Furor por un falso Charly García vacacionando en Esquina

Sucedió a primera hora de este miércoles, en complicidad entre un recepcionista y un cliente de un reconocido hotel de la localidad.

Por el parecido físico con el músico, el viajero y el personal de la posada se sacaron una foto y la publicaron en redes sociales con el mensaje de “Bienvenido Charly”. El mensaje repercutió muy pronto,  y en menos de una hora en la ciudad de Esquina ya comenzaron a acercarse al lugar, para intentar ver al rockstar nacional. “Se trata de un cliente, muy parecido, pero  no es él”, aseguró a República de Corrientes Arnoldo Rohner, propietario del establecimiento hotelero. 

“Es un cliente, de San Antonio de Areco, que se hizo pasar por él. Es muy parecido y entonces a modo de chiste, publicaron eso. Ya me están llamando desde distintos lugares a preguntar, pero no es Charly”, aseguró. 

Aunque numerosas personalidades de la política y la farándula han pasado por la Posada de Rohner a lo largo de los años, en esta oportunidad “no es cierto, es importante aclarar porque sino esto va a ser un mundo de gente que va a querer ver a un Charly falso”, dijo divertido. “Tenemos que invitarlo, es el personaje más famoso de la Argentina”, consideró al final.

Fin de semana largo en Esquina: la ocupación hotelera fue del 100 por ciento

Este fin de semana largo, hubo un gran movimiento turístico en toda la Argentina en el marco del feriado que conmemora el Día de la Diversidad Cultural.

Orlando Ribot, Director de Turismo de la Municiaplidad de la Ciudad de Esquina, dialogó con Informate Esquina tras el auge de turistas durante el fin de semana largo en toda la provincia.

“En Esquina la ocupación hotelera fue del 100 por ciento”, dijo y comentó que incluso desde la Secretaria de Turismo se habilitó una inscripción temporaria para poder alojar a las personas que vinieron sin reservas.

“La gente vino por un mínimo dos días y hasta 4 o 5 días inclusive. La mayoría de los turistas eran de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. También se notó la presencia de los turistas que vienen a la casa de algún familiar que vive acá en Esquina”, dijo.

German Lauritto, propietario de uno de los hoteles alojamientos en la localidad señaló que la mayoría de los turistas llegaron para hacer pesca. “La mayoría era de Córdoba, Buenos Aires, y santa Fe. Me parece que la ocupación hotelera fue del 100 por ciento porque no había lugar por ningún lado”, agregó

ACTIVIDADES PARA HACER EN ESQUINA

Ribot explicó que “hubo una largada de aproximadamente 200 lanchas en el malacate municipal, debido a que los privados al estar bajo el río no pueden bajar”. “De esas 200 lanchas unas 150 son de operadores turísticos de Esquina y le resto personas que vienen en su lancha”, agregó.

La actividad principal para los turistas fue la pesca con devolución y el turismo de naturaliza  sin embargo “también hubo vio visitantes que eligieron a Esquina por la tranquilidad, la costa y su paseo por el casco histórico”.

Además, hubo una feria en la Plaza 125 de Mayo con la participación de algunas bandas, el evento concentró un gran número de público. “Fue una jornada excelente”, destacó Ribot.

Esquina colmada: 200 lanchas bajaron al Paraná

La localidad turistica registra elevada ocupación hotelera. El principal atractivo es la pesca.  Hay visitantes de distintos lugares del país.

La capacidad hotelera de Esquina también está colmada para este fin de semana extra largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Visitantes de distintos puntos de Argentina llegaron a la localidad situada a 329 kilómetros de la capital provincial, para disfrutar, entre otras cuestiones, de la pesca que ofrece el lugar.  Según pudo saber Radio Dos, 200 lanchas bajaron al río Paraná durante este sábado por la mañana.

El jueves, en declaraciones con este medio, el ministro de Turismo, Sebastáin Slobayen aseguró que el sector turístico de la provincia “está activo y retomando el dinamismo que tenía previo a la pandemia”.

“Se está ratificando el enorme potencial y la previsibilidad de los servicios. Se hicieron nuevas inversiones y se sumaron emprendedores para el desarrollo estratégico del sector, manifestó el mencionado funcionario provincial.

En tanto, desde las 7 y hasta las 10 de la mañana de ayer, el ingreso y egreso de micros de media y larga distancia fue constante en la terminal de la capital correntina.

