Archivo de la categoría: Sin categoría

Bancarios piden que entidades asuman parte del impuesto por ganancias


La Asociación Bancaria lanzó un paro de 24 horas para la semana que viene, que abarcará todo el horario de atención y movilización a las entidades. Juan Lezcano, representante del sector en Corrientes explicó que el pedido de los trabajadores es que las entidades (sobre todo las privadas), se hagan cargo de parte del impuesto a las ganancias que se descuenta a los trabajadores. Responsive image0La Asociación Bancaria le puso fecha al paro de 24 horas que había anunciado más temprano este mes. Después de una nueva audiencia en la que la representación sindical no llegó a un acuerdo con las cámaras del sector en la discusión por las paritarias 2023, se fijó la fecha del 23 de febrero próximo -el jueves de la semana que viene- para un paro nacional por 24 horas.
Lezcano contó que los acuerdos se realizan de enero a diciembre y que en dos meses hubo tres reuniones en las que no se llegó a un acuerdo satisfactorio para las partes.
Recalcó que el reclamo principal es que los bancos se hagan cargo de una parte del descuento de impuesto a las ganancias.Así, el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales $330.000 a $404.062 desde el próximo 1 de enero.
“Tributamos mucho mes a mes”, recalcó y apuntó que “es un pedido para encontrar una solución”, añadiendo que “el problema mayor es con las entidades privadas y se pide que se hagan cargo de una parte”.
“Somos parte de las empresas y podríamos aspirar a que nos ayuden”, dijo Lezcano y añadió que la aspiración de sueldo inicial es de 260.000 pesos. Asimismo, otros de los reclamos son por tercerizaciones de empleados, trabajo remoto no regulado y por el cierre de sucursales.
Lezcano también apuntó que con gratificaciones, ascensos y horas extras se duplican los descuentos en muchos casos. Asimismo, se solicitó que se revisen los acuerdos de 2022 para equiparar una parte que quedó pendiente del acuerdo del año pasado, cuando se logró un 94 por ciento.

Incendio y drama en una vivienda de Esquina

Se incendió una casa y un hombre sufrió graves quemaduras. Un hombre de 69 años fue trasladado de urgencia a la capital correntina con el 90% de su cuerpo quemado en el marco de un incendio que se desató en su vivienda.

Según informe policial brindado a Actualidad Esquina el hecho se produjo a las 20.30 horas del jueves en una vivienda ubicada Noaín Ortigoza casi Los Ceibos, hasta donde llegó personal policial que ingresó al dormitorio arriesgando su vida, y Bomberos Voluntarios que encontró en el interior de la vivienda y rescataron entre las llamas a la víctima. Luego de un tiempo fue trasladado al hospital San Roque. Se trata de Ramón “Marcelo” Varela (69) que fue derivado a Corrientes en estado delicado de salud, con quemaduras grave (tipo A AB y B) de acuerdo al informe médico policial. El hombre se encontraba solo en su vivienda, se encontraba postrado -producto de ACV- en su dormitorio sin movilidad en sus piernas, su mujer estaba trabajando. Las pericias para determinar las causas que provocaron el incendio están a cargo del licenciado perito Diego Escobar. En el lugar trabajó personal de la comisaría segunda, una ambulancia y personal de Bomberos que sofocó las llamas. La investigación quedó a cargo del fiscal de turno Javier Mosquera quien inició actuaciones de oficio por “Supuestas Lesiones Graves en Incendio”.

Fuente : Actualidad Esquina

Esquina: Detenido por tener una moto robada


El miércoles 15 de febrero por la mañana, efectivos de la comisaría Primera de Esquina lograron recuperar una motocicleta denunciada como sustraída y detuvieron a un hombre mayor de edad, a quien imputan el delito de robo.
La sustracción del rodado ocurrió en la esquina de Roque Sáenz Peña y General Roca y por la tarea de investigación consecuente, se identificó y localizó al supuesto autor del hecho que se movilizaba a bordo de una motocicleta, marca Corven tipo Dax, la cual eran las características de la misma que fuera denunciada como sustraída.
Tras identificar al sujeto mayor de 22 años de edad y hecho el secuestro preventivo del rodado, todas las actuaciones se elevaron a las autoridades judiciales pertinentes y el sujeto fue alojado en una celda de la dependencia policial.

Esquina vivió a pleno el Acuatlón


La competencia organizada por la Municipalidad constó de dos modalidades: 3.000 metros de carrera y 500 metros de nado en el río. Los participantes fueron divididos en dos categorías: libre masculino, libre femenino y clasificatorio a los Juegos Evita 2023.
La ciudad de Esquina disfrutó a pleno la edición del Acuatlón, competencia que combinó las modalidades natación y carrera por las calles de la ciudad. Se llevó a cabo en categorías libre, hombres y mujeres; y etapa clasificatoria para los Juegos Evita 2023.
La gestión del intendente Hugo Benítez, mediante la Dirección de Deportes municipal, organizó este encuentro que tuvo como inicio la rotonda del circuito aeróbico Schoro Camacho. Los corredores se trasladaron por Costanera hasta Prefectura y luego por calle Santa Rita hasta la iglesia. De allí, por calle General Velazco hasta costanera.
La modalidad natación fue realizada hasta el puerto, para luego subir por calle Santa Rita. Repitiendo la mitad del circuito hasta volver al punto de partida. En total fueron 3.000 metros de carrera y 500 metros de natación.
La grilla de llegada estuvo compuesta de la siguiente manera:
Categoría hombres Libre
1 Cristian Esquenón
2 Fernandez Julio
3 Ulises Comini
4 David Morel
5 Cristian Licera
6 Juan Agustín Cabral
7 Mauri Fernández
8 Nicolás Bordón
9 Carlos Rodríguez
Categoría mujeres Libre
1 Mariela Diez🏆
2 Carolina Barrios Alegre🏆
Clasificatorio para la próxima instancia de los juegos nacionales Evita 2023
1 Benitez Sebastián
2 Sosa Benjamín

Juegos de Playa 2023 Esquina: todo listo para el Acuatlón.


_La Municipalidad de Esquina, a través de la Dirección de Deportes, realizará este martes 14 de febrero el Acuatlón, con instancia clasificatoria para torneos provinciales.
Mientras que el jueves 16, se llevará a cabo la competencia de Aguas Abiertas, también con clasificación al provincial en categorías 2006, 2007 y 2008.
Este martes 14 de febrero, la Municipalidad de Esquina realizará el “Acuatlón Aguas Abiertas”, una competencia que se realizará en dos partes: modalidad carrera, por las calles de la ciudad; modalidad natación, en las aguas del río. Además el jueves 16, se realizará el circuito “Aguas Abiertas”.
A través de la Dirección de Deportes municipal, la gestión del intendente Hugo Benítez, desarrolla este tipo de encuentros deportivos con la finalidad de ofrecer alternativas a los jóvenes durante el verano.
Los “Juegos de Playa 2023” también ofrecen clasificación a los torneos provinciales y nacionales, dependiendo de las categorías.
El Municipio informó que los inscriptos en las categorías 2006, 2007 y 2008 formarán parte de la instancia Clasificatoria para el provincial. Mientras que la categoría Libre (20 años en adelante) competirán por trofeos y medallas. *Recorridos*Martes 14 de febrero: al iniciar serán 2.000 metros de carrera, 500 metros de natación y 1.000 metros para terminar la prueba.Salida y LLegada: rotonda del circuito aerobico Schoro Camacho, continúa por la costanera hasta Prefectura, luego sube por calle Santa Rita hasta iglesia.
Baja una cuadra hasta calle General Velazco(plazoleta incluida): retoma costanera hasta lugar de salida.Transición a natación, en la vereda a la altura de la escalera. Natación hasta el puerto.
Subida por calle Santa Rita, y repite la mitad del circuito (1K) hasta la llegada al punto de salida. Jueves 16 de febrero se realizará el *Aguas Abiertas* Serán 5 kilómetros de natación.Categorías 2006, 2007 y 2008 (clasificatorio para el provincial) y «Categoría libre» de 20 años en adelante.

Becas Progresar 2023: ANSES abre la inscripción para jóvenes que aspiran a estudiar


A partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ratificó que el mes próximo volverá a abrirse la inscripción a las becas Progresar 2023 para superar el nivel de cobertura actual de 1.700.000 estudiantes secundarios y universitarios, lo que permitirá ampliar el universo de jóvenes que, con ayuda del Estado, pueden iniciar o completar su formación, «alcanzar metas y un horizonte de oportunidades».
La decisión forma parte de tres objetivos clave de la gestión de Raverta, según explicó en una entrevista con Télam, «aumentar el alcance de las prestaciones de la Anses, recuperar tiempo perdido en relación al poder de compra de los jubilados, y lograr la ley que habilita un plan de pagos previsional» para los trabajadores con edad de jubilarse pero que carecen del total de aportes exigido.
La apertura de una nueva inscripción al programa Progresar contribuye a «recuperar el alcance y la cobertura» de una ayuda para aquellos jóvenes que desean finalizar sus estudios en el nivel obligatorio, en el secundario, en terciarios o en la universidad y que el Estado ofrece a través de la Anses y del Ministerio de Educación desde hace 9 años.
» Queremos seguir impulsando la beca Progresar para superar el nivel de cobertura de diciembre de 2022, que fue de 1.700.000 chicos», afirmó la funcionaria, y detalló que la inscripción se concreta completando un formulario desde la página web de Anses, en forma presencial, en alguna de las oficinas del organismo o a través de un aplicativo del Ministerio de Educación 
   
BENEFICIOS SOCIALES
Becas Progresar 2023: ANSES abre la inscripción para jóvenes que aspiran a estudiar
A partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad.

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, ratificó que el mes próximo volverá a abrirse la inscripción a las becas Progresar 2023 para superar el nivel de cobertura actual de 1.700.000 estudiantes secundarios y universitarios, lo que permitirá ampliar el universo de jóvenes que, con ayuda del Estado, pueden iniciar o completar su formación, «alcanzar metas y un horizonte de oportunidades».
La decisión forma parte de tres objetivos clave de la gestión de Raverta, según explicó en una entrevista con Télam, «aumentar el alcance de las prestaciones de la Anses, recuperar tiempo perdido en relación al poder de compra de los jubilados, y lograr la ley que habilita un plan de pagos previsional» para los trabajadores con edad de jubilarse pero que carecen del total de aportes exigido.

La apertura de una nueva inscripción al programa Progresar contribuye a «recuperar el alcance y la cobertura» de una ayuda para aquellos jóvenes que desean finalizar sus estudios en el nivel obligatorio, en el secundario, en terciarios o en la universidad y que el Estado ofrece a través de la Anses y del Ministerio de Educación desde hace 9 años.
«Queremos seguir impulsando la beca Progresar para superar el nivel de cobertura de diciembre de 2022, que fue de 1.700.000 chicos», afirmó la funcionaria, y detalló que la inscripción se concreta completando un formulario desde la página web de Anses, en forma presencial, en alguna de las oficinas del organismo o a través de un aplicativo del Ministerio de Educación.
Además, a partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad, entre otras cuestiones. En 2022, el Progresar registró la inversión más alta desde su creación, con 120.000 millones de pesos ejecutados.
«Nosotros reconocemos mucho el esfuerzo individual y familiar, lo valoramos y sabemos que hay muchísimo en el camino de desarrollo de una familia que tiene que ver con ese compromiso personal de salir adelante, pero ese mismo esfuerzo, en un contexto de modelo económico que distribuye la riqueza para que todos estemos un poquito mejor y que permite que tu hijo tenga una beca y pueda ir a la universidad, es un modelo que rinde», graficó Raverta.

