Lo hizo al firmar un nuevo convenio con entidades farmacéuticas y laboratorios. El beneficio alcanza a unos 5 millones de personas afiliadas.
A casi tres años de relanzado el programa de medicamentos que se otorgan gratis a personas afiliadas a PAMI, desde la obra social confirmaron que la firma de un acuerdo con entidades farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales para mantener el beneficio, que alcanza a unos 5 millones de afiliados, durante 2023.“Antes de terminar el año, PAMI ha alcanzado un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios nacionales e internacionales que garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales para las más de 5 millones de personas afiliadas durante el 2023″, anunciaron desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según explicaron, el acuerdo asegura que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que entrega gratis a sus afiliados y afiliadas “estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas”. Al hacer foco en las y los beneficiarios, desde PAMI plantearon que el convenio garantiza la continuidad de un ahorro mensual promedio que durante diciembre alcanzó los $8.500 por jubilado o jubilada. “El acuerdo 2023 fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13 mil farmacias de la red PAMI de todo el país”, destacaron.Por otra parte, afirmaron que el convenio también estipula una reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales y que se incorporará un nuevo servicio para 2 millones de afiliados y afiliadas que realizan tratamientos hipertensivos, quienes podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos. El convenio fue firmado en la sede central de la obra social entre el Instituto, encabezado por su titular Luana Volnovich, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica (Cilfa, Caeme y Cooperala– y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas (Cofa, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur).Fue en marzo de 2020 cuando el gobierno nacional presentó el listado de 170 principios activos esenciales, en alrededor de 3600 presentaciones por marca comercial, que empezaron a llegar de forma gratuita a los 5 millones de afiliados del PAMI con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las y los jubilados.
A través de este sistema se podrá monitorear puntos de difícil acceso en las áreas protegidas. En total, serán 17 vehículos aéreos distribuidos en siete Parques Nacionales, pudiendo trasladarse hacia otras áreas por cuestiones de emergencia. El Estado Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incorporó drones con la finalidad de detectar de manera temprana incendios forestales en zonas de difícil acceso de los Parques Nacionales Iberá y Mburucuyá. En total, serán 17 vehículos no tripulados que serán distribuidos en siete Parques Nacionales. La cartera conducida por Juan Cabandié informó que las aeronaves serán manejadas por una red de radiocontrol y proporcionarán información en tiempo real a las estaciones terrestres para la ejecución de un sistema de detección temprana de incendios forestales durante el día y la noche. Además de los parques correntinos de Iberá y Mburucuyá, estarán en servicio también en Lanín y Laguna Blanca (Neuquén), Los Alerce y Lago Puelo (Chubut), Lihuel Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos). Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas. De esta manera, se contribuye a evitar incendios forestales de mayor magnitud y efectivizar los recursos que despliega en todo el país el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).Asimismo, los drones generarán información fundamental para la elaboración de informes, avisos, reportes, alertas de peligro de incendio, búsqueda de personas y cazadores furtivos dentro de las áreas de observación. Con estos datos, las distintas jurisdicciones podrán planificar y minimizar los impactos en el ambiente. Con este fin, se seleccionaron 34 puntos de interés para lograr un monitoreo sostenido, con 17 drones monitoreando el territorio.
En comunicación con Sudameircana y Comunicándonos Carlos Encina, director de Sistema del Ministerio de Educación confirmó que este miércoles 28 de diciembre se darán a conocer los resultados de las inscripciones online realizadas para el Nivel Primario y Secundario.El director de Sistema del Ministerio de Educación Carlos Encina, confirmó que a partir de este miércoles 28 de diciembre se conocerán los resultados de la increpación online para el ciclo lectivo 2023 de los Nivel Primario y Secundario.Además el funcionario provincial aclaró “los del nivel inicial se publicaron en la página el pasado 9 de diciembre, en esta oportunidad serían la primaria y secundaria”.Los resultados se publicarán en inscripciones.mec.gob.ar. La inscripción se realizó exclusivamente en forma virtual a través del Sistema de Gestión Educativa en diciembre.Quienes no hayan quedado inscriptos en ningún establecimiento, podrán concretar la solicitud en las escuelas que tengan vacantes, las cuales serán publicadas en el mismo sitio web.En este sentido Encina informó “en febrero habrá un segundo llamado de inscripción para todos los niveles en los establecimientos que quedaron vacantes”.
En esta primera etapa se realizó el mantenimiento de las fuentes de agua de ambas plazas limpieza de caños, reparación de motores, renovación de picos de agua, y nuevas sendas alrededor de las fuentes son algunas de las mejoras.
El cronista de Comunicándonos recorrió todas las boleterías de la terminal de Ómnibus consultando con relación a los pasajes de distintas partes del país hacia la localidad de Esquina , desde Retiro , Córdoba , Santa Fe , Mendoza , San Juan y todas las provincias del sur no hay lugar en los micros que pasan por la terminal de Esquina Corrientes , si se consiguen para volver de nuevo hacia las provincias mencionadas , pasajes para el portal sur de la provincia de Corrientes se consigue a partir del día 2 de enero.
Que esta Navidad sea brillante, traiga alegría, amor y encienda un Año Nuevo lleno de luz y esperanza. Que los logros de este año sean sólo las semillas para ser plantadas y que se cosechen con enorme éxito en los años venideros. ¡Feliz Navidad y felices fiestas!Son los deseos de la gran familia de Www.Comunicándonosesquina.com.ar Brigida Roxana Paniagua productora y Geronimo Ricardo Vega conductor.
«La conferencia de prensa fue en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma).Carlotto: la restitución del nieto 131 da «esperanza de encontrar a los que faltan»La presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró este jueves la restitución de la identidad del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y expresó que la noticia da «esperanza de encontrar a los que faltan todavía». Así, contó que «Lucía estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada» y sostuvo que «hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada de la Esma»
.»La búsqueda la hace la familia, que no sabía que Lucía estaba embarazada», manifestó Carlotto. «En abril de 2019 se presentó la denuncia ante la Justicia. El 14 de septiembre (de este año) la Justicia logró localizarlo y lo invitó a realizarse los estudios genéticos», señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En ese contexto, manifestó que «ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos comunicó que es el hijo de Lucia y Aldo», en alusión al nieto restituido, quien no se encontraba presente en la conferencia de prensa, nació en en 1977 y tiene 45 años.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, confirmó la grilla completa de artistas que subirán al escenario Osvaldo Sosa Cordero, durante la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 2ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 13 al 22 de enero, con epicentro en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.ENTRADASDio a conocer que desde hoy se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la Fiesta. Al respecto, precisó que tienen un costo de 1.500 pesos, y se pueden conseguir de manera online, mediante www.fullticket.com.Al respecto, desde la organización aclararon que a las personas que opten por la plataforma, se les enviará al celular un código QR, y deberán mostrarlo para ingresar al predio.En el caso de la venta en boletería, la misma tendrá lugar desde este miércoles 21 de diciembre en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes ubicado en San Juan 546. Allí se podrán comprar de lunes a viernes, de 8 a 12,30. En tanto, desde el primer día hábil de enero se habilitará la comercialización en el Teatro Vera, de lunes a viernes, de 8 a 12, y de 17 a 20.GRILLA COMPLETA:• Viernes, 13 de enero de 2023Día 1Analía EspindolaAntonio Tarragó RosBallet Oficial: Participación de los MunicipiosBelén MajulCacho EspíndolaCastelo y Elinho FilhoConjunto Folclórico – Orquesta Sinfónica Nacional del ParaguayDúo González-BurgosEl gringo Agustín Acuña y su ConjuntoGarupaGermán ToñanezGrupo de Buena FeGrupo Ipú PoráGustavo Chamorro recitadorHéroes de Malvinas y su conjuntoHugo Leiva y la nueva estirpeIgnacio Porra y Acordeones del MercosurLos Blanco «Chamamé Sin Límites»Mario SuárezPablo BentosPre FiestaTajy• Sábado, 14 de enero de 2023Día 2Antonio Taibo Y Los Mensajeros Del ChamaméBallet OficialDalma Ferreira, Grupo Bohemia GuaraníDesidério SouzaDiego Lopez RecitadorErnesto Juanovich Y Su ConjuntoErnesto MéndezFabian MezaGabriel CocomarolaHugo FloresHugo Mena Con Celestino MenaLas Guitarras De CuruzúLos Menchos Del ChamaméMarcia MüllerMarco Cáceres El Romántico ItuzaingueñoMarta Toledo Y Fernando GualiniMáximo BenitezNestor Lo Y Los CaminantesOfelia LeivaOrquesta Folclórica De CorrientesPaquito ArandaPre Fiesta: Pareja Tradicional JuvenilRemansoSofía MoralesSonia ÁlvarezSueño Correntino• Domingo, 15 de enero de 2023Día 3AmandayéAna Paula Romero GrupoÁngel Pato GarcíaAntonella VeraBallet OficialCesar Frette TríoCoquimarola Y Su ConjuntoCuarteto Buenos AiresCuarteto PaiubreDamian AyalaEmiliano Cardozo Y Los CardocitosGuarangoHacha Leiva Y Entre CuerdasJakeline SanfoneiraJoaquín Y Benjamín MoralesJorgelina EspíndolaJuan De DiosJuan Pablo BarberánLas ParaguayasLos Hermanos BritezMaru FigueroaNendiveiPancho FigueroaPre FiestaRolo CristaldoTeresa ParodiTupa Noy• Lunes, 16 de enero de 2023Día 4Abel Fernández Y Su ConjuntoAgustín MonzónAlan GuillenAna Laura TestaBallet OficialCarlos Ramirez, Símbolo Del Cuarteto De Carlos TalaveraChango Spasiuk Y Su Grupo + Taco Y SuelaConjunto Vera – MonzónCoro Chamamecero Pomberos CantoresDemir Hannah ChamaméFacundo Y Nazareno DuarteGiannela NiwoydaGrupo Centro De Jubilados De La ProvinciaGrupo CurupíGrupo SemblanzaGustavo Javier Mendez RecitadorJorge BalmacedaLas Guaynas PoráLas Voces De AsunciónMi Primer ChamaméPablo ChamorroPre Fiesta: Pareja EstilizadaRivair, Rivamar Y Grupo DesparramoSusana ZaldivarTallarín Y Sus Espuelas Del LitoralTito ÁvalosValentina Moises• Martes, 17 de enero de 2023Día 5Ballet OficialBianca AlmirónFaustino FloresGrupo ItatíGrupo TupáGustavo Miqueri con Trébol De AsesJorge SuligoyJuancito Güenaga Y Su ConjuntoLa SaviaLas Damas Del LitoralLos Chaque-CheLos Cuatro De CórdobaLos Hermanos VelázquezLuis Moulín Y Belén BelcastroLuiz Carlos BorgesMario Prieto Linares Y GrupoMatías Oviedo RecitadorMauro Bonamino Y Atillio NotargiacomoMirian AsuadMirta Noemí TalaveraMovimiento Corriente NuevaNahuel PennisiNélida Argentina Zenón y La Embajada PlayaditoOro PuroPre FiestaVicky Sánchez La Princesita Del Chamame• Miércoles, 18 de enero de 2023Día 6Alfredo MonzónAmaneciendo AtardeceresBallet OficialChamamecerasConjunto San MartínDaniel GarcésDelvalle-Fernández-GalarzaEmilianito LópezEustaquio MiñoFuelles CorrentinosGrupo AvarekóGrupo IrundyIsmael Echague Y Su Guitarra NorteñaLazaro CaballeroLos Hijos De Los Barrios Con Yhosva MontoyaLos VecinosManuel Cruz Y Su Cuarteto Estampa CorrentinaMarcelo Rojas Y Su GrupoNino RamirezPatricia Gómez GrupoPre FiestaRafael Fondón RecitadorSangre CorrentinaShana MullerSimón Morales Y Su ConjuntoSoriano SosaZoe Gotusso (con ensamble OFP)• Jueves, 19 de enero de 2023Día 7Alejandro BalbiBallet OficialBruno MendozaChamamé Kuñá: 4 NacionesChamameceros De LeyChingoli Y Mario BofillDaniel Giménez CuartetoFabian Ballario Y Su ConjuntoFabián VargasGuaraníticaHermanas VeraIris Mabel Y El Conjunto Alma GuaraníJoel Romero RecitadorJuan Pedro SorribesKarina (con ensamble OFP)Lucio YanelMaría Isabel La Reina Del Bandoneón ParaguayNacho AcevedoPedro RíosPre FiestaRaúl NogueraRaulito AlonsoRudi Flores TríoSangre PaiubreraTitina De Los Santos Y Su ConjuntoTono Benítez y Los Criollos de CorrientesVerónica Noguera Grupo• Viernes, 20 de enero de 2023Día 8Aramí CáceresBallet OficialChe Trío PoráDaniel FranichDelegación De Santa FeEsteban Espíndola, El Pichoncito Del AcordeónFederico Varela RecitadorG-LatinaGabino ChávezJorge Guedes Y FamiliaJuan Manuel BilatJuan Manuel Silveyra Y Su ConjuntoLorena Larrea CatterinoLos Güepa ChéLos Nuevos Chaqueñísimos CardozoLos NúñezLucas SegoviaMalena PintosMaría OfeliaMateo VillalbaMatías Galarza Y La Orquesta ChamameceraMilagros CalivaPre FiestaSantiago Bocha SheridanSimón ObertiTierra Adentro• Sábado, 21 de enero de 2023Día 9Adolfo AlegreAñoranzaBallet OficialConjunto Honorio Serpa GrupoDelfina Salomón Los Ángeles RománticosEduardo Romero Y Su ConjuntoErnestito Montiel Y Su Cuarteto Santa AnaGente De LeyGerónimo Zambón GrupoGicela Mendez RibeiroGraciela Linares Y Roberto RomeroJoaquín Lali Romero RecitadorJosé Álvarez GrupoJosé Aquino Y Sus ReyesLos De ImaguaréLos Hijos de Pago AriasLos SheridanMellizos RodriguezNéstor Y Ariel Acuña Con Rocío AyelénÑamandúPaula BasaloRenato FagundesRevelación Pre FiestaSimón De Jesús PalaciosTilo EscobarVichito Echeverría• Domingo, 22 de enero de 2023Día 10Abel Rodríguez El Fuelle Azul ChamameceroBraian AcevedoConjunto SentimientoDiego GutierrezEsencia GuaraníFacundo TorresanFranco Luciani Y Victoria BirchnerJuan Carlos Bisillac RecitadorLa PilarcitaLos AlonsitosLos Matuá MercedeñosLos SenaMatías Barbás Y Su ConjuntoMyriam BeatrizNico Cardozo GrupoNostalgias MburucuyanasOscar MambrínPre Fiesta: Pareja Tradicional Cat. AProjeto Pulso LivreRamiro Ojeda Y Su GrupoSusy De PompertToty Montiel Y Su GrupoVictoria ZarachoZuni Aguirre
El pasado miércoles 7 de diciembre, los fieles de la parroquia “Santa María Assunta” de Pontecurone, llevaron a Roma la imagen de Nuestra Señora de Itatí que le obsequiaron a Don Orione durante su visita al pueblo de la Virgen en Corrientes
El P. Loris Giacomelli, sacerdote orionita y párroco del pueblo natal de Don Orione, así se refería al encuentro con Francisco con la imagen: “Fue un momento hermoso. El Papa estaba muy feliz, la tocó y la bendijo, le expliqué que Don Orione lo había traído a Italia en el ’37 cuando regresó de Argentina, me miró y me sonrió; y rezó frente a la Virgencita”.El santo de la caridad visitó Itatí en 1937. Allí experimentó la fe de los promeseros y se dejó cautivar por la tierna mirada de María. En esos días recibió un regalo muy preciado: una imagen de la Virgen que llevó a Italia como testimonio de su amor.
Desde el mismo momento en que el Nuncio Apostólico Mons. Filippo Cortesi le ofreció hacerse cargo del Santuario de Itatí, en octubre de 1934, Don Orione tuvo el deseo de ir. La gran cantidad de compromisos y actividades fueron posponiendo su visita. Finalmente, casi tres años después, su anhelo se cumplió.El 27 de junio de 1937 Don Orione llegaba a la casa de María. En una larga misiva escribía a sus religiosos: “Esta mañana he tenido el consuelo de decir la misa a los pies de Nuestra Señora de Itatí: los he recordado a todos y los he recordado tanto, también en las visitas sucesivas que, durante la jornada, he podido hacer a la Ssma. Virgen.
Y especialmente he rezado por ustedes (…) Llegué a Itatí después de tres horas de auto: ha sido una carrera velocísima, toda a los saltos, por las calles con fosas y montículos, tanto que para no ser destrozado con mi dolor de riñones, todo el tiempo tuve que mantener rectos, firmes y rígidos los brazos sobre el asiento, para poder salvarme, en una maniobra continua de altos y bajos: me parecía ir sobre las montañas rusas. Finalmente apareció el Santuario de Itatí, y ¡fue un gran alivio! El cansancio y el dolor en los riñones se fueron, todo desapareció. Cuando entré, la antigua iglesia estaba llena de pueblo devoto; me arrodillé en el fondo, en el rincón del publicano y sentí toda la felicidad de encontrarme en la Casa de la Virgen”.Durante su estadía, de sólo tres días, Don Orione se encontró con sus religiosos, compartió con los parroquianos, visitó el santuario y escribió algunos de sus textos marianos más hermosos. Fueron jornadas de fraternidad, peregrinación y devoción a María.
El P. Esteban Bajac, sacerdote e historiador, escribía: “Luis Orione, que visitó a nuestra Reina, y llevó a Italia una preciosa estatua copia de nuestra Virgen de Itatí, para colocarla en una de los altares del santuario de Tortona…”.El boletín «El Mensajero de N. S. de Itatí», por su parte, también informó sobre el obsequio: “Efectuose el homenaje después de la reserva del Santísimo, en el atrio del templo, consistiendo él en el obsequio de una preciosísima imagen de la Virgen de Itatí en nombre del pueblo, pidiéndole en un oportuno y bien hilvanado discurso el joven David Romero Gárate que la colocara en el célebre santuario de Nuestra Señora de la Guardia de Tortona (…)Refiriéndose el orador al pedido del pueblo, afirmó que sí, que él mismo colocaría la imagen de la Virgen de Itatí en una de los más bonitos altares del santuario de Tortona, destacándola en un fondo blanco y azul, colores de la bandera de la nobilísima nación argentina a la que con predilección amaba. Basta esta promesa para que la visita de Don Orione se recuerde en Itatí como un hecho de trascendencia histórica”.
La imagen de la Virgen en ItaliaEn agosto de ese mismo año, Don Orione regresaba a Italia con la promesa de volver “vivo o muerto a la Argentina”. Además de un cuantioso número de experiencias, afectos y sueños de caridad; llevó consigo un escudo del 32° Congreso Eucarístico Internacional, una imagen de la Virgen de Itatí y otra de Luján.El Santo había prometido llevar la imagen al santuario que había levantado en Tortona, pero hubo un cambio de planes: iría a Pontecurone, su tierra natal.De un modo misterioso, la fe de Corrientes había calado tan hondo en su corazón que la Purísima de Itatí iría a posarse en el pueblo que lo había visto nacer. Hasta que esto se realizara, decidió conservar la estatua en su cuarto para tener bien cerca a su Madre, como todo hijo amoroso desea.
No sabemos qué ocurrió, pero la imagen permaneció en Tortona. Veinticinco años después, exactamente del 3 de junio de 1962, el P. Carlos Pensa, Superior General de los Hijos de la Divina Providencia, donó la estatuilla a Pontecurone, cumpliendo la voluntad de Don Orione a poco más de veinte años su partida al Cielo.La imagen fue solemnemente entronizada en el patio del Oratorio de la iglesia de Santa María, en presencia de los jóvenes del equipo de futbol G.S. Aurora; y la juventud de Pontecurone se consagró a la Virgen.Con los años, el Oratorio se cerró y la estatua fue olvidada. Este año, la Asociación Cultural “Il paese di Don Orione ONLUS”, con la autorización del párroco y la generosa ayuda de un benefactor, decidió restaurar la imagen y nuevamente entronizarla.
El amor de Don Orione por María de ItatíLa presencia de la imagen de la Virgen en Pontecurone nos habla del amor del Fundador por María de Itatí y su gente. La visita de Don Orione al “Pueblo de la Virgen” fue breve, pero muy rica e intensa. La religiosidad simple, espontánea y profunda de los promeseros tocó sus fibras más íntimas e hizo suyos esos mismos sentimientos. Como tantos peregrinos, encontró paz, alegría y consuelo bajo la mirada de la Virgen.Esa experiencia quedó tan profundamente grabada en su corazón que la imagen fue, más que el recuerdo de un viaje, un modo de llevarse algo de la fe de esa región de Argentina a su Pontecurone natal.
Soy testigo de un 16 de julio, cuando le entregastes tu voluntad a Dios.Soy testigo que en medio del dolor que te embargaba, supistes escuchar que no nesecitabas ganar la copa del mundo, para mostrar que eras el mejor, que la copa ya la tenías con la familia hermosa que tenes y que tenías que cuidarla como la mejor copa. Soy testigo que ese día tuvistes la revelación que nesecitabas a Dios en tu corazón y no dudastes en abrir tu corazón y dejarle entrar.Soy testigo, que ese día supistes que no todo el que decía quererte no te quería, sino que te envidiaba, no solo tu talento, sino tu carácter, tu humildad, la familia que construistes, el esposo y padre que sos, y el ejemplo que sos para los niños y jóvenes, y sabemos que la envidia es maldad, y la maldad habita en la persona que es soberbia y altanera.Soy testigo del trabajo de vudú que te hicieron para que no ganaras nada con la selección argentina, por eso también supe cuando se rompió y tenía la seguridad que a partir de ahí empezabas a ganar todo, Copa America, Finalisima y el Mundial tan deseado.Soy testigo que ese día perdonastes a todos los que te criticaban y decían toda clase de palabras negativas de tu persona y perdonastes aun a los que te maldecían, a los que años atrás se llenaban la boca hablando y hablando mal de vos y hoy porque ganastes tres finales hablan maravillas de vos, y perdonar sólo lo hacen los que tienen un corazón lindo, los que son buenas personas, los que no tienen rencor y maldad.Soy testigo de cómo recibistes y aceptastes con fe, cada oración a Dios compartida.Soy testigo que sos un hombre de palabra, que no te olvidas de lo que prometes, a pesar que pasen los días.Soy testigo de cómo amas a tus padres y a tus hermanos.Soy testigo que supistes esperar en Dios, atravesando todo tipo de obstáculos, entendistes que todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.Soy testigo, sobre todas las cosas, de cómo tú Fe fue aumentando día a día en Dios.Soy testigo que te duele perder, porque sos un ganador neto, pero aprendistes que de las derrotas nacen los grandes éxitos.De muchas cosas más soy testigo, por eso ayer cuando te vi levantar la copa, mi corzazon se llenó de alegría, porque la envidia, la maldad no prevalecieron en tu vida y honrastes a Dios en toda oportunidad que tuvistes, mientras a otra persona le gustaba que le dijieran Dios y hicieran un culto a su persona, vos pedistes que no te digan Dios, porque Dios era el que te dio el talento, y no querías que tus hijos escucharan que te llamen así.Solo dijo que soy testigo de todo y mucho más.Dios te bendiga Leonel Messi❤️❤️❤️ Apóstol Ricardo Di Rocco.