corrientes», un programa de recorridos guiados pedestres y gratuitos que busca dar a conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad. El proyecto, que se extenderá hasta el 30 de abril, tiene como objetivo poner en valor los circuitos turísticos, el patrimonio arquitectónico y la historia de la ciudad más antigua del NEA.

Durante la jornada inaugural, que se realizó este sábado, más de 60 personas participaron en dos recorridos: por la mañana, un grupo de 35 asistentes exploró el primer patio del cementerio San Juan Bautista, mientras que, por la tarde, los participantes recorrieron el centro histórico.

Las actividades, que tienen una duración aproximada de dos horas, se realizarán todos los sábados, con inscripción previa a través de la página www.visitcorrientes.tur.ar.

El subsecretario de Promoción y Calidad del municipio, Juan Pedro Picasso, destacó la importancia de esta propuesta. «Hoy estamos aquí, en la entrada del cementerio de San Juan Bautista, para el lanzamiento de Descubrí Corrientes, un espacio de recorridos guiados pedestres por lugares emblemáticos de nuestra ciudad, sin costo, para que vecinos y turistas puedan disfrutar de estos espacios acompañados por nuestros guías de sitio», expresó.

Picasso subrayó el valor del patrimonio cultural y arquitectónico de Corrientes, así como el trabajo de las guías locales. «El objetivo es poner en valor nuestro patrimonio, nuestra arquitectura y los espacios emblemáticos que tiene nuestra ciudad. Además, es importante destacar el esfuerzo de los guías de sitio, quienes han estado formándose y desempeñando un trabajo destacado», explicó. 

El funcionario también hizo hincapié en la organización de los recorridos y la necesidad de inscripción previa. «Para mejorar la experiencia y garantizar la seguridad de los participantes, contamos con un sistema de seguros para cada actividad. Esto asegura que todos puedan disfrutar de manera cuidada y de alta calidad», añadió.

«Descubrí Corrientes» continuará todos los sábados hasta fines de abril, ofreciendo una oportunidad única para que residentes y visitantes exploren la rica historia y el patrimonio de la ciudad, de manera gratuita y guiada. 

El recorrido de la mañana al cementerio San Juan Bautista se realiza a partir de las 10 y el de la tarde, por el casco histórico de la ciudad, a partir de las 18. En ambos se recomienda llevar ropa cómoda, agua y repelente.

SALUD PÚBLICA

El hospital de Goya atendió a más de 84 mil personas en Emergencias y Consultorios

La institución, se destaca por sus servicios en pediatría y la formación que brinda. Entre las obras en ejecución, se lleva adelante la construcción de nuevo Hospital Pediátrico, que abarca un total de 1.700 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

El hospital de Goya “Camilo Muniagurria”, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, tuvo un total 84.411 de atenciones entre Emergencia y Consultorios Externos. El mes de septiembre fue cuando más se requirió los servicios, se registró 9.515 y de ese número, 3.810 fueron por Emergencias.

Más precisamente, en Consultorios Externos en enero recibieron a 3.837 personas; febrero, 4.442; marzo, 3.264; abril, 5.485; mayo, 5.752; junio, 4.617; julio, 5.134; agosto 5.735; septiembre, 5.705y mitad de octubre, 5.131. Esto significó 49.102.

En Emergencia, el primer mes de enero atendieron 3.733 pacientes; febrero, 3.399; marzo, 3.212; abril 3.294; mayo, 3.138; junio, 4.036; julio, 3.847; agosto, 3.284; septiembre, 3.810 y parte de octubre, 3.556. En total, 35.309.

Servicios

A la vez, el director de la institución, Raúl Martínez, precisó que “se realizan unas 350 cirugías mensuales”. También, recordó que “se reciben derivaciones de las otras localidades sobre todo en los servicios de Neonatología y UTI (Unidad de Terapia Intensiva) de adultos”.

“En general creció el número de atenciones, pero aún más en lo que es traumatología”, dijo y agregó que “se hacen todo tipo de cirugías”.