Las ventanillas de cada una de las empresas estuvieron a pleno con la demanda existente. Los puntos turísticos del interior más requeridos fueron Ituzaingó, Esquina, Goya, Paso de la Patria, Mercedes, Curuzú Cuatiá, entre otros.

3ª FERIA DEL LIBRO EN ESQUINA

El intendente municipal Hugo Daniel Benites junto con el director de cultura licenciado Mariano Coria , confirmaron la 3ª feria del libro en la localidad de Esquina , del 25 al 31 de octubre con están , ventas de libros , charlas , exposición de los autores , muchas actividades culturales y artísticas con entrada libre y gratuita , en los proximos dias en conferencia de prensa darán a conocer quienes estarán disertando.

Corrientes, Humberto “Pipo” Bianchi y Arnoldo Rohner, encabezaron la presentación de candidatos que se realizó este jueves en el Club Sportiva Esquinense.

Pipo Bianchi: “Esquina merece volver a la senda del crecimiento y del desarrollo”

Humberto Pipo Bianchi, expresó: me honra la presencia de cada uno de ustedes y el acompañamiento de cada una de las estructuras partidarias de los que conformamos esta alianza. Es una alianza sin antecedentes porque nos pusimos de acuerdo en un proyecto común, trabajamos mucho tiempo en este espacio de participación y eso habla muy bien de los que están apoyándonos desde distintos lugares. Es enorme la responsabilidad de representarlos pero estamos tranquilos porque sabemos que queremos, queremos una Esquina mejor. Todos los nacidos en Esquina queremos el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad , en cada punto de Esquina saben de nuestro trabajo y dedicación. Si nos acompañan van a ver la recuperación de la presencia del municipio en cada punto de la comunidad, eso es una responsabilidad y una obligación que tenemos”.

“Acá hay hombres y mujeres que están dispuestos a dejar sus actividades diarias para comprometerse con nuestro pueblo, desde los distintos sectores. Recuperar una municipalidad funcional en cada una de las áreas no es una expresión de deseo sino una necesidad, poner a cada uno de los que integramos este espacio es una necesidad para crecer y desarrollarnos”, agregó.

“Esquina se merece más, merece volver a la senda del crecimiento y del desarrollo y juntos eso es posible”, concluyó diciendo.

Por su parte Arnoldo Rohner, subrayó que “no solo hay que dejar tiempo en el trabajo sino también colaborar con la ciudadanía, esa es mi idea dentro de este gran grupo que se ha conformado”. “Nosotros presentamos una alianza donde están todos los partidos y si están todos es porque se trata de un proyecto. Nuestra propuesta es la misma que la del gobernador, Gustavo Valdés, la de llevar a Esquina al sendero de la industrialización, la producción y la tecnología. Queremos salir del estancamiento es por eso que esta propuesta es la que mejor le va a quedar a la ciudadanía y le pedimos que nos acompañen porque vamos a tener 4 años de progreso en Esquina. Este va a ser el comienzo de un futuro, de una Esquina diferente”.

CONCEJALES

Gonzales Mauricio (Partido Popular): “estoy dispuesto a trabajar en esta alianza, se la forma de trabajo que tuvo nuestro ex intendente pipo Bianchi, conozco a las personas que conforman esta alianza y quiero decirles a toda la gente de Esquina que confíen en nosotros, que el 14 de noviembre vamos a cambiar y vamos a apostar para que Esquina siga creciendo como lo hicimos de 2009 hasta 2017. Estoy convencido que esta es la mejor alianza que se pudo conformar para todos los ciudadanos de Esquina, somos gente con experiencia y gente joven y dispuestos a trabajar por Esquina”.

Silvana Espinoza (PRO): “Necesitamos que se pongan en agenda temas que nos preocupa e interesa, necesitamos construir un futuro que sea posible. Si bien tenemos carreras, cursos y capacitaciones, necesitamos que esto tenga una salida laboral y quiero llevar estas inquietudes al Concejo. Este 14 de noviembre le pido a los jóvenes esquinenses que voten por su futuro, que apoyen a esta alianza”.

Camila Díaz (Partido Justicialista): “Tengo el desafío de representar al espacio Peronistas con Valdés, un espacio que se conforma a través de la convocatoria que hace el gobernador a sumarse al proyecto provincial. Del mismo modo quiero agradecer a esta alianza Eco+Vamos Corrientes por tener el gesto de convocarnos a esta alianza local. Esta banca no va a ser la banca de Camila Díaz, va a ser una banca de los jóvenes, de las mujeres y de los humildes”.

