
Desde el sector avícola aseguran que el ajuste es mucho menor al que tuvieron otros productos y al índice de inflación. A pesar de la suba, destacan que la demanda en el país sigue siendo alta. El huevo es uno de los productos que tuvo en las últimas semanas un incremento en sus precios, tanto en la docena como en las compras por maple. Si bien es cierto que es un alimento que se actualiza mucho menos que otros como la carne, el impacto se hace sentir en un país que es uno de los principales consumidores a nivel mundial. El incremento desde que comenzó febrero ya fue de alrededor del 25 %, mientras que, si se toma como referencia diciembre de 2022, el ajuste llega al 40 %. A fines del año pasado, la docena de huevos valía alrededor de $ 217, tomando como promedio los costos a nivel nacional, aunque con variaciones de acuerdo a la zona y a los costos de transporte. En enero, el precio era de $ 230 aproximadamente y en febrero dio otros saltos de manera semanal. Es así que, comenzando el mes en curso, el huevo por 12 unidades se vendía a $ 245, luego pasó a $ 275 y ahora se ubica cerca de los $ 300. Más allá de estos valores, vale decir que en muchos comercios el valor llega a $ 500, ya que la unidad oscila entre los $ 40 y $ 60. En cuanto al maple, pasó en apenas unos días de $ 900 a unos $ 1.200, siempre dependiendo del lugar donde se compre y también, por supuesto, del tamaño y el color del producto. Cuanto más blancos y grandes sean, más caro saldrán; mientras que existen otras opciones más económicas de huevos más pequeños y con ciertas impurezas en sus cáscaras. Se dice popularmente que cuando se acerca la Semana Santa siempre sube el precio del huevo. La creencia no está tan alejada de la realidad debido a que se trata de una cuestión estacional, habiendo ya ahora empezado la Cuaresma.