Archivo de la categoría: Provinciales

MARTES 20 DE OCTUBRE 2020 DÍA DEL MÉDICO PEDIATRA

La Dra Stella Maris ( Coco ) Baran diálogo con Comunicándonos , contó que su sueño de chiquita fue ser azafata , cuando le comentó a sus padres le respondieron que no les gustaba , que eligiera a otra carrera , entonces eligió estudiar medicina , luego de terminar sus estudios secundarios fue a Corrientes para comenzar la carrera durante 6 meses vivió en casa de sus tíos , hasta que la familia decidió ir de Curuzú Cuatiá a Corrientes a vivir con ella para respaldar , acompañar y apoyar a la futura médica en sus estudios , luego de terminar la carrera se especializó en pediatría que ya le gustaba del primer momento , desde hace 34 años que es pediatra , más allá de los años Baran continúa especializándose , forma parte del comité científico de la sociedad Argentina de pediatría , es única médica en su familia , madre de trillizos , esposa del Dr Eduardo Davicino y devota de Santa Rita De Cascia , nos contó que actualmente es médica pediatra de los hijos de sus primeros pacientes .

«No existe el segundo puente en el Presupuesto del año 2021»

No existe el segundo puente en el Presupuesto del año 2021

Después de la reunión que mantuvo con sus pares y el gobernador Gustavo Valdés, el diputado nacional Jorge Vara comentó detalles de lo que la Provincia solicita a Nación en cuanto a números para el año que viene. Expresó que se solicitará que se incluyan fondos que no son coparticipables y expuso que el proyecto de segundo puente entre Chaco y Corrientes no está contemplado.

El diputado recordó algunos detalles de la charla mantenida con el Gobernador Gustavo Valdés en la mañana del lunes, junto a sus pares nacionales. Recordó que “se incrementan recursos que no son coparticipables y eso queda en Nación y se vuelve discrecional”, destacando que “la fortaleza de las autonomías provinciales pasa por un mayor porcentaje de coparticipación”.  

Recordó que las estimaciones indican que “el 2021 va a ser un año complicado presupuestariamente y la idea es que sea proporcionalmente complicado para todos y no para unos y para otros no”. En este marco, destacó que el encuentro con Valdés “fue una reunión útil desde el punto de vista de los intereses de la provincia”.

Segundo puente

Por otro lado, el legislador sentenció que “no existe el segundo puente el presupuesto 2021”, y que se agregó un aval que determina que tanto Chaco como Corrientes pueden pedir financiamiento internacional para pagar la obra.  

Habilitan permiso especial para que los correntinos puedan viajar en el Día de la Madre

El gobierno de la provincia habilitó a partir de esta tarde la solicitud de permisos para tránsito entre localidades para el Día de la Madre a través de la plataforma de permisos.corrientes.gob.ar. Sólo no podrán solicitarlo personas a la espera de resultados de hisopado, nexos cercanos o en aislamiento preventivo. Es una respuesta del gobierno a “una demanda muy fuerte de estos permisos para este fin de semana”, indicó el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.

“Sabemos que hay una demanda muy fuerte de estos permisos para este fin de semana, en virtud a que tenemos el acontecimiento esperado por todo el mundo de celebrar el Día de la Madre”, dijo hoy el ministro Secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, al dejar inaugurada la nueva sección en la plataforma permisos.corrientes.gob.ar del gobierno de la Provincia.

La gestión del nuevo trámite fue habilitada en: https://permisos.corrientes.gob.ar/permisos/diadelamadre

“Seguramente y más en el marco de esta pandemia, cada uno de los hombre y mujeres de Corrientes tiene ganas de disfrutar de la presencia de aquellos que tienen la posibilidad de estar junto a su madre, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad”, relcamó el el ministro Secretario General Vignolo.

Este certificado será requerido en el acceso al municipio. Todos los integrantes que figuran en el permiso deberán trasladarse con su DNI para acreditar el domicilio de residencia habitual. En caso de que el mismo no se encuentre actualizado, deberán llevar consigo documentación que pudiera acreditarlo. En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias y de seguridad establecidas en el marco de la emergencia extendida por el Decreto N° 260/20 y sus modificatorios.

Serán rechazadas las solicitudes con integrantes que tengan un permiso previo vigente de ingreso a la provincia o hayan ingresado hace menos de 14 días.

“Este fin de semana, la provincia de Corrientes va a implementar dentro de su plataforma de permisos, la ya conocida permisos.corrientes.gob.ar, un permiso más, que es que los correntinos podamos este fin de semana con nuestras madres, podamos visitarlas”, dijo, por su parte, el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información, Federico Ojeda.

“Este permiso es muy parecido a los que ya utilizamos para el día del padre, y muy parecido al que ya estamos utilizando como permisos para el turismo interno de la provincia, es muy fácil, solamente hay que entrar a la plataforma solicitar el permiso del día de la madre” explicó.

“Nos va a solicitar la plataforma que rellenemos con nombre y apellido de las personas que van a ir, está planteado que sea hasta un núcleo de hasta cuatro personas, porque, como la provincia no tiene transporte público, está planteado que sea en el transporte propio de cada persona”, agregó.

“Habrá que rellenar la patente del auto, también, por supuesto la información del núcleo familiar. Esta información es muy improtante porque lo que hacemos nosotros luego es cruzar con la base de datos de la provincia, cruzar con las bases de datos del SIGEC, que es nuestro Sistema de Gestión de Cuarentena”, indicó.

Esto es “para llevar tranquilidad luego a todas las personas de la provincia, a los intendentes, de que las personas que efectivamente van a lograr tener este permiso no van a llevar ningún tipo de contagio o cuestión epidemiológica”, sostuvo.

Aquellas personas que estén hisopadas , estén a la espera de un resultado, hayan tenido un nexo cercano, o estén realizando el aislamiento preventivo, lo cual pone como requisito el ministerio de Salud de la Provincia, o hayan ingresado hace menos de 14 días a la provinciano se les va a expedir este permiso”, subrayó.

ESQUNA YA CUENTA CON EL CONCEJO DE LA MUJER

Sonia Quintana presidenta del Consejo provincial de la mujer , dejó inaugurada la delegación de la mujer en la localidad de Esquina a cargo de las psicólogas , María Felisa Torrent y Natalia González , gestión de la contadora Delicias del Carmen Bottari , Quintana manifestó que ya están en varias localidades de toda la provincia de Corrientes , firmaron convenio con el poder judicial , hospitales , direcciónes de la mujer y el niño de cada municipio , las comisarias de la mujer , cuentan con un gran equipo de psicólogas abogadas para ayudar y asesorar gratis a las mujeres con problemáticas .

Provincia inauguró edificio policial para potenciar la seguridad rural

Gustavo Valdés dejó formalmente inaugurado este jueves el nuevo edificio del destacamento policial de Seguridad Rural y Ecológica, ubicado en el predio de la Sociedad Rural de Esquina. La apertura del lugar tiene como objetivo proteger a las familias rurales y los recursos naturales de la región . 

Continuando con su gira por el interior provincial, el mandatario correntino encabezó esta mañana el corte de cintas para dejar inaugurado el flamante destacamento, acompañado por el ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni y el jefe de la Policía de Corrientes, comisario general Félix Barboza.

Este espacio policial de Seguridad Rural y Ecológica, emplazado en el predio de la Sociedad Rural esquinense, forma parte de un plan integral que tiene como objetivo proteger a las familias rurales y los recursos naturales de la provincia.

Cabe remarcar que la obra fue realizada a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR), se encuentra totalmente equipado y “próximamente se sumarán 70 efectivos capacitados específicamente para tareas rurales, con el objetivo de intensificar las medidas para enfrentar el delito de abigeato en toda la provincia”, sostuvo el titular del Ejecutivo provincial, en la ocasión.

ESQUINA YA CUENTA CON EL CONCEJO DE LA MUJER

Las psicólogas Natalia González y María Felisa Torrent dialogaron con Comunicándonos , comentaron que están trabajando en la casa verde por avenida mitre 624 , todos los días desde las 8 hs en adelante con el grupo de trabajo del Consejo de la mujer a nivel provincial , que está a cargo de la licenciada Sonia Quintana , hace aproximadamente un mes que están al servicio dela comunidad , nos comentaron que es una gestión de la contadora Delicia del Carmen Bottari , para que este organismo provincial este en Esquina , todas las consultas son totalmente gratis , trabajan con mujeres que sufren violencia de género y problemática familiar , asesoran también legalmente con abogados que pertenecen a la institución , los días miércoles desde las 8 hs están en el hospital de pueblo Libertador , en Esquina estuvieron dialogando con las autoridades judiciales , del hospital San Roque , con la comisaría de la mujer y con otras instituciones , también comentaron que la idea es comenzar a recorrer todos los barrios brindando charla para todas aquellas personas que lo necesiten , cuentan con 2 líneas telefónicas .3777403851 3777632206 .

Valdés: «No estamos en condiciones de volver a las aulas»

En conferencia de prensa, el gobernador Gustavo Valdés explicó que dadas las condiciones actuales de la pandemia de coronavirus, «la provincia no está en condiciones de volver a las aulas». “Estamos con números realmente muy altos, somos unos de los países con más mortalidad por lo que tenemos que seguir con el máximo de precaución y la modalidad virtual con las clases”, expresó desterrando cualquier posibilidad de volver a las aulas en las próximas semanas . 

Gustavo Valdés fue claro con respecto a la vuelta a clases en Corrientes: no está habilitada la cursada presencial en ningún nivel educativo.

«El tema de clases es complicado aun. No estamos en condiciones de volver a las clases presenciales por el momento en que estamos, porque cuando empezamos a interactuar entre nosotros los números comienzan a volar, y no queremos un rebrote. Por eso tenemos que tener el máximo de las precauciones y cuidarnos lo máximo posible», destacó el mandatario correntino.

Coronavirus: Valdés habilitó el «turismo interno de Capital» y las «playas con protocolo»

En Casa de Gobierno, el gobernador Dr. Gustavo Valdés presidiò una conferencia de prensa en el marco de la pandemia por COVID-19 que se vive en Corrientes. Expuso nuevas medidas a seguir, como el de mantener el protocolo durante las reuniones familiares y en bares. Habilitó el turismo interno de los capitalinos y los entrenamientos del básquet y el fútbol profesional.  

LAS MEDIDAS ANUNCIADAS ESTE LUNES EN CORRIENTES:

-Reuniones sociales y familiares: “Les pido prudencia. En el caso de reuniones familiares nos reunimos con los familiares de siempre, no innovemos. Se podrá seguir yendo a bares al aire libre, les voy a pedir el máximo de la prudencia. Vamos a volver a las reuniones familiares con el “sistema de burbuja”, es necesario que tengamos prudencia”. Corrientes habilita nuevamente las reuniones familiares con hasta 10 personas.


-Bares y restós habilitados al aire libre


-Se permitirá el turismo desde la Capital de Corrientes hacia el interior.


-Se habilitará la presentación de protocolos para playas (dependerá de cada Municipio).


-Entrenamientos de la liga profesional de básquet (Regatas, San Martin y Comunicaciones) y del fútbol profesional (Boca Unidos).


-No se permite la práctica amateur de deportes

-Las «Caminatas controladas» se realizarán de 14 a 19 y desde las 19 horas, los paseos en bicicleta, por la llegada del calor.


-Quienes padecieron de Covid podrán circular libremente por el puente. Se pedirán los permisos para comprobar, resguardando la identidad.

 Reuniones sociales

“Con las reuniones sociales pido prudencia, hagámoslas con los familiares de siempre, siempre los mismos, no innovemos. Pido también el máximo de las prudencias también en estos casos, que no creamos que todo ya pasó porque vamos a volver a las familiares, a las reuniones “burbuja”.

Turismo de Capital

 “Hoy estamos en un número razonable de casos por lo que lo vamos a habilitar pero aplicando los protocolos pertinentes. Fueron consultados tanto el intendente Tassano como otras autoridades por el tema de las playas. Serán los municipios quienes dispongan de la administración de sus playas, por lo que se van a poder disfrutar de ellas pero siempre apelando a los protocolos dispuestos”. 

Entrenamientos en clubes

Volverá el entrenamiento del básquet profesional, por lo que van a poder Regatas, San Martin y Comunicaciones a sus entrenamientosLo mismo que el futbol profesional, vuelve Boca Unidos a su entrenamiento profesional, pero nos vamos a ajustar a lo que digan las ligas. Los clubes de barrio todavía no están permitidos, asi como el futbol 5 y el básquet entre amigos tampoco lo están”.

Puente Chaco-Corrientes

«Todos aquellos que ya tuvieron el virus en su cuerpo podrán circular libremente por el puente, siempre con sus certificados correspondientes en donde se constate que previo contagio y donde recibieron el alta médica. Por otro lado, se seguirán pidierndo permisos para el curce del puente para aquellos que no tuvieron el virus. Se preservará la identidad de todos ellos para su seguridad personal».

ALUMNO EJEMPLAR

No va a la escuela pero todos los días iza y arría la bandera en su casa como si fuera con su impecable guardapolvo blanco, Valentín Tissoco cumple con el ritual de la Bandera antes de comenzar a estudiar en su casa. Conocé esta historia que emociona el alma.Valentín le pidió a sus papás que le armaran un mástil en su casa, todos los días se pone su guardapolvo e iza y arría la Bandera Nacional. Valentín cursa el 3er Grado «A» en la Escuela Justo José de Urquiza de Mocoretá, y fue a través del Facebook de la institución que se conoció la historia digna de destacar.A través del Facebook de la institución recalcaron que “nos llena de orgullo y nos emociona muchísimo, sin dudas es como tener un pedacito de la escuela en su casa…Gracias por tu enseñanza Valentín”dicen sus maestros. » Nos emocionó muchísimo la actitud de Valentín y de sus padres, en él se ve reflejada la necesidad de estar en la escuela y de compartir tantos momentos que esta pandemia este año les y nos ha quitado. Seguramente en este niño se verán reflejados la mayoría de los alumnos de nuestra Escuela, de nuestra Provincia y de nuestra Nación…..abrazos a Valentín y a todos nuestros alumnos. Ojalá pronto esa Enseña Patria pueda ser izada en todas las escuelas. Mientras tanto nos seguimos cuidando ..!» Expresó Marcela Liliana Chaparro Directora de la Institución.