Nicolás Davicino (Partido Justicialista): “Quiero destacar el tiempo que invierten acá los presidentes de partidos, dirigentes y referentes barriales son un pilar fundamental, gracias por el trabajo y por llevar el proyecto a cada barrio de la ciudad”.

Gloria Fornies (ELI): “Al llegar a la banca del Concejo Deliberante tengo una propuesta integradora y quiero agradecer a cada partido que conforma esta alianza. La gestión del doctor Pipo Bianchi fue excelente, Arnoldo Rohner es un joven y exitoso empresario, qué más podemos pedir. A cada esquínense le pido que nos apoyen, que vamos a recuperar el municipio de Esquina con todos ustedes”.

Hugo Mancini (CAP): “para nosotros es un orgullo y una responsabilidad integrar esta alianza. Hoy la sociedad esquínense necesita que llevemos adelante políticas profundas de Estado, políticas reales de Estado, que le lleve soluciones y una mejor calidad de vida, no quiere más gestiones improvisadas. Hoy estamos presentando a Esquina una fórmula que yo diría que es la mejor fórmula que tiene para elegir esquina, con la experiencia de Pipo Bianchi y la visión de empresario de Arnoldo Rohner. Estamos integrando una lista de concejales con experiencia en gestión pública, complementado con chicos jóvenes y todo eso complementado a la gestión del gobernador Gustavo Valdés. Es por eso que Esquina hoy tiene la oportunidad de acompañar esta alianza que es garantía de desarrollo, modernización e inclusión.

SHOW SOLIDARIO DE GRUPO RIO PARANA

Se invita al público en general a colaborar con ropa y/o alimento no perecedero destinado a personas carenciadas , la convocatoria es para este domingo 10 de octubre 2021
desde las 17 hs en la capilla San Cayetano , calle Serrano Soto y Sáenz Peña , contaremos con la actuación de alumnos de música de Demetrio Montenegro y otros artistas que se irán sumando.
Invitan comunidad San Cayetano, acompaña AME Asociación Músicos Esquinenses.
Caritas San Cayetano estará recepcionando las donaciones los días viernes 8 , de 9:00 a 11:00 hs y de 16:00 a 18:00 sábado 9 , de 9:00 a 11:00 hs y de 16:00 a 18:00 hs y el dia domingo de 10:00 a 17:00 en el patio de la capilla.

Bono de ANSES: cómo y quiénes cobran el extra de $14.000

El complemento es por única vez en lo que resta del año. Se trata del 20% que fue retenido durante el 2020. Entérate desde cuándo se cobra.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta, confirmó un complemento económico de $7.000 dirigido a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Regirá a partir de este mes, acompañado del aumento de septiembre gracias a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Además de recibir el aumento de 12,39%, quienes reciben una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad, también recibirán un extra de $7.000. El complemento es por única vez en lo que resta del año. Y se trata del 20% que fue retenido durante el 2020.

Bono AUH de ANSES: quiénes cobran el extra

A la madre o padre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupado.
  • Trabajador no registrado sin aportes.
  • Trabajador del servicio doméstico.
  • Monotributista social.
  • Inscripto en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Entonces, quienes van a poder acceder son los titulares de dicho programa social y quienes hayan cobrado durante los 12 meses del año pasado ya que se trata de los $7.000 que fueron retenidos en ese entonces.

Pero quienes todavía no hayan cobrado pueden hacerlo enviando la Declaración Jurada que con la información que se pide allí se acredita la condicionalidad escolar y sanitaria del niño menor de edad en cuestión por la cual cobran el programa.

Bono ANSES: cómo realizar la declaración jurada

Para hacer la Declaración Jurada no hace falta ir de manera presencial a ninguna oficina ya que se puede realizar a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Los pasos a seguir son:

Ir a anses.gob.ar.
Desde Mi Anses, entrar con CUIL y Clave de Seguridad Social.
En la pestaña, hay que ingresar en «Hijas e hijos».
Dirigirse en la opción que dice Declaración Jurada Libreta AUH 2020. Completar con la información correspondiente y enviar.

ANSES AUH: calendario de pago de octubre

Los titulares de la AUH van a cobrar por su prestación a partir del jueves 7 de octubre. Su calendario está organizado según la terminación del DNI. El pago se depositará de forma automática en la misma cuenta o lugar de cobro de la Asignación.

DNI terminados en 0: jueves 7 de octubre
DNI terminados en 1: martes 12 de octubre
DNI terminados en 2: miércoles 13 de octubre
DNI terminados en 3: jueves 14 de octubre
DNI terminados en 4: viernes 15 de octubre
DNI terminados en 5: lunes 18 de octubre
DNI terminados en 6: martes 19 de octubre
DNI terminados en 7: miércoles 20 de octubre
DNI terminados en 8: jueves 21 de octubre
DNI terminados en 9: viernes 22 de octubre
.

Anuncian presencialidad plena sin distanciamiento en universidades

El ministro Jaime Perczyk derogó el protocolo que estaba vigente. Ahora definirán las casas de estudios en coordinación con las provincias.

El Gobierno eliminó el distanciamiento de 1,5 metros que era obligatorio en las aulas universitarias y, de ese modo, autorizó el retorno a la presencialidad plena en el nivel. A partir de ahora, serán las propias universidades, en coordinación con las jurisdicciones, las que definirán los pasos a seguir, ya sin la limitaciones de los protocolos que estaban vigentes.

A través de una resolución, el ministro de Educación Jaime Perczyk derogó una norma con fecha del 8 de agosto de 2020, que impedía la vuelta a la normalidad en las universidades. A partir de la nueva resolución, las instituciones ya no necesitan recibir el aval de Nación para avanzar en mayor presencialidad, aunque todavía necesitan articular con el ministerio de Salud provincial.

“Establecer que la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, quienes podrán suspender las actividades y reanudarlas conforme a la evolución de la situación epidemiológica”, sostiene la resolución.

La medida fue bien recibida por el sistema universitario. De hecho, había sido uno de los compromisos que Perczyk había asumido la semana pasada en una reunión con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo De Vincenzi.

De ese encuentro había surgido una declaración que promovía “el retorno a la presencialidad plena cuidada en todas las universidades del país”, pero para ello se necesitaba primero revisar el protocolo vigente. Para que pueda existir asistencia completa en las aulas, en primer lugar no puede haber distanciamiento obligatorio de metro y medio.

“A partir de esta resolución ya no es necesario pasar por el Ministerio de Educación para avalar los protocolos ni tampoco hay un protocolo marco nacional. Ahora solo queda la instancia sanitaria a nivel provincial. Como las condiciones sanitarias hoy admiten que la educación pueda funcionar sin distanciamiento, lo natural sería que cada jurisdicción saque sus pautas y que, al igual que en las escuelas, no se pida distancia en las aulas”, explicó De Vincenzi, quien participó de la reunión.

La semana pasada, también el gobierno porteño había tenido encuentros vía Zoom con las universidades. Uno de los pedidos, en especial de la UBA por su masividad, era justamente que se revisara el distanciamiento en clase para avanzar en mayor presencialidad. Con la nueva medida, la UBA proyecta seguir avanzando en la asistencia en algunos cursos y, en especial, que los exámenes finales en el CBC se desarrollen en los establecimientos.

Si bien las universidades avanzaron en el último tiempo, son por amplio margen el nivel educativo más rezagado en la reapertura. En la mayoría de los casos, tan solo la presencialidad está habilitada para las materias prácticas, que requieren la manipulación de objetos o la presencia en laboratorios. Casi todas las materias teóricas se siguen dando a distancia.

Más allá de las decisiones de los gobiernos, las universidades son autónomas. Son ellas las que definen las modalidades de cursada. De cara a lo que resta del segundo cuatrimestre, la idea que prevalece en el sistema universitario es “no romper el contrato académico”. Eso implica que los alumnos que se anotaron asumiendo que el segundo cuatrimestre se cursaría por completo de manera virtual lo terminarán a distancia.

Algunas universidades privadas avanzaron con modalidades mixtas en los últimos meses. La UCA, por ejemplo, instaló cámaras y micrófonos en 275 de sus aulas para ofrecer clases híbridas. Bajo ese formato, en los primeros años y en los últimos de las carreras, una parte del curso asiste de modo presencial y otra parte, al mismo tiempo, concurre a través de videoconferencia.

La web de Esquina al Mundo