
Autoridades del Ministerio de Salud Pública, INCUCAI, CUCAICOR y la Clínica de Ojos Santa Lucía, acordaron un programa que beneficia a aquellos pacientes que no tienen cobertura social. A partir de ahora, podrán realizarse dichos trasplantes sin necesidad de viajar a otras provincias.
Este jueves, se culminó la firma del Compromiso de Gestión entre el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), que tiene como vicepresidente a Richard Malan; el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Corrientes (CUCAICOR), y el director de la Clínica de Ojos Santa Lucía, Miguel Valdueza. La rúbrica se llevó a cabo en el marco de las disposiciones vigentes de la Ley N° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células de la Argentina y las resoluciones que emite el INCUCAI en el marco del Programa Federal de Trasplante.
El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, celebró esta firma y resaltó que “es un avance muy importante para la salud pública de los correntinos. Esto facilitará también el acceso a trasplantes, sin necesidad de hacerlo en otra provincia”. Además, destacó el trabajo que se viene realizando desde el CUCAICOR en estos últimos años.
Se trata del primer convenio con una institución privada donde el INCUCAI cubre los estudios pre-trasplante y el trasplante de Córnea de pacientes con cobertura pública exclusiva.
“Dentro de la resolución del INCUCAI se establece que, en aquellas provincias donde no hay instituciones públicas habilitadas, exista la posibilidad de firmar con centros privados para dar acceso al trasplante a aquellos pacientes con cobertura pública exclusiva. En Corrientes, contamos con un centro privado – Clínica de Ojos Santa Lucía – del doctor Valdueza, quien desde el año 2008 se encuentra habilitado para la realización de dicha práctica de trasplante”, precisó el titular del CUCAICOR, Héctor Álvarez.