El gobernador Gustavo Adolfo Valdes confirmó en conferencia de prensa que la provincia continúa en fase 5 , llamó a aislarse a la ciudad de Corrientes durante 3 días hábiles , declarando asueto administrativo por la cantidad de casos positivos de Covid -19 , el dia lunes 7 de septiembre volverá a brindar una nueva conferencia de prensa para comunicar las nuevas medidas a tomar en cuarentena.
En el marco del trabajo social que venimos realizando en nuestra ciudad, en respaldo a la gestión del Dr Gustavo Valdés; hoy visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Esquina! Acercamos alimentos no perecederos y pusimos a disposición nuestra voluntad de colaborar en lo que le podamos ser útiles. GRACIAS BOMBEROS VOLUNTARIOS ESQUINA POR TAN VALORABLE APORTE A NUESTRA COMUNIDAD!!! . Dra. Silvana Bianchi vicepresidenta de la Unión Cívica Radical.
Alejandro Zárate integrante del equipo de trabajo del gobernador Gustavo Adolfo Valdes.
Cardozo instó a extremar las medidas de prevención fue en consonancia a lo expresado por el Gobernador Gustavo Valdés, quien advirtió: «Estamos al borde de la circulación comunitaria». El ministro de Salud Pública pidió compromiso social e insistió en el uso de tapabocas, el distanciamiento entre personas y en el lavado de manos.El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, instó a toda la comunidad a extremar las medidas de prevención de Covid-19. Fue en consonancia con lo manifestado por el Gobernador Gustavo Valdés, quien advirtió: «Estamos al borde de la circulación comunitaria».»Estamos transitando una etapa muy delicada en todo el país en lo que respecta a la pandemia, con un incremento exponencial de casos, lo que hace que cada vez sea más vulnerable la provincia, más allá del enorme esfuerzo de todos los trabajadores de la salud, de las fuerzas de seguridad y de la comunidad en general», dijo el ministro Ricardo Cardozo.»Es fundamental que la población no baje la guardia. Les pido que pongan en práctica todas las medidas como el uso de tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos y que eviten salidas innecesarias y aglomeraciones», remarcó. Ayer, luego de una recorrida por obras en la ciudad, el gobernador Gustavo Valdés tomó contacto con los medios de prensa y en primer lugar declaró, respecto a la pandemia de Covid-19, que en Corrientes «estamos al borde la circulación comunitaria», a lo que remarcó que «existen cuatro focos de contagio en la ciudad y si perdemos la trazabilidad del virus los casos se comienzan a diversificar».»Esto no tiene cura, y hay que evitar el contacto estrecho. Les pido a los capitalinos responsabilidad individual, fundamentalmente este fin de semana, que nos cuidemos, y seamos conscientes que la situación es complicada. Si nosotros seguimos con este nivel de movilidad, vamos a tener que tomar medidas para bajar el nivel de circulación y tener tiempo para los testeos», manifestó el gobernador.
El gobernador Gustavo Adolfo Valdes acompañado del ministro de seguridad López Desimoni ,los diputados Ariel Baez , Maria Eugenia Mancini y Albana Rotela visitan la Ciudad Esquina y pueblo Libertador .
En paraje Malvinas fueron recibidos por el Viceintendente Carlos Marcelo Oviedo , los concejales de la alianza ECO , dirigentes políticos del mismo frente y vecinos.
En este paraje el gobernador inauguró 18 kilómetros de ripio , la central híbrida solar diesel para mini red y electrificación rural .
El gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdes confirmó en conferencia de prensa que toda la provincia completa desde este martes 18 de agosto pasará a fase 5 , pidió al pueblo correntino tener un poquito más de paciencia y que colaboren usando el barbijo , alcohol en gel en las manos y manteniendo el distanciamiento social para prevenir el contagio del coronavirus .
A partir del lunes 17 a las 9 hs. se brindará asesoramiento a docentes del nivel inicial y primario , para la inscripción on line de interinato y suplencias 2021 y concurso Nº 40 , en la delegación provincial , av. Mitre 624 » galeria Via San Cay » .
Germán Aranda vocal estatal junta clasificación primaria celular 3777412442 .
Carlos Ariel Baez integrante de Los Alonsitos diálogo con Comunicándonos , comentó que el 18 de septiembre se realizará la peña virtual con la presencia de los que fueron integrantes del programa » La Voz » en Te .Le. Fe. , Los Alonsitos y otros grupos más , es un año muy difícil no podemos actuar frente al público por la pandemia , pero si podemos transmitir por todas nuestras plataformas de las redes sociales , desde un estudio de grabación manifestó el músico .
La duda de si en la nueva normalidad se siguen realizando bodas en el Registro Provincial de las Personas, nos llevó a consultar al director del organismo, Pablo Cano. Explicó que con los protocolos correspondientes, la gente se casa normalmente en Capital. Destacó que se acatan las recomendaciones tanto dentro del salón como afuera, a la salida de los novios.
Pablo Cano comentó que los interesados en contraer matrimonio ante la ley pueden sacar turno por la página del organismo, que es https://www.registrocivilctes.gob.ar/ . Recordó que el matrimonio se celebra en base a los protocolos establecidos por la pandemia de Covid 19.
En este sentido, recordó que en la sala solamente pueden permanecer durante el momento del acto, los contrayentes, los testigos y el oficial que oficie el casamiento, es decir solamente cinco personas. Deben mantener el distanciamiento social y entrar sin parientes ni amigos.
Para la salida, recalcó que “se le informa a los contrayentes sobre las medidas y en general cumplen”, con lo cual recalcó que “se están realizando casamientos de manera regular”. Indicó que los viernes son los días con mayor cantidad de ceremonias, rondando los cinco o seis casamientos.
El mismo protocolo es para todos los registros civiles de la provincia de Corrientes.
La diputada María Eugenia Mancini (Cap) presentó tres proyectos de diferentes índoles en la Cámara Baja, y este miércoles tomarán estado parlamentario. El primero tiene que ver con las vacantes en el sector docente, el segundo con infraestructura para el hospital de la ciudad de Esquina y el tercero con elementos de desinfección de equipos para el Hospital Pediátrico. A continuación el detalle de cada uno de ellos:
EDUCACIÓN
El primer proyecto propone solicitar al Ministerio de Educación la implementación de las Asambleas Virtuales para cubrir vacantes de Cargos de Docentes Titulares.
La diputada observó que hay vacantes en diferentes niveles educativos y que estos lugares han sido ocupados en forma provisoria por docentes en calidad de suplentes, los cuales no pueden acceder a la Titularidad y/o a la continuidad de la suplencia, (Continuidad Didáctica), debido a que no se pueden realizar las Asambleas de designación de cargos en forma presencial, por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del COVID-19. “Me reuní con un grupo de docentes suplentes y ellos se mostraron muy preocupados ya que las Asambleas permiten regularizar esta situación, brindando estabilidad laboral a docentes suplentes que están trabajando y a aquellos que no lo están, y que debido a la pandemia se encuentran sin goce de sueldo ni cobertura social alguna”, explicó la diputada.
Por tal motivo el proyecto solicita al Ministerio de Educación la implementación, por vía de excepción considerando la situación de pandemia y aislamiento obligatorio, de las Asambleas Virtuales destinadas a cubrir cargos vacantes de docentes y suplencias, por aquellos Profesionales de la Educación que les corresponda además de la Continuidad Didáctica cuenten con la debida Aptitud Psicofísica aprobada al mes de diciembre de 2019.
OBRAS EN EL HOSPITAL SAN ROQUE
El segundo proyecto es para la ciudad de Esquina, ciudad natal de la diputada Mancini, y propone solicitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública, la construcción y el equipamiento del sector de Neonatología en el Hospital San Roque.
“Hay que destacar que a este hospital no solo concurren los habitantes de Esquina, sino también los habitantes de otras cinco secciones de Esquina, más toda su zona de influencia, incluyendo la población de Pueblo Libertador. Por esto es necesario crear una Unidad Neonatal de Urgencia, que pueda asistir en forma inmediata a estos neonatos”, señaló la diputada.
HOSPITAL PEDIÁTRICO
En el marco de la pandemia por el coronavirus y de los recientes contagios en diversos nosocomios, el tercer proyecto se enfoca en la salud y propone solicitar al Ministerio de Salud Pública la compra de una “autoclave” apto para la esterilización de instrumental quirúrgico y material textil, destinado al uso en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.
“Debido al gran flujo de pacientes que posee el Hospital Pediátrico Juan Pablo II es necesario extremar las medidas de esterilización en el material implementado en la atención, hablo del instrumental de atención odontológica, médica y quirúrgica. El equipo de Autoclave permite un sistema de esterilización de alta eficiencia para la desinfección de los instrumentos de trabajo de nuestros profesionales de la salud, protegiendo de esta manera tanto a los médicos como a los pacientes”.