#Mercedes: Despliegan operativo de seguridad especial por los festejos del #GauchoGil

Con motivo de conmemorarse el próximo 8 de Enero del 2025 el 147° Aniversario del fallecimiento del Popular Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez (Gaucho Gil), acontecimiento que congrega a miles de fieles en el Santuario ubicado a la vera del km 101 de la Ruta Nacional Nº123 de la ciudad de Mercedes Corrientes; provenientes de distintos puntos de nuestro país y de los limítrofes, a fin de rendirle culto, desde el Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Subsecretaria de Seguridad y la Jefatura de Policía de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento y Operaciones, dependiente la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito; la Dirección General de Seguridad Vial y la Dirección General de Coordinación e Interior, han dispuesto desde el 06-01-25 al 08-01-25 (inclusive), un Plan de Seguridad Integral y Coordinado de recursos (humanos y materiales), para lo cual se afectará alrededor de 300 efectivos policiales de las diferentes áreas, para evitar la alteración del orden público, la comisión de delitos, siniestros viales, y actuar ante cualquier circunstancia que amerite la intervención policial, para que el evento se desarrolle con total normalidad.

Sumado al uso de la tecnología, como una herramienta fundamental, como ser Drones de Seguridad con que cuenta la Policía, lo que serán operados por personal especializado, a implementarse durante y después de la culminación de todas las actividades previstas (peregrinación y actos varios).

También, se considerará como parte del presente servicio de seguridad, el «Plan Integral de Seguridad Vial Verano 2024/2025» diseñado al efecto, con el respaldo de Personal Policial de la Dirección General de Seguridad Vial y demás Dependencias Policiales afectadas, que redundará en la seguridad vial de aquellas personas que se trasladen para participar del presente evento.

El presente servicio de seguridad se desplegará desde las 18:00 horas, del 06/01/25, hasta las 18.00 horas del día 08/01/25, tras los cual las distintas Comisarías jurisdiccionales, continuaran con las labores de prevención.

Asimismo, para la ejecución de este Plan de servicio, se realizará las coordinaciones pertinentes con las demás Dependencias Policiales, Fuerzas de Seguridad Nacional (Gendarmería, etc.,) y otras Instituciones involucradas (Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Municipalidades, Salud Pública, entre otras.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD VIAL-

  • ABSOLUTA PROHIBICIÓN de estacionamiento de vehículo de todo tipo sobre la banquina en el tramo de 6 km sobre la Ruta Nacional 123, desde el control Caminero Nro. 3 hasta la intersección con la Ruta 119

CORTES Y DESVIOS PREVISTOS

• Se requiere realizar CORTE TOTAL de tráfico vehicular en dos oportunidades:

a) El día 07-ENE-2025 desde las 23:30 hs. hasta las 00:30 del 08-ENE-2025, en R. N. 123 desde Control Caminero N°3 hasta la intersección con R. N. 119, es en se momento que todos los feligreses se sitúan frente al santuario para recibir el «Día del Gaucho» y ocupan toda la cinta asfáltica.

b) El día 08-ENE-2025 desde las 06:30 hasta las 09:30 aprox. El corte se deberá establecer desde R. N. 123 y Av. Pellegrini hasta Control Caminero N°3, debido a la tradicional cabalgata con la cruz de las Catumbas que realizan los jinetes de las diferentes agrupaciones tradicionalistas.

Se sugerirá a los conductores de vehículos que no van al Santuario, las siguientes vías alternativas de circulación:

✓ Ruta Nacional 119 y Ruta Provincial 24, los vehículos que se dirigen Noroeste, que se dirijan por Ruta Provincial 24 y de allí por Ruta Nacional 12.

✓ Ruta Nacional 119 y Provincial N°126, los vehículos que se dirigen Nordeste, que continúen por Ruta Provincial N°126 y de allí por Ruta Nacional 14.

✓ Rotonda 9 de Julio, Ruta Nacional N°12 y Ruta Nacional Nº123, que continúen los vehículos que van al Sur del País por Ruta Nacional N°12, hasta su Intersección con Ruta Provincial N°24, y de ahí por la Ruta 24, incorporarse a la Ruta Nacional N°119, o como alternativa, seguir por la Ruta Nacional N°12, hasta Zarate, si van a Buenos Aires.

Otras rutas alternativas:

✓ Dejando la Ruta Nacional 123 en cercanías de Felipe Yofre, empalmando con Ruta Provincial 135, luego RP29; RP 134; RP85, RP40 y finalmente 123 nuevamente, siendo alternativa de desvío de la congestión tránsito, teniendo acceso y salida en Ruta Nacional 123 y Ruta Provincial 40.

Igualmente, el Personal Policial de los Controles Camineros permanentes y móviles, informaran a los usuarios, respecto de la existencia del evento, para que adopten las medidas de seguridad adecuada.

Por ello, se solicita la colaboración de los señores conductores y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos vehicular, teniendo en cuenta que las personas que participan y que estén circulando por las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades, quienes se hallan velando por el mantenimiento del orden y la seguridad pública.

CONSEJO SOBRE LA SEGURIDAD VIAL

Los automovilistas, deberán circular con: prudencia, respetando las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial a través de los distintos puestos fijos y móviles, poseer las documentaciones que correspondan a la persona y al vehículo que conduce (Ley Nac. 24.449 y Ley Prov. 5037).

  • Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
  • No exceder las velocidades permitidas.
  • Uso obligatorio de las luces bajas en forma permanente.
  • Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
  • A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
  • Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados,
  • Los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.

Demoras de una hora para ir a Brasil desde Libres: esperan a más de 50.000 turistas

Los viajeros destacan la celeridad en los trámites del lado argentino, pero la situación es distinta del lado brasilero, con demoras de hasta tres horas. 

En unos pocos días, 111.000 personas pasaron a Brasil desde Paso de los Libres y Santo Tomé. Los turistas aseguran que los trámites demoran solo una hora, pero se espera para este domingo una afluencia superior a 50.000 ciudadanos.
“El centro de frontera se preparó para recibir a aproximadamente 40% más de turistas en relación al año pasado porque se espera que, en toda la temporada, alrededor de tres millones de turistas pasen por el paso fronterizo”, aseguraron.
Desde hace días las filas de vehículos superan los 500 metros, pero el trámite migratorio del lado argentino se realiza este año con muchísima más celeridad que en los anteriores, por la ampliación de la cantidad de casillas de Migraciones.
El paso se resuelve en unos 60 minutos, como máximo una hora, pero las complicaciones se encuentran del lado brasileño, donde la gestión está demorando entre dos y tres horas porque la carga de datos es mucho más lenta, incluso para quienes adelantaron el trámite de manera online. 
Según estiman, en esta temporada aproximadamente 1,5 millón de argentinos irán a Brasil y volverán al país por este cruce, que es el más directo para llegar a las playas del sur brasileño.
La primera oleada de turistas se dio entre el 18 y 20 de diciembre, con unas 24.000 personas por día pasando hacia Brasil. En las Fiestas ese número bajó a 15.000 diarios, pero este fin de semana, el número volvió a subir y calculan que serán más de 50.000 personas las que crucen el puente por día.
Es la primera vez en temporada alta que se usa el nuevo sector de Migraciones, inaugurado en marzo, que permitió agilizar muchísimo el cruce. A las seis casillas que existían se sumaron otras 16, ampliando la capacidad a un total de 22 potenciales puestos para el trámite. También se reforzó la atención con personal Posadas, Buenos Aires y Santa Fe. En la temporada anterior, en este paso había demoras de hasta ocho horas.
Tanta fue la afluencia de gente que se habilitaron nuevamente las seis casillas viejas, que luego se volvieron a cerrar cuando se descomprimió el paso. Las casillas se van habilitando según la necesidad, y los micros hacen el trámite de migraciones en una oficina especial. Cerca del mediodía, entre 50 y 70 ómnibus con turistas argentinos esperaban para pasar.
El acceso al puente internacional se realiza por la ruta nacional 117, no apta para ansiosos, ya que presenta un nivel de deterioro tal que en algunos tramos hay que transitarla a paso de hombre, En la misma situación se hallaba el puente internacional que vincula a Paso de los Libres con Uruguayana, pero en las últimas semanas Vialidad Nacional realizó un bacheo que mejoró mucho el tránsito.
En el acceso al centro de frontera cientos de «arbolitos» ofrecen los ansiados reales, pero los compradores son pocos y las transacciones por montos muy pequeños, Por cada unidad de la moneda brasileña había que poner 230 pesos; y si el cambio era por dólares, la operación era de 550 por cada billete «verde» de 100 dólares. Los «cara chica» están muy devaluados y se cambian a un 10 por ciento menos.

Mensaje del presidente Milei: “se vienen tiempos felices en la Argentina”

El presidente de la Nación, Javier Milei, publicó pasada la medianoche en su cuenta de Instagram un mensaje de esperanza para despedir el 2024 y darle la bienvenida al 2025: “Se vienen tiempos felices en la Argentina. Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer”.

De ese modo, saludó a los argentinos y les hizo llegar sus buenos deseos.

En cuanto se cumplieron las 00:00 horas del primero de enero de 2025, en su cuenta de Instagram, Milei compartió un mensaje de La Libertad Avanza y expresó: “Feliz 2025, Viva la Libertad Carajo”.

Bajo el título “Se vienen tiempos felices en Argentina”, el mensaje compartido por el mandatario sostuvo que “estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en nosotros”

“Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor”, indicó.

En ese marco, Javier Milei resaltó: “Feliz año nuevo a todos los argentinos de bien! Que Dios los bendiga y que las Fuerzas del Cielo los acompañen”.

A su vez, en su cuenta de X el mandatario no solo sumó su salud por Año Nuevo sino que resaltó: “Sigamos trabajando para volver a hacer a la Argentina grande de nuevo”.

Viaje a Brasil: documentos, vacunas y todo lo que tenés que llevar

Para ingresar al país carioca, los argentinos deberán cumplir una serie de recomendaciones, desde vacunas, documentación y cuidados varios. A continuación, Sudamericana te cuenta qué tenés que tener en cuenta a la hora de disfrutar de las playas brasileras.

Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image
Responsive image

Antes de emprender el viaje a Brasil, es importante conocer las zonas donde se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla y asegurarse de cumplir con la documentación física obligatoria para el ingreso al país vecino.

Si planeas viajar a Brasil, se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla al visitar las siguientes áreas:

  • Norte y Centro-Oeste: Roraima, Amapá, Amazonas, Pará, Acre, Rondônia, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul, Tocantins y Goiás.
  • Sudeste y Sur: São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Río Grande Do Sul, Minas Gerais, Río de Janeiro, Espírito Santo y Bahía.
  • Otros estados: Maranhão y Piaui (en las zonas oeste y sur).

Áreas sin recomendación de vacunación

En contraste, no es necesaria la vacunación para las siguientes zonas:

  • Piaui (norte y este), Ceará, Río Grande Do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas y Sergipe.

Documentación para cruzar la frontera

Es esencial llevar los documentos físicos, ya que versiones digitales como el DNI y el carnet de conducir en la aplicación Mi Argentina no son válidos para trámites fronterizos.

Documentos personales

  • DNI, cédulas y libreta de familia: En formato físico y en buen estado.
  • Pasaporte: Opcional, pero debe tener más de 6 meses de vigencia y estar en buenas condiciones.

Viaje de menores

Si un menor viaja sin ambos padres, será necesario un permiso o venia de viaje firmado por quien no lo acompaña. Es recomendable incluir en este documento una autorización para tramitar un pasaporte nuevo en caso de extravío.

Documentación del vehículo

Para viajar en automóvil, los siguientes documentos son imprescindibles:

  • Tarjeta Verde física: Obligatoria si maneja el titular del vehículo.
  • Tarjeta Azul: Requerida si el conductor no es el propietario. Si el titular no viaja, se sugiere realizar una autorización para circular en el Mercosur ante un escribano.
  • Seguro del vehículo: Es obligatorio contar con cobertura para el Mercosur y llevar una copia impresa de la póliza detallando la cobertura.

Además, se sugiere revisar con anticipación que todos tus documentos estén vigentes y en buen estado. También, llevar copias impresas de los documentos más importantes por precaución.

Patentes provisorias de papel

Según el Ministerio de Justicia, “la falta de provisión de placas de identificación y cédulas únicas ha dificultado la correcta identificación de los automotores, restringiendo el derecho de los ciudadanos a circular libremente y complicando la labor de las autoridades de tránsito”.

Para abordar esta situación, el Gobierno, mediante la Disposición 408/2024, autorizó el egreso a países limítrofes de vehículos con patentes provisorias. Sin embargo, Brasil no acepta las patentes provisorias de papel que está expidiendo el Registro en nuestro país.

En cuanto al seguro del vehículo, se recomienda contactar a la compañía aseguradora para obtener el comprobante donde se detallen los países de cobertura en el Mercosur. Además, es fundamental tener los cristales del auto grabados con los datos de la patente y la verificación técnica vehicular (VTV) actualizada. Aunque la VTV no es requerida al cruzar la frontera, puede ser solicitada en controles locales.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil destaca la importancia de completar el registro migratorio al entrar y salir del país. Para agilizar los trámites, se puede completar un formulario en línea que genera un código QR, el cual debe presentarse junto con los documentos en los controles.

Cruce fronterizo Paso de los Libres-Uruguayana

El cruce Paso de los Libres-Uruguayana sigue siendo el más utilizado por los viajeros hacia Brasil. Desde febrero de 2024, se implementó un nuevo sistema que permite realizar parte del trámite sin bajarse del vehículo, agilizando significativamente los tiempos. Sin embargo, una vez en el lado brasileño, es obligatorio descender para completar el proceso de migración.

FABIÁN SOTERO COMPROMETIDO CON EL PUEBLO

En diálogo con Comunicándonos el líder social Fabián Sotero hizo un balance de todo lo que ha hecho este año 2024 ; ayudar a todas las personas con problema de salud , gestionando y consiguiéndoles los medicamentos , entrega de camas y alimentos.

Su compromiso con el deporte realizando varios torneos barriales para que los chicos tengan actividades deportivas , entrega de camiseta a varios clubes de la localidad el último fue al equipo de futsal femenino de San Martín.

Este año festejaron los cumpleaños en distintos Barrios con torta , golosina , juegos y buena música.

Finalmente Sotero manifestó de que todo esto es por una decisión personal de ayudar al otro , esto le fortalece y le alimenta el espíritu para continuar en este mismo recorrido , no tiene auspicio ni respaldo de ningún sector político más que el de su familia y quienes les rodean , deseo a todos que tengan un mejor año 2025 especialmente salud y trabajo.

Rifa y milonga solidaria para que una ex docente pueda operarse de la vista

CORRIENTES CAPITAL

Una exdocente de Esquina lucha contra el avance del glaucoma y necesita una costosa cirugía para evitar la ceguera total. Con el apoyo de su comunidad, se organizan rifas y eventos solidarios para reunir los 4.800 dólares que requiere el procedimiento.

Responsive image
Responsive image
Responsive image

Mirta Espinoza, una exdocente de 76 años oriunda de Esquina, Corrientes, atraviesa un momento crítico en su salud. Hace tiempo perdió la visión de un ojo, y en el último año, el glaucoma ha avanzado rápidamente en el otro, dejándola al borde de la ceguera total.

«Hace unos años tuve un accidente en moto y perdí la vision de un ojo. Tengo miopía desde  10 años, usé anteojos hasta que aparecieron los lentes de contacto y conviví con la miopía hasta que hace unos 20 años me diagnosticaron glaucoma», relató Mirta en una entrevista reciente.

Después de visitar a varios médicos en Corrientes, los especialistas del Instituto Zaldívar en Buenos Aires le brindaron una esperanza: una cirugía que podría frenar el daño y preservar lo poco que le queda de visión. Sin embargo, el procedimiento tiene un costo de 4.800 dólares, una cifra que resulta inalcanzable para ella.

Conmovida por su situación, Mirta apeló a la solidaridad de la sociedad durante su paso por Radio Sudamericana. «Quiero seguir viendo cómo crecen mis nietos y disfrutar las cosas lindas de la vida un tiempo más», expresó con emoción.

Eventos solidarios para ayudar a Mirta

Con el apoyo de su comunidad, se están organizando varias iniciativas solidarias:

Rifa Solidaria: Se sorteará el 20 de enero por Lotería Nacional.


Milonga Solidaria «Todos por Mirta»: Se llevará a cabo el 5 de enero, a las 20:00 horas, en la Punta San Sebastián. El bono solidario tiene un costo de $3.000.

Cómo colaborar

Quienes deseen sumar su aporte pueden hacerlo a través del alias de su cuenta del Banco de Corrientes: mirta.plano, o comunicándose al número 379 4 620707 para coordinar cualquier tipo de ayuda.

¡Ayudemos a Mirta a preservar su vista y seguir disfrutando de

los momentos más valiosos de la vida!

Las jugadoras de River pasaron la Navidad detenidas en Brasil tras el rechazo judicial del hábeas corpus

Las cuatro jugadoras de River pasaron la Navidad bajo arresto en Brasil. Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cángaro y Milagros Díaz, integrantes del equipo femenino del Millonario, continúan detenidas en la Penitenciaría Femenina de SantAna de San Pablo después de que el juez Alberto Anderson Filho rechazara el hábeas corpus presentado por los abogados del club y la representante legal brasileña, Thaís Sankari. La situación de las futbolistas se complicó tras los gestos racistas realizados durante el partido contra Gremio por la Ladies Cup, un hecho que desató un escándalo deportivo y judicial.

Los hechos: un partido que escaló en tensión

El viernes, en el tercer encuentro del torneo amistoso internacional Ladies Cup, River y Gremio se enfrentaron en un partido cargado de tensión. El equipo argentino comenzó ganando, pero Gremio empató sobre el final del primer tiempo, lo que desató una serie de incidentes en el campo de juego. El festejo del gol del equipo brasileño provocó reacciones en las jugadoras de River, incluyendo discusiones y enfrentamientos con un alcanzapelotas que, según testimonios, insultó y escupió a las jugadoras. Fue entonces cuando Candela Díaz realizó gestos racistas, un hecho capturado en video y condenado por la Ley 7716 de Brasil, que sanciona severamente el racismo.

La detención y el proceso judicial

“Después de que las trasladan, ya no tuvimos ningún tipo de información hasta el lunes que recién ahí la pudieron volver a ver a la abogada. El lunes se presentó el habeas corpus que tenía que tener resolución de 24 horas, las vieron a las chicas, recibieron cartas de los familiares y la noticia de que posiblemente hoy podían estar afuera y reencontrándose con sus familias. El juez en lugar de conectarse y dar la excarcelación como pidió bajo fianza, dijo que no tenía señal y que no podía dar la excarcelación. Así que hasta el momento seguimos sin comunicación con ninguna de las chicas, están literalmente incomunicadas, no las puede ver nadie más que la abogada. Todo muy excesivo y no sabemos cuándo las van a liberar”, dijo una de las familiares de las jugadoras al medio FutFemGol.

El lunes, la abogada Sankari presentó un hábeas corpus buscando su liberación para que pudieran afrontar el proceso en libertad. Sin embargo, el juez Filho desestimó el recurso, fundamentando su decisión en la gravedad del delito y en las pruebas presentadas, incluyendo testimonios y registros audiovisuales. El documento judicial, al que accedió , calificó el racismo como un acto atroz y subrayó la aplicación de una ley sancionada en 2022 que equipara la injuria racial con el racismo, imponiendo penas de hasta cinco años de prisión, ampliables si se comete en grupo o durante eventos deportivos.

Con respecto a la defensa, los argumentos para solicitar la excarcelación pasaban porque los dichos y gestos racistas habían sido un «acto de represalia», dado que «durante el partido, la víctima hizo un gesto con sus manos sobre sus genitales hacia las jugadoras, ofendiéndolas con gestos obscenos». La víctima, tal como está descripta en el documento, es un alcanzapelotas con quien varias jugadoras de River discutieron.

La postura de River y las repercusiones

Internamente, en River consideran que la detención y las medidas tomadas por las autoridades brasileñas con Candela y Milagros Díaz, Duarte y Cángaro son desmedidas, más allá del repudio a las actitudes racistas que incluso hicieron público mediante un comunicado. De todos modos, ahora la preocupación pasa por llevarles tranquilidad a las familias.

Por su parte, Daniela Díaz, ex entrenadora del equipo femenino, expresó su tristeza y reflexionó en redes sociales: «Qué triste me pone todo esto. Espero que se resuelva de la mejor manera, sobre todo para el fútbol femenino y para las jugadoras que siempre, pero siempre, son las más afectadas cuando estos hechos pasan», fue el primer mensaje que la entrenadora cordobesa, quien dejó el club a fines de 2023 (fue reemplazada por Ignacio Lacal), publicó vía historias de Instagram.El comunicado de River tras el hecho de racismo en Brasil.

A su vez, Díaz realizó una autocrítica y reconoció que hay «muchas cosas para mejorar desde la sociedad argentina»y que «el racismo debe ser erradicado de una vez por todas». Sin embargo, también apuntó contra a la organización de los torneos en el país vecino: «Se debe rever la organización de los torneos brasileños para garantizar la seguridad a todos sus equipos e hinchadas, porque no es la primera vez que pasa». Esto último va relacionado con que uno de los alcanzapelotas les habría dicho algunas cosas a las jugadoras de River.

Por último, realizó un paralelismo con el tratado de estas situaciones en el fútbol masculino y marcó una gran diferencia entre las formas en las que se abordan estos casos en ambos contextos. Sobre esta cuestión escribió: «Tampoco noto la misma penalidad cuando pasan estas cosas y más, en el fútbol masculino».

Próximos pasos y una resolución incierta

Aunque la decisión del juez fue un duro golpe, aún existen posibilidades de que las jugadoras sean liberadas antes de febrero o marzo, cuando se espera una resolución de fondo. Según pudo averiguar , hasta este miércoles la gente que asesora a las jugadoras representando a River está en Brasil esperando lograr un avance. El equipo legal de River trabaja contrarreloj para apelar la decisión y evitar que el caso se prolongue, mientras las familias buscan mantener la esperanza en medio de la incertidumbre.


No al maltrato animal: 130 familias entregaron sus carros y 247 caballos están libres

A cuatro meses del inicio del programa, el intendente Eduardo Tassano destacó lo positivo de las acciones que contempla un cambio de vida para los carreros y su núcleo familiar: “siempre dijimos que este plan de reconversión es sin exigencias puntuales, con un trabajo en conjunto. Y el objetivo primero es decir no al maltrato animal y a partir de ahí el cambio en la actividad económica de las familias, que también redunda en una mejora en la economía de la ciudad”, valoró.

La propuesta se lanzó a mediados de agosto y cierra este mes de diciembre. En este lapso, un total de 74 familias aceptaron entregar sus carros y caballos y reconvertirse en una actividad completamente distinta a la que realizaban.

A ellos, sobre el final del año, se les sumaron otras 52 familias, para totalizar más de 130 excarreros adheridos al programa diseñado por el Municipio para atender la problemática con una visión distinta a todo lo que se hizo anteriormente en este sentido.

Ellos entregan los carros y caballos y el Municipio les aporta los elementos necesarios para iniciar sus emprendimientos. Pero también, hay luego un constante acompañamiento municipal en el desarrollo de la nueva actividad económica consensuada con las familias.

Respecto de los emprendimientos consensuados con los excarreros y las familias, del total de adherentes se abrirán 36 hamburgueserías; 17 montan gomerías; 12 tendrán panadería y otros 39 abrirá pollerías.

Además, en 18 casos se entregaron herramientas para que continúen con sus actividades de pinturas, mantenimiento de espacios públicos, albañilería, herrería y carpintería.

También se entregaron bicicletas para que puedan continuar con una determinada actividad, sin tracción a sangre.

CAMBIO

A través de este programa, en total se impactó directamente en más de 200 personas que componen el grupo familiar del carrero o la carrera.

Es un nuevo camino que eligió más de un centenar de excarreros y carreras, una nueva historia que la iniciaron Cristian, Jesús, Gustavo, Rocío, Leandro, Máximo y Javier, entre otros y otras que decidieron dar un vuelco de 180 grados en sus vidas.

