El milagro de Laguna Brava»: la historia de una batalla épica en suelo correntino

En las décadas de 1830 y 1840, Corrientes se enfrentó en numerosas oportunidades a la provincia de Buenos Aires gobernada por aquel entonces por Juan Manuel de Rosas. La mayoría de los combates se dieron con derrotas, sin embargo, una batalla épica en suelo correntino marcó un hito en los libros de historia.
El coordinador de la Misión Evangelizadora de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Víctor Manuel Zaracho reconstruyó los sucesos previos al enfrentamiento, también conocido como «Milagro de Laguna Brava», donde la participación «mística» de una mujer fue clave para el ejercito dirigido por el general Joaquín Madariaga.
«Sucede algo que le llamamos milagro, quedó en la historia, nunca vamos a saber si es la voluntad de Dios o la del hombre», comenzó el relato Zaracho sentado en el templo capitalino ubicado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Buenos Aires. Respecto a la mujer de la historia, la describe como «una señora de avanzada edad, vestida humildemente, pero en su andar y caminar muy elegante, muy presentable».
Los registros de la época detallan que en la batalla, desarrollada en el antiguo departamento llamado Lomas, participaron alrededor de 200 hombres con dos «cañoncitos» en defensa de la ciudad capitalina contra 2.500 soldados entrerrianos.
Según las versiones, (tal como se contó en la edición del 28 de mayo de este año) mientras los soldados rosistas acampaban en la zona de Laguna Brava, el General correntino tuvo la visita inesperada de una misteriosa mujer que pretendía hablar con él.
«Ella le dice que vinieron las tropas y que estaban descansando, donde los soldados se habían quitado las ropas, se bañaron, tenían las armas en otro lado, estaban carneando, se bajaron de los caballos, soltaron todo y que ese era el momento de atacar y que tenían que atacar en distintos lugares», explicó.
En su narración, con una sonrisa, señaló que «el General le hace caso, se va hasta la zona y ve que la señora tenía razón. Entonces le dice que ella vaya a su casa, que después que finalice, si salía todo bien, la iba a buscar para recompensarla por servicio a la Patria».

UNA VERSIÓN CON DEVOCIÓN

En consiguiente, Zaracho contó que, finalizado todo el combate, Madariaga regresa a Corrientes y solicita a sus oficiales de más confianza la búsqueda de la mujer en el departamento de Lomas. «Buscan a esa mujer dos días, nadie le conocía, ni tampoco se enteraron que vino a hablar con el General», acotó sorprendido nuevamente sobre esa escena misteriosa.
De esta manera, sentenció la nota con una plegaria sobre la Virgen de la Merced: «Fue proclamaba varias veces como Patrona de la ciudad de Corrientes, eso hace de que la gente interpreta que ella como madre protegió a los correntinos, nadie sabía que existía esa mujer, nadie la vio, nadie sabía que vino a hablar. Básicamente esa es la historia real de lo que sería ‘el milagro de Laguna Brava’».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *