PARTIDO LIBRES DEL SUR EN ESQUINA TIENE CANDIDATOS EN LA CATEGORIA DE CONCEJALES.

Partido Libres del Sur , presenta candidatos en la categoría de concejales en la localidad de Esquina , quién está encabezando la grilla es la doctora Ojeda Mariana , Pérez Armando , Saltiva Juana , Guzmán Roque , Fleitas Lidia y Pereira Jorge. Suplentes : Pérez Alba , Castillo Ramon , Arismendi Ramon y Ortiz Rosa

En diálogo con Comunicándonos Ojeda manifestó que están recorriendo casa por casa la zona céntrica , los barrios y los parajes de todo el departamento , tienen varias propuestas entre otras : ampliar el recorrido del micro urbano , presentar proyecto para una escuela de oficio , proyecto para defender a las mujeres que sufren violencia de género , los candidatos en el recorrido que están realizando manifestaron que los vecinos le piden , trabajo , seguridad , arreglo de calles , entre otras cosas. Partido Libres Del Sur Lista 40.

SE FIJÓ EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL 2022 EN CORRIENTES INICIARÁ EL 14 DE FEBRERO

Una nueva reunión del Consejo Federal de Educación se llevó adelante con la participación de las autoridades de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Bajo el propósito de que todas las chicas y todos los chicos estén en la escuela, los principales temas abordados fueron: la finalización del ciclo lectivo 2021 e inicio del próximo, dos semanas de vacaciones de invierno para fomentar el turismo interregional y capacitaciones docentes por fuera del calendario escolar.Ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas celebraron la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. En esta reunión, se acordó el 2 de marzo como fecha de inicio para el ciclo lectivo 2022 en todo el país -a excepción de CABA que comienza el 21 de febrero y Corrientes el 14 de febrero- y el establecimiento de, al menos, 190 días de clase con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares. Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.Al comenzar el encuentro, el ministro Perczyk dijo: “El calendario escolar 2022, que hoy aprobamos, establece al menos 190 días de clase. Esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”. Y luego agregó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.El avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias, permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud. En ese sentido, el Gobierno nacional está implementando el programa “Volvé a la escuela” con una inversión de $5.000 millones para acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.

Mancini: “me enorgullece que los jóvenes puedan decidir sobre el modelo de país que quieren”


“Me enorgullece y celebró que otórguenos a los jóvenes esta enorme responsabilidad: elegir sus representantes y decidir el modelo de país, provincia o municipio que quieren.
Esta ley los convierte en verdaderos protagonistas. Es una forma más de escucharlos y de escuchar su opinión, sabiendo que en la diversidad de opiniones se construye y afianza nuestra democracia.
Como adultos debemos generar más espacios de debate, de formación y militancia para que puedan formar sus convicciones fundadas en la ideología que elijan pero con la información a su alcance.
También, como clase política, debemos acompañar estos cambios. Por eso, desde siempre alenté a los jóvenes a involucrarse para cambiar las cosas”, dijo.

Bono para Asignaciones Familiares: quiénes lo cobran y cuándo

El Gobierno nacional lanzó un «Complemento Mensual» para los beneficiarios de la AUH. Los requisitos.

A través de un decreto, el Gobierno Nacional lanzó un bono con un monto complementario para los beneficiarios de la Asignación Nacional por Hijo (AUH) de la ANSES.

Se trata de un monto del Complemento Mensual, que se abonará en los meses de octubre y noviembre.

Cómo y cuándo se abona el Bono para Asignaciones Familiares en el mes de octubre

  • En una suma no remunerativa equivalente a $5063, para las personas comprendidas en el artículo 2° del presente decreto cuyo ingreso del grupo familiar se encuentre dentro del primer rango de ingresos o que tributen en las categorías A, B o C del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
  • En una suma no remunerativa equivalente a $3415, para las personas comprendidas en el artículo 2° del presente decreto cuyo ingreso del grupo familiar se encuentre dentro del segundo rango de ingresos o que tributen en la categoría D del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

El monto de las sumas no remunerativas, a partir del mes de noviembre de 2021, se adecuará de la siguiente forma:

  • Para las personas comprendidas en el inciso a. del artículo 3° del presente, será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $ 10.126, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al primer rango de ingresos fijado en la Resolución ANSES Nº 174/21 o las que en el futuro la reemplacen.
  • Para las personas comprendidas en el inciso b. del artículo 3° del presente, será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma $6830, incluido el valor general de la Asignación por Hijo correspondiente al segundo rango de ingresos fijado en la Resolución ANSES Nº 174/21 o las que en el futuro la reemplacen.

ESQUINA : ACCIDENTE FATAL

Una mujer falleció tras chocar con su moto un poste de luz alrededor de las 2 horas, Efectivos Policiales de la Comisaría de Distrito Segunda de Esquina, fueron informados sobre un siniestro ocurrido en inmediaciones de las calles 9 de Julio y Rebechi de Esquina.El mismo, según las primeras informaciones recibidas, habría tenido como protagonistas a una motocicleta marca Corven Energy, de 110 c.c., la cual era conducida por una mujer de 41 años de edad de apellido Papaleo y quien por causas y circunstancias que se tratan de establecer; supuestamente habría colisionado solo contra un poste y a consecuencia de ello habría fallecido en el lugar.Al respecto, se efectúan las diligencias de rigor correspondientes, desconociéndose más detalles y pormenores que rodearon a este hecho lamentable.

Día de la Madre: Por qué se celebra el 17 de Octubre en Argentina

Hasta 1931, en Argentina el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre, con la fiesta de la Inmaculada Concepción.

​Muchas madres aseguran que «su día» es todos los días. Y algo de razón deben tener si la celebración del Día de la Madre nació del deseo de reconocer la inmensa tarea de ser mamá. Tal vez hasta haya sido la mano invisible de esas madres que todo lo pueden la que acarició a los millones de hijos del planeta para que encontraran distintos motivos y fechas para homenajearlas.

Pero, ¿por qué en la Argentina el Día de la Madre se celebra el 17 de Octubre?

Si las madres se pusieran estrictas y decidieran regirse por un calendario materno universal que incluyera todos los «días de la madre» del mundo, podrían festejarlo siete meses del año: en febrero, en marzo, en mayo, en junio, en agosto, en octubre y en diciembre.

Solo en mayo, además, disfrutarían de varios «días de la madre»: por el «Mes de María», son siete las fechas de ese mes en los que se festeja del Día de la Madre en distintos países con tradición católica y de habla hispana.

En la Argentina, sin embargo, el Día de la Madre es en octubre. Pero, ¿por qué el 17 de octubre de 2021 se celebra el Día de la Madre en la Argentina?

Día de la Madre: ¿por qué se celebra el 17 de octubre en la Argentina?

Hasta 1931, en la Argentina el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre en sintonía con la fiesta de la Inmaculada Concepción. Pero ese año –como recuerdo del Concilio de Éfeso que en el 431 había proclamado a María verdadera Madre de Cristo- el Papa Pío XI dispuso como fecha litúrgica dedicada a la «Divina Maternidad de María» el 11 de octubre.

Fue entonces cuando el país tomó como referencia este acontecimiento y dispuso celebrar el Día de la Madre el domingo anterior o el siguiente –no laborables- para que todos los hijos pudieran visitar a sus madres ese día.

En 1962, el Concilio Vaticano II trasladó al 1 de enero la conmemoración a la Virgen. La Argentina, sin embargo, mantuvo el Día de la Madre en el mes de octubre y, aunque ya no por razones religiosas, en la actualidad se celebra el tercer domingo de ese mes. Al parecer, la decisión tuvo un origen comercial para que todos hubieran cobrado sus sueldos y pudieran comprarles un regalo a sus mamás en su día.

Este año, el tercer domingo de octubre será el día 17, y las madres argentinas sin duda esperarán el abrazo simbólico de sus hijos por el incondicional amor que ellas entregan a lo largo de sus vidas.

Bono cultural de ANSES: cuál es el monto y cómo solicitarlo

El Ministerio de Cultura de la Nación creó el programa «Más cultura joven», destinado a jóvenes y se podrá utilizar para ir al cine, el teatro y concurrir a recitales.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Cultura, con la colaboración de la ANSES y el Banco Nación, creó el programa «Más Cultura Joven», destinado a jóvenes y se podrá utilizar para ir al cine, al teatro o recitales, entre otros.

El bono será de 5 mil pesos, lo pagará la ANSES a través de una tarjeta del Banco Nación.

El programa “MÁS CULTURA JOVEN”, se encuentra orientado a potenciar el consumo de bienes y servicios culturales, entre los/as jóvenes que habitan todo el territorio nacional, y que, debido a las condiciones históricas, sociales y económicas en las que se encuentran insertos, y la falta de oportunidades derivadas de las referidas condiciones, se ven impedidos de ejercer en forma efectiva los derechos de acceso que forman parte integrante de los derechos culturales, caracterizados, además, como derechos humanos fundamentales en términos individuales y colectivos.

Quiénes y qué requisitos se necesitan para acceder al bono

En esta etapa, “Más Cultura Joven”, estará dirigido a los y las jóvenes integrantes de los siguientes grupos:

Beneficiarios del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina -PROGRESAR que funciona en la órbita del Ministerio de Educación de la Nación, en todos sus niveles, (Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Trabajo y Progresar Enfermería).

Titulares de la Asignación Universal por Hijo/a, bajo cualquiera de las modalidades admitidas, siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.

Titulares de la Asignación Universal por Embarazo, bajo cualquiera de las modalidades admitidas, siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.

Titulares de pensiones no contributivas por invalidez, siempre que posean entre 18 y 24 años de edad.