Las familias se dedicaban antes a tareas de reciclaje urbano, juntando cartón, plástico, aluminio, etcétera. Además, hacían limpieza de terrenos o finales de obra, fletes de arena y ladrillo, retiro de escombros, ramas, restos de obras y mudanzas, entre otras actividades.

Un dato importante, por ser un objetivo central en esta iniciativa municipal, es el rescate de los caballos, sometidos a esta actividad. Con la reconversión, ya se entregaron voluntariamente 74 carros y más de 100 caballos.

A estos se suman los equinos que se secuestraron en la vía pública y los que fueron rescatamos del maltrato.

En todos los casos, los animales recibieron atención veterinaria, curación de heridas o enfermedades, desparasitación y vacunación, castración de machos y alimentación adecuada.

Además, fueron liberados en distintos campos los más de 200 caballos que ya habían recuperado por completo su bienestar.

“Esta es nuestra forma de poder brindarles herramientas a las familias para su emprendimiento”, destacó el intendente en una de las entregas de equipamientos.

En ese sentido, apostó a que “trabajen por la formación del futuro para sus hijos” y agregó que “esto es un paso más para avanzar en la reconversión que queremos lograr en la ciudad”.

“Sin dudas, trabajamos pensando en no al maltrato animal y apostando a la reconversión económica para las familias”, resumió.

 MEJORAS

Al respecto, el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, indicó que “las familias involucradas estaban en una actividad que no era sostenible, y tampoco estaba acorde al desarrollo en la ciudad en materia urbana. También, mucha gente rechaza al uso del animal y la tracción a sangre. Por eso abrimos este camino y ellos se sumaron. Con estos emprendimientos van saliendo adelante”, valoró.

Asimismo, hizo hincapié en que “el objetivo de la erradicación de la tracción a sangre y un cambio en la actividad económica de estas familias, se está cumpliendo y así también vamos a tener una ciudad mejor”, concluyó.

Gustavo Valdés se consagró presidente de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Corrientes

ELECCIONES INTERNAS EN CORRIENTES

Tras finalizar el conteo de votos, siendo «Vamos Radicales» la única lista a nivel provincial y con un acompañamiento importante, el gobernador Gustavo Valdés es el nuevo presidente de la UCR Corrientes. 

Poco después de las 20.30 horas, el Comité Central de la Unión Cívica Radical anunció que el gobernador de la Provincia Gustavo Valdés es el nuevo presidente del partido.

De este modo, se alcanzó la normalización del partido que hasta este domingo 22 se encontraba intervenido y en manos de Julián Galdeano.

Elecciones internas de la UCR: dónde votas este domingo 22

Este domingo 22 de diciembre, los afiliados de la Unión Cívica Radical (UCR) en Corrientes Capital tendrán la oportunidad de participar en las elecciones internas del partido. Este proceso, logrará la normalización del partido tras la intervención que llevó adelante Julián Galdeano.

A continuación, se detalla la lista de las escuelas habilitadas como centros de votación, junto con la cantidad de mesas asignadas a cada una:

Escuela Norma «Dr. Juan Pujol» (1RA)

  • Mesas: 4

Escuela N.º 402 «G. Berón de Astrada» (2DA)

  • Mesas: 8

Escuela Técnica N.º 2 Bernardina Rivadavia (3RA)

  • Mesas: 4

Escuela Comercial «Dr. Arturo Illia» (4TA)

  • Mesas: 12

Escuela N.º 404 «Eduardo Wilde» (5TA)

  • Mesas: 10

Escuela N.º 444 «Salvador M. Díaz» (6TA)

  • Mesas: 7

Escuela N.º 430 «Provincia de Salta» (7MA)

  • Mesas: 5

Escuela N.º 12 «Almirante Brown» (8VA)

  • Mesas: 4

Escuela N.º 14 «Del Sesquicentenario» (9NA)

  • Mesas: 5

Colegio Polimodal «Pte. Fondizi» (10MA)

  • Mesas: 7

Escuela N.º 955 «Libertadores de América» (11RA)

  • Mesas: 5

Escuela N.º 957 «Juan Ramón Fernández» (12VA)

  • Mesas: 4

Además, podés consultar tu mesa de votación a través de la web de la UCR Corrientes. 

La web de Esquina al Mundo