Por el contrario -agregó-, «ese mismo esfuerzo que te hace levantar a las 6 de la mañana para ir a trabajar, con un hijo que tiene aspiraciones de ir a la universidad pero bajo un modelo económico que no valora tu esfuerzo ni te acerca posibilidades, no te alcanza para llegar a fin de mes y crecer en tu desarrollo personal».
«A los esfuerzos hay que acompañarlos con condiciones, con oportunidades, con un piso de posibilidades para que después ese esfuerzo tenga frutos y valga la pena y esa es la manera de ganarle a los discursos de la anti-política: que madres y padres vean para sus hijos un mejor horizonte y una mejor perspectiva de vida que la que tuvieron ellos», señaló..Además, a partir de marzo está previsto también un aumento para quienes ya reciben las becas, en línea con la actualización de los precios del transporte, material didáctico, libros y conectividad, entre otras cuestiones. En 2022, el Progresar registró la inversión más alta desde su creación, con 120.000 millones de pesos ejecutados.»Nosotros reconocemos mucho el esfuerzo individual y familiar, lo valoramos y sabemos que hay muchísimo en el camino de desarrollo de una familia que tiene que ver con ese compromiso personal de salir adelante, pero ese mismo esfuerzo, en un contexto de modelo económico que distribuye la riqueza para que todos estemos un poquito mejor y que permite que tu hijo tenga una beca y pueda ir a la universidad, es un modelo que rinde», graficó Raverta.Por el contrario -agregó-, «ese mismo esfuerzo que te hace levantar a las 6 de la mañana para ir a trabajar, con un hijo que tiene aspiraciones de ir a la universidad pero bajo un modelo económico que no valora tu esfuerzo ni te acerca posibilidades, no te alcanza para llegar a fin de mes y crecer en tu desarrollo personal».»A los esfuerzos hay que acompañarlos con condiciones, con oportunidades, con un piso de posibilidades para que después ese esfuerzo tenga frutos y valga la pena y esa es la manera de ganarle a los discursos de la anti-política: que madres y padres vean para sus hijos un mejor horizonte y una mejor perspectiva de vida que la que tuvieron ellos», señaló.

Valdés recibió a embajadores y buscan potenciar el desarrollo provincial

Se analizó la posibilidad de avanzar en acuerdos de cooperación con los representantes del Reino de Marruecos, de la República de Panamá, del Estado de Kuwait y del Reino de Arabia Saudita.

El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, recibió ayer en su despacho a los Embajadores del Reino de Marruecos, Fares Yassir; de la República de Panamá, Minerva Jacinta Lara Batista; del Estado de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya; y del Reino de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, en el marco de un encuentro en el cual, tras los respectivos saludos protocolares, mantuvieron un fructífero y ameno diálogo e intercambiaron presentes como muestra de cortesía.

Esta visita tuvo como objetivo fortalecer los lazos de integración, intercambio y cooperación en materia cultural, turística, productiva e inversiones, entre otros, destacando las potencialidades que ofrece Corrientes a esos países, además, los diplomáticos pudieron recorrer y disfrutar de las bellezas naturales que ofrece la Provincia y por la noche presenciarán el Carnaval con el desfile de comparsas y agrupaciones en el Corsódromo “Nolo Alías”.

El encuentro mantenido con el mandatario de Corrientes fue calificado como “positivo” por todos los presentes y tras el mismo, la Embajadora de Panamá, Minerva Jacinta Lara Batista, expresó que “fue un gusto poder hablar e intercambiar opiniones con el gobernador Valdés”, señalando que “analizamos las similitudes y todo lo que se puede hacer entre Panamá y Corrientes, avanzando en temas que hacen a lo comercial, turístico, la cultura y otros”.

“Es el inicio de una relación que a largo plazo dará sus frutos sin duda alguna”, terminó afirmando la diplomática. Por su parte, el Embajador de Marruecos, Fares Yassir, dijo con beneplácito que “la estadía en Corrientes y esta grata reunión con el gobernador son muy buenas e importantes para todos nosotros”.

Agregó: “Hemos intercambiado puntos de vista sobre las potencialidades de la Provincia y nuestros países”, resaltando que el potencial de Corrientes es enorme con un gran acervo cultural y turístico y “se abren las puertas para trabajar en futuras inversiones”.

Para concluir, el diplomático manifestó que “trabajando juntos en este sentido de cooperación, vamos a poder concretar acuerdos como en el comercio, la cultura y demás”.