En cuanto al trabajo que realizan, destacó que “en Goya no hay internación pediátrica en las instituciones privadas, el 100% de las internaciones pediátricas se hacen en el hospital”. De igual manera “ocurre con la internación de neonatología, donde, tenemos una capacidad para 30 pacientes”.

Otro de los servicios que destacó fue Diagnóstico por Imágenes, donde se realizan ecografías y mamografías, entre otros. Además, del Servicio de Diálisis.

Carnavales2025 Los organizadores del Carnaval de Esquina se reunieron con el gobernador Gustavo Valdés

En Casa de Gobierno el primer mandatario recibió a los integrantes de @celtagroup para coordinar acciones tendientes a la reactivación de este evento tradicional. El objetivo es recuperar el esplendor del carnaval, que ha sido un símbolo importante de la cultura y la identidad de la región.

Durante la reunión, se abordaron estrategias para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, así como para aumentar la participación de la comunidad local y los visitantes. El gobernador Valdés expresó su compromiso con el desarrollo del carnaval y su apoyo para que siga siendo un evento emblemático para la provincia.

«El Carnaval de Esquina es una parte fundamental de nuestra identidad cultural y un atractivo turístico importante para nuestra provincia», declaró Valdés. «Estamos comprometidos con su reactivación y crecimiento, y trabajaremos en estrecha colaboración con los organizadores y la comunidad para lograrlo».

Los organizadores del carnaval también anunciaron que se están preparando para recibir a miles de visitantes de toda la región y del país, y que se están llevando a cabo importantes mejoras en la infraestructura y los servicios para garantizar una experiencia segura y disfrutable para todos.

El Carnaval de Esquina es conocido por sus coloridos desfiles, música en vivo y la participación de comparsas locales, como Carú Curá, Yasi Berá, Yeroquí Porá y Esquina Samba Show. La reunión con el gobernador Valdés es un paso importante hacia la reactivación de este evento tradicional y su consolidación como uno de los más importantes de la región.

Valdés participará de la reunión de gobernadores radicales con MIlei

El presidente conversará a solas con Gustavo Valdés (Corrientes) , Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco), como ya lo hizo con mandatarios del PJ y del PRO

Responsive image
Responsive image

En medio de las discusiones por los fondos universitarios, la ruptura del partido y un reciente ataque a su comité nacional, el presidente Javier Milei recibirá el martes a los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) para conversar en persona sobre el rumbo del país y escuchar sus reclamos, como ya lo hizo con los del peronismo, los del PRO y los de espacios independientes que formaban parte de Juntos por el Cambio.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, al igual que en las ocasiones anteriores, el líder libertario los recibirá al mediodía para almorzar y estará acompañado, en principio, por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por su vice del Interior, Lisandro Catalán, aunque no se descarta que se sumen otros funcionarios nacionales.

Por el lado de los mandatarios provinciales, participarán, en esta oportunidad, los de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chaco, Leandro Zdero.

Cada uno de ellos irá con reclamos puntuales vinculados a sus respectivos territorios, aunque la mayoría coincidirá en pedir por la reactivación de las obras que estaban en manos de la Casa Rosada y que se encuentran frenadas.

Si bien todos firmaron el acuerdo con Francos aceptando el traspaso de estos proyectos de infraestructura para terminarlos con recursos propios, al igual que sus pares del PRO, solicitan que la Nación se haga cargo primero la deuda que tiene con las empresas constructoras, en algunos casos, desde mediados del 2023, durante la administración de Alberto Fernández.

Por su parte, Valdés también le reclamará a Milei el pago de regalías adeudadas de la represa de Yacyretá -una causa que incluso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia el año pasado, cuando el monto era de más de 13 mil millones de pesos- e insistirá con los fondos para las cajas previsionales.

Originalmente, la reunión con los gobernadores radicales estaba prevista para la semana pasada, pero por problemas de agenda, sumado a algunos problemas internos, como la salida de la ahora ex canciller Diana Mondino, obligaron a postergarla unos días.

Desde hace algunos meses, el Presidente se puso al frente de las negociaciones políticas con la oposición blanda, una tarea que solía delegar en diferentes miembros de su Gabinete, con el objetivo de sumar apoyo de otros espacios y evitar derrotas en el Congreso.

De hecho, los cinco radicales son los últimos mandatarios provinciales que Milei aún no había recibido, exceptuando a aquellos que se muestran muy alejados del oficialismo y son muy críticos de la actual gestión nacional, como Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Axel Kicillof, de Buenos Aires, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

Por otra parte, el almuerzo con los referentes de la UCR se dará en medio de la discusión por el financiamiento a las universidades, que ya forma parte del debate por el Presupuesto del 2025 y que el oficialismo aprovechó para discutir también otros temas, como la eliminación de las PASO y un eventual recorte al dinero que el Estado le entrega a los partidos políticos.

Educación y Turismo articulan acciones para generar conciencia ambiental

La ministra de Educación Práxedes López encabezó esta mañana el acto de apertura del I Congreso de Educación Ambiental “Áreas Protegidas”, organizado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa en articulación con el Comité Iberá – Ministerio de Turismo. El objetivo principal de este encuentro es crear un espacio de aprendizaje, intercambio y análisis.

En el marco del Programa de Educación Ambiental Integral de la Provincia de Corrientes, establecido por la Ley Provincial N° 6514 y en articulación con el Comité Iberá del Ministerio de Turismo y el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, comenzó esta mañana, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Unne, el 1° Congreso de Educación Ambiental -Áreas Protegidas en la provincia de Corrientes. La actividad está dirigida a directivos y docentes de los niveles obligatorios.

Este espacio propone abordar la Educación Ambiental Integral con énfasis en la importancia de las áreas protegidas y su rol crucial en la preservación de la biodiversidad, tanto biológica como cultural.

“Este Congreso es el resultado de un trabajo que realizamos con el Comité Iberá en articulación con el Ministerio de Turismo. Pero además, es un tema que se viene trabajando hace muchos años en Corrientes y era necesario incluir a la escuela”, dijo la ministra de Educación Práxedes López quien celebró esta tarea, “Tenemos que aprender a cuidar el ambiente desde temprana edad”, consideró.

En el mismo sentido la ministra de Turismo Alejandra Elici dijo: “Cuando hablamos de educación ambiental estamos hablando de un campo pedagógico que va a construir ciudadanos responsables, y la responsabilidad va con la necesidad de preservar el ambiente donde vivimos”. Contó entonces que los temas centrales del congreso son la preservación de áreas protegidas y la importancia de las mismas.

EJES DE GESTION PROVINCIAL

En Mercedes, Valdés encabezó una reunión de Gabinete donde trazó acciones a seguir

Este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliado en el salón del Concejo Deliberante de la localidad de Mercedes. Allí el mandatario abordó temas que hacen a obras públicas tanto educativas como urbanas y, además, trazó agenda en conjunto provincia-municipio.

Valdés destacó que este tipo de encuentros son fundamentales para coordinar el trabajo de las distintas áreas del Gobierno de Corrientes, ya que permite que ministros, secretarios y subsecretarios presenten las políticas de sus áreas y evalúen sus avances.

“Este espacio facilita la toma de decisiones coherentes e informadas, lo que asegura que todos los sectores trabajen en sintonía para responder a las necesidades ciudadanas a partir de mejorar la gestión pública”, resaltó el mandatario.

En contacto con la prensa, luego de la reunión, Valdés consideró que fue “muy buena y provechosa, ya que hablamos de distintos temas que hacen a la Provincia”. Asimismo, dejó en claro que el Gobierno está decidido a “acompañar el esfuerzo mercedeño”, garantizando la puesta en marcha de obras ya comprometidas, entregando maquinarias y apoyo económico, “coordinando la gestión para apuntalar el desarrollo del gobierno local, como lo venimos haciendo con las comunas a lo largo y a lo ancho de Corrientes”.

