Gustavo Valdés entregó distinción a mujeres correntinas destacadas

En la previa al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, el gobernador Gustavo Valdés presidió un acto para reconocer a correntinas destacadas.

En la oportunidad, recibieron sus reconocimientos 41 mujeres que sobresalen en distintos ámbitos del quehacer de Corrientes, cada una de ellas como símbolo del esfuerzo, dedicación y compromiso que ponen de manifiesto no solo en sus actividades, sino también en la construcción de una sociedad más justa y un mundo mejor.

“Es un día para homenajear a todo lo que hacen las mujeres por nuestra sociedad, por nuestros niños, por los adultos, por las religiones, por nuestros valores, por nuestras creencias y que tenemos que seguir haciendo juntos para que el mundo siga adelante”, manifestó el gobernador Gustavo Valdés ante las mujeres que reciben un reconocimiento especial del gobierno de la provincia por su labor destacado en distintos ámbitos.

“Tenemos mucho para seguir avanzando. Y avanzar sin pausa es un crecimiento que necesitábamos y que va teniendo la mujer en los roles que desempeñan”; reflexionó el gobernador, a la vez que calificó ese crecimiento como “pacífico, tranquilo”.

Así, destacó el protagonismo femenino en ámbitos como la política. “Tienen que hacerlo como ustedes quieran, como ustedes propongan, ya que en las sociedades las organizaciones son como queremos que sean. El estado tiene que ser un facilitador de esa igualdad. Aunque en algunos ámbitos consideren que lo que diga la mujer tiene menor importancia que lo que digan los hombres, hay partidos políticos compuestos por más mujeres que hombres”, subrayó.

En ese sentido, reconoció el avance en materia de paridad de género dispuesta en la legislatura provincial. Y expresó que ese proceso de ir “deconstruyendo” una postura más a favor de lo masculino fue “una evolución, al comenzar a comprender, a ponerse en el lugar del otro y abrir los canales de participación. Quizás decían antes que no habían tan buenas ministras, y era porque no había ministras”, sostuvo.

Usuarios correntinos volverán a contar con el subsidio energético

El subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Osvaldo Acevedo, informó que la reincorporación de más de 82 mil usuarios al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) será automática.

Luego de que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunciara la reincorporación de más 82 mil usuarios al Subsidio Energético, tras haber sido retirados del programa del Gobierno Nacional, Osvaldo Acevedo, subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), brindó detalles a un medio provincial.

Uno de los puntos clave es que los 82.216 usuarios beneficiados no deberán realizar ningún trámite para volver a contar con el subsidio, ya que la reincorporación al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) será automática.

“Muchas de las personas que habían sido dadas de baja fueron consideradas de altos ingresos, pero hoy volverán a recibir la bonificación impulsada por la DPEC y el Gobierno provincial”, detalló Acevedo.

Impacto y duración del beneficio

Según explicó el funcionario, el beneficio tendrá una duración inicial de cuatro meses, con facturación vigente desde marzo hasta junio. Durante este período, aquellas personas que aún no se inscribieron en el RASE podrán hacerlo para mantener el subsidio.

Actualmente, en la provincia de Corrientes hay 110.000 usuarios que cuentan con subsidios y 82.000 que permanecían fuera del régimen. En total, los beneficiados representan aproximadamente el 30% del padrón de usuarios en la provincia.

Acevedo explicó que esta medida surge como una respuesta del gobierno provincial ante la eliminación de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional. “Lo que busca en cierta manera es dar algún alivio al bolsillo de los usuarios, principalmente aquellos que fueron afectados por la quita de subsidios”, afirmó.

Detalló que la adquisición o eliminación de los subsidios depende del Gobierno Nacional, mientras que la provincia acata las decisiones enviadas desde Nación. “Esta medida busca dar una solución para favorecer la economía de los hogares más pequeños”, agregó.

Bajas de tensión y récord de consumo
Por otro lado, Acevedo también se refirió a las recientes bajas de tensión registradas en Corrientes. Explicó que esta problemática se debe, en gran medida, a la falta de inversión en el sistema eléctrico a nivel nacional.

“Estamos conectados en una red interprovincial, y cualquier colapso en otra provincia repercute en Corrientes. Además, el consumo es elevadísimo: ayer tuvimos un nuevo récord de consumo en la provincia”, concluyó

Desesperación por un incendio en el camino a Santa Ana

El foco ígneo estuvo muy cerca de una zona de viviendas.

Un descampado del barrio Laguna Soto se incendió en la mañana de este martes ante la desesperación de los vecinos por la posibilidad de que las llamas se acerquen a las viviendas, según indicaron fuentes del lugar.

El fuego fue advertido alrededor de las 11 de la mañana de este martes en inmediaciones de la capilla San Blas, sobre un terreno descampado en el que abunda vegetación afectada por la intensa sequía. Vecinos del lugar comenzaron a agruparse alrededor de las casas de ese sector lindero a la Ruta Provincial 43, que dirige al pueblo de Santa Ana. 

Desesperación por un incendio en el camino a Santa Ana

Intentaban alejar el fuego en forma improvisada y destacaban el riesgo que existía sobre la infraestructura energética y de servicios que podía ser afectada.

La Comisaría 16 al tomar conocimiento de la situación, activó un dispositivo para colaborar con la mitigación del fuego.

Asimismo, una dotación de bomberos llegó al sitio del siniestro y pudo controlarlo alrededor del mediodía.

Carnavales 2025: Orfeo se consagró como la mejor comparsa del interior

La delegación de Monte Caseros se llevó el primer premio con 38 puntos durante el escrutinio realizado este martes en el Salón Dorado del Club Regatas.

La comparsa Orfeo, de Monte Caseros, se alzó con el título de Comparsa Campeona del Interior en los Carnavales Provinciales 2025, tras obtener 38 puntos en el escrutinio realizado este martes en el Salón Dorado del Club Regatas de Corrientes.

El jurado evaluó a cada delegación en base a coreografía, vestuario, musicalización y puesta en escena. Orfeo logró imponerse con puntajes sobresalientes en estas categorías, superando por un punto a Anahí de Bella Vista, que obtuvo 37 unidades y quedó en el segundo lugar.

En cuanto a los premios individuales, la batería de Poderosa, de Ituzaingó, fue reconocida como la comparsa con mejor bateria en escuela de zamba con 28 puntos, mientras que Orfeo se quedó con el segundo puesto con 27 unidades. En la categoría de mejor coreografía, Carumbé de Paso de los Libres se llevó el galardón con 9,5 puntos.

El reconocimiento a la mejor realización de vestuarios quedó en manos de Anahí y Orfeo, que empataron con 10 puntos. En la puesta en escena, ambas comparsas también compartieron el primer puesto con la máxima calificación. Finalmente, el premio a la mejor musicalización fue para Orfeo, con un puntaje perfecto de 10.

Nueva propuesta a docentes, «somos la provincia que ofreció el mejor acuerdo salarial»

Este miércoles, se reanudó el cuarto intermedio de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno de Corrientes y los gremios docentes de la provincia.

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piacentini les transmitió la propuesta oficial consistente en un aumento del 13 por ciento, tanto para el salario básico como para el sueldo inicial, siendo el primero de varios que tendrán este año.

Desde la cartera económica indicaron que significa que el 80 por ciento de los docentes primarios de toda la provincia cobrarán en marzo 1.325.000 pesos y quienes no tengan antigüedad ni hijos, 710.000 pesos.

«Somos la provincia que ofreció el mejor acuerdo salarial hasta ahora», aseguró el funcionario y destacó que es «un aumento del 5 por ciento a 6 por ciento por encima de la inflación» y que «una recuperación sostenida del salario», ya que el año pasado se otorgó un incremento del «160 por ciento del ingreso mensual de bolsillo, teniendo en igual período una inflación anual del 122 por ciento».

UN NUEVO CUARTO INTERMEDIO

Culminada la reunión que tuvo lugar durante la mañana en el Salón de Acuerdo del Ministerio de Hacienda, Rivas Piacentini, su par de Educación, Práxedes López y otros funcionarios de ambas carteras, acordaron con los gremios UDA, Acdp, Amet, Suteco, MUD y Sadop pasar un nuevo cuarto intermedio para que los mismos analicen la propuesta que en la ocasión les transmitió el Ministro de Hacienda, en representación del Gobierno provincial.

Rivas Piacentini detalló que «la reunión tuvo dos partes, una pedagógica, por ello es la presencia de la ministra de Educación y la otra vinculada a la cuestión salarial»

«Dentro de lo salarial, la propuesta del Gobierno de Corrientes para este primer tramo, del mes de marzo, que no va a ser el único del año, sino que sólo será el primero de este 2025, está en el 13 por ciento, tanto del salario básico del sector, como así también el aumento garantizado del sueldo testigo, el cual es el cargo del docente inicial sin antigüedad y sin salario familiar», explicó.

#Corrientes: Incendio de Playadito, se perdieron 3 millones de kilos de yerba

Un incendio de gran magnitud se desató durante la siesta de este sábado en un galpón de acopio y secadero perteneciente a la yerbatera Playadito, ubicada cerca de Colonia Liebig, en la provincia de Corrientes. El fuego afectó varias toneladas, aunque las autoridades aseguraron que no habrá riesgo de desabastecimiento en el país.

Las llamas comenzaron en un depósito situado sobre la Ruta 71, causando rápidamente una emergencia que movilizó a bomberos, brigadistas y maquinarias de varias localidades de la región. Este domingo trabajaban al menos 200 personas en el lugar.

Expertos consultados dijeron que en el lugar, de más de 100 metros de largo, había, por sus características, unos 3 millones de kilos, el equivalente al 15% de lo que se consume en un mes. Se trata de algo más del 1% del consumo anual de yerba.

El siniestro, que afectó instalaciones de una de las principales productoras de yerba mate de la zona, se salió de control en poco tiempo, exigiendo un importante despliegue de recursos humanos y técnicos.

Diversos cuarteles de bomberos trabajaron ininterrumpidamente en el lugar, con el apoyo de maquinaria de Vialidad Provincial, un helicóptero hidrante y aeronaves especialmente destinadas para extinguir el fuego desde el aire.
Trabajadores de la cooperativa Playadito también se sumaron a las labores, colaborando estrechamente con las autoridades en las tareas de extinción.

Las causas exactas que originaron las llamas aún están bajo investigación, y las autoridades locales no han emitido informes oficiales sobre el inicio del fuego, aunque se espera que próximamente se brinden más detalles sobre el incidente.

El operativo estuvo coordinado por el Comando Operativo de Emergencias del gobierno de Corrientes, que organizó equipos por tierra y aire para mitigar la emergencia, que está más controlada, aunque todavía quedaban algunos focos activos.

En las últimas horas, de acuerdo con lo que precisaron los medios locales, una lluvia torrencial cayó sobre la región y ayudó por la noche a sofocar una parte de las llamas.

La ministra de Industria correntina, Mariel Gabur, se dirigía este domingo por la tarde hasta el lugar de los hechos, junto a algunos de los integrantes de su cartera, para analizar la situación.

“Se trabaja desde las 15 horas de ayer y hasta el momento. Creemos que vamos a seguir trabajando en forma conjunta con los otros Ministerios, el de producción, el de manejo del fuego, el COE, que es nuestro organismo que está a cargo del comando de emergencia”, explicó la funcionaria.

Al respecto, Gabur mencionó que “está actuando toda la administración para tratar de salvaguardar las instalaciones, porque es una industria épica” y la gestión del gobernador Gustavo Valdés considera que “se tienen que cuidar las industrias” locales.

“Es una política del gobernador llevar adelante esta tarea y acompañar en estos eventos como acompañamos en los momentos que no son de crisis también. Nosotros tenemos dos empresas yerbateras que son líderes en el mercado, de hecho, Playadito es la empresa que está liderando el mercado nacional, así que, por supuesto, la estamos cuidando, la estamos acompañando y estamos comprometidos con esta fuente de trabajo”, agregó.

Si bien no se reportaron heridos entre el personal ni los brigadistas, las pérdidas económicas aún no han sido cuantificadas. Este incendio representa un golpe grave para la economía de Colonia Liebig, dado que la cooperativa afectada es uno de los motores productivos de la región y una de las más importantes fuentes de empleo local.

Por otra parte, las autoridades correntinas detallaron que son casi más de 2 millones de kilogramos de yerba los que fueron alcanzados por las llamas y que, a pesar del esfuerzo de los bomberos, una parte todavía está ardiendo.
Asimismo, resaltaron que este tipo de incidentes son probables que ocurran, ya que la yerba se almacena para su secado durante años y, sin los controles adecuados, las altas temperaturas pueden generar que se prendan fuego fácilmente, debido a que es un producto muy inflamable.

No obstante, aseguraron que no habrá riesgo de desabastecimiento ni en la provincia ni en el país, ya que las toneladas involucradas son solo una porción de la materia prima con la que cuenta esta firma y todavía le faltaba varios meses para ser empaquetada y estar lista para el consumo.

Los brigadistas y voluntarios estaban concentrados en evitar que el incendio se expandiera hacia el resto de las naves industriales que componen la empresa, lo que podría generar una catástrofe todavía peor para la compañía.

El Gobierno convocó a los gremios tras el anuncio del paro docente

El Ministerio de Capital Humano citó a los sindicatos para este 24 de febrero.

El Gobierno convocó a la mesa del salario mínimo docente para discutir una actualización salarial, tras el anuncio del paro nacional del 24 de febrero por parte de los sindicatos del sector. El encuentro se realizará este lunes a partir de las 15 en la Secretaría de Trabajo.

“El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera”, comunicaron desde el Ejecutivo.

Según informó el Gobierno, a la mesa de negociación salarial participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales.

La convocatoria se da luego de que los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo anunciaran un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. La medida de fuerza implica una huelga de 24 horas para las dos fechas previstas para el inicio del ciclo lectivo en los niveles inicial, primario y secundario.

El último acuerdo paritario se realizó en agosto de 2024 y el aumento lo fijó el Gobierno tras el rechazo de la propuesta oficial en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Desde julio, el básico de los maestros alcanza los $420.000 y se encuentra por debajo de la línea de indigencia ya que, según los últimos datos publicados por el Indec, alcanzó $453.384 en enero.

Además, los sueldos quedaron muy rezagados frente a la canasta básica que mide el mismo organismo, que totalizó en $1.033.716 en el primer mes de 2025.

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo
Los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Las protestas son impulsadas por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel- debatirá en las próximas horas si se suma o no a la convocatoria.

La huelga fue confirmada por Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA) horas antes de la convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector. De concretarse el paro serían afectadas las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

“Hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional. Hicimos gestiones hasta las últimas horas, pero al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo. No convocan a la paritaria desde el año pasado, pese a que presentamos notas en Educación y en Trabajo. El Gobierno desconoce la negociación colectiva e hizo cosas muy graves”, justificó Sergio Romero, que hizo el anuncio junto a Sara García, de AMET; Fabián Felman, de CEA; y los jerarcas cegetistas Octavio Arguello y Julio Piumato, entre otros dirigentes.

El gremialista de UDA habló de una crisis salarial en el sector, donde el sueldo mínimo “queda sepultado en 420 mil pesos desde agosto del año pasado”, dejando a muchos docentes “por debajo de la línea de indigencia”.

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo en marzo 2025

Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Responsive image

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los pilares fundamentales de la política social en Argentina, destinada a asistir a las familias en situación de vulnerabilidad económica. A medida que avanza el año, las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida.

En marzo de 2025, los beneficiarios verán un incremento en el monto de la AUH, que será impactado por la inflación registrada en enero de ese mismo año.

De cuánto será la AUH en marzo 2025

Para marzo de 2025, el monto de la AUH experimentará un aumento del 2,2% respecto al mes anterior, siguiendo el nuevo esquema de actualización de las prestaciones sociales.

Este ajuste, determinado por la inflación de enero de 2025, tendrá un impacto directo sobre las liquidaciones de los beneficiarios, quienes percibirán los siguientes montos en el tercer mes del año:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $80.234,93.
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16.
  • Asignación por Embarazo: $80.234,93.

Es importante tener en cuenta que estos montos corresponden al 80% de la prestación total, ya que el 20% restante se retiene hasta que se presenten los correspondientes certificados de asistencia escolar y controles de salud de los menores a cargo.

Cómo se definen los aumentos de la AUH

El incremento mensual de las asignaciones familiares y la AUH se basa en el índice de inflación oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Desde la implementación de la nueva Ley de Movilidad en 2024, los ajustes ya no son trimestrales, sino mensuales, lo que permite que los aumentos se adapten más rápidamente a las fluctuaciones económicas.

Cada mes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses previos es el indicador utilizado para definir el porcentaje de incremento de las prestaciones sociales. Este cambio, que comenzó a regir en abril de 2024, permitió una mayor sincronización con la variación de la inflación, impactando de manera directa en el poder adquisitivo de los beneficiarios de la AUH y otras ayudas sociales.

En este contexto, para marzo de 2025, el ajuste del 2,2% en la AUH sigue la tendencia observada en enero de 2025, mes en el que la inflación alcanzó ese mismo porcentaje.

Quiénes pueden recibir la AUH

La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares de la seguridad social que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupados: Aquellas personas que no tienen empleo registrado y no cuentan con los requisitos para acceder a otras asignaciones.
  • Trabajadores no registrados o sin aportes: Personas que desempeñan tareas remuneradas de manera informal, sin acceso a obra social o aportes previsionales.
  • Trabajadores de casas particulares: Quienes prestan servicios en hogares particulares y no tienen aportes al sistema de seguridad social.
  • Monotributistas sociales: Aquellos trabajadores autónomos inscriptos en el régimen social simplificado para pequeños contribuyentes.

Este beneficio busca asistir principalmente a hogares con menores de 18 años.

Es importante señalar que para poder acceder a la AUH, las familias deben cumplir con ciertos requisitos como la presentación de la Libreta AUH que acredita la escolarización de los niños y los controles de salud correspondientes.

Qué es y cómo obtener la libreta de AUH

La Libreta AUH es un requisito fundamental para poder cobrar el 20% retenido de la Asignación Universal por Hijo durante el año. Este trámite debe realizarse anualmente y permite que los beneficiarios puedan acreditar que los menores a su cargo cumplen con las condiciones de escolaridad y salud exigidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El proceso para obtener y presentar la libreta es el siguiente:

  • Acceder a Mi ANSES: Los beneficiarios deben ingresar con su CUIL y clave de la seguridad social a la plataforma Mi ANSES.
  • Generar la Libreta: Una vez dentro, deben completar la información relacionada con los menores a cargo, que incluye los detalles sobre su escolarización y los controles de salud.
  • Completar la libreta: El siguiente paso es llevar la libreta al centro de salud y a la escuela de los menores para que se completen los datos requeridos. Es crucial que se incluya toda la información solicitada y que los formularios sean firmados y sellados correctamente.
  • Subir la libreta de forma digital: Una vez completada, se puede digitalizar la libreta y cargarla nuevamente en la plataforma Mi ANSES en formato JPG. También existe la opción de presentar la libreta de forma presencial en las oficinas de ANSES sin turno previo.

Para quienes aún no hayan presentado la libreta correspondiente al año 2024, el plazo se extendió hasta el 31 de marzo de 2025, por lo que quienes no hayan realizado el trámite aún pueden regularizar su situación.

Además, se debe recordar que la libreta es el requisito para poder acceder al 20% acumulado de la AUH de los meses anteriores. Esto hace que este trámite sea esencial para maximizar los beneficios que otorga la asignación.

Productor entrerriano cosechó un zapallo gigante de 127 kilos

La familia Hauser Grigolatto, de Los Charrúas, Concordia, volvió a sorprender con su cosecha de zapallos gigantes. Este año, uno alcanzó un peso de 127 kilos. “Lo hago por hobby, pero siempre trato de superar mis propios récords“, contó Cristian.

La familia Hauser Grigolatto, de Los Charrúas, Concordia, sigue cosechando zapallos gigantes, y este 2025 volvió a sorprender con una impresionante producción. El joven Cristian Hauser, de 24 años, cosechó un zapallo que pesó nada menos que 127 kilos. Este nuevo récord es solo uno de los varios que ha alcanzado la familia en los últimos años.

El zapallo cosechado en su campo “Paraíso de los Naranjales”, ubicado a 2 kilómetros al este de Los Charrúas, es de una variedad especial originaria de Canadá. Según explicó Cristian, esta semilla fue traída de Buenos Aires, y la variedad está pensada para competencias debido al tamaño que puede alcanzar. “Lo hago más que nada por hobby, pero siempre trato de superarme”, comentó el joven.

En 2024, la familia había recolectado zapallos de 33,8 y 59 kilos. Este año, la cosecha alcanzó su máximo con el ejemplar de 127 kilos. “Este año coseché tres zapallos: uno de 54 kilos, otro de 57 y el más grande de 127 kilos“, detalló Hauser. Además, mencionó que también tiene zapallos de una variedad alargada, llamada calabaza serpiente, que llegaron a medir 1,28 metros de largo.

El joven agricultor destacó que el clima y la calidad del suelo son esenciales para el buen desarrollo de estos gigantes. “Este año, la tierra mestiza rica en nutrientes y las lluvias constantes ayudaron mucho, aunque cuando dejó de llover, tuve que poner riego, ya que un zapallo tan grande necesita mucha agua”, explicó.

Sobre los cuidados, Hauser explicó que la cosecha de un zapallo gigante es mucho más lenta que la de uno común. “Desde que siembro hasta que cosecho, pasa más tiempo, entre cuatro y cinco meses, mientras que un zapallo común tarda solo tres meses“, contó.

El zapallo gigante, además de su imponente tamaño, tiene características particulares. “De sabor es insulso, no tiene dulzor, es como desabrido. Pero el año pasado lo probamos hervido y en mermelada. En mermelada quedó muy rica“, señaló.

Cristian, quien lleva toda su vida dedicado a esta actividad que es de familia, también destacó que el zapallo está siendo exhibido en la municipalidad de Los Charrúas. “Lo dejaremos allí una semana y luego lo traeré de vuelta“, dijo.

Corrientes lanzó la canasta escolar 2025 hasta el 31 de marzo


El Gobierno de Corrientes junto a las autoridades del Banco de Corrientes lanzó la nueva canasta escolar 2025, de cara al inicio de clases. Se trata de propuestas que tienen hasta un 35 por ciento de descuento del precio de lista.

La tradicional oferta oficial estará vigente desde este martes 18 de febrero y regirá hasta el 31 de marzo en los comercios adheridos a la canasta.

Precio de la lista en góndola del Kit Jardín $19.693 y Kit Secundaria $17.339.

PRECIO CANASTA ESCOLAR 2025

KIT JARDÍN: $13.999 – 29% menos

KIT PRIMARIA: $12.999 – 35% menos

KIT SECUNDARIA: $12.999 – 25% menos

KIT PRIMARIO 13 UTILES ESCOLARES:
LAPIZ COLOR X 6 C.
LAPIZ NEGRO
BOLIGRAFO AZUL
GOMA DE BORRAR
MARCADOR X 6
CUADERNO POR 48 HOJAS T/F
ADHESIVO VINÍLICO X 30 GRS.
CONJUNTO GEOMETRICO X 3 PIEZAS ESC.
SACAPUNTAS PLÁSTICO
PAPEL CANSON N° 3 BLANCO X 8 HOJAS
REPUESTO N° 3 X 96
CARPETA N° 3 C/CORDÓN
COMPÁS PLÁSTICO
KIT SECUNDARIO 12 UTILES ESCOLARES:
BOLIGRAFO AZUL
GOMA DE BORRAR
CUADERNO 29,7 C/ ESPIRALES X 80 RAYADO
LAPIZ NEGRO
CARPETA N° 3 C/CORDÓN
REPUESTO X 96 HOJAS
CORRECTOR PUNTA METAL
RESALTADOR
CONJUNTO GEOMETRICO X 3 PIEZAS ESC.
SACAPUNTAS PLÁSTICO
ADHESIVO VINÍLICO X 30 GRS.
LAPIZ COLOR X 6 C.

KIT JARDÍN 15 UTILES ESCOLARES: PRECIO: $ 13.999
CARTULINA COLOR X UNIDAD
PAPEL CREPÉ
PAPEL GLACÉ DE LUSTRE 10 HOJAS – 10X10
PLASTILINA X 6 STD
CRAYONES X 6 CERA
TEMPERA POMO X 10 U. SURTIDA
CARTON CORRUGADO COLOR
LAPIZ COLOR X 6 C.
PAPEL AFICHE COLOR
GOMA EVA COMUN 40X60
CUADERNO POR 48 HOJAS T/F
PINCEL N° 4
ADHESIVO VINÍLICO X 30 GRS.
TIJERA ESCOLAR
GOMA DE BORRAR
En cuanto a los descuentos con el Banco de Corrientes, autoridades de la entidad crediticia detallaron que las canastas tendrán beneficios abonando con la billetera virtual.

Vale recordar que los lunes y miércoles, el Banco de Corrientes continúa con la promoción “Más Útil”. Los clientes podrán acceder a un descuento de 30% pagando exclusivamente con la billetera MÁSBanCo MODO, y abonando con tarjetas de crédito Visa o Mastercard del BanCo de Corrientes. Además, ofrece un financiamiento de hasta 6 cuotas sin interés.

Para conocer bases, condiciones y comercios adheridos a este programa, las personas interesadas podrán ingresar a https://promosdelbanco.com/

La web de Esquina al Mundo