Chango Spasiuk: «Raúl Barboza es único e irremplazable»

El compositor y acordeonista, Chango Spasiuk, homenajeó y celebró la vida de Raúl Barboza, en declaraciones dijo sobre el acordeonista embajador mundial del chamamé que es «único e irremplazable».

Spasiuk, dijo sobre Raúl Barboza, que falleció ayer en Francia que el músico, «es una bisagra generacional muy grande, un acordeón que ha movilizado a todas las nuevas generaciones de acordeonistas».

«Fue la punta de lanza para los grandes referentes acordeonistas en el mundo», aseguró el artista «el primer acordeón de chamamé que ha viajado por todo el mundo fue Raúl Barboza, es una figura indiscutible».

Y aseguró que «ningún otro acordeonista en la Argentina, simboliza lo que abarca Raúl Barboza, simboliza mucho para las nuevas generaciones».

Spasiuk, se explayó sobre los inicios del músico, apadrinado por Astor Piazzola, anécdotas, historias, la gira que hicieron por sus 80 años, características de su personalidad y sobre la grandeza de su arte.

«Fue el primero que tocó con otros géneros, fue una figura atípica», destacó el compositor misionero.

En su homenaje, Spasiuk, dijo sobre el acordeonista radicado en París que «tuvo una vida dedicada a la música y el chamamé» y añadió que «por suerte nació en este país».

«Su legado es su manera de tocar, tiene un sonido único», aseguró el Chango Spasiuk y al concluir expresó que «si pensara en un Día del acordeón, lo pensaría en homenaje a Raúl Barboza».

Valdés habilitó oficialmente la refacción integral y ampliación del Hospital de #Esquina

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este martes las obras de refacción integral de los sectores de quirófanos, internación, emergencias, obstetricia, y ampliación del Hospital «San Roque», en el marco de la política de fortalecimiento de la salud pública en la Provincia. Es ese marco, el primer Mandatario subrayó que en los últimos 10 años la inversión en recursos humanos en dicha área, en Corrientes, creció el 120%.

“Este trabajo en materia de Salud fue muy potente, fue fortalecer y probar músculos versus otros sistemas de Salud”, apuntó el Gobernador al comienzo de su discurso y consideró que “lo hicimos bien, sobre todo en pandemia”.
En este contexto, el Mandatario continuó reflexionando en que hasta el día de la fecha tienen controlado hasta la última sepa del COVID- 19 apodada “Frankestein”, y analizó la inversión realizada calificándola como “brutal”, y remarcó que “hicimos 300 unidades de terapia intensiva, prácticamente una manzana”.

Recordando las inauguraciones que realizó durante su gestión destacó la del Hospital Oncológico, inaugurada recientemente en Corrientes Capital, y al respecto indicó que “invertimos 50 mil millones en los aparatos más modernos que puedan existir en Sudamérica”, y a la vez destacó “la inversión en recurso humano”.
Asimismo, Valdés remarcó la inversión realizada por la Provincia en el Instituto de Cardiología que “fue el doble de la que ya existía, si un día necesitamos un trasplante de corazón, tenemos ese sistema fortalecido para hacerlo en nuestra provincia”.

Además, el jefe del Ejecutivo Provincial puso de relieve la ampliación del Hospital de Niños “Juan Pablo Segundo”, y detalló que “hicimos el Ángel de Goya en Goya, ampliamos el Hospital de Bella Vista y Santa Lucía, le dimos complejidad al de Saladas con el Dr. Pujol, y en Ituzaingó lo hicimos a nuevo, hicimos la segunda etapa del Hospital de Virasoro, y otro en Santo Tomé, y en Loreto hicimos un nuevo Hospital”.

“En el censo 2.022 saltó que Corrientes tenía 84 empleados públicos cada 1.000, en los últimos 10 años, en Capital 107 cada mil en la Capital Federal”, puntualizó Valdés y añadió que “nosotros descendimos un 2%, y en los rubros donde más crecimos fue en Salud Pública un 120%, y esto quiere decir que le dimos prioridad”.

“Apoyamos al Hospital Garrahan porque atienden las complejidades más grandes, y es allí a donde los derivamos, por eso tenemos que apoyarlos, para que a ningún niño le falte salud, hacemos 70 vuelos por mes para que no les falte a ninguno esa medicina”, reparó Valdés.

“Hoy puedo decir con gusto que lindo está este nuevo hospital, y hoy puedo decir que dejamos a través la vieja historia, hoy, cortando esta cinta”, manifestó el Gobernador para concluir con sus palabras.

Ministro e intendente

En la oportunidad, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo indicó que “es un día para revalorizar el derecho a la salud” ante la importancia de la obra en el municipio.

Además, celebró la labor del personal de salud e instó a los vecinos a recurrir a los nosocomios para los controles y vacunaciones pertinente aprovechando que “cada hospital cuenta con herramientas de punta”, sostuvo.

Por su parte, el intendente de Esquina, Hugo Benítez remarcó que “esta es una gestión de hechos y no de palabras donde todos apostamos por una localidad mejor y así lo estamos haciendo en este hospital” y agregó que “pronto contaremos con las instalaciones de terapia intensiva que se sumará a los servicios con tecnología de punta”.
Finalmente, instó a “seguir trabajando en articulación para continuar apostando al futuro”.

El director del Hospital San Roque de Esquina, Humberto Bianchi, agradeció al Gobierno por la obra y dijo que “hemos dado un salto de calidad en lo que es la infraestructura hospitalaria necesaria para Esquina y también un salto de calidad en las prestaciones” puntualizó y agradeció al Gobernador al decirle: “Gracias por esta impronta que pusiste en lo que es política de gestión de Gobierno, en el orden provincial porque fue un verdadero mojón en la historia de Corrientes con la obra del Instituto Oncológico inaugurado ayer, el desarrollo del Hospital Pediátrico en predio Regional acá en Goya, lo que se presentó ayer en Monte Caseros y lo que tenemos hoy, para mirar y admirar”.

La bendición estuvo a cargo del padre José Ortiz y del pastor José Solís.

Detalles

La Obra incluye un área de emergencias con shockroom, una estación de enfermería, una sala de observación, consultorios, habitación para médico, sector de nebulización, admisión y sala de espera. La internación cuenta con 6 salas y un total de 12 camas, la unidad de cuidados intermedios cuenta con 6 boxes, el área quirúrgica tiene 2 quirófanos, vestuario médico y central de esterilización, la obstetricia presenta 2 Salas de parto, y una sala de diletantes, además se cuenta con un espacio de atención al recién nacido y enfermería, área de Neonatología y Pediatría: con 5 camas pediátricas y 4 cunas para Neo. Cada una de las áreas cuenta con su respectiva estación de enfermería.
Además, el Ministerio de Salud Pública dispuso del equipamiento necesario para el correcto funcionamiento de todas las áreas.

Presencias

Acompañaron al Gobernador Gustavo Valdés; el intendente de Esquina, Hugo Benítez; el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; ministros del Ejecutivo Provincial; secretarios y subsecretarios provinciales y municipales, legisladores, concejales, directivos, intendentes de localidades vecinas, y demás autoridades.

Gustavo Valdés inauguró un centro para personas con discapacidad y afirmó: «Nos ocupamos de la problemática»

El Gobernador habilitó el segundo Centro Integral de atención, que cuenta con una inversión íntegra de la Provincia. Cuáles son sus características. 

El gobernador Gustavo Valdés inauguró el nuevo Centro Integral de atención para personas con discapacidad en la localidad correntina de Mocoretá.

El mandatario provincial remarcó el compromiso del Gobierno con la problemática y afirmó que «uno puede actuar de dos maneras: negarla u ocultarla, y nosotros creemos que de la discapacidad nos tenemos que ocupar».

El flamante centro de salud, ubicado entre las calles Buenos Aires y 25 de Mayo, cuenta con una inversión íntegra de la Provincia y se enmarca en el eje político de la «inclusión», trazado por el Gobernador. El ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, remarcó que «que la Provincia sea pionera de estos Centros demuestra la importancia que el Gobierno le da a la discapacidad».

¿Qué características tiene el Centro Integral de Atención?

El edificio posee diferentes áreas para brindar una atención integral a los pacientes y sus familias.

  • Área Administrativa: Incluye sala de espera, dirección, atención al público y sala de profesores y reuniones.
  • Área de Rehabilitación: Cuenta con gabinete, depósito, sanitarios y salas para estimulación y rehabilitación.
  • Área de Diagnóstico y Aprendizaje: Tiene consultorio, enfermería, aulas y sanitarios.

El primero de Yapeyú

Roxana Tanuri, presidenta de Coprodis, expresó su emoción al inaugurar el segundo centro en la provincia, siendo el primero el de Yapeyú. Tanuri precisó que otras provincias ya mostraron interés en conocer el proyecto para replicarlo en sus territorios.

