Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»

La legisladora de ECO y candidata a sostener la banca en la Cámara alta provincial conversó respecto a las expectativas latentes para el domingo 31. Hizo hincapié en la apertura política que se generó en la alianza que lidera el mercedeño, así como en las propuestas que encaran y explican a los vecinos de cada rincón de la provincia. Advirtió las falencias de la gestión valdesista. Habló de aprietes, amenazas y demás acciones sobre quienes decidieron enfrentar al Gobierno.

La senadora provincial de Encuentro por Corrientes (ECO), María Eugenia Mancini habló a fondo . Lo hizo en calidad de candidata para continuar en la Cámara alta. En su repaso por el escenario electoral provincial, puso el foco en varias cuestiones que considera prioritarias atender para el desarrollo concreto de la Provincia. Apuntó contra la gestión de Valdés y resaltó las cualidades de quienes integran la alianza encabezada por Ricardo Colombi.
Así se dio la entrevista:
Senadora, estamos en una campaña -calificada por todos- como de una belicosidad nunca antes vista y llega el turno de hacer un repaso de las propuestas, pero también del escenario provincial. Si me puede contar cómo ve usted la provincia y después pasamos a cómo viene la campaña de Encuentro por Corrientes.
-Yo recorro mucho el Interior provincial y estuve recorriendo algo de Capital. Nosotros dejamos, cuando se fue el anterior gobernador, Ricardo Colombi, una Provincia funcionando en todos los servicios básicos y que estaba lista para hacer un despegue en el desarrollo. Y, sin embargo, hemos ido retrocediendo en algunas cuestiones que tienen que ver justamente con la prestación del Ioscor, con la prestación de los servicios de salud en los hospitales, la prestación del servicio de energía eléctrica.
Rescato el punto de lo político, del armado que es amplio y que por eso se pueden ver a figuras como Martín Barrionuevo, Emiliano Fernández, entre otros. Se podría decir que ECO abrió las puertas para nutrir estas propuestas con otras perspectivas.
-Eso es lo que se logró, eso es lo que se puede palpar, eso es lo que pueden ver los vecinos, que se trata de algo más, con bastantes variables, con distintas ópticas que se juntan todas en una sola propuesta. Además de la gente independiente que se ha sumado a hacer propuestas.
Continuando en la arena estrictamente política, ¿cómo lo ve a Ricardo? No se queda quieto, está por todos lados.
-Nunca fue de quedarse quieto. Y ahora peor, es como que quiere demostrar que es la marca de él, la de andar por todo el territorio. Y es su marca. Es la marca de las personas que estamos alrededor de él.
O por lo menos yo me considero de esa manera. Soy una persona que tampoco me quedo mucho quieta.
¿Y cómo ven el escenario local? ¿Ven una segunda vuelta?
-Sí. Segunda vuelta, con muchísimo apoyo.
Quizás ya la gente está comenzando a definir que si hay una segunda vuelta, ¿a quién va a acompañar? Y eso nos manifiesta.
¿Y quién capitalizará el balotaje?
-Eso, lo vamos a capitalizar nosotros. Hay una cuestión que es muy clara, que es la manifestación de la gente. Hay mucha manifestación por debajo, sin exponerlo, sin hacerlo público. Escucho lo que dicen, hay mucha amenaza, hay mucho apriete, traslados, despidos. Con 40 años de democracia no podemos estar viviendo esta situación.
¿Esos aprietes se dan en todas las órbitas de gestión?
-Inclusive a nosotros mismos. Al principio era un poco más disimulado, hoy ya no. Yo he tenido situaciones en las que paré en algún lugar a hablar con alguna persona y sacaron fotos de mi camioneta, después me la mandan preguntando: «Con quién estás hablando». O me han filmado. Pero bueno, lo que estamos viendo es que sabemos que corremos ese riesgo.
Pero eso, a la larga, está teniendo un costado positivo, que es la reacción de quienes padecen esa acción. Así es. Como lo veo yo de afuera.
¿Qué escuchan de la gente?
-Y hay algo muy bueno, la gente está comprendiendo que este es un punto de inflexión en la provincia de Corrientes. O continuamos como estamos, y nos va a ir mal, porque yo soy una convencida de que este tipo de situaciones a 40 años de la democracia no podemos estar viviendo. No podemos estar viviendo esto. O cambiamos. Y la gente hoy está tomando el coraje, por así decirlo, en el buen sentido, y ha comprendido que esta situación tiene que cambiar. Esto tiene que cambiar. Y quizás no se muestren públicamente, pero sí internamente la gente ha comprendido que este no es el camino, no es el rumbo.
Queremos dar un giro en la forma de gobernar. Sin individualismos, con equipos, que es lo que se viene y que es cómo debe hacerse. Porque tu voz, la voz de todos tiene la misma importancia a la hora de hacer propuestas, a la hora de acercar inquietudes, a la hora de inclusive traer la solución a un problema. Somos todos iguales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *