La Feria del Libro recibió a unas 200.000 personas

La cifra fue brindada por el Instituto de Cultura respecto de las nueve jornadas. Además, se vendieron más de 6.000 títulos, lo que arroja un total de 55.000.000 de pesos.20 de Julio, 2024

Con un tiempo ideal y de excelente temperatura, la XIV Feria Provincial del Libro, «Avío del alma», finalizó ayer con balance positivo para la organización. Desde el Instituto de Cultura de la Provincia informaron que más de 200.000 personas visitaron el predio ferial que desde el 11 de julio abrió sus puertas en el Centro de Convenciones (avenida Gregorio Pomar 805).

«Estamos muy conformes con todo el contenido que tuvo esta nueva edición de la feria del libro. Calculamos que más de 200.000 personas visitaron el predio para disfrutar del gran contenido editorial que ofreció la feria», explicó a época Francisco Benítez, a cargo del evento. En este contexto, desde la organización refirieron además que la feria le dio un marco importante al mercado editorial que volvió a arrojar una cifra elevada de ventas.

«Se vendieron más de 6.000 libros que corresponden a un monto superior a los 55.000.000 de pesos», comentó a su turno el contador del Instituto de Cultura, Jorge Zamudio.

Además, los organizadores destacaron que la Feria Provincial del Libro se consolidó como la principal propuesta cultural de estas vacaciones de invierno al incluir además espacios institucionales, emprendedores, gastronómicos, un polo tecnológico, juegos y espectáculos para todas las edades y gustos.

Homenaje a Julián Zini

Esta edición de la Feria del Libro adoptó el concepto de la próxima Fiesta Nacional del Chamamé, que se desarrollará bajo el concepto «Avío del alma», en homenaje a Julián Gerónimo Zini, conocido como el paí Julián. En este marco, la propuesta musical evocativa de la figura del poeta estuvo bajo el nombre «Chamameceras», a cargo de Rosita Leiva y Esperanza Cáceres. «Qué lindo es estar en un escenario que se llame Avío del Alma», dijo Rosita Leiva, compañera musical por más de 30 años de Zini. «Lo conocí en la casa de don Alberto Castelán, un gran poeta, y ahí estaba el padre Julián y desde entonces no nos separamos más», comentó Leiva. El espectáculo brindó detalles de parte del gran legado de Julián Zini y que acompañó con un espectáculo inolvidable de ambas artistas que estuvieron con Martín Sandoval en guitarra y Óscar Mambrín en bandoneón, mientras que en los momentos de la entrevista estuvo a cargo de Luly Fernández. El concierto recorrió las obras más emblemáticas del poeta chamamecero. Anoche, al cierre de esta edición, tocaban los de Imaguaré.

Se presentó el libro erótico»La manzana desnuda» 

Una destacada obra fue presentada en la Feria del Libro, «La manzana desnuda», la literatura erótica que reunió a cuatro escritores correntinos. Una colaboración creativa como esta, especialmente cuando se trata de explorar temáticas que desafían tabúes en la sociedad. «En este caso, del erotismo en la literatura», dijo a época Karina Cano, que junto a Rocío Palacio, Avelino Núñez y María Eugenia Grass tiñeron de sensualidad las páginas de su libro.

La combinación de poesía, relatos y cuentos eróticos, además de las ilustraciones, sin duda, ofrece una experiencia artística y literaria única para los lectores.

«Es maravilloso ver cómo cuatro profesores de literatura se unen para abordar este tema, demostrando que la literatura erótica es un campo que también merece ser explorado y analizado desde una perspectiva académica», dijo Cano. La apertura a discutir y analizar temas considerados tabú puede contribuir a enriquecer el panorama literario y cultural, y a fomentar diálogos importantes sobre la sexualidad y la expresión artística.

VALDÉS ANUNCIÓ MÁS CAMBIOS EN SEGURIDAD Y RATIFICÓ QUE PARA EL GOBIERNO PROVINCIAL ES PRIORIDAD EL ESCLARECIMIENTO DEL CASO LOAN

En conferencia de prensa sobre el Caso Loan, el gobernador Gustavo Valdés anunció este viernes el recambio de 10 comisarios generales de la Policía de Corrientes y el jefe de la Unidad Regional de Goya, como así también el traspaso de Asuntos Internos al ámbito del Ministerio de Seguridad, para un mayor control del accionar policial. Fue así que, desde el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, afirmó que “con la responsabilidad que nos caracteriza pusimos en funcionamiento toda la fuerza del Estado a disposición de la Justicia, trabajando enormemente para encontrarlo”.

Al tomar la palabra, el Mandatario provincial comentó respecto a los cambios que se dieron en la cúpula de la Policía de Corrientes, que se sumaron a lo que ya se dio en el Ministerio de Seguridad. En ese sentido mencionó que este jueves se nombró a un nuevo Jefe y Subjefe de la Policía y acotó que en breve van a estar asumiendo 10 nuevos comisarios generales en la fuerza policial.

Además, informó que se va a cambiar al Jefe de la Unidad Regional de Goya, para “dar seguridad y certeza a cada uno de los correntinos”. Luego, se expresó ante el pueblo de Corrientes y les pidió que “tengan confianza en su Gobierno”, señalando que “transcurrimos por muchos momentos difíciles: pandemia, fuego, crisis y adversidades y tenemos un Gobierno que es íntegro, que se brindó el 100% a los correntinos”.

Respecto a la desaparición de Loan Danilo Peña en la localidad de 9 de Julio, el gobernador Valdés manifestó que “con la responsabilidad que nos caracteriza pusimos en funcionamiento toda la fuerza del Estado a disposición de la Justicia, trabajando enormemente para encontrarlo”.

“Rastrillamos la zona con voluntarios, con gente, policías, drones. Recibimos ayudas de distintas provincias y gobernadores amigos para dar con Loan. Pusimos los mejores investigadores de la Policía de Corrientes a disposición del caso, hasta que encontramos pistas que el menor pudo haber sido sustraído o víctima de una red de tratas” contó.

VIRASORO PRESENTÓ LA PRIMERA FIESTA PROVINCIAL DE Chake EL BICHOS, TOMÁ CAÑA CON RUDA

El intendente de la comuna, Emiliano Fernández Recalde, encabezó la presentación del evento que se realizará el próximo 31 de julio. Será la primera edición como Fiesta Provincial tras la aprobación legislativa y la importancia de mantener las celebraciones autóctonas como potencial de la identidad virasoreña y correntina.

VIRASORO, 19 DE JULIO DE 2024. La Municipalidad de Gobernador Virasoro a través del intendente Emiliano Fernández Recalde, presentó este último miércoles 17 de julio la primera edición como Fiesta Provincial de Chake el Bicho, tomá caña con ruda. El jefe comunal junto a la vice intendente Bienvenida Díaz, el secretario de Gobierno Sergio Roda y el director de Cultura Francisco Romero presidieron la mesa de lanzamiento de lo que será el próximo 31 de julio.

Fernández Recalde puso de relieve la sanción legislativa de la ley provincial 6675/2024 declaró como Fiesta Provincial al Festival Chake el Bicho, tomá caña con ruda. En ese marco puso de relevancia el origen de este festival, que nació como una propuesta de la comisión de Cultura del Plan Estratégico Virasoro 2013. Además, insistió en mantener vivas nuestras tradiciones argentinas a través de políticas públicas claras y visionarias.

Durante el lanzamiento hicieron su presentación artística las agrupaciones tradicionalistas Gauchito Gil y Cruz Milagrosa.

Acompañaron la actividad el presidente de HCD Julio Lovera, el defensor del Pueblo José Solmoirago, concejales, funcionarios y referentes culturales.

«Vamos a respaldar a los efectivos que actúen en el marco de la ley y a los que no atribuiremos responsabilidades»

«Vamos a un diagnóstico y ver qué cosas se deben cambiar», mencionó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, que asumió este lunes la cartera en el Gobierno de Corrientes. 

«Vamos a un diagnóstico y ver qué cosas se deben cambiar», mencionó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, que asumió este lunes la cartera en el Gobierno de Corrientes. «Vamos a respaldar a los efectivos que actúen en el marco de la ley; a los que no atribuiremos responsabilidades», señaló en Hoja de Ruta. 

«En la gestión pública en general uno tiene que diseñar, implementar y también evaluar las políticas públicas que se aplicaron y las que queremos ampliar para adelante.  Vamos a mejorar todo lo que pueda en materia de la actuación o de las normativas internas que existen para actuar en determinados casos«, señaló el funcionario.

Sobre el rol de los efectivos policiales en general, destacó que no se debe señalar a todos. «La policía tiene cerca de 10.000 efectivos a lo largo y ancho de la Provincia. Yo puedo asegurar, y creo que la gente también lo sabe, la enorme mayoría de ellos cumple con rectitud cada una de las responsabilidades que tiene y hace honor a lo que tiene que ser o lo que implica ser parte de esta fuerza. 

«Nosotros vamos a respaldar a aquellas personas que se manejen dentro del marco de la ley y que tengan como objeto cuidar a la comunidad. Pero cuando encontremos efectivos que se han apartado del camino de la ley, vamos a ser los primeros en atribuir las responsabilidades que corresponden», aseguró. 

Agregó que será «desde el punto de vista administrativo y sobre todo desde el punto de vista penal». 

Vallejos destacó que puede dar fe de que no habrá otros casos como el de Maciel, el efectivo acusado en el caso de Loan Peña. 

«Por supuesto, vos estás dando acá un apellido, un nombre en particular, pero ahí había una cuestión que eso también es un tema que tenemos que ver. El tema es que también está en el medio ahí el principio de presunción de inocencia, pero al mismo tiempo también está la necesidad de que las comisarías estén a cargo de efectivos, que no tengan dudas respecto de su acción», explicó. «A eso me refería cuando hablaba de revisar algunos protocolos y el accionar mirando un poco para atrás para no cometer errores para adelante, entonces obviamente el compromiso ese es», sumó. 

Para él, la formación «es clave y viene siendo clave, esa es la verdad». «Se ha invertido muchísimo, nosotros tenemos una estructura y procedimientos que por ahí en otros lugares no se dan, se ha invertido mucho en capacitación», agregó. 

Bancarios firman un ajuste salarial y el básico llegó a $1.400.000

ASOCIACIÓN BANCARIA

Por segundo mes consecutivo, los bancarios actualizarán su sueldo teniendo en cuenta el 4.6 % de la inflación del mes de junio. También acordaron un plus para recuperar los puntos perdidos durante el año.

Luego de que se conociera una fuerte caída en el poder adquisitivo de los salarios en la era Javier Milei, la Asociación Bancaria acordó este martes con las cámaras empresarias del sector un nuevo aumento salarial para el sueldo de junio y un diferencial para recuperar lo perdido por la inflación acumulada en 2024. El nuevo salario mínimo será de casi $1.400.000.

Según informó La Bancaria, conducida por el diputado Sergio Palazzo, el aumento salarial será equivalente a la inflación del mes de Junio (4.6%) sobre los sueldos de Mayo, más el diferencial entre la inflación acumulada entre los meses enero y junio de este año (79.8%) y las actualizaciones salariales acordadas para ese periodo (71.9%). Es decir, un 8.1 % que será pagado en el sueldo de julio.

«De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores/as bancarios/as no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados/as», celebró La Bancaria.

En junio la Asociación Bancaria había cerrado el mismo acuerdo para los sueldos de mayo y el mínimo Convenio Colectivo 18/75 por encima de $ 1.200.000 en total. Ahora, llegó a $ 1.400.000.

El salario mínimo, vital y móvil registra una drástica caída en los meses transcurridos del gobierno de Javier Milei. Actualmente, el piso de los sueldos se sitúa en $234.215 y no se ha actualizado desde mayo. En comparación con noviembre de 2023, su poder adquisitivo perdió un 32,1%.

«Desde la toma de posesión del nuevo gobierno, se han llevado a cabo dos reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en febrero y mayo», comienza explicando un informe de CIFRA CTA que analiza la dramática situación.

Estiman 15 mil peregrinos en Itatí: los homenajes y las celebraciones a la Virgen

El intendente Francisco Romero charló con Hoja de Ruta y contó cómo vive la localidad estos días.

Llegaron los peregrinos a Itatí a homenajear a la Patrona de Corrientes. El intendente Francisco Romero charló con Hoja de Ruta y contó cómo vive la localidad estos días. Destacó que hasta el momento no está confirmada la presencia del gobernador Valdés en la localidad y adelantó que se hará en el transcurso del día. 

En total, calculan al menos 15 mil fieles que peregrinaron este fin de semana a Itatí. «Es una masividad de gente y conmueve mucho la cantidad de peregrinos que llegan a Itatí», señaló el funcionario. 

Este domingo, a unas cuadras de la Basílica, se produjo el encuentro de la imagen de María de Itatí con las de San Luis Rey de Francia y la Virgen de Guadalupe.

El intendente, junto con al equipo municipal, recibió con al Intendente Reni Buján junto a los miles de peregrinos que llegaron a pie, a caballo y en carretas para la 124° Peregrinación de San Luis del Palmar. Se sumaron también los pueblos de Mburucuyá y Lomas de Vallejos.

Romero destacó que este lunes habrá un festival previo a la salida de la Virgen de Itatí a su conocido saludo a las 00. 

«Confirmaron la presencia de intendentes de localidades vecinas. El gobernador Valdés está por supuesto invitado y confirmaremos su presencia en el transcurso de la mañana», aseguró sobre el acto central de este martes. 

El Gobierno nacional duplicó el presupuesto destinado a la Tarjeta Alimentar

Se destinarán unos 2 billones de pesos para pagar la asignación a los casi 2,3 millones de beneficiarios que tiene el programa que depende del ministerio de Capital Humano
 

El Gobierno nacional duplicó los fondos destinados a cubrir los pagos de la Tarjeta Alimentar, uno de los principales programas sociales de la Argentina. Así destinará casi 2 billones de pesos para los 2,3 millones de personas que lo cobran mensualmente.

Desde que asumió en diciembre, el presidente Javier Milei había dicho que el único ministerio que iba a contar con “billetera abierta” en medio del ajuste fiscal iba a ser el de Capital Humano, a cargo de una de sus funcionarias más cercanas, Sandra Pettovello. La primera previsión de este año de la Tarjeta Alimentar, incluida en Políticas Alimentarias que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, fue de 875.000 millones, pero ya en abril y en junio se habían producido reajustes porque las partidas no alcanzaban.

Ahora, según puede observarse en el sitio oficial Presupuesto Abierto, del Ministerio de Economía, la suma se elevó a $ 1.945.000.000.000, lo que significa cerca de $5.300 millones por día. La intención del programa es que las familias de menores recursos puedan recomponer el poder de compra considerando las subas de la Canasta Básica Alimentaria.

Este viernes justamente se conocerá el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de junio, que según consultoras privadas será superior al 4,2% de mayo y menor al 5%. En el último Tedeum, el del martes 9 de julio, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, volvió a mencionar el tema de la pobreza frente a Milei y gran parte de su gabinete de ministros. Los reclamos de la Iglesia Católica fueron insistentes en los últimos meses para que se atiendan con mayor énfasis las necesidades más urgentes de las capas más pobres de nuestro país en medio de una profunda recesión de la economía.

blank

El programa cuenta actualmente con 2,3 millones de personas que en lo que va de la presente gestión ya recibieron cuatro aumentos, por lo que el beneficio se incrementó un 137,5%. A partir de junio la familia con un hijo recibe $ 52.250, con dos hijos la cifra asciende a 81.936 y las de tres o más hijos perciben $ 108.062. Esa actualización se hizo efectiva a través de la resolución 181/2024, publicada el 17 de mayo en el Boletín Oficial.

Generalmente es el vocero presidencial Manuel Adorni quien informa en alguna de sus conferencias de prensa diarias los aumentos que se otorgan en el programa. Todavía no se produjo ningún anuncio al respecto pero es muy probable que lo haga dentro de unos pocos días.

Reforzar la Tarjeta Alimentar fue una de las políticas que impulsó la ministra Pettovello desde un primer momento y también se produjo un reformulamiento del plan Potenciar Trabajo, que ahora se llama Volver al Trabajo para los beneficiarios que tienen entre 18 y 49 años y de Acompañamiento Social para los mayores de 50 años o que son madres de cuatro o más hijos menores de 18 años.

Según difundió el Gobierno a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Subsecretaría de Políticas Sociales bajo su órbita, con el último aumento se buscó “garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.

Esa Secretaría de Niñez desde el mes pasado quedó a cargo de Yanina Nano Lembo, la funcionaria que reemplazó a Pablo de la Torre, desplazado luego de denuncias por presuntas irregularidades en la firma de contratos firmados con la Organización de Estados Iberoamericanos para la provisión de alimentos.

El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, es decir que su asignación no depende de una organización social o municipio.

Una multitud de peregrinos y jinetes partieron hacia la Basílica de la Virgen de Itatí

La tradicional peregrinación correntina que une los tres pueblos lleva 124 años de vigencia. Se espera su llegada para este domingo.

Miles de fieles partieron a pie, en carreta y a caballo desde la localidad de San Luis del Palmar a la Basílica de la Virgen de Itatí para demostrar su devoción. La tradicional peregrinación correntina lleva 124 años de vigencia y el sábado por la mañana emprendieron el viaje para encontrarse con la virgen morena este domingo. El largo trayecto cuenta con amplio dispositivo de tránsito y el acompañamiento de la Cruz Roja en caso de que se produjera algún inconveniente. 

Una multitud de religiosos se congregaron en horas de la mañana en la parroquia San Luis Rey de Francia, patrono del pueblo. La bendición estuvo a cargo del párroco Epifanio Barrios, quien pidió por la aparición de Loan Danilo Peña con un ave maría.

«En este día tan especial, queridos hermanos, recordemos en nuestras oraciones a Loan Peña, cuya ausencia ha llenado de dolor nuestros corazones», mencionó el sacerdote antes de dar la bendición a los jinetes. 

Una multitud de peregrinos y jinetes partieron hacia la Basílica de la Virgen de Itatí

Tras recibir la bendición y con 5°C de frío, dieron inicio a la 124º Peregrinación a Itatí junto con miles de peregrinos llevando el lema ‘’Peregrinación, oración, vocación, danos como regalo de tu amor’’. Se espera su llegada a la Basílica durante esta jornada, los fieles serán recibidos por las autoridades locales. 

Una multitud de peregrinos y jinetes partieron hacia la Basílica de la Virgen de Itatí

Asistencia sanitaria a los peregrinos

Parte del equipo de socorristas de la Filial Corrientes Cruz Roja Argentina, esperan a los primeros peregrinos sobre ruta provincial 20, en el acceso a Itatí. El resto de los voluntarios se trasladará en las primeras horas de la mañana del lunes 15, cuentan con tres puestos sanitarios ubicados en Ramada Paso, la gruta y en la Plaza Central de la ciudad frente a la basílica, donde permanecerán atendiendo a los peregrinos desde hasta el martes 16 de julio a última hora.

En esta oportunidad se movilizará más de tres toneladas y media de equipamiento para atender a las personas en Itatí. Las maniobras que se realizarán en los tres puestos serán: curaciones planas, masajes, reanimaciones en caso de descompensaciones hemodinámicas e hipoglucémicas y control de presión arterial. Ante cualquier eventualidad, los socorristas recorrerán el predio y alrededores de la Basílica para socorrer a las personas en caso de emergencia.

Dispositivos de seguridad en las rutas

Liderando la peregrinación se dispuso móviles policiales con balizas encendidas y equipo de señalización adecuados. A los costados van acompañados por el Personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de ocupación (media calzada y banquina), y la restante (media calzada y banquina) para el tránsito vehicular re-direccionado, utilizando lo que circulan desde Capital hacia el interior, la media calzada asfáltica, y los que circulan desde el interior a capital utilizan la banquina. Mientras que detrás de la Peregrinación, se instalará un servicio de seguridad por posta a cargo de la patrulla motorizada. 

Para brindar seguridad a los peregrinos, móviles y otras personas que se desplacen durante el trayecto que comprende la peregrinación y en la localidad de Itatí, principalmente por Ruta Nacional 12 y las rutas provinciales 5, 9 y 20. Con drones los oficiales serán los encargados de monitorear el desplazamiento de los religiosos. 

Para agilizar el desplazamiento, además de las rutas provinciales mencionadas, se habilitó la ruta 95, ubicada frente a la Capilla San Pedro, por ruta 9, para todas aquellas personas que deseen utilizar la misma como camino alternativo. La citada vía desemboca en la Ruta Nacional 12, frente al Hospital nuevo de la localidad de San Cosme y la misma fue puesta recientemente en condiciones solo para el uso de vehículos livianos como automóviles y camionetas. Por tal motivo, se encuentra habilitada la ruta 1 (enripiado) cerca de Paso Patria y que cruza por detrás de las localidades de San Cosme, Puerto González, Ramada Paso que finaliza en Itatí.

Durante el desplazamiento de la peregrinación instalará controles móviles, con equipos respectivos (Conos Led, Semáforos Móviles, Alcoholímetro y Equipos PVA (Equipo tecnológico para confección de infracciones de tránsito) que realizarán la regulación y/o re direccionando el tránsito vehicular durante el paso de la misma, dichos controles estarán instalados en la Ruta Nacional 12 y Provincial 9,  Ruta 12 Kilometro 1072 (Parador) y la Garita por Ruta Provincial 89 y 20.

En la Rotonda Virgen de Itatí hasta el próximo jueves 18, a las 20, todos los vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia) que circulen desde Capital hacia interior y tenga por destino hacia la localidad de Itatí o más allá, es decir, que tenga que tomar la misma dirección que la peregrinación, tendrán que tomar como vía la Ruta Nacional 118, para luego retomar la Ruta Nacional 12, para no obstaculizar la peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto o provoquen siniestros viales, tampoco podrán circular por Ruta Provincial Nº5. 

Para llevar adelante estos dispositivos se requiere de las coordinaciones las Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad, como Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, y otras instituciones tales como Iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Salud Pública y las Municipalidades de Capital, San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme, Ramada Paso y Paso de la Patria.

Corrientes sumó un mamógrafo que detecta carcinomas de menos de un centímetro

El equipamiento, de última generación, está en un hospital público y permite el diagnóstico precoz.

El Gobierno de Corrientes informó este viernes que el Hospital J. R. Vidal adquirió un equipo digital que permite la detección de carcinomas de menos de un centímetro lo que, a su vez, podrá lograr el tratamiento oportuno del paciente, en tiempo y forma. 

“Es un equipamiento de última generación que viene a cubrir una gran necesidad en el Hospital Vidal que es referente en nuestra Red de Cáncer de Mama. Contamos con gente capacitada y con mucha motivación. Esto va a favorecer la calidad del diagnóstico de aquellas pacientes que se realizan estudios”, dijo el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, tras recorrer la Unidad de mamografía.

Este equipo, que será inaugurado próximamente por el gobernador Gustavo Valdés, se adquirió en el marco del proceso de modernización que se da en los hospitales de la provincia.

Durante la recorrida, acompañaron directivos de la institución y la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira. 

Agregó que “en este momento en el marco de la implementación del programa Salud en tu Casa, tenemos alrededor de 500 agentes sanitarios y promotores recorriendo la provincia, tratando de encontrar a estas mujeres, que son susceptibles de tener este cáncer, para que puedan realizarse los estudios correspondientes y tener su diagnóstico precoz”.

Importancia del equipo

Por su parte, Sara Perrault, jefa de la Unidad de Mamografía del Hospital Vidal, expresó que “es una adquisición muy importante, estamos creciendo en tecnología, porque este equipo tiene una imagen muy buena en calidad para detectar carcinoma de menos de un centímetro o de un centímetro; esto, significaría la cura de la paciente en un 95%. Además, nos ahorraríamos en terapias, quimioterapias, radioterapias y, por supuesto, que lo más importante: salvar la vida del paciente”.

La jefa de la Unidad, remarcó que “un paciente, en quien se detecta un carcinoma de un centímetro o menos, tiene una alta probabilidad de no morirse por ese cáncer. El equipo trae la detección precoz del carcinoma mamario y la posibilidad de una cura del 95% en forma total”.

A la vez, comentó que, en ésta área hospitalaria, realizan un promedio de 15 mamografías por día. Este número varía según la época del año.

“El servicio trabaja en red con toda la provincia. Nosotros somos la cabeza, el primer eslabón. Hacemos el diagnóstico y si tiene un carcinoma la derivamos a mastólogos u oncólogos para continuar con el tratamiento de la paciente y no perderla de vista. Sí no la derivamos, puede volver dentro de un año con un carcinoma dos o tres veces más grande”, advirtió.

También, recordó que “hay que hacerse un control anual a partir de los 40 años” y comentó que “la Sociedad de Radiología Americana, pregona realizarse una mamografía a los 35 años, que ese estudio lo guarde la paciente en un lugar seco, y que a los 40 años se haga la mamografía; el radiólogo, debe comparar esos estudios”.

En caso de contar con antecedentes familiares de cáncer de mama, “tienen que comenzar con la mamografía diez años antes de la edad cuándo detectaron a ese familiar”. Por ejemplo, “sí a su mamá les detectaron a los 40 años, la hija debe hacerse la mamografía cuando ella tenga 30 años”.

Cabe destacar que el Servicio de Mamografía del Hospital Vidal es referente dentro de lo que es la Red de Cáncer de Mama, el trabajo que aquí realizan es clave para la detección y tratamiento de esta patología.

Valdés confirmó un nuevo aumento salarial para estatales de Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés habló en exclusiva con Radio Dos. Habló de distintos temas y adelantó que los trabajadores estatales tendrán un nuevo aumento salarial.

El gobernador Gustavo Valdés confirmó este viernes un nuevo aumento salarial que percibirán los estatales en Corrientes.

Sobre las obras de las que se hará cargo la provincia tras la firma de convenio con el Gobierno nacional. «Tenemos los recursos, tenemos la plata, la provincia está muy bien, como nunca antes, y creo que, bueno, estamos en condiciones de asumirla» expresó y remarcó «sin el deterioro que nos golpee en algo, nosotros cuidamos mucho que es en materia salarial»

«Seguramente vamos a seguir cuidando el poder adquisitivo de los trabajadores, que vamos a estar dando un aumento de sueldo seguramente en este mes, si ya tenemos los recursos, o el mes que viene, pero vamos a estar otorgando otro incremento salarial», adelantó. 

«Esa es una decisión que la tenemos nosotros», remarcó y  sobre cuando podría aplicarse dijo que «estamos evaluando, pero mes de agosto seguro y vamos a estar mirando julio».

La web de Esquina al Mundo