Por su parte, el intendente de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli, destacó el apoyo del Gobierno provincial en la construcción de la obra que busca «transformar la realidad».

“Me gustaría tener una sociedad más amigable”  

La emotiva historia de Ian: Es autista y ayuda a concientizar para crear “un mundo más empático”  

Ian Moche contó cómo fue su camino hasta convertirse en un influencer y divulgador del autismo en el país con el objetivo de concientizar para lograr una mayor inclusión.

Ian Moche se presenta como “un niño autista que habla de autismo”. Cuenta su historia y asegura que es un “activista” que busca hablar de esta neurodivergencia a lo largo de todo el país.

Como cualquier niño , Ian está lleno de sueños y deseos del futuro. Así lo explica cuando le preguntan sobre qué quiere de grande. “Me gustaría ser una sociedad más amigable”, comienza la respuesta.

Después, sí, sigue con la enumeración personal: “De sueños propios, cuando sea grande quiero ser actorcantanteperiodistadiputado presidente”.

A Ian le confirmaron que tenía síntomas de autista cuando tenía tres años, cuando a los padres comenzó a llamarle la atención algunos comportamientos, como caminar en puntas de pie o repetir sistemáticamente las publicidades de la televisión.

Ahora, desde su propia experiencia, ayuda a que el mundo conozca de qué se trata el autismo. “Se cree siempre que los autistas son solamente niños que están solos que miran por la ventana. No es así. El autismo es mucho más que eso”, dice.

Luego, agrega: “Hay de todos tipos. Cada uno es distinto. Ninguno es igual al otro. Por eso, la otra mirada del autismo, tiene que ver con no usar el color azul, sino el arcoíris o el infinito. Esto significa que hay una cantidad enorme de autistas y cada uno es distinto”.

Los desafíos por resolver

Consultado sobre los desafíos por resolver, Ian contesta: “Yo quisiera que la gente aprenda que el autismo es nada más una condición que hace que nosotros percibamos el mundo de una manera distinta”.

En este punto, asegura que muchas veces “hay ignorancia de parte de la sociedad”. Y reconoce que “no es a propósito”, sino que tiene que ver “la falta de información que hay”.

Pero de cara al futuro, indica: “Como cada vez hay más información, cada vez hay más gente aprendiendo. Por eso creo que tendríamos que empezar por la empatía, que es algo importantísimo. Es lo que estamos pidiendo y lo que necesitamos”.

A lo que añade: “Se puede lograr mejorar con una ayuda de la sociedad. Porque la sociedad tiene que ser más amigable para entender a los autistas. Muchas veces hay un desafío desde lo sensorial. Podemos bajar los estímulos”.

Entre algunos ejemplos al acceso de cualquier persona, aclara que esto puede ser mediante la colocación de dispositivos que sirvan para comunicarse, o el uso de pictogramas que ayuden a la información de lo que va a pasar para así ayudar en la reducción de la ansiedad.

También, claro, apunta sobre el tema escolar: “En la escuela muchas veces ha pasado que me han tratado mal por no saber y otra parte por maldad y falta de empatía. Tengo problemas con la clase de educación física. Los autistas vemos en imágenes. Y la clase de educación física tiene que ser con deporte adaptado”.

Obras finalizadas en parroquia Santa Rita de Casia de la localidad de Esquina provincia de Corrientes

El padre José Ortiz cura párroco de Santa Rita de Casia comentó a Comunicándonos que las obras ya se terminaron.

Terminaron de pintar el templo en su totalidad más el arreglo de todo el desagüe del edificio , esto fue un pedido del sacerdote que acompañado de un grupo de personas viajaron hasta la ciudad de Corrientes y tuvieron la posibilidad de dialogar con el gobernador Dr Gustavo Adolfo Valdés quien escuchó el reclamo del sacerdote y rápidamente se realizaron las obras en el templo parroquial , Ortiz además comentó a Comunicandonos que en la despedida con todos los obreros compartieron un almuerzo.

Tras superar el cáncer, Faustina continúa su tratamiento y su mamá recuperará la pensión

Mientras la niña goyana enfrenta un delicado tratamiento de recuperación. Su mamá, confirmó que en dos meses volverá a percibir la pensión por discapacidad que le habían quitado.

Faustina, la niña de tres años oriunda de Goya que hace apenas dos semanas celebró haber vencido el cáncer en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, continúa atravesando un complejo proceso de recuperación. Aunque la campana que tocó marcó el fin de sus quimioterapias intensivas, todavía permanece internada debido a las secuelas y controles que requiere su frágil estado de salud.