Nación anunció aumento y refuerzo para las jubilaciones que superarán los $73.000* _



El primero de los cuatro incrementos del año será del 17,04% para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (abarca a más de 6.1 millones de jubilados).
Además se abonará un refuerzo de $15.000 en marzo, abril y mayo para los que perciban la jubilación mínima, alcanzando así el valor de $73.665. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a $11.465.
_La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron hoy un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.
Esto permitirá que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.000, más el aumento correspondiente a la Ley de Movilidad.El primer incremento,de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04% para todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84% son jubilados y pensionados, es decir, 6.1 millones).
Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a $11.465. Además se entregará un refuerzo de $15.000 por mes que se abonará en marzo, abril y mayo para quienes perciban hasta una jubilación mínima. El mismo irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos.
Así, con estos incrementos, la jubilación mínima ascenderá a $73.665. Cabe destacar que, en 2019 cuando comenzó la gestión, la jubilación mínima era de $14.000 mientras que ahora llegará a los $73.665. Con esta medida, la jubilación mínima aumentó un 11% en términos reales desde diciembre de 2019, recuperando así parte del 19,5% perdido durante el gobierno anterior.En este marco, Raverta expresó: “Poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante.
Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento. Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de $73.665.
Por su parte, Massa expresó: «Venimos trabajando codo a codo con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social».
«Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado”, concluyó.

El gobierno nacional le aprobó al ingeniero Papaleo un presupuesto de 80 millones para refaccion y ampliación del matadero.

En diálogo con Comunicándonos el director de la producción de municipalidad de Esquina Corrientees ingeniero Mauricio Papeleo comentó que desde hace dos años viene gestionando en el gobierno nacional un presupuesto para el arreglo del matadero municipal , en el día de hoy le comunicaron que este proyecto fue aprobado por un valor de 80.000.000 de pesos qué consiste en el arreglo de techo , tanque de agua , instalación eléctrica , desagüe completo , piso , además de arreglar el edificio que fue construido en el gobierno de Juan Domingo Perón , sobre ruta nacional Nº 12 al ingreso de la localidad , van a ampliar para faena de porcino , compra de maquinarias , una cámara frigorífica , compra de un camión 0km y la colocación de varios corrales , la obra van a comenzar la semana entrante con personal municipal , el día martes el secretario de Hacienda contador Cristian Olivetti y el ingeniero Mauricio Papaleo viajarán a la localidad de Resistencia Chaco para reunirse con funcionarios nacionales que le van a explicar cómo ir rindiendo todo el proceso de la construcción , para que le sigan enviando los fondos , finalmente Papaleo manifestó que el 50% del dinero ya está depositado para comenzar las obras.

Una ves finalizada la obra en el matadero municipal se realizará faena de animales vacunos y porcinos.

Práxedes López Ministra de Educación de #Corrientes : «El 100% de las escuelas primarias inician las clases con una hora de más»

La Ministra de Educación Práxedes López adelantó cómo se vienen preparando para el inicio del ciclo lectivo 2023. Confirmó que desde del 28 de febrero todas las escuelas primarias de la provincia incluirán una hora más de clases.

-Reunión con los Gremios

La Ministra de educación se refirió a la reunión mantenida ayer con los gremios docentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2023. «Fue un encuentro muy ameno, con temas que se ponen en la mesa. Siempre hay voluntad de resolver las cuestiones que se plantean» aseguró.

Detalló que la metodología de trabajo será estableciendo una mesa de gestión y pedagógica y otra mesa salarial. Ésta última se reunirá la próxima semana junto al Ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini. En este sentido se mostró esperanzada en un acuerdo al que puedan llegar con los trabajadores docentes para el normal inicio del ciclo lectivo en la provincia.

-Vandalismo en Escuelas

Práxedes López además lamentó los hechos de inseguridad de lo que fueron victima establecimientos escolares en las últimas horas. «Quemaron totalmente una escuela, es una perdida muy grande. Es la segunda escuela de Alvear afectada, podemos inaugurar la primera que habían vandalizado y ya pasó de nuevo» lamentó la funcionaria.

-Todas las Escuelas con una hora de más

«El 100% de las escuelas primarias inician las clases con una hora de más. No se admiten excepciones» confirmó la funcionaria sobre como será la metodología a implementar en todas las escuelas desde el 28 de febrero.

«No tuvimos ningún problema ni reclamo» dijo la Ministra, sobre esta metodología que ya comenzó a aplicarse en algunas escuelas de Corrientes desde el año pasado. «Es flexible la implementación, se puede hacer en el inicio o finalización de la jornada escolar» detalló.

«Posiblemente a fin de año tengamos resultados sobre esta ampliación» adelantó, aunque reconoció que los resultados finales se verán recién en dos años.