Inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal organizó diversas actividades. El objetivo es fomentar dar leche materna y así cuidar a los bebés. Estas acciones de concientización se realizarán en hospitales y CAPS de la provincia.

“El lema de este año habla de cerrando brechas, apoyo de la lactancia materna en todas las situaciones. En Corrientes se trabaja hace más de 20 años en lo que es protección y promoción de la lactancia materna. Podemos decir con mucho orgullo que es una provincia que tiene leyes que protegen la lactancia materna, a la mujer en situación de lactancia. Tiene la Ley N° 6.001 que es de protección y promoción de la lactancia materna. La Ley N° 6.137 que habla de la licencia de 180 días con goce pleno de su sueldo a las mujeres que trabajan en la administración pública y disponer de dos descansos de media hora para amamantar a su hijo por jornada laboral”, sostuvo Azula.

También, recordó la Ley N° 6.644 de creación de la Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana en todo el ámbito de la provincia de Corrientes.

Actualmente, 70 instituciones forman parte de esta red para que “cualquier mamá que presente una situación con la lactancia pueda ser asistida y que las que quieran donar puedan hacerlo en cualquier punto de la provincia con el solo hecho de expresar su deseo de ser donante, los que formamos parte de la red vamos a asistirla”.

A esto se suma la Ley N° 6.648 de creación de Espacios Amigos de la Lactancia Materna para todos los organismos en el ámbito de la Administración Pública Provincial.

“Es importante para cuando la mujer vuelve a su trabajo y que esto no sea causa de destete, ya que las instituciones pueden ofrecer espacios amigables para extraerse leche y llevar a su casa para su hijo, inclusive poder llevarlo a su bebé a este espacio y amamantarlo sin inconveniente”, señaló.

Por otra parte, Azula contó que trabajan en este tema también con adolescentes que son madres, “generando los puentes entre ellas y las instituciones escolares para generar estos espacios amigos”.

A la vez, expresó que “es uno de los grandes logros la creación del Banco de Leche Humana, uno de los 9 en el país, solo en 8 provincias de Argentina está presente este servicio. Hace punta en asistencia nutricional a los prematuros que se encuentran internados en las terapias neonatales”.

“Por último, quiero agradecer a las mamás donantes que más allá de todo se toman este tiempo para la donación de leche humana y llevar la leche a prematuros internados. Debemos crecer en donación para llegar a cubrir a todos los bebes internados en terapia neonatales”, comentó.

Actividades del hospital Materno Neonatal

El jueves 1 de agosto, se llevará adelante el acto de apertura a las 8.30 y a las 9.30 se dará lugar a la charla: Los beneficios de amamantar, importancia del contacto de la mama con su bebé al nacer. A cargo de la Residencia de Enfermería Cuidados Críticos Neonatales.

El viernes a las 9, la Residencia de Enfermería Materno Infantil explicará: Técnica de amamantamiento y lactancia a libre demanda.

El lunes 5, está programado hablar de cómo sostener la lactancia en caso de separación: extracción y conservación de la leche humana. La darán desde la Residencia de Neonatología.  A las 9.30, en el CAPS N°11 harán la actividad comunitaria: Apoyemos la lactancia entre todos.

A su vez, el martes 6 de agosto, la Residencia de Tocoginecología tendrá a su cargo la charla: Lactancia desde el embarazo.

El miércoles 7, a las 9 la Residencia de Obstetricia hará lugar a la lactancia en primera hora de vida. A las 10, realizarán la imposición de nombre “Rosa Guarú” al Centro de Lactancia Materna de Banco de Leche Humana del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal.

Para ser donante contactase al Banco de Leche Humana 379-5012132.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *