Valdés entregó 164 viviendas de INVICO en el B° Santa Catalina

En la tarde de este martes el gobernador Gustavo Valdés, entregó 164  viviendas de INVICO en el B° Santa Catalina. «Significan una inversión de 15 mil millones de pesos y la provincia asumió 7.500 millones de pesos aproximadamente, es decir el esfuerzo que hicimos es enorme», señaló. 

En la tarde de este martes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró la entrega de 164 viviendas construidas por el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) en el barrio Santa Catalina. Esta iniciativa representa una inversión total de 15 mil millones de pesos, de los cuales la provincia asumió aproximadamente 7.500 millones.

Durante el acto, Valdés destacó la importancia de la entrega de viviendas como un hito significativo para las familias correntinas. “El esfuerzo que hemos realizado es enorme, ya que este proyecto debería haber sido financiado al 100% por el Fondo Nacional de Vivienda”, señaló. Además, el gobernador mencionó las obras de infraestructura en la zona, incluyendo nuevas avenidas que mejorarán la conectividad del barrio.

Valdés enfatizó que esta entrega no solo proporciona un hogar, sino que también cumple un sueño anhelado por muchas familias. “Hoy estamos resolviendo la situación de 164 familias que necesitan urgentemente un techo”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad para trabajar en conjunto en la educación de los jóvenes, destacando la importancia de que terminen la secundaria y accedan a una educación superior.

El acto fue acompañado por diversas autoridades locales y provinciales, y Valdés concluyó su discurso agradeciendo a Dios por la oportunidad de ayudar a tantas familias.

Son 5 escuelas correntinas que tienen espacios amigos para la lactancia materna

El Banco de Leche Humana ya cuenta con 14 instituciones en la provincia que brindan un lugar apto para amamantar.

El Banco de Leche Humana, que funciona en el Hospital Materno- Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal” y que depende del Ministerio de Salud Pública, informó que se concretó la creación de un nuevo Espacio Amigo para la Lactancia Materna. Esta vez fue en la Escuela Técnica de Empedrado, y ya es la quinta institución educativa que cuenta con este beneficio para las mujeres que recientemente fueron mamás.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, remarcó el trabajo del equipo del Banco de Leche Humana a cargo de Luis Azula y también la tarea interministerial, en este caso junto a Educación. “Estos espacios tienen un valor fundamental para la alimentación del niño y también para el vínculo madre e hijo, y que se pueda lograr de esta manera es muy destacable por parte de quienes lo hacen posible”, expresó. 

“Este es el quinto espacio en una escuela de la provincia. Venimos trabajando muy bien con las instituciones escolares. Las madres, antes de volver al trabajo, se contactan con nosotros que hacemos de puente con los directivos para que tengan este espacio”, explicó el coordinador del Banco de Leche Humana, Luis Azula.

La habilitación se realizó la semana pasada, “para dos profesoras que se reincorporaron al trabajo y que ahora podrán extraerse leche o amamantar durante la jornada laboral”.

En la provincia, se habilitaron 8 este año y ya son 14 en total. Los colegios que hoy cuentan con estos lugares son: José Manuel Estrada (Regional); Normal “Dr. Juan Pujol”, Padre Juan Guido Luchelli, Nocturna Bartolomé Mitre y Escuela Técnica de Empedrado.

“Tenemos dos mamás y docentes que se van a reincorporar y el mes próximo una tercera. Más allá de la ley que indica que les corresponde una hora para amamantar, el doctor Azula me comentó sobre otras leyes que propician la lactancia materna. Es así que desde la escuela nos propusimos pensar dónde poner y buscamos un lugar ideal con todos los profesores y personal”, dijo la rectora de la Escuela Técnica de Empedrado, María Carolina Donofrio.

Agregó que “me parecen muy importantes estos espacios, soy mamá y todos mis hijos lactaron. A veces la responsabilidad de cumplir con el trabajo y amamantar se hace difícil y cuando se vive en carne propia te das cuenta de estas necesidades. No sólo yo, acompañó también el resto del personal”.

Tarea ejemplar

El Banco de Leche Humana es uno de los primeros creados en el país, fue en el año 2018 y concretó su primera pasteurización el 19 de diciembre de 2019.

A la vez, hay que recordar que en Corrientes se sancionó la Ley 6.648 de creación de Espacios Amigos de la Lactancia Materna para todos los organismos en el ámbito de la Administración Pública Provincial.

La misma, prevé entre otras cuestiones que un lugar físico debe ser adecuado, agradable, limpio y privado para el amamantamiento, la extracción de leche materna y su almacenamiento. Las áreas recomendadas para estas acciones deben oscilar entre dos y 10 metros cuadrados fácilmente accesible, alejada de baños y almacenamiento de residuos.

“Es importante para cuando la mujer vuelve a su trabajo y que esto no sea causa de destete, ya que las instituciones pueden ofrecer espacios amigables para extraerse leche y llevar a su casa para su hijo, inclusive poder llevarlo a su bebé a este espacio y amamantarlo sin inconveniente”, señaló Azula.

La leche materna es un tejido vivo que contiene bacterias buenas que protegerán al bebé y los beneficios son muchísimos, ya que evitan o disminuyen los riesgos de enfermedades a corto y largo plazo. Evita el desarrollo de algunas como la neumonía, otitis, cuadros diarreicos, pero también diabetes, obesidad e inclusive enfermedades oncológicas y de neurodesarrollo. Los beneficios son innumerables y debemos todos trabajar en ese sentido, por eso el compromiso es apoyar en todas las situaciones que se plantean.

COMPROMISO CON LA FE


En Yapeyú, Valdés recibió al Nuncio Apostólico de su Santidad

Este domingo en horas del mediodía, el gobernador Gustavo Valdés junto a la intendenta de Yapeyú, Masirol Fagúndez recibió al Nuncio Apostólico de su Santidad, monseñor Miroslaw Adamczyk en su primera visita a Corrientes. En la oportunidad, el mandatario destacó la importancia de contar con un mensaje de fe para la provincia, a partir de su visita.

El representante papal en Argentina, se encuentra desde este viernes en la provincia, en el marco del 45° aniversario de la Diócesis de Santo Tomé, que tiene como jurisdicción eclesial al Departamento homónimo y los de Alvear, Ituzaingó, Paso de los Libres y General San Martín.

En la jornada dominical, tanto el gobernador Valdés como la intendenta Fagúndez, recibieron al Nuncio apostólico en el Palacio municipal, donde lo declararon Huésped de Honor, le obsequiaron presentes y se le entregó una misiva a partir de la cual, el mismo monseñor Adamczyk se comprometió a gestionar un encuentro entre los intendentes del Corredor Jesuítico Guaraní con el Papa Francisco.

Luego de la recepción en la sede municipal, las autoridades recorrieron el Templete sanmartiniano, la Iglesia San Martín de Tours y terminaron su recorrida en el Camping municipal, donde se llevó adelante una importante feria gastronómica, y se compartió un almuerzo de camaradería.

«Somos un pueblo de fe, contento de recibirlo en nuestra tierra»

El gobernador Valdés expresó que “es muy importante que podamos tener aquí al embajador de El Vaticano, que es el que lleva noticias de Argentina de esta zona al Papa Francisco”. Contó ante la prensa que “estuvimos hablando con él, ya que es la primera vez que visita Corrientes, así que para nosotros los correntinos, que somos un pueblo de fe, estamos muy contentos de poder recibirlo en nuestra tierra”.

En referencia al pedido formal que le hicieron los intendentes del Corredor Jesuítico Guaraní a Adamczyk para poder visitar al Papa, el primer mandatario deseó que “ojalá tengan una respuesta, para que puedan ir a proponer todo lo que tiene que ver con el Corredor, propuesta no solamente de fe sino también de turismo”.

Artistas de la décima edición de la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia: música, cultura y tradición en Esquina

El próximo viernes 11 y sábado 12 de octubre de 2024, el Anfiteatro Municipal de Esquina volverá a ser el escenario de una de las celebraciones más queridas de la región: la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia. Con entrada libre y gratuita, este evento ya icónico promete dos jornadas llenas de música, danza, y por supuesto, el irresistible sabor de la famosa Torta Carasucia, un dulce que ha sabido convertirse en símbolo de la cultura local.

Una fiesta con historia

La Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia es más que un encuentro gastronómico; es un homenaje a la identidad y las tradiciones de Esquina. Este evento nació con la idea de preservar el legado cultural del pueblo, teniendo como protagonista a la emblemática torta, que con su relleno de azúcar negra evoca recuerdos de la infancia, de reuniones familiares y del calor comunitario. A lo largo de los años, la fiesta ha crecido hasta convertirse en un referente cultural que atrae tanto a locales como a visitantes de toda la región, quienes se reúnen para disfrutar de un ambiente festivo que celebra la música, la danza y las raíces que nos conectan.

Los artistas de la décima edición

Este 2024, la décima edición de la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia promete un espectáculo artístico de primer nivel, con la participación de destacados músicos y bailarines de diferentes puntos de la provincia de Corrientes. Artistas de renombre se darán cita en el Anfiteatro Municipal para deleitar al público con lo mejor de la música chamamecera, la danza tradicional y una amplia variedad de géneros musicales que pondrán a todos a bailar.

TRÉBOL DE ASES (Ciudad de Corrientes)
ÁNGEL PICIOCHI Y LOS ÁNGELES DEL CHAMAMÉ (Esquina)
PEDRO RÍOS (Ciudad de Corrientes)
BALLET OFICIAL ESQUINA
BALLET DE SAUCE
ALFREDO MONZÓN – Celebrando 30 años de chamamé (Ciudad de Corrientes)
AVAREKÓ (Ciudad de Corrientes)
LA CUBANA (Goya)
MARTINA VELÁZCO (Esquina)
TENTACIÓN LATINA (Goya)
SINIGUAL (Esquina)
DELFINA SALOMÓN (Sauce)
BACKLINE (Goya)
REFUGIO MUSIQUERO (Esquina)
SALÓN SOLAR (Goya)
LA BANDA DEL PEQUE (Esquina)
RODOLFO Y FRANCO (Lavalle)
SIMBIOSIS (Esquina)
ESQUINA TRIO (Esquina)
LA FUERZA DEL GRUPO SANTA ANA (Cuchillas)
YASMINA JAZMÍN (Esquina)
NICOLÁS Y SU CONJUNTO (Esquina)
DIEGO CAMARGO (Esquina)
LEANDRO SACH DUO (Esquina)
BRIANA Y SU HERENCIA CHAMAMECERA (Esquina)

Aclaración, el órden de aparación de los artistas en este artículo, no corresponde al órden de actuación en las fechas del festival, próximamente se informará la grilla de artistas para cada día. 

Cultura y tradición al aire libre

Con cada edición, la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia sigue consolidándose como una plataforma que impulsa el talento local y regional, ofreciendo a los artistas un espacio para conectar con su público y mantener vivas las raíces culturales de la región. El Anfiteatro Municipal, un escenario al aire libre rodeado de naturaleza, será el lugar perfecto para que familias enteras disfruten de dos días cargados de alegría, tradición y música en vivo.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran fiesta que une generaciones en torno a la cultura, la música y la deliciosa Torta Carasucia, emblema inconfundible de Esquina. ¡Los esperamos!

VALDES APUESTA A LA EDUCACIÓN


Valdés cortó la cinta del Instituto Superior de Formación Docente en Sauce

Culminando su visita a Sauce, el gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado este viernes el Instituto Superior de Formación Docente de la localidad. El mandatario enfatizó que centros como este son esenciales para brindar una educación a medida de los alumnos de hoy, los cuales tienen incorporado el uso de la tecnología.

En la oportunidad en horas de la tarde, el gobernador visitó las instalaciones del nuevo edificio educativo de la localidad de Sauce donde se hizo entrega de mobiliario y equipamientos como útiles, computadoras e insumos para el sector administrativo aportados por parte del Ministerio de Educación.

En ese sentido, el mandatario resaltó su compromiso con la educación superior diciendo que “la educación es la base del futuro de la sociedad” y que “apostamos a estas áreas será un motor de cambio positivo para la provincia”.

Siguiendo con su alocución, Valdés indicó la importancia de la apuesta al conocimiento de la mano de la tecnología ya que “con ella podemos hacer muchas cosas” y “debemos hacer que nuestras mentes puedan absorber todo el conocimiento posible”, resaltó.

En tanto, el gobernador expresó que la “inversión en el conocimiento es el camino” porque “si no lo hacemos quedamos sesgados y tenemos que seguir generando espacios donde las mentes como las nuestras puedan generar futuro”.

INTERNA DE LA U.C.R

El gobernador Gustavo Valdés, se refirió a las internas de la UCR. Indicó que la lista de internas se presentará el 17 de octubre, “generalmente los perdedores no quieren votar”.

En el marco de la recorrida por las obras de remodelación de la ex Unidad Penal N°1, el gobernador dialogó con Corrientes en el aire e indicó que son tres obras en una “es la vieja cárcel, la parte de adelante, enfrente de la bajada del puente, que toma su tono original. También la parte de atrás lo que será un shopping y en el centro, un espacio tecnológico. Se podría inaugurar en agosto”, explicó.

Consultado sobre el fallo parcial de la Cámara Nacional Electoral, que extiende los mandatos del comité central y su gestión administrativa de la UCR, Valdés indicó que

“Votamos el 27 de octubre, vamos a seguir recorriendo los distintos lugares de la provincia. Estamos preparando la lista que será presentada el 17 de octubre”, dijo.

Asimismo fue contundente al declarar que “generalmente los perdedores no quieren votar y prolongar estas cosas. Nosotros vamos a normalizar las autoridades de la Unión Cívica Radical, trabajamos para fortalecer el partido”.

Gran Hermano: cuándo y dónde se realizará el casting en Corrientes

Dieron a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” junto a exparticipantes de GH. 

Gran Hermano realizará un casting federal para encontrar nuevos participantes para la edición 2025 del programa. En Corrientes se realizará el 29 de octubre en el Hotel de Turismo de 10 a 16. 

Telefe dio a conocer las fechas de la llegada del “Confesionario Movil” a las distintas ciudades del país y quienes serán los ex Gran Hermano que estarán acompañanado cada uno de los castings abiertos y masivos. 

En la provincia el invitado será Nacho Castañares, exparticipante y actual novio de Coti Romero. 

Luego del éxito del ciclo anterior que se convirtió en un fenómeno de audiencias, el formato de Banijay Rights tendrá una nueva edición con la producción de Telefe y Kuarzo, siempre con la conducción de Santiago del Moro.

Todos los interesados en formar parte del reality deberán acercarse en forma presencial al confesionario móvil en el punto indicado. 

En cada locación, Roberto Funes será el encargo de mostrar lo que suceda en los castings a lo largo de toda la programación, streams y redes sociales de Telefe.

Acompañado por participantes de ediciones anteriores de Gran Hermano, conversarán con los postulantes, mostrarán los castings en vivo y adelantarán los detalles del gran regreso del reality a Telefe.

EL BILLETE DE 20.000 PESOS SALE A LA CALLE: CUÁNDO ENTRA EN CIRCULACIÓN

El nuevo billete de $20.000 comenzará a estar disponible a partir de la tercera semana de octubre. Así pasará a ser el de mayor denominación entre la moneda de curso legal en el país.

De esta manera, el Banco Central (BCRA) distribuirá de forma progresiva a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de la Argentina. Según se supo los nuevos billetes de $20.000 son importados de China.

Así, en las próximas semanas, llegará parte del lote de 230 millones de unidades encargado por la gestión de Javier Milei. La emisión del papel moneda en el extranjero fue aprobada por el directorio del BCRA en enero, debido a que la Casa de Moneda no podía abastecer la demanda de efectivo. Por estas horas, el Gobierno prepara un decreto para disolver la entidad encargada de la impresión del dinero, en papel y metal.

Cómo es el billete de $20.000

El billete de $20.000 lleva la cara de Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político. La emisión del nuevo billete tiene como objetivo de reemplazar los de menor denominación que complican las transacciones y desbordan las bóvedas de los bancos.

«El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político», había publicado el BCRA cuando hizo hace meses el anuncio.

Se supo que mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.

En agosto, el BCRA lanzó otra licitación para la provisión de 540 millones de billetes de $20.000, que se distribuirán entre marzo y julio de 2025. Ese nuevo lote se sumará a los 230 millones de unidades de la misma denominación encargados a China, prevista para mediados de este mes. Se entregarán 20 millones a fines del octubre, 130 millones en noviembre y 80 millones en diciembre.

Cuándo entra en circulación el nuevo billete de $20.000 en la Argentina

El nuevo billete de $20.000 comenzará a circular a finales de octubre de acuerdo a las previsiones que maneja el Banco Central.

Para imprimir este billete -y el de $10.000-, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los de 10.000 pesos y el de $20.000) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).

LA MAGIA DE #CORRIENTES ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

El evento, que reunirá a más de 45 países, es el escenario perfecto para mostrar al mundo lo mejor de la provincia. Se realizará desde mañana y hasta el 1 de octubre en La Rural de Palermo.

Con la energía y el sabor que caracterizan a la provincia, Corrientes se alista para hacer una entrada triunfal en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará desde mañana hasta el 1 de octubre en La Rural, en la ciudad de Buenos Aires. Este evento, que reunirá a más de 45 países, es el escenario perfecto para mostrar al mundo lo mejor de Corrientes.

En colaboración con el sector privado y los municipios correntinos, esta participación institucional no es solo un compromiso; es una estrategia cuidadosamente diseñada para resaltar la riqueza cultural y turística de la ciudad.

Ubicado en el stand N.º 1330 del Pabellón Nacional, Región Litoral, el espacio de Corrientes promete ser dinámico y acogedor. Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia multisensorial: disfrutar de una degustación de delicias locales mientras se empapan de la calidez y hospitalidad correntina.

Entre las joyas culinarias que se presentarán están el icónico chipá, las irresistibles croquetas de verdeo y la tradicional sopa paraguaya. Y el momento estelar «Sabores con payé. Cocineros del Iberá», donde los chefs locales encenderán los fogones para deleitar a todos con su maestría gastronómica.

Cada bocado será un viaje a través del paladar que celebra nuestra identidad. La feria abrirá sus puertas al público general y a profesionales del sector turístico desde las 14 hasta las 21, y se espera una afluencia masiva con cerca de 90.000 visitantes.

Cronograma

El lunes y el martes estarán dedicados exclusivamente a los profesionales del sector. En esta fase, se realizarán rondas de negocios y actividades centradas en la promoción y difusión de productos y destinos. Este enfoque permitirá establecer conexiones valiosas y fortalecer la presencia de Corrientes en el mercado turístico.

El stand también ofrecerá actividades interactivas, como la distribución de muestras gratuitas de Establecimiento Las Marías y de la Cooperativa Liebig-Playadito. Los asistentes podrán participar en juegos y concursos, ganando merchandising de estas marcas locales.

Las actividades destacadas del stand incluirán la experiencia «Granaderos por un día», programada para mañana y pasado, de 15 a 19. Además, el carnaval de Corrientes se hará presente el sábado, a las 17.30, con un show que resaltará la rica tradición cultural de la provincia. El domingo, el ritmo del chamamé invadirá el espacio, promoviendo la Fiesta Nacional del Chamamé 2025.

Corrientes espera que esta participación no solo impulse el turismo local, sino que también refuerce la identidad cultural de la provincia en el escenario nacional e internacional. Con un programa lleno de actividades y propuestas únicas, la provincia invita a todos a visitar su stand y descubrir su riqueza cultural.

PARA VALDÉS, EL FUTURO “TIENE QUE SER COMO LO ESTÁN PENSANDO HOY LOS JÓVENES ”

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles el acto de inauguración de la 3° edición de la Expo Joven del 2024, que se lleva adelante hasta este viernes en el predio del ex Regimiento de Infantería N°9 del Ejército Argentino, en la ciudad de Corrientes. En ese contexto, el Mandatario provincial señaló que el futuro “tiene que ser como lo están pensando hoy los jóvenes”, y es por eso el motivo de dicho espacio, con el fin de potenciar el desarrollo personal, académico, profesional y comunitario de los mismos y poder vincularlos a la vez directamente con la oferta educativa superior y universitaria, las empresas privadas y las organizaciones de la sociedad civil.

Sobre el escenario principal, el Gobernador estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Educación, Práxedes López; Seguridad, Alfredo Vallejos; la directora de Juventud, Clara Gortari, área a cargo de la organización del evento junto a la Municipalidad de Corrientes. También asistió el vicepresidente de la Cámara de Senadores de la Provincia, Henry Fick; y el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, entre otros.
“Siempre digo que los jóvenes tienen una visión diferente a la que tenemos los que contamos con un par de años más, acerca de cómo tiene que ser el futuro, y tiene que ser como lo están viendo hoy ellos”, expresó Valdés al iniciar su discurso. Es por eso que “debemos pensar en cómo trabajar juntos” agregó y añadió que, en esa línea, “el Gobierno provincial comenzó a desarrollar un área que es interesante dentro de Desarrollo Social, que es justamente la Dirección de Juventud, que tienen el deber de proponernos las políticas jóvenes y que es tan direccionadas para que nosotros lo podamos receptar en este tipo de ferias, para luego comenzar a trabajar hacia ese rumbo que nos proponen”.
Destacó así la presencia de las fuerzas vivas de la comunidad, como la FECORR (Federación Empresarial de Corrientes) Jóven, los emprendedores, entre otros, e invitó a que se sigan sumando y acompañando. Agradeció especialmente “al Ejército Argentino por ceder las instalaciones para la expo

La web de Esquina al Mundo