EL » KUN » AGÜERO EN ESQUINA CORRIENTES DISFRUTO DE UNA JORNADA DE PESCA Y TRANQUILIDAD

El ex jugador de la selección y del Barcelona entre otros equipos , Sergio » El Kun » Agüero , tuvo una jornada de pesca y tranquilidad en la localidad de Esquina , acompañado de familiares y amigos.

Luego de disfrutar de los río Corrientes y Paraná y almorzar en la isla , al regreso en el puerto local muy amablemente el » Kun » saludó y se sacó fotos con todas las personas que estaban en el lugar.

Fany responsable del lugar donde se hospeda el ex jugador en contacto con Comunicándonos comentó que el » Kun » acompañado de sus familiares y amigos miraron el partido por la eliminatoria al mundial Argentina Vs Chile , ahora se encuentran cenando y luego a descansar , en la cabaña ubicada en Paraje Arroyo Vega a 10 kilómetros de la zona céntrica de la ciudad.

Computadoras de Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos

Luego de que el Gobierno oficializará el relanzamiento del Programa Conectar Igualdad, el ministro de Educación confirmó cuándo se empezarán a entregar computadoras gratis para estudiantes en 2022. ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

El Gobierno nacional oficializó hace días la decisión de relanzar el Programa Conectar Igualdad, una iniciativa implementada entre 2010 y 2015 para distribuir netbooks a estudiantes y docentes de las escuelas públicas. El programa tiene el objetivo de reducir la brecha tecnológica y garantizar la conectividad.

En el marco de la pandemia de coronavirus (Covid-19) y la experiencia de una educación virtual, las autoridades nacionales apuestan a dotar de «recursos tecnológicos» a un grupo de la comunidad educativa. 

En la misma línea, y con el objetivo de combatir la deserción escolar, el Gobierno y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) mantienen disponibles hasta el 31 de enero las inscripciones a las Becas Progresar del Ministerio de Educación. El plan otorga un monto de $5.677 a personas que quieran finalizar sus estudios en cualquier nivel. 

Programa Conectar Igualdad 2022

El relanzamiento del Programa, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Educación, fue publicado en el Boletín Oficial mediante el Decreto 11/2022, y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk.

Desde que se lanzó en 2010, el programa entregó 5.320.000 computadoras a estudiantes y docentes de todo el país. Además de proveer tecnología al sistema educativo, la iniciativa cuenta con propuestas de capacitación docente en TICs y plataforma virtual educativa de navegación gratuita. Sin embargo, a partir de 2015 comenzó a desmantelarse hasta que en 2018 se lo suspendió definitivamente. Ahora, el Gobierno decidió retomarlo.

Requisitos: quiénes reciben computadoras

El Programa Conectar Igualdad otorga una computadora a estudiantes y docentes de: 

  • Secundarias públicas
  • Escuelas de educación especial
  • Institutos de Formación Docente 

El resto de los niveles educativos se acuerda según la provincia. 

Cuándo entregan computadora de Conectar Igualdad

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró en diálogo con la radio AM 990 que iniciarán marzo con «más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública» a través del programa Conectar Igualdad. 

El Gobierno no estableció una única fecha para la entrega de las computadoras, sino que el beneficio se otorgará a lo largo de todo el mes en los plazos que determinen las provincias.

En esta línea, los requisitos para acceder a una computadora gratis en marzo serán:

  • Ser estudiante del nivel secundario.
  • Cursar los estudios en una escuela pública.

Por otra parte, Perczyk adelantó que para fin de año se busca llegar al «90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública». 

El Gobierno nacional priorizará que este año haya «presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos», aseguró el presidente Alberto Fernández al anunciar la campaña de vacunación “Nos vacunamos para ir a la escuela”. En este sentido, Conectar Igualdad contribuye a realizar una conexión a internet en todos los establecimientos educativos. Al respecto, el ministro señaló: «Vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más».

» SUEÑO CORRENTINO » GRUPO CHAMAMECERO

Juan Manuel Vega Flores y Alan Cantero integrantes del grupo chamamecero » Sueño Correntino » dialogaron con Comunicándonos comentaron que :

Somos un grupo de jóvenes con estudios musicales , permanente capacitación y ensayo . Sueño Correntino nació en el año 2017 , por la inquietud de un grupo de estudiantes de conformar una agrupación musical , con el objetivo de llevar en alto la bandera del chamamé , y transmitir nuestra cultura correntina en cada presentación .

Nuestro principal objetivo es brindar un Chamame con variaciones melodicas y de ritmos mas trabajados . Para ello contamos con la produccion musical del musico Arturo Torres , lo que nos permite darle al chamame una impronta innovadora.

Continuando con nuestro crecimiento musical , nos encontramos en proceso de gravacion de nuestro primer CD .

ALGUNAS DE SUS PRESENTACIONES

AÑO 2017

Fiesta patronal de Itatí .

Invitación de la parroquia de san cosme.

Corrientes punta a punta , San Roque Corrientes.

Juegos Nacionales Evita Mar Del Plata Argentina.

Peña de verano de Los Alonsitos.

AÑO 2018

Teko verano . 9 de Julio Corrientes

Peña Oficial de la Ciudad de Corrientes .

AÑO 2019

Bodas de plata del colegio » Madre Teresa de Calcuta » .

Certamen Pre Surubí Goya , Corrientes – Premio primer puesto en conjunto instrumental .

Primer puesto certamen Pre festival Nacional del autentico Chamame tradicional.

Mburucuyá , Corrientes .

Fiesta Nacional del chamamé – bailanta puente pexoa.

Peña oficial de la ciudad ( Corrientes).

Primer show virtual de sueño Correntino – ( streaming ).

Show virtual #Xvosmuscico – ciclo organizado por CICO Corrientes .

Actuación en la feria municipal del libro Esquina ( Corrientes ).

AÑO 2021

Presentación en » Teko Chamamé » . Programa transmitido en forma virtual .

Presentación en » Peña de la Ciudad » . Programa transmitido en forma virtual .

Presentación en » Litoral de mi Gente «. Programa transmitido en forma virtual .

Segundo puesto en el certamen » Mi primer Chamamé » . Organizado por la municipalidad de la ciudad de Corrientes.

Fiesta patronal de San Roque. Agosto 2021.

Presentación en Colonia Pando . Septiembre 2021.

Presentación en Cantalicio Bar. Octubre 2021.

Segundo show virtual de Sueño Correntino. Diciembre 2021.

LOS EX COMBATIENTES DE LA GUERRA DE MALVINAS SERÁN RECONOCIDOS POR EL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL

Luis Alberto Ayala presidente del centro de ex combatientes de Malvinas en diálogo con Comunicándonos comentó que este año cumplen 40 años de la gesta de malvinas y todos los héroes tendrán el reconocimiento del poder ejecutivo local colocandoles una placa en sus domicilios particulares , los que ya fallecieron tendrán su reconocimiento en el cementerio , además también están preparando el acto para el dia 2 de abril en plazoleta Héroes de Malvinas , en curva San Cayetano , Ayala comentó que el acto central provincial , será en la localidad de Santa Lucía.

DESALOJO EN ESQUINA

Vecinos que tomaron terrenos frente al barrio San Benito fueron desalojados por la policía en el día de la fecha , Miguel uno de los afectados en diálogo con Comunicándonos , comentó que alrededor de las 7 de la mañana llegó el Dr Juan Domingo Ramírez acompañado de la policía de Esquina y de la vecina localidad de Goya , ordenando el desalojo , donde aproximadamente unas 300 familias quedaron en la calle , desalojaron todo el lugar sacando también las casillas que estaban armadas , luego las familias cortaron en forma de manifestación ruta nacional número 12 a la altura de curva San Cayetano , minuto más tarde en diálogo con la policía decidieron levantar el corte , el día lunes se van a convocar a las 7:00 de la mañana por calle Belgrano frente al juzgado local para pedirle explicaciones al juez que ordenó el desalojo.