“Si estamos aquí todavía es porque ella está en tratamiento de coagulación. Tuvo una trombosis y le quedó sangre en la cabeza. El lunes recién empezamos sus quimios orales. Tiene que bajar sus glóbulos rojos, volver a subir y alcanzar 4 mil blancos para que esté normal. Así que seguro nos quedamos unos meses más aquí”, relató su mamá, Analía, en diálogo con El Litoral.

En medio de este panorama, la mujer recibió una noticia que le devuelve algo de tranquilidad, la pensión por discapacidad que le había sido suspendida será restituida.

“Me dijeron que va a tardar dos meses, pero voy a seguir cobrando”, confirmó.

Un alivio en la recuperación

El caso de Faustina conmovió a la comunidad correntina y generó muestras de solidaridad en todo el país. La mamá había perdido el beneficio por no poder asistir a una auditoría presencial, ya que durante más de un año vivió dentro del hospital acompañando a su hija en cada instancia del tratamiento.

“No podía abandonar a mi bebé en pleno tratamiento, estábamos internadas y aisladas todo el tiempo. Cuando me avisaron que tenía que ir a hacer el trámite a Corrientes, era imposible. No tenía quién la cuidara”, había explicado.

Hoy, con la certeza de que podrá contar nuevamente con esa ayuda económica, Analía se concentra en lo más importante, acompañar a su hija en esta nueva etapa de recuperación y lograr, paso a paso, que la pequeña Faustina pueda volver a una vida normal.

El Gobernador inauguró el Parque Tecnológico de #Corrientes, fruto de la cooperación entre Provincia y la UNNE

En el marco de una cooperación entre el Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves el Parque Tecnológico de Corrientes, espacio que será punto de encuentro entre el conocimiento académico, la industria y el sector público, fomentando la transferencia tecnológica y la generación de empleo de calidad. Al respecto, el primer Mandatario inscribió esta obra como parte de uno de los ejes de su gestión: la modernización, que además “viene incluido con el parque solar a través de la planta fotovoltaica, que permitirá al Campus Universitario autoabastecerse en materia de energía limpia”.

Es preciso mencionar, que el Parque Tecnológico UNNE – Provincia de Corrientes (PTUC) está destinado a alojar y alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento científico-tecnológico. El mismo surgió como herramienta para favorecer la intervención de la UNNE como agente activo del desarrollo económico regional.

A tal fin que se dispone de este espacio para el desarrollo de tecnologías generadas a partir del sector científico de la Universidad, investigaciones de tipo aplicadas que pueden ser convertidas en tecnología para el desarrollo de la industria regional.

Compromiso con la educación

“Cumplimos una meta”, comenzó diciendo el mandatario al tomar la palabra donde en primer lugar agradeció a las diferentes áreas que hicieron posible el proyecto y recordó los avances de la tecnología a lo largo de la historia que permitieron en la actualidad concretar el proyecto.

En ese sentido, Valdés indicó que “hoy vemos que el conocimiento es fundamental y debemos tener estrategia para seguir construyendo” y luego, comentó el trabajo ejecutado en cuanto a la modernización -eje de Gobierno- y la apuesta realizada en la concreción de nuevas áreas que apuntalaron la soberanía digital mediante la conectividad en la provincia.

En cuanto al proyecto, el mandatario sostuvo que “este va ser el lugar donde los jóvenes que pasaron por la secundaria y pasarán por la universidad y tienen el talento pueden anidar una empresa del futuro”.

A su vez, Valdés adelantó que el Gobierno provincial brindará abastecimiento energético que “les va a permitir continuar desarrollando las tecnologías limpias” y por eso “vamos a poner a disposición de la UNNE estas herramientas” porque “debemos brindar herramientas para autofinanciarse en materia energética para bajar los costos y como Gobierno provincial estamos haciendo un aporte significativo” porque “esto es una sinergia que tiene que seguir”, remarcó.

Así, continuó resaltando que de cara a futuro “debemos generar un fondo donde se financien los proyectos” y “nosotros tenemos los recursos por parte del Banco de Corrientes y las áreas del Gobierno provincial para hacerlo posible”, agregó dejando en evidencia el trabajo mancomunado con la UNNE en pos de que “tengamos un país y una provincia mejor con una Capital que nos permita vivir mejor y seguir soñando en grande por el futuro de los correntinos”, cerró.

Apuesta al futuro

A su turno, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur remarcó que “hoy es un día histórico para nuestra provincia, no solo inauguramos un Parque Tecnológico, sino que realizamos una nueva obra, que da inicio a una nueva etapa para el desarrollo de Corrientes una etapa marcada por la innovación, el conocimiento y la creación de oportunidades” y a la vez destacó que “este Parque Tecnológico nace con la visión de convertirse en un espacio de encuentro, entre la ciencia, la educación, la industria y el Estado” porque “confluirán las ideas más creativas, con el talento de nuestros estudiantes, los sueños de nuestros emprendedores y la fuerza de las empresas”.

Por último, Gabur dijo que “nuestro objetivo es que Corrientes sea un polo de referencia de investigación, tecnología y de desarrollo productivo y que este parque sirva como plataforma para generar empleo de calidad, impulsar proyectos sustentables y atraer inversiones que nos proyecten al futuro” y añadió para finalizar que “invito a cada a ser parte de este sueño colectivo” para “que este Parque Tecnológico sea el punto de partida de una Corrientes que mira al mundo con confianza y orgullo sin perder nuestras hermosas raíces”, subrayó.

Desarrollo en Corrientes

Al tomar la palabra, el intendente municipal, Eduardo Tassano expresó que “es un paso trascendental para nuestra ciudad y provincia” y luego remarcó que “esto, es una puerta al futuro y una vez más de la mano de la Universidad Nacional del Nordeste”.

Para finalizar, el jefe comunal recordó que “si uno hace un análisis histórico, hubo dos grandes hechos que sacaron entre comillas a Corrientes de su aislamiento, que fueron el Puente General Belgrano y una década antes el establecimiento de la Universidad Nacional del Nordeste con sede en la ciudad de Corrientes” y añadió que “eso sin duda que cambió los niveles de nuestra sociedad, la impulsó y la llevó en gran medida a los niveles actuales”, culminó.

Trabajo articulado

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Larroza, al respecto indicó que la inauguración “es el resultado de un trabajo tangible entre el Gobierno de Corrientes y la Universidad, es convencimiento de que la ciencia, la tecnología, y el desarrollo son los motores de un futuro más justo y sostenible para la provincia”.

Asimismo, Larroza indicó que el Parque es “concebido para que la innovación se traduzca en nuevas empresas”, teniendo como objetivo “impulsar el desarrollo local para que despierte las vocaciones, siendo las bases de una economía del conocimiento”, buscando promover “la incorporación de empresas tecnológicas”.

Además, remarcó que se encuentran ya instaladas empresas estratégicas como de biotecnología, drones, de biosoluciones para el desarrollo y la industria, inteligencia artificial, contenido digital, entre otras.

“Esto es una respuesta colectiva para el futuro, para la sociedad, y una colaboración del sector público y privado, Corrientes tiene talento, estamos convencido”, apuntó el rector para concluir.

Detalles de la obra

En tanto, el Parque cuenta con un total de tres hectáreas donde funcionarán laboratorios, incubadora de empresas de base tecnológica, el nodo de comunicaciones del Campus Universitario, un salón auditorio y espacio de co-working para emprendedores tecnológicos.

Cabe destacar que se encuentran instaladas empresas de áreas estratégicas, la incubadora de empresas UNNETEC INNOVAR, el laboratorio para spin offs universitarios y oficinas para start ups. Y en julio pasado, se instaló la primera oficina de gestión de datos e información.

En el Parque funcionarán también oficinas de la empresa TelCo y del Gobierno de la Provincia de Corrientes.

Además, se espera que sea una concentración geográfica de empresas, centros de investigación y proveedores de servicios, entre otros actores económicos, que hacen uso intensivo del conocimiento y la tecnología, en un acceso compartido para la promoción del empleo y la productividad. Funcionan como centros para capitalizar el conocimiento y son conocidos mundialmente por promover la investigación científica y tecnológica.

La investigación científica y tecnológica a su vez, puede ser transferida a la sociedad a través de la comercialización de la propiedad intelectual generada por los grupos de investigación, por medio de la investigación y desarrollo a demanda de la industria, y en algunos casos de grupos de investigación que hayan decidido comercializar su tecnología creando su propia empresa por medio de un spin off universitario.

Así, con este proyecto, el Gobierno correntino y la UNNE buscan potenciar la relación entre universidad, empresas y organismos gubernamentales para fortalecer el sistema productivo regional, favorecer el desarrollo local, la innovación productiva y el espíritu emprendedor.