Al proseguir con sus conceptos, el gobernador anunció que la Provincia destinará una inversión de 200 millones de pesos para adquirir una planta de hormigón en Mercedes, conjuntamente con maquinarias, afianzando la obra pública y ratificó que habrá inversiones en educación, seguridad, en este caso con la instalación de cámaras de seguridad, se mejorarán las avenidas y se fortalecerá la atención en la salud. “Hemos hablado con las áreas de gobierno de Mercedes para escuchar sus demandas y brindar soluciones”, manifestó al respecto Valdés.

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la Economía Circular en la provincia.

Los diputados también aprobaron la inembargabilidad de los bienes de las asociaciones de Bomberos Voluntarios y la incorporación de técnicos y licenciados en bio-imágenes a la ley de ejercicio de la medicina.
La Cámara de Diputados, en su sesión 24 presidida por Pedro Cassani, aprobó una serie de proyectos de ley, de gran importancia, los que pasaron al Senado con media sanción.Se trata de las temáticas: Economía Circular en la Provincia de Corrientes; la incorporación de Auxiliares de Radiología, Técnicos en Diagnóstico por Imágenes, Licenciados en producción de Bioimágenes -y sus equivalentes a la Ley de Ejercicio de la Medicina- y de la Inembargabilidad de los bienes de las Asociaciones de Bomberos.El primero de ellos, autoría de la diputada Eugenia Mancini, busca “modificar la forma de producir lo que consumimos y desechamos… La economía circular alienta que los residuos puedan ser utilizados como recurso para reingresar al sistema productivo. De esta manera reducimos nuestros desechos y extraemos menos bienes naturales del planeta”, explicó.
El proyecto, que ahora pasa al Senado, “apunta a establecer lineamientos básicos para la implementación de la economía circular a través de diseños de una estrategia transversal a todas las áreas del gobierno y la articulación con los distintos actores de la sociedad civil y del sector privado”, acotó Mancini.
“Todo ello atendiendo el circuito de las 7 R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar, reciclar”, concluyó. Todas las bancadas parlamentarias, apoyaron la iniciativa, con sus respectivas visiones y experiencias en sus municipios en relación al expediente en tratamiento.
Por otra parte pasó al Senado el proyecto de ley que incorpora Auxiliares de Radiología, Técnicos en Diagnóstico por Imágenes, Licenciados en producción de Bioimágenes y sus equivalentes a la ley de ejercicio de la medicina, de manera tal de ir actualizando la normativa.

Gustavo Valdés: «Un sector de la UCR se niega a votar porque pierde escandalosamente»

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, habló con la prensa tras la presentación del Taragui Rock 2024. Al referirse a la polémica e interminable elección interna del radicalismo local expresó: «no estamos de luto, hay un sector que se niega a votar porque pierde escandalosamente. Hay que decidir lo que queremos en las urnas, no definir caprichosamente en la Justicia».

Gustavo Valdés, expresó: «mañana vamos a estar con los equipos técnicos de la región litoral, con distintas carpetas para que la región pueda mostrarse y exhibir todo su potencial y con algunas sugerencias para mejorar la competitividad de la región»; y señaló: «vamos a trabajar sobre la hidrovía, cuidado del río, sincronizar las normativas de pesca, estamos analizando la apertura de otras mesas».

Si va a asistir a la reunión de gobernadores radicales, el primer mandatario, manifestó: «no tengo ninguna invitación esta semana para Buenos Aires, vamos a estar viajando al interior»; y añadió: «mañana vamos a estar viajando a Mercedes, y a Mariano I Loza, en reunión de gabinete, para ver las distintas áreas, vamos a ver las obras, estamos proyectando un hospital nuevo en Mercedes, obras pendientes en el Parque Industrial, obras en el predio del Gauchito Gil».

a su vez, si la UCR está de luto, Gustavo Valdés, sostuvo: «no, no estamos de luto»; y destacó: «hay un sector que se niega a votar porque pierde escandalosamente, hay que votar, porque tiene que ver con decidir lo que queremos en las urnas, no definir caprichosamente en la justicia».

