Corrientes: Los restos del sargento Cabral regresan a Saladas, su tierra natal, tras 212 años

El sábado 2 de agosto la ciudad recibirá los restos del héroe correntino que salvó la vida del general San Martín en el combate de San Lorenzo.

Saladas vivirá el sábado 2 de agosto un acontecimiento largamente esperado: la llegada de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, el héroe correntino que inmortalizó su nombre al salvar la vida del general José de San Martín en el combate de San Lorenzo, en 1813. A 212 años de su muerte, los restos del soldado granadero volverán finalmente a su tierra natal, en una restitución histórica que cierra un reclamo iniciado hace más de ocho décadas.

El acto central está previsto para las 17, con una ceremonia que incluirá desfiles cívico-militares, homenajes institucionales y un festival popular por la noche. Previamente, los restos serán recibidos a las 15 en el acceso llamado Cuatro Bocas, de la localidad. La comunidad entera se alista para recibir al sargento más ilustre, en un clima de profunda emoción y sentido de pertenencia.

Desde 1941 la ciudad de Saladas exige la repatriación de los restos de Cabral, nacido en esa localidad a fines del siglo XVIII y fallecido el 3 de febrero de 1813, durante el combate de San Lorenzo. En 1945, fragmentos óseos de los granaderos caídos fueron exhumados en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo (Santa Fe), y depositados en dos urnas que permanecieron allí hasta la actualidad.

Recién en octubre de 2024 la provincia Franciscana autorizó la exhumación, ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos en diciembre del mismo año. Esta semana, los días 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense intervendrá en el cementerio del convento, como paso previo al traslado definitivo.

El museo, con nueva vida

La llegada de los restos coincidirá con la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado frente a la plaza principal de Saladas, en la casa que habitó la familia Cabral desde 1805. El edificio, declarado «monumento histórico nacional y provincial», fue completamente restaurado bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, reconocida por su trabajo en la conservación del patrimonio cultural correntino.

«La idea es poner en valor este museo, que como la mayoría surge del interés genuino de la comunidad», explicó Irastorza. Su trabajo incluyó la renovación del guion museográfico, con un enfoque cronológico desde los orígenes del pueblo hasta el siglo XIX, y una museografía clara, moderna, que destaque tanto la figura de Cabral como la de otros personajes ilustres de la historia saladeña, como Juan Pujol y Manuel Florencio Mantilla.

El proyecto también implica la restauración edilicia del museo, con arreglos estructurales como la reparación de filtraciones en los techos de barro y la modernización de los sistemas de iluminación y exhibición. Una parte de la colección histórica será conservada y otra, cuidadosamente curada, estará en exposición permanente.

Educación y compromiso

La imagen del sargento Cabral ya comenzó a distribuirse en las escuelas locales, como parte del proyecto cultural y educativo que acompaña a la restitución. «Es un esfuerzo colectivo por mantener viva la llama de la historia y el legado del valiente granadero», explicaron desde el equipo de Cultura.

El profesor Matías González, coordinador del proyecto «Restos mortales-Soldado desconocido de la Independencia», trabaja junto a Irastorza y el equipo municipal en la preparación del acontecimiento y el montaje del museo. La iniciativa, destacaron, busca también fortalecer el turismo histórico-cultural en la región.

La restitución de los restos de es mucho más que un traslado físico. Es un acto de justicia histórica y reparación simbólica con uno de los héroes populares más importantes del proceso emancipador. Y para Saladas, una oportunidad de afirmar su identidad a través de la memoria y el compromiso con las nuevas generaciones.s

Un trabajo conjunto

El intendente de Saladas, Noel Gómez, resaltó, sobre las gestiones para la repatriación de los restos del sargento Cabral: «Fue el trabajo de varias instituciones y organismos ligados para trabajar juntos en esta posibilidad. Y tendremos su concreción, el próximo sábado, cuando se reciban los restos de nuestro héroe, que serán colocados en el nuevo museo que se refuncionalizó con una propuesta diferente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *