
Lo reflejó un informe del INDEC realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). De ese estudio también se desprende que en el 59,6% de los hogares de Capital cuenta con computadora. En el país, 88 de cada 100 personas usa telefonía celular . El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió, recientemente, que casi el 90% de las personas que residen en los principales centros urbanos del país cuentan con aparatos de telefonía móvil y servicio de internet . Estas cifras corresponden al relevamiento llamado: Módulo de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MAUTI), realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante el cuarto trimestre del 2021.En el desagregado correspondiente a Corrientes (el muestreo se hizo en 119 hogares de Capital), el informe precisa que aquí, el 59.6% de los hogares (encuestados) tiene computadora y el 91,9% tiene conexión a internet . En tanto que a nivel población, el 50,3% dice tener computadora, el 90,5% acceso a internet y el 92,8% cuenta con teléfono celular . En el total de la región Nordeste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), el estudio refiere que 55,1% de los hogares cuenta con computadora y el 87,6% posee internet. En cuanto a población del NEA, el 85,6% tiene internet, el 38,5% cuenta con computadora y el 89% tiene celular . Panorama federal El informe dio cuenta también que, en la medición por hogares urbanos, el 64,2% cuenta con al menos una computadora y el 90,4% tiene servicio de internet . Al cotejar los resultados con el último trimestre de 2020, a nivel país se registró un incremento de 1,7 puntos porcentuales en el uso de internet; una suba de 1,4 puntos porcentual en la cantidad de computadoras; y una mejora de 0,2 puntos porcentuales en el número de celulares . El informe de la dependencia oficial dio cuenta también que por regiones se observaron diferencias en el uso de estas tecnologías . En este marco, la región Patagonia encabezó el conjunto de aglomerados que, en promedio, mostraron mayor uso de telefonía móvil (92%), computadora (45,6%) e internet (92%).En sentido opuesto, las provincias que componen la región Noroeste fue la que registró una menor incidencia en el uso de computadora (36,8%), con una diferencia de más de cinco puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (42,3%) . Más y menos Respecto al uso de internet en particular, la encuesta observó que los principales aglomerados del Sur del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Cuarto y La Rioja fueron los centros urbanos de mayor incidencia en el uso, por encima del 92%.En contrapartida, los aglomerados urbanos donde las personas menos utilizaron internet fueron el Gran Rosario (80,0%), Gran Santa Fe (80,4%) y el bloque Jujuy-Palpalá (81,8%).En el uso de telefonía móvil se destacaron las ciudades de Río Gallegos, Río Cuarto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde más del 94% de la población utiliza este tipo de servicio, ubicándose seis puntos porcentual por encima de la media nacional (88%).La menor penetración del uso del celular en el último trimestre del 2021 la tuvieron Concordia y Santiago del Estero-La Banda, con 82 de 100 personas . El informe del INDEC puso de manifiesto también que el uso de computadoras es sensiblemente menor que las otras tecnologías, con un promedio general de 42,3% a nivel país . Por edad, los resultados indicaron que el mayor uso de internet se dio en los grupos comprendidos entre los 13 y 17 años y entre 18 y 29 años, con el 94,5% y 95,0%, respectivamente . En lo que respecta al uso de telefonía móvil, el grupo etario comprendido entre 18 y 29 años lideró el uso de estos aparatos, con el 97,2% total; seguido de cerca por las personas de entre 30 y 64 años, con el 96,2%.Asimismo, los adolescentes comprendidos en el grupo de edad de 13 a 17 años fueron los que más usaron computadoras (58,1%).La región de la Patagonia registró el mayor acceso de los hogares a internet (92%).