Cabe destacar, además, que este proyecto se suma a la Red de Parques Tecnológicos y de Innovación del país que, en un trabajo conjunto con otras universidades nacionales como las de Córdoba, Cuyo, del Litoral y Rosario, fue definido como el pentágono del conocimiento.

Presencias

Acompañaron al gobernador Valdés, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, de Desarrollo Social, Adán Gaya, de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, de Salud, Ricardo Cardozo, de Educación, Práxedes López, de Obras Públicas, Claudio Polich, de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdes.

Banco de Corrientes celebra su «Súper Aniversario»: hasta un 40% de descuento y 3 cuotas sin interés en supermercados

En el marco de su 75° aniversario, el Banco de Corrientes presenta una promoción especial para sus clientes: este viernes 22 de agosto, las compras en supermercados adheridos tendrán 40% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés, pagando con tarjetas de crédito Visa y Mastercard, o con tarjeta Visa Débito. El beneficio tiene un tope de reintegro de $30.000 y también estará disponible abonando a través de la billetera MÁSBanCo MODO.

Como ya es habitual, la banca correntina apuesta una vez más a brindar beneficios e importantes descuentos a sus clientes, esta vez celebrando su aniversario de diamante, siendo un pilar fundamental en la economía y desarrollo productivo de la provincia y la región, impulsando el consumo de las familias y dinamizando la economía.

La promoción incluye las tarjetas Visa emitidas por el Banco de Corrientes —tanto de débito como las de crédito Joven, Bonita y Aurus en todas sus categorías (Internacional, Gold y Signature)—, así como las tarjetas Visa Corporate y Business. En el caso de Mastercard, alcanza a las tarjetas de crédito emitidas por la entidad en sus versiones Internacional, Gold y Black.

Los comercios que comprenden está promoción están vinculados a rubros supermercados, almacenes, carnicerías y drugstores adheridos. Las bases, condiciones, topes de reintegro y comercios adheridos pueden conocerse en www.promosdelbanco.com

Bernardo Stamateas cautivó a #Esquina con una charla motivacional inolvidable

Una multitud colmó las instalaciones de Sociedad Sportiva anoche para escuchar al reconocido escritor y conferencista Bernardo Stamateas, quien presentó su último libro en una charla motivacional que dejó huella.

Con un ida y vuelta enriquecedor con el público, Stamateas fue recibido con gran entusiasmo en la ciudad de Esquina, brindando herramientas de inspiración y fortalecimiento personal.

Habló de su último libro – El libro «Vida Nutritiva» de Bernardo Stamateas, publicado el 28 de mayo de 2025, trata sobre cómo vivir cada etapa de la vida con plenitud y propósito, transformando el día a día en una experiencia llena de significado.

El evento fue organizado por la Red de Mujeres Corrientes, liderada por Cristina Garro y a nivel local por la Senadora Nacional Gabriela Valenzuela.

Al finalizar, los presentes se mostraron profundamente conformes y agradecidos por el aprendizaje compartido en una jornada que quedará en el recuerdo.

Continúa la búsqueda de los dos jóvenes que desaparecieron en el Paraná tras darse vuelta su lancha

Se trata de Fernando Ramón Álvarez y Caleb Benjamín González, dos jóvenes oriundos de Bella Vista que desaparecieron en las aguas del río Paraná cuando se encontraban en la zona de Isla Baibiene con su embarcacion.

La Policía Rural y Ecológica de Lavalle se encuentra abocada a la búsdqueda de Fernando Ramón Álvarez y Caleb Benjamín González, ambos de 23 años y oriundos de Bella Vista, de quienes lo último que se sabe es que se adentraron con su embarcación en el río Paraná en las inmediaciones de la Isla Baibiene a la altura de la localidad de Bella Vista. Pasaron cinco días y nada se sabe de ellos.

Del operativo participan dos lanchas policiales, Prefectura Naval Argentina con motos de agua y avionetas, además de personal de la Unidad Regional de Goya y la Comisaría de Cruz de los Milagros.

Hasta el momento, no se obtuvieron resultados positivos en la localización de los jóvenes.

Los familiares solicitaron a la comunidad cualquier dato que ayude a reconstruir las últimas horas de los dos desaparecidos y las autoridades pidieron que quienes dispongan de información se acerquen a la dependencia policial más cercana o se comuniquen con los números oficiales habilitados a tal efecto.

La web de Esquina al Mundo