También se podrán inscribir en “Más Cultura Joven» aquellas personas que se encuentren fuera de la referida franja etárea y sean beneficiarios en alguna de las modalidades excepcionales del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina – PROGRESAR (jóvenes con hijos menores a cargo en hogares monoparentales, personas trans, pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas, entre otras condiciones), las que podrán participar en idénticos términos y condiciones.

La percepción del aporte económico “Más Cultura Joven” destinado exclusivamente al consumo de bienes y servicios culturales, es compatible con la percepción de otros beneficios derivados de programas sociales nacionales, provinciales o municipales, de carácter alimentario, educativo, de salud, turísticos, o cualquier otro que pueda estar dirigido al mismo universo poblacional.

Cuál es el monto y dónde se podrá usar

El bono ser de 5.000 pesos para cada beneficiario/a, que podrá ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.

A tal efecto, y a través del Banco Nación, se emitirán tarjetas de carácter prepago con acreditación del monto antes referido, que podrán ser operadas de manera virtual por los beneficiarios/as a través de la aplicación virtual BNA+, o de manera física, a través del plástico emitido. E

Los/as beneficiarios podrán utilizar el crédito en salas de cine, teatros, espectáculos musicales, ferias y festivales, accesos y/o tickets en línea para museos, espacios, centros y/o circuitos o corredores culturales, librerías, disquerías, galerías y espacios asociados a las artes visuales, inscripción a cursos, seminarios talleres u otras instancias de formación ligadas a la cultura, pago de honorarios docentes para el aprendizaje de disciplinas artísticas y/o culturales.

El Ministerio de Cultura, a través de sus redes, plataformas, canales de divulgación, y/o mediante soporte operativo directo, prestará asistencia a los proveedores que deseen participar del programa para su correcto encuadramiento.

Utilización del beneficio

La utilización del aporte económico otorgado será realizada exclusivamente por el/la beneficiario/a y titular nominal de la tarjeta prepaga, ya sea en su formato virtual o físico (plástico).

El mismo posee carácter personal e intransferible, y el uso indebido del mismo podría implicar la suspensión o baja definitiva del beneficio, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 9) de este reglamento.

Es obligación del comercio o proveedor de bienes y/o servicios culturales la comprobación de la identidad del/a beneficiario/a conforme a la normativa vigente en la materia.

En ningún caso las tarjetas podrán ser utilizadas por una tercera persona. Cada compra afectará el saldo de la cuenta en tiempo real.

El aporte económico de “Más Cultura Joven” se acreditará y estará disponible para su utilización a través de BNA+, entre los quince (15) y los treinta (30) días corridos contados desde la notificación de la aprobación de la inscripción de cada beneficiario/a.

Qué datos se necesitan para aplicar

Todos los/as jóvenes que apliquen a la presente convocatoria deberán incorporar en el formulario digital de inscripción, los siguientes datos:

Nombre y apellido.
Fecha de Nacimiento.
Sexo que figura en el DNI.
Número de documento.
Número de Cuil.
Nacionalidad.
Domicilio (Calle y número; piso; departamento).
Provincia y localidad.
Estado Civil.
Teléfono celular de contacto.
Correo electrónico.
Permiso opcional para recibir ofertas y/o recomendaciones georeferenciadas de uso vía Whatsapp

En caso de no acceder a la utilización de BNA+ (tarjeta virtual), explicitar que desea retirar la tarjeta física y seleccionar sucursal o punto de entrega entre las opciones ofrecidas por el sistema.

Adicionalmente, una vez completados los datos requeridos, deberán expresar en la plataforma de inscripción que han leído, comprenden y aceptan el reglamento del programa en todos sus términos.

Furor por un falso Charly García vacacionando en Esquina

Sucedió a primera hora de este miércoles, en complicidad entre un recepcionista y un cliente de un reconocido hotel de la localidad.

Por el parecido físico con el músico, el viajero y el personal de la posada se sacaron una foto y la publicaron en redes sociales con el mensaje de “Bienvenido Charly”. El mensaje repercutió muy pronto,  y en menos de una hora en la ciudad de Esquina ya comenzaron a acercarse al lugar, para intentar ver al rockstar nacional. “Se trata de un cliente, muy parecido, pero  no es él”, aseguró a República de Corrientes Arnoldo Rohner, propietario del establecimiento hotelero. 

“Es un cliente, de San Antonio de Areco, que se hizo pasar por él. Es muy parecido y entonces a modo de chiste, publicaron eso. Ya me están llamando desde distintos lugares a preguntar, pero no es Charly”, aseguró. 

Aunque numerosas personalidades de la política y la farándula han pasado por la Posada de Rohner a lo largo de los años, en esta oportunidad “no es cierto, es importante aclarar porque sino esto va a ser un mundo de gente que va a querer ver a un Charly falso”, dijo divertido. “Tenemos que invitarlo, es el personaje más famoso de la Argentina”, consideró al final.

La web de Esquina al Mundo