Autotest: establecen cómo será el método para informar el resultado

Mediante la Resolución 28/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, las autoridades nacionales confirmaron que estos productos se venderán únicamente en farmacias y precisaron qué responsabilidades tendrán los puntos de venta y los usuarios .

Tal como estaba previsto, el Gobierno reguló la venta y la utilización de los denominados autotest de COVID-19, los cuales se podrán conseguir únicamente en las farmacias y bajo el compromiso por parte del usuario de informar el resultado una vez realizada la prueba. Así se informó mediante la Resolución 28/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Puntualmente, lo que se hizo fue aprobar, con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el llamado “Procedimiento para el reporte del uso y notificación del resultado de los test individuales de autoevaluación para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19)”.

La normativa indica, entre otros puntos, que el comprador deberá comunicar a las autoridades sanitarias si el diagnóstico resultó positivo o negativo. Lo hará ”de forma individualizada (atento al código de barra de cada empaque) una vez abierto dentro de las 24 hs. de realizado el mismo, y dentro de los 7 días de adquiridos cuando no hubieran sido utilizados”.

En el supuesto de que el producto sea adquirido por un usuario particular en una farmacia adherida, el reporte de uso siempre se hace en el mismo punto de venta, ya sea de forma presencial o telefónica, a través de una página web o por otros medios que puedan desarrollarse.

En cambio, si la prueba fue adquirida y/o utilizada por una institución pública o privada, éstas deberán designar a una referente de la salud responsable del reporte de uso, e informar el destino y los resultados al lugar de adquisición o en su defecto a las autoridades sanitarias de su jurisdicción.

Por su parte, tanto las farmacias como los profesionales designados por las instituciones, o en su defecto las autoridades locales, tendrán que cargar luego los resultados de cada uno de los test en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), indicando además algunos datos personales de quien se hizo el autodiagnóstico, como su nombre y apellido; sexo legal; fecha de nacimiento; tipo y número de documento; domicilio completo, y teléfono de contacto.

Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario en los plazos mencionados, debe informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional que a su vez, en el marco de sus competencias, podrá inhabilitar el punto de venta si se advierte que en realidad la carga en el SNVS no se ha efectivizado.

Una vez que se tengan los resultados de las pruebas, los casos positivos serán integrados al sistema del SNVS y se clasificarán como “probables”, mientras que los negativos serán considerados como “negativo, sin clasificar”. Aquellos test que fueron inválidos deberán repetirse.

No obstante, se estableció que, “dado el contexto epidemiológico, las jurisdicciones, en acuerdo con la autoridad sanitaria nacional, podrán considerar como casos confirmados” de coronavirus a aquellas personas “cuyo test de autoevaluación para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19) hayan resultado positivo”.

Asimismo, se remarcó que “las droguerías, distribuidoras y laboratorios que abastezcan el canal minorista”, podrán venderles estos productos “únicamente a las farmacias que cumplan con el procedimiento dispuesto”.

La medida ya había sido anticipada el lunes por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien durante una entrevista televisiva confirmó que se iba a regular la venta y la utilización de estos denominados autotest de COVID-19.

“La industria, el sector privado, también va a poder comprobar, si hay positivo, que la persona no vaya, para que no genere transmisión o asilamiento”, informó la funcionaria en diálogo con el canal TN.

En los considerandos de la Resolución publicada este martes, el Gobierno señaló que estas herramientas colaboran “en el proceso de descentralización necesario para brindar una mejor respuesta ante una situación que afecte la salud pública, ya que no requieren de equipamiento o tecnología de alta complejidad”.

Además, remarcó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya aprobó uno de estos productos para su “venta exclusiva en farmacias, lo cual “asegura la trazabilidad y legitimidad” de los mismos.

“Por ello se estima conveniente el uso de dichos test de autoevaluación de COVID-19 como una herramienta complementaria para la gestión de la pandemia, toda vez que facilita el acceso al diagnóstico de COVID-19, y amplía la oferta en estrategias de testeo y su accesibilidad”, explicaron las autoridades nacionales.

La web de Esquina al Mundo