Al mismo tiempo, de los números de la recaudación provincial, el Gobernador, enfatizó: «hay que ser muy cuidadosos y mirar los números, la caída de la recaudación es habitual, hay que tener un ojo siempre puesto en la recaudación, tenemos espalda para hacer aumentos salariales, por eso lo hemos hecho, pero hay que mirar con cuidado los números»; y remarcó: «sabemos que son tiempos difíciles, pero la fortaleza de la provincia, se muestra con los números».

Y cerró: «vamos a aportar al presupuesto nacional porque tarde o temprano termina afectando a las provincias».

Video: un detenido por abuso fue recibido por los otros presos con palazos y facazos

Las imágenes fueron tomadas por los mismos reclusos que presenciaron los disturbios y posteriormente se viralizaron.

Un grupo de presos se enteró de que había un detenido acusado de abuso sexual, lo echaron del pabellón y se desató una brutal pelea con palos. El video fue grabado por los propios reclusos y se viralizó en las últimas horas.

La violenta escena terminó con un joven herido dentro de la Alcaldía N°3 de Melchor Romero, en el partido de La Plata. En las imágenes se puede ver al menos a tres internos armados con palos que se abalanzaron sobre otro de los reclusos y lo golpearon

De acuerdo a lo informado por el medio local 0221, si bien las impactantes imágenes se dieron a conocer en las últimas horas, fuentes judiciales revelaron que corresponden a un enfrentamiento que ocurrió hace aproximadamente dos meses.

“Los presos de un pabellón se enteraron de que otro estaba detenido por abuso y lo echaron”, precisaron los voceros y agregaron que el recluso atacado terminó con golpes pero que ninguno de gravedad. Es por ello que no fue necesario trasladarlo a un hospital.

Luego de que los disturbios fueron controlados por el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), el joven atacado fue llevado a otro pabellón. Incluso, en el video se llega a escuchar el grito de uno de los guardias que se lo lleva: “Abran que hay uno que se va”.

La Alcaidía N°3 de Melchor Romero cuenta con 312 plazas distribuidas en 52 celdas de alojamiento colectivo, y su administración corresponde al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y, por ende, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

Milei puso a la venta 300 inmuebles del Estado entre ellos 15 en #Corrientes

El decreto justifica la medida señalando que mantener los inmuebles «ociosos» implica costos que deben evitarse, y que, por lo tanto, es necesario avanzar en los procedimientos de venta para optimizar los recursos públicos.

Este viernes, el presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto que establece la venta de alrededor de 300 inmuebles del Estado nacional considerados «innecesarios». Entre estos inmuebles se encuentran 15 propiedades ubicadas en la provincia de Corrientes, mientras que algunas propiedades en el país y en el exterior fueron excluidas de la medida.

El Decreto 950/2024, publicado en el Boletín Oficial, instruye a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a llevar adelante «los procedimientos de enajenación de los inmuebles», en el marco de las políticas de ajuste orientadas a reducir el tamaño del Estado. La lista de inmuebles disponibles incluye casas, edificios y terrenos sin construcciones distribuidos en distintas regiones del país.

En el caso de Corrientes, la venta abarcará cuatro inmuebles en la capital con una superficie total de 813,855.74 metros cuadrados del Campo de Instrucción Santa Catalina. Además, en Curuzú Cuatiá se pondrán en venta ocho terrenos del exBatallón Logístico 3 del Ejército, que suman una superficie de 970,992 metros cuadrados. En Ituzaingó, se prevé la venta de tres inmuebles sobre la Ruta Nacional 120, que abarcan un área de 156,701.34 metros cuadrados.

Sin embargo, uno de los predios en Corrientes, el establecimiento militar «Teniente General Cáceres» en Santo Tomé, fue excluido de la venta. El decreto justifica la medida señalando que mantener los inmuebles «ociosos» implica costos que deben evitarse, y que, por lo tanto, es necesario avanzar en los procedimientos de venta para optimizar los recursos públicos.

La web de Esquina al Mundo